Hace 10 años | Por wadop1312 a planetadiego.com
Publicado hace 10 años por wadop1312 a planetadiego.com

Mientras que esperamos a que el servicio de vídeo streaming Netflix se decida a liberar un cliente para Linux, o al menos utilizar html5, podemos utilizar este método para ver contenidos en su reproductor web. Dos aclaraciones, si bien este método ya fue publicado en varios sitios, había que hacerlo instalando manualmente las aplicaciones. Gracias…

Comentarios

w

#3 Estoy en contra de cualquier campaña en contra de.
La FSF no fue capaz de proponer alternativas libres a los servicios que critica que a la gente le guste usar. Tampoco hicieron ningún producto innovador. Se limitan a estar en contra de todo

b451c

#4 ¿No han hecho ningún producto innovador? GNU/Linux, el copyleft, el software libre, el código abierto... La mitad (seguro que más) de los setélites, navegadores, servidores, teléfonos móviles y demás tecnologías que usamos o se usan en laboratorios, instituciones gubernamentales, centros educativos, se aprovechan de estas alternativas.

Citando al propio Stallman: "Bajo la presión de las compañías discográficas y cinematográficas, el software que se pone a disposición de los usuarios está diseñado cada vez más específicamente para restringirlos."

w

#6 Linux no lo hizo la FSF, a lo sumo hizo las herramientas GNU que a los usuarios domésticos no le van ni le vienen.
El problema con la FSF es que la única libertad en la que creen es en la de ellos.

b451c

#8 Nota que he especificado GNU/Linux -el sistema completo-.

La respuesta:



Y eso de que a los usuarios ni les va ni les viene... Quítales, por ejemplo, el copyleft a ver si ni les va ni les viene. Otra cosa es que no sepan hasta qué punto nos hemos beneficiado todos de las licencias GNU GPL y otras, te pongo otro ejemplo, CC: http://creativecommons.org/weblog/entry/5668 . No existiría ni la mitad de lo que conocemos.

Deja de trolear.

w

#10 Tu pones un link en contra de usar Netflix en una noticia de Netflix y el que troleo soy yo?
Creative Commons no tiene nada que ver con la FSF como la religión musulmana no tiene nada que ver con Al Qaeda.
El usuario quiero compartir sus fotos familiares, contar lo que le pasa en 140 carácteres, hacer sus trámites bancarios desde el celular y poder escuchar su música desde donde esté. La fsf no fue capaz de crear un solo producto que permita hacer algunas de esas cosas porque lo único que le interesa es la libertad de poder modificar código

crateo

#7 Su idea es imponer un HTML standard a su gusto, sin la posibilidad de usar el DRM. Este ultimo no impone nada. Si quieres lo usas, y si no, no. Pero si yo quiero ocultar mi codigo porque me gano los garbanzos con el, quiero tener herramientas para hacerlo. A ver si nos enteramos que el software libre tiene muchas virtudes pero no es la UNICA verdad.

Me parece perfecto que esa plataforma lo defienda, pero sin imponer su punto de vista en un estandar que es de todos.

crateo

O sea, que hay que hacerlo boycott a una empresa que para variar, provee de contenidos de calidad a precios baratos (MUY baratos) y que demuestra que otro modelo de negocio es posible. Y aun encima dicen que en vez de pagar a netflix por este servicio, les des el dinero a ellos y que si quieres compartir sus ideas no lo hagas en paginas que usen JavaScript.

La historia es la misma que el aborto. El DRM va a ser una parte de estandar HTML5 y eso va en contra de la filosofia del software libre, pero si escribes software libre NADIE te obliga a usar DRM, asi que por lo menos deja a los desarrolladores que queremos mantener cierto control sobre nuestro software usarlo SI QUEREMOS. El DRM no coarta mi libertad, lo que ellos proponen, si.

¿Soy el unico al que esto le parece de un talibanismo y extremismo similar al de los veganos?

b451c

#5 ¿De qué van a vivir si no son de las donaciones? Y por cierto, ellos no están imponiendo nada, al contrario que el DRM.

Y el problema con el Javascript es más una cuestión de seguridad y privacidad de los usuarios, creo yo.

w

#5 No, yo estoy diciendo lo mismo.

w

#1 La FSF podría hacer de una vez por todas una campaña llamada "Cancele todo lo que hace divertido usar una computadora si valora su libertad"

b451c

#2 ¿Qué otras cosas que "hace divertido usar una computadora" aconseja cancelar la FSF? Creo que no lo has entendido bien. Las campañas que hacen son para tomar conciencia y actuar contra las Gestiones de Restricciones Digitales (DRM) que hacen grandes compañías en la red.

La filosofía del Software Libre (proyecto GNU, por ejemplo: http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.html ), es totalmente contraria a ésto; de ahí, la relevancia del enlace.