Hace 15 años | Por pinaveta a europapress.es
Publicado hace 15 años por pinaveta a europapress.es

El presidente del comité de empresa de Leche Pascual en Outeiro de Rei (Lugo), Pedro Neira, aseguró hoy que el grupo lácteo ofreció como alternativa al despido de los 155 trabajadores de la factoría la aplicación de un ERE durante cuatro meses sobre "un tercio de los empleados" --unos 51--, mientras que el resto finalizaría su contrato con "abandonos voluntarios" o "despidos". El comité analizará la propuesta. Por otra parte, la dirección de Nueva Rumasa manifestó su interés por la compra de la empresa.

Comentarios

t

#4 Por lo visto hace varios meses que en la prensa escrita -yo lo ví hace poco en un dominical- Rumasa ofrece PAGARÉS para comprar empresas-chollo en esta PECULIAR coyuntura económica.

Por si tienes la tentación de comprar alguno, CREO que:

A) La inversión mínima son 50.000.
B) Los pagarés de menos cuantía necesitan autorización de la CNMV y ESTOS NO, al ir dirigidos a grandes inversores.
C)NO SON NEGOCIABLES EN BOLSA, con lo que, en caso de necesidad, no se puede recuperar el dinero antes del vencimiento del pagaré.
D)La inversión NO está garantizada por el Fondo de Garantías de Depósitos.

Eso sí, ofrecen el 8% de rentabilidad.

http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/la-emision-de-pagares-de-nueva-rumasa

P.D. OJO AL FINAL del artículo.

D

#12 A mí lo que no me sorprende es lo poco que le gusta al PSOE que se saque a relucir ese tema. Porque lo lógico hubiese sido vender las empresas del grupo Rumasa a un buen precio y que el beneficio obtenido repercutiese en la Hacienda Estatal para tapar el agujero dejado por los "pufos" de Ruiz-Mateos, pero prefirieron vender las empresas a sus amigotes por precios irrisorios para que éstos pudiesen hacer el negocio del siglo. Era la culturilla del pelotazo imperante en esa época.

alexwing

#7 acusaciones sorprendentes requieren pruebas sorprendentes

p

#6 Yo no sé cual es el secreto de su éxito ahora, pero si se sabe que en el año 1983 debía 350.000 millones de pesetas (del año 1983) a la seguridad social, simplemente porque no ingresaba en Hacienda el IRPF que descontaba a los trabajadores de sus nóminas.

Defraudando es más fácil tener éxito

angelitoMagno

Relacionada:
La familia Ruiz-Mateos se financia con pagarés

Hace 15 años | Por Cervino a davideive.blogspot.com


En la relacionada la mayoría de los comentarios acusan a Rumasa de estafadores, aquí son los salvadores de los obreros roll

D

#7 Tienes toda la razón, de hecho Ruiz Mateos tiene el dudoso mérito de que obligó a modificar las normas de contabilidad de la época (usaba créditos cruzados entre las empresas del grupo para falsear balances y conseguir nuevos créditos de terceros) El grupo crecía y crecía, y a la vez estaba en bancarrota.

A los trabajadores los tratará genial, pero es un Madoff de los ochenta, todavía alucino con que hay gente que le defienda a día de hoy.

jazcaba

Creo que en muchos comentarios falta algo de memoriua historica, cuando expropiaron a rumasa esta debia ni se sabe a hacienda y a la seguridad social, y se hacia autoprestamos desde los propios bancos del grupo, a un interes casi nulo. Era una autentica burbuja empresarial a punto de estallar.

D

A mí lo que me asombra es la candidez de las personas (léanse los votados delirios de #3). Rumasa fue expropiada porque debía (y no pensaba pagar) formidables cantidades de dinero. Ahora le pasa exactamente igual. Rumasa saca la pasta (de momento) de misteriosos inversores privados ¡¡en forma de pagarés!!

En fin. Me aburre el tema y, de todas formas, no convenzo a nadie.

D

Como no paren pronto lo de Rumasa va a acabar como en el ochenta y cuatro.

p

#23 "Ruiz-Mateos fue absuelto por la Audiencia Nacional el 12 de junio de 1997 de dos delitos de falsedad en documentos mercantil. El tribunal aplicó a Ruiz-Mateos las ventajas que el nuevo Código Penal (aprobado dos años antes) tenía para el justiciable.

En la sentencia se reconocía probado que en Rumasa había dos contabilidades, cuentas ficticias, facturas falsas, impagos a Hacienda y a la Seguridad Social, revalorizaciones ficticias, etc. Pero, según el tribunal, no existió 'lesión o daño efectivo', por lo que no se daba el requisito legal para considerar los hechos como delito. El Supremo (1999) confirmó la absolución del ex presidente de Rumasa y de otros cuatro acusados."

Fuente: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Rumasa-colea-lustros-despues/20030222cdscdiemp_9/cdsemp/?view=print

pandereto

#4 No sabía que CLESA era de RUMASA, pero si es así, la estrategia no va a ser tan bonita como dice #3. Será así:

- Compra la empresa
- Traslada todo lo que se produce ahí a las fábricas que tiene actualmente. Vamos, que seguirá igual, solo que en los bricks de leche unos pondrá CLESA y otros pondrá Pascual, siendo exactamente lo mismo
- Cierra las fábricas actuales de CLESA echando a todos los trabajadores a la calle.

Con lo cual comprará la fábrica para eliminar competencia, manteniendo únicamente la marca, para que así todos los que compren Pascual compren realmente CLESA.

Lo digo porque esto es exctamente lo que hizo cuando Trapa compró la fábrica de chocolate Plin-La Herminia de Gijón.

u

#7 por supuesto que no convences a nadie: al señor Ruiz Mateos, le jodieron Rumasa en 1983, en gran parte, porqué contaba con un montón de bancos en el holding (eran los mismos que financiaban las empresas del grupo). Ruiz Mateos NUNCA quiso pertenecer a las grandes famílias bancarias de entonces. Fué un ejemplo de "un yo me lo guiso, yo me lo como" sin precedentes en España y que llevó a Rumasa a tener (ni más ni menos) que unos 60000 trabajadores!!!, más o menos los que actualmente tiene Correos. El primer gobierno de rastucueros del PSOE, simplemente veia en el una amenaza para todas las tropelias que tenian previstas ejecutar en los años 80 (sobretodo en lo que refiere a la reconversión industrial y la "apertura internacional" -el saqueo de España por las grandes multinacionales, vamos- de nuestra economia; la excusa fué, según el mojigato-chorizo-chaquetero-mangante-falso de M. Bo_er (Y me falta una letra....), que debía pasta a la Seg. Social y no dejaba que el ministerio investigara la sede de Rumasa en la plaza de Colón (uyyyy, que delincuente!!, debe dinero a los bandidos que saquearon este pais en los 80 y 90, pero no importa que diera como 60000 empleos en toda España)... yo no suelo defender al empresariado, pero, hay que ser realistas, y Ruiz Mateos dió trabajo y productividad a nuestra economía y es el ejemplo de un empresario echo a si mismo y que mira por su gente y por su tierra. Si el empresariado español fuera como él, otro gallo hubiera cantado... ojalá se quede con Pascual, deje de comprar leche a los franceses, cuide a sus trabajadores y genere riqueza allí donde tiene su sede: EN ESPAÑA! Bravo por Ruiz Mateos! Felipe lo queria hundir y, simplemente, NO PUDO

alexwing

#10 verdad

guguso

Lo de echar la culpa al PSOE por lo de Rumasa, es como echarle la culpa por lo de Forum y Afinsa...
Existía una gestión de riesgo pésima y podría haber sido un pufo de dimensiones estratosféricas...

...lo que ya no se hizo bien fué el "expolio" del patrimonio de Rumasa, sobre todo porque se regaló a personas muy cercanas al partido.

En cuanto a la Nueva Rumasa, da golpes de efecto con su publicidad, y aunque no se le puede negar al Sr. Ruiz-Mateos y su familia una capacidad de trabajo "brutal" hay ciertas operaciones que conllevan demasiado riesgo.

De todas formas en el mundo capitalista a mayor rentabilidad = mayor riesgo, nadie regala nada.
Así que si aceptais esos pagarés mucho ojito.

matacca

#8 Más bien: acusaciones sorprendentes requieren de pruebas tangibles.

D

#7

Y el vencimiento de esos pagarés es para dentro de 50 años. Si no tu teoria hace aguas.

Vlar

¿"ofrece" un ERE? ¿Y que lo pille quien lo quiera?

D

#28 Te he votado positivo en #22 porque, efectivamente, la opacidad de Rumasa existia. Ahora bien, me parece mal que critiques el comentario #26 porque, como dice #5, la justicia comunitaria ha dado la razon a Ruiz Mateos respecto a que la expropiacion fue una cacicada, y realmente la reprivatizacion fue vergonzosa. Hay que repetirlo una y mil veces.

Es como lo de Banesto: ¿que la politica de Mario Conde era excesivamente arriesgada, que seguramente andaba corto de caja, etc? Si. ¿Que estaba Banesto en la ruina? Mentira, tardaron no se si semanas o meses en sanear las cuentas con algo tan sencillo como liquidar activos que tenia, porque los tenia; y Banesto sigue funcionando y ahi esta, no porque Ana Patricia Botin sea una genio de las finanzas, sino porque habia banco.

Es que una cosa es que gente como Ruiz Mateos o Mario Conde sean mas o menos opacos, mejores o peores personas, mas o menos arriesgados ... y otra bien distinta es que la accion gubernativa en aquellos casos fue escandalosa. Saludos

D

#12 "todavía alucino con que hay gente que le defienda a día de hoy"

No defiendo ni dejo de defender a Ruiz Mateos, simplemente me hago eco de lo que dice #5, la justicia comunitaria le ha dado la razon a Ruiz Mateos, lo hecho por la Administracion Gonzalez fue una cacicada.

Si ya entramos en lo que dice #13, como se reprivatizo Galerias Preciados, Banco Atlantico, etc ... es para llorar de vergüenza. Saludos

P.D.: Creo recordar que el abogado del Estado en el caso Rumasa fue ... ¡Manuel Pizarro!

D

#7 "Rumasa fue expropiada porque debía (y no pensaba pagar) formidables cantidades de dinero"

Eso es falso, la Administracion Gonzalez intervino en Rumasa (dejando a un lado temas como la privatizacion de Galerias Preciados, Banco Atlantico y otras, como se hizo, a que manos fue a parar, etc) porque, segun el Gobierno, Rumasa estaria asumiendo riesgos financieros muy por encima de su capacidad de solvencia ... lo que no es lo mismo que no pagar; para que nos entendamos, es como si financias el 100 % de un chalet de 1 millon de € con un sueldo de 2.000 €/mes, y pagas puntualmente las letras; no se trata de que seas moroso, se trata de que temen las autoridades que en un futuro no muy lejano lo seas. Estando los textos legales a mano, ¿por que elucubrar de ese modo?

http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1983/5915&codmap=

Claro que todo eso fue una mentira: intervinieron en Rumasa porque estaba acumulando poder en todos los sectores de la economia y le quisieron cortar las alas; hay quien argumenta que desde ese prisma habria estado bien hecho para evitar un Graco o un Berlusconi a la española, omnimodo y omnipotente. Como dice #5, al final la justicia comunitaria le dio la razon a Ruiz Mateos: fue una cacicada del Gobierno. Saludos

s

#21 perdona pero no le veo mucho sentido a lo que dices porque CLESA que yo sepa sólo distribuye en Galicia y sería complicado pasar la producción de una Central de Pascual que distribuye a todo el país a una más pequeña para cerrar la grande y despedir a toda la gente. Si al menos lo hubieras dicho al revés lol

sixbillion

#26 Venga, te sigo leyendo el artículo de la Wikipedia:
Miguel Boyer, ministro de Economía y Hacienda cuando se produjo la expropiación y uno de los responsables últimos de la misma, afirmó en 1997 que: 'la expropiación de Rumasa no fue una medida sancionadora o punitiva contra Ruiz-Mateos por unos presuntos delitos que hubieran correspondido a los tribunales depurar. Fue una medida de política económica, con la que se quiso evitar la crisis total de un grupo en quiebra, que, en las difíciles circunstancias de 1983, nos pareció que podría tener unas consecuencias muy graves'

Vamos a ver, si no das ni un dato de tus cuentas corres ese riesgo, y la verdad, os recuerdo que el capital ficticio es un peligro muy grande, si no mirar como estamos ahora.

#25 Si piensas que no es parcial la Wikipedia, documentate y editala (aportando dichos documentos), como hacemos todos. Es que es muy sencillo creer que cuando una cosa no es la regida por tu ideologia pensar que es mentira o está politizada. roll

sixbillion

#30 Claro, y todo lo que no diga la COPE o Intereconomia es mentira roll
No voy a discutir, ni mucho menos '_tocarte_ los cojones' si algo he aprendido en esta vida es que discutir con una pared es perder el tiempo.

D

¿De donde sacan los de Rumasa la pasta?

Imagino que pasará a producir Clesa, que es su marca de leches.

mono

#15 La verdad es que el que compre esto seguramente se forre, pero tiene que tener huevos para asumir el riesgo que tiene

N

#16 Y no pudieron aportar un solo documento que lo probara, sólo el testimonio de funcionarios y personajes de dudosa imparcialidad... Recuerdo a Ruiz-Mateos diciendo por la tele que si debía una sola peseta que le demostraran por escrito a quién y por qué, a lo que jamás tuvo respuesta.

sixbillion

#36 GOTO #34

AluminiuM

Que curioso, Pascual, que no fabrica marcas blancas y Rumasa, que sí las fabrica. lol

rielo

ERE para todos!!!


lamentable

D

¿Entonces porqué tuvieron que el PP tuvo de devolverle dinero a Rumasa, si el anterior gobeirno no expropió más de lo devido?. A esta gente que es capaz de salir de la nada se la trata como ladrón a pesar de que sea capaz más puestos de trabajo que todo el gobierno incompetente actual.

f

Wow, he estado mirando la web de Nueva Rumasa, y vamos menudo imperio a vuelto a levantar el colega este(dhul, royne, trapa, neiss, elgorriaga, garvey, conde de olivara).
Y la verdad que el tio es un hacha, me ha llamado mucho la atencion la empresa de Helados Royne, desde el verano pasado me parecio que habia muchos kioskos y puestos helado royne de lo habitual, y este año hay todavia más, en 2 años ha pasado de ser una marca totalmente marginal sin apenas puntos de venta a ser casi una de las grandes Frigo, Nestle, Kalise.
Y sabeis que? Royne fue comprada en 2007 por Nueva Rumasa. Vamos que al ser comprada ha metido un subidon importante.

y

#31, yo tampoco voy a discutir, pues no hay peor ciego...

D

Este tío es un crack!!

N

#28 Muy imparcial el ministro que perpetró la expropiación, sí señor.

Adaptación de las palabras del funcionario creído este:
Para evitar tu crisis personal dame tus datos bancarios un poquito, que asi no te tienes que preocupar por nada, total yo reparto la riqueza que tú has creado entre mis amigos y todos contentos, que en las difíciles circunstancias de 2009, me parece que tu crisis personal podría tener unas consecuencias muy graves.

Y tú lo justificas con:
Vamos a ver, si no das ni un dato de tus cuentas bancarias corres el riesgo de que te roben.

Todo muy lógico (según la óptica autoritaria socialista supongo, porque yo no le veo sentido).

y

En España hacen falta muchos más como este, y muchas menos bocas agradecidas.

N

#34 Si la gestión es mala, es problema de los inversores. No tiene sentido que venga el estado a salvarme (cuando ni siquiera lo he pedido) de un genio que, eso sí, "arriesga demasiado".

Señores políticos, si consideran demasiado arriesgada una inversión, no inviertan; pero no nos obliguen a los demás a no invertir, ni intervengan haciéndonos perder nuestras inversiones (no las suyas claro, la SS no es un modelo piramidal casi). Sin inversiones de riesgo no existirían Google, YouTube, investigacion en medicamentos punteros...

L

Y antes de echar a los trabajadores ¿Ya han probado a bajar los precios aunque sea a costa de menos ganancias para los empresarios?

shuriken73

#44, podría ser que bajando precios consiguiera mas cuota de mercado. No se. Pero también puede ser que si baja precios y no consigue bajar costes por otra parte, pues tenga que echar a unos cuantos.

Yo era muy chico cuando pasó esto de Rumasa. Sólo recuerdo que se vendió la empresa a precios de risa a amigos del PSOE. Eso creo que no lo negará nadie, noi entonces ni ahora.

Luego ya mas crecidito, si que oí eso de que se daba créditos a si mismo, y que la empresa podía caer como fichas de dominó. Pero también que luego se le absolvió. La verdad es que cuando la política se mete por medio, es difícil saber que es lo que pasa. Sobre todo en España.

En todo caso quedará como un hito de los 80, de las malas prácticas del PSOE (aunque tuvieran mas razón que un santo) y de la cultura del pelotazo (el que dieron los que se la quedaron).

Sobre lo que dice alguien de Forum-Afinsa. Pues sí, era un sistema piramidal (cómo Madoff y el sistema de pensiones de la SS) y además al tener Forum casi el monopolio de la venta de sellos, les daba el valor que les convenía. Esas fueron las conclusiones que yo saqué (aparte de la confirmación de que no se debe creer al que vende duros a cuatro pesetas). Pero la manera de intervenir del gobierno, cómo si en vez de una empresa fuera la cueva de Bin Laden, posiblemente agravó la situación. Y no hay que olvidarse que en esas fechas (si no fue el mismo día), salió la sentencia absolutoria de aquellos dos afiliados del PP que presuntamente habían agredido a Bono en una manifestación.

Nada nuevo bajo el sol.

N

Y #22 dices que le robaron la empresa por: no auditar, impedir que el Banco de España metiera las napias, porque los bancos asumían riesgos excesivos, por pasar de las "autoridades monetarias"... nada de esto es delito, o como mucho es multable. Expropiar es robar, sea con el fin que sea.

y

A mí lo que me sorprende es que en ninguno de los artículos de la Wikipedia dedicados a Rumasa/Ruíz Mateos, se cite la sentencia esa de Estrasburgo en 2004. Anda que no ha llovido.

#5, existió la sentencia? Creo recordar que sí...

Es Wikipedia parcial? (pista: parcial, no, sociata perdida, igual que rojéame).

N

Y los socialist@s de España siguen negando que fue una cagada, aunque Estrasburgo haya dicho que fue una expropiación ilegal al estilo dictador paternalista, aunque alejara los inversores extranjeros (con el daño al crecimiento económico, del que nunca nos recuperamos) mientas que países que eran tercermundistas se desarrollaron "milagrosamente" gracias a esos mismos inversores... en fin, la historia de un robo.

pandereto

#27 Me he liado, cierra Pascual, no CLESA. Quise decir:

- Cierra las fábricas actuales de Pascual echando a todos los trabajadores a la calle.

Es decir, cierra le empresa que compra, en este caso Pascual, y mantiene lo que ya tiene, fabricando el mismo producto con las dos marcas.

Por cierto ¿CLESA solo en Galicia? Leche no se, pero yogures CLESA yo he comido unos cuantos aquí en Asturias, así que solo Galicia no es. No sé si a parte de Galicia y Asturias distribuirán en más sitios, aunque yo creía que sí. Pero sea como sea, fabricarán todo ellos y pondrán la marca que les interese según el mercado o venderán las dos.

reus

No puedo entender como hay gente que defiende a este ladrón. Estafó a sus trabajadores y a Hacienda, es decir a todos nosotros.

y

#28 no me toques los cojones. La sentencia de Estrasburgo existe. Mírate la página de comentarios y concluíras, que editarla no sirve de nada, pues ya llegará los progrETAs a hacer "limpieza étnica".

Blanco y en botella, leche.

Ya puestos, puedes también mirarte la del 11M, a ver si sale el Tytadine. Cojones ya.