Publicado hace 14 años por LaRameraEscarlata a blogs.publico.es

Después de Berlín, son muy pocos los que levantan las manos contra esos muros ya terminados o que se están levantando. Lo más lacerante son los 703 kilómetros de hormigón armado que Israel construye en Cisjordania, un territorio ocupado. [...] El más largo es la muralla de 2.700 kilómetros con la que Marruecos aísla al Sáhara Occidental, pero el más ominoso es la barrera de 1.100 kilómetros que sigue avazando en Estados Unidos para tratar de impedir que por su frontera con México crucen los espaldas mojadas. También España...

Comentarios

LaRameraEscarlata

#9 Sí, racionalizar esfuerzos y negligencia a la hora de aprender viene a ser lo mismo, con distinto enfoque.

El muro de Berlín era perfectamente legal, como lo era la frontera entre la parte occidental y oriental de la ciudad. En cualquier caso mucho más legal de lo que puede ser la división en Sáhara Occidental o en Cisjordania.

La "movilidad" de la frontera de Israel con los territorios palestinos (siempre creciente) no deja de ser otra de las maravillas de la política internacional moderna y su habilidad de bordear la legalidad que se fija a sí misma.

nanustarra

#10 A ver si va a ser que estamos de acuerdo y lo que pasa es que queremos discutir un poco para que pase más rápido lo que queda de viernes.

D

Que síiiiii. Que hay muchos muuuuros.

Y todavía falta que lo diga Saramago.

Hay como veinte noticias subidas con el mismo tema desde el aniversario. En serio:

http://meneame.net/search.php?q=muros

LaRameraEscarlata

#1 El artículo trata muchas más cosas, si te hubiera molestado en ojearlo (ya no digo leerlo, faltaría más) te hubieras dado cuenta.

La situación actual es que el capitalismo neoliberal rige en solitario el mundo. Sin frenos, se ha transformado en un sistema corrompido en el que no prosperan otros valores que los que cotizan en bolsa y en el que la libertad sólo es total para los capitales. Utiliza la tecnología para depreciar a los individuos y ha reducido los derechos al ámbito protegido de otros muros.

Los estafadores que provocaron en 2007 la crisis financiera mundial han recuperado el valor de sus activos gracias al dinero público. Pese a ello, los grandes ejecutivos siguen acaparando en primas la parte del león de los beneficios bajo el paraguas de la seguridad jurídica de sus contratos. Pese a las críticas, parece haberse apagado la esperanza de una reforma a fondo que devuelva a las mayorías el control de los asuntos públicos.

D

Lamento mi falta de interés, #2 pero cuando leo lo de 'capitalismo neoliberal' me entra un sueño de la hostia.

LaRameraEscarlata

#3 Sí, te pasa como a mí: cada vez que veo tu nombre en un comentario me dan ganas de no leerlo. Sin embargo me cargo de valor y lo leo, para ver si sigues haciendo honor a tu nombre o si te ha entrado algo de lucidez.

Y a la sombra de comentarios como #5 (te ha faltado decir el que lo dice lo es con el culo al revés) veo que sigues en las primeras.

Sigue aferrado a tu dogma, no vaya a ser que leas algo que te haga pensar...

jabravo

#2 Es el problema de meneame. La gente solo lee los titulares. Con dos neuronas no da para leer mucho más.
Por lo demás, muy buen artículo. No lo subí porque me temía esa reacción descerebrada del 90% de meneantes pseudocanis.

D

Te tratas muy duramente a ti mismo, #4. Algo bueno tendrás.

nanustarra

No he leído el artículo ni pienso hacerlo, porque no es lo mismo blindar una frontera legal que construir un muro para anexionarse territorio de manera ilegal.

LaRameraEscarlata

#6
Ignorancia supina.
1. f. La que procede de negligencia en aprender o inquirir lo que puede y debe saberse.

nanustarra

#7 Racionalizar esfuerzos, más bien. Y menos mal que algunas manos no ofenden, aunque sean escarlatas.