Hace 14 años | Por juvenal a elperiodico.com
Publicado hace 14 años por juvenal a elperiodico.com

El País Valenciano, y muy especialmente Vinaròs (Castellón) por proximidad geográfica, recibe hoy a un numeroso contingente de catalanes desplazados para presentarse a las pruebas de catalán de Cicle Mitjà que convoca la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià. Vinaròs ha registrado este año 2.005 matriculados catalanes para obtener ese certificado equivalente al de nivel C en Catalunya, cuando en toda Cataluña son 6.134 los inscritos para ese nivel.

Comentarios

saó

#10 En la noticia, firmada en Tortosa, pone ejemplos de Tortosa y del Delta del Ebro. ¿Estamos hablando de la misma noticia?

s

La máxima prioridad de un estudiante es aprobar, eso está claro.

charnego

«Aprobé en el País Valenciano con los mismos conocimientos con los que suspendí en Catalunya».

En Cataluña la prueba tiene un sentido de selección que no tiene en Valencia.

saó

#3 No sé de dónde sacas esa afirmación. Si te lees la noticia dice que no es más fácil:

Sin embargo, la estadística parece negar que aprobar en el País Valenciano sea más fácil. De los aspirantes del año pasado en Catalunya aprobaron el 48% (el 41% en el nivel C y el 40% en el D), mientras que en Valencia los catalanes que salieron airosos fueron el 35,6% de los examinados (el 41% en el equivalente al nivel C y el 23% en el D).

Lo que sí es verdad es que aquí es más barato y no necesitas registrarte para hacer el examen, basta con presentarte.

charnego

#4 No neguemos la evidencia, por favor.

1- No es más barato, teniendo en cuenta el gasto de peaje y gasolina
2- Eso sin contar las 5 horas aproximadas de viaje en ida y vuelta
3- Y suspenden un poco más porque los que van a examinarse a Valencia son los que han suspendido, algunos ya muchas veces. La gente que aprueba no va a Valencia.
4- Te puedo comentar varios casos de amigos (y hasta seguro que tú conoces algunos) de gente que no aprobaba ni para atrás, y que en Valencia aprobó a la primera o a la segunda.

D

#5, el que niega le evidencia eres tú: en Valencia aprueba más gente y las tasas son inferiores. Punto.

3- Y suspenden un poco más porque los que van a examinarse a Valencia son los que han suspendido, algunos ya muchas veces. La gente que aprueba no va a Valencia.

Luego en el País Valenciano aprueba gente que no lo hace en Catalunya. Gracias por darnos la razón.

charnego

#6 "Luego en el País Valenciano aprueba gente que no lo hace en Catalunya. Gracias por darnos la razón."

???

Pues es lo que digo, no? En Valencia aprueba gente con un nivel que no aprobarían en Cataluña, por ello van tantísimos catalanes a Valencia a examinarse (o es que nos tomas a los catalanes por tontos?). El nivel que se pide en Cataluña para el C es abusivo.

Y con cerrar los ojos a lo que he puesto y decir "Punto" no tienes más razón. Niegas la evidencia, que hasta tú aceptas en tu frase final.

D

#8, El nivel que se pide en Cataluña para el C es abusivo.

El nivel C es lo mínimo exigible para mantener una conversación con los contribuyentes que te pagan. El nivel exigido de castellano es muy superior.

Gracias por abrirme los ojos. Desde hoy, lucharé por introducir el nivel D de catalán como requisito indispensable para acceder a la función pública en nuestro país.

saó

#5 Hombre, 5 horas... El País Valenciano va más allá de Valencia ciudad. En la noticia habla de Vinaròs, que está al ladito de Ulldecona, 10km ida y 10km vuelta.

De todas formas me parece estupendo que aquí se puedan examinar y aprobar. Es muy bonito

charnego

#7 Cuando digo 5 horas no me refiero a ir hasta Valencia, me refiero a ir desde Barcelona, que es desde donde sale la inmensa mayoría de los que van a Vinaròs a examinarse.

icegreen

vaya... pero si en valencia hablan catalán... y yo que pensaba que era otro idioma completamente diferente... roll

D

Bueno, no sé si eso es una consecuencia deseada o indeseada, pero es una consecuencia lógica de la verdad linguistica e histórica de que el valenciano sea un dialecto muy próximo del catalán.

Si a nivel legal fueran lenguas distintas, que no son, tendrían que examinarse en Cataluña.