Hace 13 años | Por --136875-- a lne.es
Publicado hace 13 años por --136875-- a lne.es

La necesidad de recuperar al aprendiz se ha convertido casi en una obsesión para los empresarios del metal, que ven cómo sus plantillas envejecen sin que sea posible asegurar el relevo generacional en un sector con gran proyección de futuro y capacidad tecnológica. Se ha intentado a través de la formación dual, pero con escaso éxito. Y también con la utilización de los contratos en prácticas, que los empresarios descartan porque, afirman, resultan costosos y los resultados han sido a menudo desalentadores.

Comentarios

D

Y también con la utilización de los contratos en prácticas, que los empresarios descartan porque, afirman, resultan costosos.

¿Pues sin inversión que esperan? ¿Que aprendan gratis? No, no, mejor, que paguen al empresario por aprender... Eso sí, ¿verdad? Qué hijosdeputa.

p

#1 seguramente sea eso, no hace tanto tiempo que los mozos tenían que pagar al oficial para aprender la profesión.

stygyan

¡Dadme una guitarra y os enseñaré lo que es metal, joder!

D

Hummmmm, todo es muy relativo. La figura del aprendiz funcionaba, claro que, hace 30 o 40 años el aprendiz tenía 14 o 16 primaveras, y hoy en día lo que tenemos es oficiales deseando jubilarse, muy válidos, expertos en lo suyo, pero que te preguntan si "obvio" se escribe con be o con uve. Son analfabetos funcionales. Los hay a patadas.

Prácticamente no cobraban un duro, se sentían en deuda con la empresa por el hecho de mantenerles aprendiendo. Era la formación profesional de los años 50 y 60.

Hoy en día eso es una entelequia. En primer lugar, porque cualquier joven con dos dedos de frente prefiere terminar de formarse antes de entrar en el mercado de trabajo, con lo que nos ponemos en chavales de más de 20 años que ya están pensando en el iPhone y una motarra -que no me parece mal-, o en independizarse -que me parece mejor-, y necesitan pasta. Quizás no mucha, pero, desde luego no anhelan la categoría de mantenidos que tenía el aprendiz clásico.

Así que el empresario, más que añorar a los aprendices clásicos que le salían casi gratis, debería pensar en contratar jóvenes con iniciativa y experiencia básica, con cierta cultura, más adaptable a las novedades de la tecnología -lo que no tienen los antes aprendices-, y por un sueldo quizás no grande, pero razonable, que tampoco hablamos de fortunas.

D

Bueno, pues si no quieren pagar ahora los contratos en prácticas luego se tendrán que pelear por los cuatro profesionales que haya.

D

En mi experiencia, el último año de fp se compaginaba con practicas en una empresa si el alumno lo deseaba, eran a media jornada y no se cobraban nada, por lo que por la mañana acudía al instituto y por la tarde al taller o a la obra a trabajar gratis a cambio de formación, terminado ese año, el empresario cubría un libro sobre las calificaciones que habías aprendido, trabajos realizados, horas que cumplías o faltabas, todo muy completito, junto con una cualificación de malo, regular, suficiente, bueno, muy bueno y excelente en el trabajo.
A mi me pusieron como excelente y cumplidor, que aprendía rápido y bla, bla... pero al terminar ese año y junto a el mis estudios, el jefe de de la empresa me propuso incorporarme a su plantilla a jornada completa, estaría con otros compañeros, pero la mayoría de las veces realizaría los trabajos yo solo, me pondrían un contrato de practicas, pero eso si, solamente cobraría 150 € en mano claro está, nada de ingresarlos por banco, porque todavía era como un aprendiz, que realizaría la mayor parte de los trabajos yo solo, pero aprendiz.
Lógicamente me reí y le dije que no, que yo era joven pero que prefería trabajar para vivir y no vivir para trabajar, a los seis meses me volvió a llamar pero diciéndome que me pagaría 750 € que marcaba el sueldo base de contrato de aprendizaje.
El último jefe que tuve, me preguntó una vez si conocía a algún chaval para trabajar en la empresa, yo le dije que los que conocía del instituto ya estaban trabajando, y que no conocía a nadie que supiera y no estuviese trabajando, su respuesta fue, - No importa que no sepa nada, mejor que mejor, total es para tenerlos una temporada por eso de las subvenciones, si después quieren aprender es cosa suya. Lógicamente no le recomendé a nadie, y menos a ningún conocido.

D

Yo fui aprendiz, y me harté de llenar el botijo al oficial, que era un resabiado, que no te enseñaba nada por miedo a que le fastidiaras el empleo. ¿eso es lo que buscan? Menos mal que me continué formando, estudiando de noche, con mucho esfuerzo para no ser uno de esos analfabetos funcionales. Estoy de acuerdo en lo de "sin esfuerzo no hay recompensa" pero no en lo de volver al trabajo de semi esclavos a merced de semi analfabetos.