Hace 13 años | Por ayla22 a elpais.com
Publicado hace 13 años por ayla22 a elpais.com

¿Qué pasaría si tuviera que pagar dos euros por consulta médica? ¿Y cinco cada vez que vaya a urgencias? El debate sobre el llamado copago es antiguo en España. Ahora, en un momento en que toca apretarse el cinturón, con una sanidad pública que padece de déficit crónico y una deuda de más de 12.000 millones de euros, resucita para algunos como una posible receta a aplicar....

Comentarios

mentar

Sí al copago!
Desde mi experiencia siendo MIR y haciendo guardias de urgencias lo veo imprescindible.
La gente va a urgencias por mocos o por molestias de meses de evolución que ni siquiera han consultado con su médico de atención primaria.
No puede ser que el médico esté "perdiendo" su tiempo por un paciente que no tiene nada, mientras otro está en la sala de espera por patología que sí que se considera urgente.
El copago redundaria en una mejora para los pacientes y una mejora del trabajo de los médicos.
Ya que no existe educación sanitaria en este sentido, sería una forma de filtrar, incluso si alguien va a urgencias y finalmente tiene patología importante se le podría devolver el importe abonado.

Gilgamesh

Yo creo que se trata más bien de evitar el abuso, no tanto de "copago" (entendiendo por esto último "pagar a medias" los gastos).
Entonces, yo que soy un hijodeputa propongo una opción alternativa, que sería reclamar una cantidad simbólica, pero con derecho a devolución. Eso sí, devolución (a) después de realizar algún papeleo o una gestión similar, o (b) tras una demora sensible, o (c) a través de desgravación o vales, y no en moneda suelta.
O sea, una devolución disuasoria. Que la gente diga: "por recuperar 5 euros no me molesto en volver al ambulatorio". O "qué cara me van a poner cuando haga una cola de dos horas para recuperar 50 céntimos". Y esto acabaría traduciéndose en un: "Mejor no voy a urgencias un viernes a las 3 de la madrugada porque tengo carraspera, porque me van a pedir 5 euros, y para recuperarlos voy a tener que rellenar un montón de papeles. Quita, quita, mejor me espero al lunes y voy al médico de cabecera".
Por supuesto, habría que crear un buen listado de exenciones de esta medida: enfermos crónicos, mayores de 60, rentas bajas, etc.

Pero seguro que cumplía su objetivo de evitar abusos como el que relata #5. Y sí, lo sé, soy un hijodeputa por hacer propuestas como ésta, pero que funcionaría lo tengo claro.

D

El PSOE esta hundido, no sería mal experimento proponerlo ahora mismo la verdad.

L

Yo lo del copago para todo, no. Pero el copago de 5€ en urgencias sino es una urgencia, o el copago de 2€ por una consulta reiterativa, pues no te digo yo que no.

Eri

Definamos "simbólico". Mientras, no se puede opinar coño.

s

- El paciente en urgencias ¿Cuánto cuesta que me atiendan?
- El médico, 50€ 3 preguntas
- El paciente ¿No es un poco caro?
- El médico, Sí, le queda una pregunta...

c

antes o despues lo tendran que imponer sea este o el siguiente gobierno, y es que igual que el trabajador paga una buena parte de su nomina, el jubilado deberia tambien ayudar a mantener el sistema, ya que sino esto se nos hunde

a

Va a ser que solo le sirve al personal.