Hace 13 años | Por papiblerate a labreche.ch
Publicado hace 13 años por papiblerate a labreche.ch

En Grenoble, el 30 julio de. 2010, Nicolas Sarkozy tiró una bomba en medio de su discurso sobre la inseguridad: «La nacionalidad tiene que poder ser retirada a toda persona de origen extranjera que atente voluntariamente contra la vida de un funcionario de policía, de un militar de la gendarmeria o de cualquier otra persona de la autoridad pública», dijo el presidente.]...[¿Qué significa "origen"? cuántas generaciones de ancestros que hayan vivido en Francia se tendrán en consideración para decir si se es de origen francés.

Comentarios

D

#4 en realidad lo piensan los de esta caladura es cuanto dinero tiene que tener para considerarse francés.

#7 precisamente el problema me parece que le viene de follar poco, me parece que la Bruni no....

Hispamail

#4 Da igual, porque tampoco los franceses son «de origen francés», sino procedentes de alguna perdida tribu de Germania. Y como galos, menos Asterix, no queda ninguno...

martingerz

#22 cierto

D

#20 Es algo muy habitual. Siempre he pensado eso, que es un sentimiento de inferioridad, de querer reafirmarse ante una sensación de miedo a la no pertenencia legítima.

Aquí en casa, Carod tiene padre aragonés e Ibarretxe no hablaba vasco hasta hace nada. Que me da igual, vamos, pero que cuanto menos me llama la atención, por lo absurdo.

D

#20 Stalin era de Georgía no Hungaro aun así creo que Georgia era un estado Sovietico mas y con lo de Franco te has lucido.

D

#20 Sólo una puntualización, Stalin era georgiano no ukraniano.

D

#4 Pues entonces es sencillo. Si la lía, que le retiren la nacionalidad y lo echen a él también. Mientras no delinca, bienvenido sea.

IceC

#6 Sarkozy no se la leído la 'Constitution'.

Blouson_Noir

#15 No, parece que no... y eso es lo grave.
#25 Noticia es en francés.
#31 Puedes hacer que quieras. Noticia es en francés, yo solo pongo artìculo constituciòn. No veo porqué tanto problema. Leo todos dìas a mucha gente con palabras en inglés (por ejemplo) y no veo tanto problema. No veo ninguna articulo en meneame donde exponga que no se puede usar un idioma (solo en enunciado y entradilla de noticia) que no sea castellano. Tampoco hay que tomar asì... màs en una noticia en francés.

#61 Ninguno amigo. Foto de Schuster y frase lol Espero no sonar igual en castellano. lol

#62 Los "franceses de las colonias" no existen. Un francés es francés igual si es de Paris que si es de Martinique. Igual que espanol es igual si es de Madrid que de Lanzarote.
No se puede discriminar por "origen" si es francés ya. Si yo tengo nacionalidad francesa, mi origen al obtenerla ya no importa.
Espero explicar a ti.

Toranks

#6 Joer, cuánta gente sabe francés en esta noticia
#11 ¿Queman la nave? ¿A qué te refieres, que le queman su casa originaria y no les dejan volver?

D

#25 Yo no hablo frances y mas o menos lo he entendido.

«(La France) assure l'égalité devant la loi de tous les citoyens sans distinction d'origine, de race ou de religion. On ne peut donc pas faire de distinction entre Français de souche et Français d'origine étrangère.»

FRancia asegura la igualdad de todos los ciudadanos sin distinción de origen, de raza o de religion. Y no se puede hacer distinciones entre franceses -franceses de pura cepa- y franceses de origen extranjero. Bueno mas o menos creo que es asi

D

#27 Y el "Plus rien à dire" que vendría a ser un "Punto y pelota"

D

#25 Pues sí, pierden la ciudadanía kazaja. Aunque pueden volver de turistas (al contrario que los cubanos)

War_lothar

#6 y que lo tenemos que pasar por el traductor de google o que z.z .

Wilder

#31 Joder, pues yo en mi vida he estudiado frances, y lo he entendido perfectamente.

Genko

#31 Va, ya voy yo:
Artículo 1 de la Constitución de 1958: "(Francia) garantiza la igualdad ante la ley de todos sus ciudadanos, sin distinción de origen, raza o religión. No se puede hacer ninguna distinción entre franceses nativos [nacidos en Francia] y franceses de origen extranjero."

Plus rien à dire = http://fon.gs/nada-mas

editado:
#6 si hay algún error avísame

D

#61 Pero en ese parrafo de la constitución francesa se refieren a franceses inmigrantes o franceses de las colonias? Que se tiene que ver con perspectiva, no traducir directamente.

D

#14 La DUDH, que personalmente me parece un gran texto, tiene sus lagunas (hay que tener en cuenta que EEUU y la Union Sovietica fueron decisivos en su contenido recien acabada la Segunda Guerra Mundial).

No dice que no se pueda privar, dice literalmente: "a nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad". Date cuenta de que el PDF que has enviado se llama "Los derechos humanos y la privación arbitraria de la nacionalidad" y eso es enormemente peligroso, porque puede llevar a interpretaciones capciosas de lo que es y lo que no es arbitrario. Y te invito a releer el texto que tu has aportado ya que el derecho internacional no impide la privacion de nacionalidad sino, y cito, la "privacion arbitraria de nacionalidad" (parrafo 21 del PDF que aportas).

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/dudh.html#a15
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/7347.pdf

Es como lo de que no te pueden privar arbitrariamente de tu propiedad (gente como Chavez en Venezuela dira siempre que no hay nada de arbitrario en sus expropiaciones), o que nadie puede ser arbitrariamente detenido, preso o desterrado (aqui he visto a gente justificar que Cuba desterrase a los disidentes recibidos por España), etc.

¿Que se puede hacer? Definir sin que quepa duda en que consiste la arbitrariedad (desde un prisma restrictivo al maximo), y mantener siempre una coherencia en terminos de jurisprudencia, sancionando desde ONU a aquellos paises que traten de saltarse esa interpretacion comun.

Por ultimo, como dice #6, actualmente la Constitucion Francesa impide lo que Sarkozy dice; claro que, si la Constitucion Francesa fuese modificable, nadie puede impedir, en principio, a un demagogo convencer, en el futuro, a la ciudadania para cambiar eso. Un cordial saludo.

P.D.: Articulo 11 de la Constitucion Española: "ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad"; eso es exactamente lo que pide Sarkozy, que por lo visto en España si esta previsto. Habra que leerse la ley de extranjeria para ver si tiene previstos casos en los que un nacionalizado pueda perder la nacionalidad adquirida (que, ojo, como #7 comenta, te puedes quedar como apatrida si eso se aplica).

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t1.html#a11

Puski

#71 Ya que te has molestado en escribir una respuesta tan larga, te contesto. Sí, obviamente me he leído el texto que enlazo, y yo llegué a la conclusión de que el concepto "arbitrario" incluye toda privación de nacionalidad excepto los supuestos que se enumeran de forma específica en el párrafo 27; es decir, que no hay que pararse a determinar cuál es el sentido general de la palabra porque precisamente en los instrumentos que se citan se está creando una definición técnica del término:

En el informe del Secretario General sobre la privación arbitraria de la nacionalidad (A/HRC/10/34), la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) indicó que la privación de la nacionalidad que condujese a una situación de apatridia sería por lo general arbitraria, a no ser que respondiera a un propósito legítimo y fuera acorde con el principio de proporcionalidad.

Las circunstancias en las que se admite la privación de nacionalidad son muy concretas y están especificadas a continuación en el mismo párrafo.

En el párrafo 23 se especifica que tampoco es admisible la privación de nacionalidad por efecto de la ley o decisión administrativa:

23. La cuestión de la privación arbitraria de la nacionalidad, aunque no abarca la pérdida de la nacionalidad solicitada voluntariamente por una persona, comprende todas las demás formas de pérdida de la nacionalidad, incluyendo aquellas que impiden arbitrariamente que una persona obtenga una nacionalidad o la conserve, particularmente por motivos discriminatorios, así como los casos en los que por efecto de la ley se priva automáticamente de su nacionalidad a una persona, y las decisiones adoptadas por autoridades administrativas que hacen que una persona quede privada arbitrariamente de su nacionalidad.

Creo que todo esto viene motivado por una serie de principios muy claros que tampoco dejan posibilidad a la interpretación capciosa a la que te refieres, especialmente el de terminar con la apatridia. Además es lógico que un Estado tenga que hacerse responsable de sus criminales y le aplique, en igualdad de condiciones, las mismas penas que al resto de sus ciudadanos; no solo por una cuestión de derechos, sino porque si no se estaría eludiendo la responsabilidad de educar a los ciudadanos y la responsabilidad de hacerse cargo de sus propios criminales. Si no fuera así, el mundo se convertiría en un conjunto de personas con derecho a nacionalidad y una masa de apátridas condenados a ser expulsados de todas partes y sin derechos garantizados en ningún país (privándose de derechos también a sus hijos, claro), vamos, algo parecido al derecho de ciudadanía en Grecia o Roma, donde en realidad lo que había eran dos clases sociales, una con derechos, y otra sin ellos.

D

#78 No creo que el derecho internacional contemple que en un pais se genere una masa de apatridas; de hecho, si cita la Convencion para reducir los casos de apatridia, sera precisamente por lo contrario. Ahora bien, como digo en #71, lo que decias en #14, "el Derecho Internacional no admite la retirada punitiva de la nacionalidad", no es correcto. Al menos no de un modo general, habra que ver caso por caso, pues la Convencion de 1961 para reducir los casos de apatridia dice, en su articulo 8.3:

"No obstante lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo, los Estados contratantes podrán conservar la facultad para privar a una persona de su nacionalidad si en el momento de la firma, ratificación o adhesión especifican que se reservarán tal facultad por uno o varios de los siguientes motivos, siempre que éstos estén previstos en su legislación nacional en ese momento:
a) Cuando, en condiciones incompatibles con el deber de lealtad al Estado contratante, la persona,
I) A pesar de una prohibición expresa del Estado contratante, haya prestado o seguido prestando servicios a otro Estado, haya recibido o seguido recibiendo dinero de otro Estado, o
II) Se haya conducido de una manera gravemente perjudicial para los intereses esenciales del Estado;
b) Cuando la persona haya prestado juramento de lealtad o hecho una declaración formal de lealtad a otro Estado, o dado pruebas decisivas de su determinación de repudiar la lealtad que debe al Estado contratante
"

http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBUQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.acnur.org%2Fbiblioteca%2Fpdf%2F0007.pdf&rct=j&q=convencion%20apatridia&ei=b4VVTLLrN8-aOLvFmZ8O&usg=AFQjCNHRRSWie89YnaiGpP95w1k0snjwhQ

Asi pues, si que se contempla una privacion punitiva de nacionalidad, aunque solo si el pais suscriptor de la Convencion para reducir la apatridia se reservó ese derecho expresamente en el momento de la suscripcion, y siempre interpretando esa reserva de forma restrictiva (precisamente, como decias antes, para evitar casos masivos de apatridia). Saludos

D

#42 Como dice #6, tanto franceses de origen como franceses nacionalizados deben ser iguales ante la Constitucion Francesa. Asi que de instaurarse la privacion de nacionalidad, en principio seria aplicable a todo frances.

Y eso, si es que los franceses quisieran tal cosa ...

k

#14 y que gran potencia mundial se atreveria a infringir la Declaracion de Derechos Humanos, por dios! (en vez de infringir pensaba decir saltarse a la torera, pero no quiero comenzar otro flame war sobre los toros y cataluña)

anxosan

¿Y dijo "extranGera"?

Pues sí que dice barbaridades este Sarkozy.

papiblerate

#1 ch'e vero, sorry

D

Vamos a ver, no se la puedes retirar porque entre otras cosas, muchos de ellos quedarían como apátridas. Muchos países no permiten la doble nacionalidad.

Sarko, eres un capullo. A ver si follamos algo menos y gobernamos algo más.

D

#7 Se quedarían con la nacionalidad de los padres o la que tendrían anteriormente supongo.

D

#10 Eso si el país te lo permite. Tengo dos amigas kazajas que si se hacen españolas, queman la nave; no todos los países te conservan nacionalidad de nacimiento como sucede (gracias a Dios) en España, donde, incluso si renuncias a ella para ir a un país que no tenga la doble, puedes volver a reclamarla....

D

#11 Bueno si el pais no lo permite se tendrán que joder. Ya hay otros apátridas por hechos más injustos.

tsakurai

#10 #17 A quien se le haya concedido la nacionalidad, ha de gozar de los mismos derechos sin distinción, porque entonces nos remitimos al titular y a la aceptación jurídica de dos categorías de ciudadanos, y esto es inaceptable (ya bastante jodido es aguantar la discriminación social).
¿O es que entonces a los delincuentes nacionales se les va a exiliar?

#18 Que ya existan apátridas por motivos injustos no justifica crear más por puro desconocimiento de los derechos humanos.

Frasier_Crane

#21 No se puede exiliar a los delincuentes nacionales porque no tienen otra patria, cosa que sí pasa con los que han adquirido la nacionalidad por otros trámites más allá del nacimiento.

En realidad, de lo que se trata y es lo que Sarko quiere es decir: "Señores, ya hay demasiados inmigrantes, hemos dejado pasar a demasiados y ahora tenemos un conflicto de proporciones colosales por la renuncia de muchos de ellos a adaptarse a las costumbres francesas de igualdad (caso burka), por lo que vamos a ir teniendo que librarnos de los que podamos." Fallo de las autoridades francesas por haber permitido el libre paso durante tanto tiempo, ahora tienen un marrón, pero si los franceses aceptan sus métodos, ¿qué tenemos nosotros que decir?

La realidad es que Francia ha sido desde el s.XVIII el motor ideológico de Europa y adalid de la libertad y la igualdad, y esto muchos inmigrantes no lo ven, no se quieren dar cuenta de que estas tradiciones chocan con las suyas, teocráticas y machistas, y ante eso, antes que aceptar las costumbres del país donde viven, se rebelan para que les dejen impulsar el machismo y racismo religioso entre los suyos. Está mal decirlo, porque es "políticamente incorrecto", pero la culpa de todo esto la tiene la jodida religión, en concreto el Islam y la necesidad de muchos de sus fieles de imponer a la sociedad su modo de vida.

Rafa2

Va siendo hora de restringir el uso de los gentilicos... sólo sirven para que la gente diga tonterías cuando los usa...

l

Creo que se refiere a todo aquel no nacido en francia y que ha adquirido la nacionalidad con posterioridad.

kemador

Según la propia traducción de la entradilla, dicen de "origen extranjera". O sea que la pregunta del autor en la entradilla de las generaciones de ancestros, no tiene sentido.
Y por cierto, en España, a alguien de origen extranjero que haya adquirido la nacionalidad española, se le puede retirar si ejerce cargo de armas o cargo político para un estado extranjero.
Las causas no son tan bestias (y demagogas) como las que dice Sarkozy, pero ya estamos en una cuestion de magnitudes. Vamos, que eso de que "a nadie se le puede privar de la nacionalidad", no es cierto.

IceC

"Esclavage, discrimination, hostilité"

No, la verdad es que me gusta más la de siempre "Liberté, Égalité, Fraternité".

D

¿Para cuando la estrella de David cosida en la ropa?

IES_Procustes

dos palabras: demagogia populista... ¿y no será que se acercan las elecciones en Francia y hay que rascar por el área Le Pen?

D

ningún ser humano es ilegal, papeles para todos, abajo las fronteras.

llorencs

#56 No, lo que no es cierto es la cifra dada en la noticia de los 2/3 son hijos extranjeros, mira los comentarios de la noticia, es decir, como se presenta es erroneo.

Es decir, lo que pasa es que ha crecido un 66%, no que haya un 66% de nacimientos de hijos extranjeros, es distinto.

M

¿¿¿Admitimos "Sarkozy" como animal de compañía???

D

#32 No me asustes.

SpanishPrime

"...¿Qué significa "origen"? cuántas generaciones de ancestros que hayan vivido en Francia se tendrán en consideración para decir si se es de origen francés..."

Demagogia. Es obvio que se refiere a los ciudadanos extranjeros que han obtenido la nacionalidad, pero hey, que la realidad no estropee un buen titular.

Ahora, si la propuesta es etica o no, eso ya SI es discutible. Hablamos de asesinato, ojo.

De todas formas, la propuesta en si apesta a populismo barato aprovechando el tren de la xenofobia. No hace falta exagerarla con inferencias incendiarias.

D

#36 Despues de las protestas de hace varios años ese populismo barato tiene todo el derecho de existir. No veo porque un Frances no se puede sentir comodo diciendo que extranjeros y sus hijos fuera despues de prenderle fuego a su coche y miles más...

SpanishPrime

#39 Pues nada. Les echamos a todos y ya está. Europa blanca! (no te jode!)

SpanishPrime

#41 Lo de echarlos a todos y Europa blanca era sarcasmo ante la xenofobia de #39, que parece que hay que explicarlo todo, macho.

O a lo mejor me equivoco y los que me han votado negativo estan de acuerdo con el. O me los han cascao por error, que todo puede pasar.

#51 Pues mira, lo de (o España) tengo que reconocer que no lo habia visto. Aunque arriba hablas solo de Cataluña, eh?

D

#52 España no fue nunca una nación en el sentido estricto. Tampoco lo es Europa. Eso no significa que tanto España como Europa carezcan de contenido o de sentido y por tanto sean mera entelequias. Sin embargo, tal y como está de moda últimamente, los catanes insisten con eso de "somos una nació"... O'RLY?

d

#39 Vaya, te he votado positivo sin quererlo. ¿Y para qué tenemos las leyes? Si te queman el coche, pues que les apliquen la ley y listos.

D

#39 Tienes tanta coña que yo también te vote positivo sin querer Para algo esta la ley y la ley no ha de distinguir de procedencia si te dan la nacionalidad te la dan y punto.

brokenpixel

esto solo es el principio de lo que esta por venir

D

¿Solo dos? Yo distingo entre millones... cada uno es diferente en algo lol

D

#74 "En resúmen, es hora que aprendamos a diferencia entre nacionalidad y ciudadanía"

Lo unico que he ... aprendido ... de tu comentario es lo que tu entiendes por diferencia entre nacionalidad y ciudadania.

"Por cierto ¿es Europa una nación? Los italianos y los españoles también compartimos elementos en común, desde luego bastantes más que con los kenianos... Es un cocepto más complicado de lo que tú lo pintas"

No, Europa no es una nacion. No se si algun dia llegará a serlo; desde luego, a dia de hoy no. Y desde luego, comparar las similitudes entre un finlandes y un portugues, o entre un irlandes y un rumano, con las similitudes entre un extremeño y un aragones, me resulta totalmente chusco. ¿Realmente te sonaba razonable la comparacion cuando pensaste en plantearla?

"Yo como gallego comparto muchos más aspectos culturales, históricos y étnicos y lingüisticos con un tipo del norte de Portugal que con un murciano, eso seguro. Sin embargo yo soy ciudadano español y ellos lo son portugueses"

Y la gente de Ulea comparte mas cultura con la de Villanueva del Rio Segura que con la de Molina de Segura, y la de Caravaca con la de Cehegin que con la de Cartagena; cosas de la vecindad. Y si me apuras y nos retrotraemos unas decadas en el pasado, en el pueblo donde vivo (y eso que son 1000 habitantes) habia mas similitudes entre convecinos de una misma calle que con gente de la otra punta del pueblo. Eso no define lo que es (o, mas bien, lo que no es) una nacion.

"la asociación que el nacionalismo politico hace entre un pueblo o nación y el estado siempre me ha parecido absurda, pero ahora más que nunca"

Efectivamente, una nacion no tiene por que coincidir con un pais reconocido internacionalmente (vease el Kurdistan, dividido entre varios paises y sin entidad juridica propia). Aunque tampoco tiene por que no coincidir.

"Yo me reconozco gallego. Respeto, valoro y trato de aprender en mayor medida la cultura y la historia de mis ancestros que otras que me son más ajenas. Obviamente como gallego que soy pertenezco al pueblo gallego. Ahora bien, yo no soy nacionalista porque no dejo que mis raices étnico/culturales/lingüisticias/históricas se inmiscuyan en mi credo politico ni lo determinen. Y al contrario que los nacionalistas yo no creo que mi condición de gallego tenga que estar indisolublemente unida a mi pertenencia a uno u otro estado. Es decir, yo soy gallego aunque mi carnet sea español. Seguiré siendo gallego aunque un día me tuviese que marchar a Navarra o Alemania. Procuraré educar a mis hijos en la cultura gallega como hicieron mis padres conmigo y haré todo lo posible para que las primeras y últimas palabras que me diga sean en el gallego que yo siempre he utilizado para comunicarme con mis padres, abuelos y amigos de mi infancia, el idioma en definitiva en el que sueño cuando cierro los ojos"

Aqui tienes que aprender dos lecciones fundamentales, y grabartelas a fuego:

- la primera es que tu te sientes gallego (mas gallego que español, o 0 % español y 118 % gallego, como prefieras); es tu caso, no tiene por que ser el de otros gallegos, no tienes potestad para hablar en nombre de otros gallegos

- la segunda, relacionada con la primera, es que tu educaras a tus hijos en la cultura gallega aunque vivas en Brisbane ... y es posible que, a pesar de ello, tus hijos renieguen de la cultura gallega y terminen sintiendose mas australianos que los canguros; hay hijos de zamoranos, abulenses, cordobeses, murcianos, etc, que han nacido en Pais Vasco o Cataluña, y que se sienten mas vascos o mas catalanes que los de su edad que son vascos o catalanes de varias generaciones
* y es que, aunque reniegues de la idea de nacion, si existe, e igual que tu te sientes gallego y nadie puede (ni debe) controlar ese sentimiento, tampoco podras (ni deberas, aunque no hay problema en que transmitas a tus hijos la cultura gallega en la que te has criado) controlar el sentimiento de tu projimo (incluyendo a tus hijos)

"Tu a un chaval boliviano nacido en Galicia le pregunta de donde es te dirá muy posiblemente: "he nacido en Galicia pero soy boliviano". ¿Algún problema con eso?"

Vuelvo a lo dicho antes sobre los hijos de zamoranos, abulenses, cordobeses, murcianos, etc: es posible que el boliviano, y su hijo, su nieto, y su bisnieto, y su tataranieto, acudan a la Casa de Bolivia correspondiente a celebrar los carnavales todos los años, y a preparar pasacalles y jornadas gastronomicas y demas, y aunque tengan nacionalidad española se sigan sintiendo bolivianos ante todos.

Igual que es posible que ese nacido en Galicia (olvidate ahora de que su padre es boliviano), y criado en Galicia se sienta mas gallego que el botafumeiro de la Catedral de Santiago. Y no es algo quimerico, pues como te digo, conozco infinidad de casos de vascos y catalanes hijos de emigrantes del resto de España, que se sienten 118 % vascos o catalanes. Y ante eso te devuelvo tu pregunta: ¿algun problema con eso?

"Tú eres boliviano, yo gallego, pero los dos somos ciudadanos del mismo estado"

¿Del mismo estado? España, se llama España. Creo firmemente que niegas que exista un pueblo español, que ahi radica el quid de tu cuestion. Por eso, en España, consideras que habra gallegos, y habra catalanes, y habra bolivianos, y habra australianos, y que sin embargo no habra ningun español (si ciudadanos españoles, no personas pertenecientes al pueblo español).

Si es asi, si piensas que España es solo el Estado, estas en un tremendo error.

Habra gallegos que se sientan mas gallegos que españoles (o 118 % gallegos y 0 % españoles), y habra gallegos que se sientan mas españoles que gallegos. Habra españoles hijos de bolivianos que se sientan predominantemente bolivianos, y habra españoles hijos de bolivianos que se sientan predominantemente españoles. Porque incluso en Galicia (donde presumo que habra habido menos mezcla etnica), dado que no creo que haya una especie de pureza racial, el aspecto etnico no sera el mas relevante a la hora de definir la pertenencia o no de una persona a ese pueblo gallego del que hablas (sera mas bien, a mi entender, la herencia cultural, que incluye la lengua hablada).

Si no me crees, sal a la calle, pregunta a la gente, y compruebalo; lo bueno es que la realidad va a ser la que es, estemos tu y yo de acuerdo o no.

...

Resumiendo: de tu comentario no he aprendido la diferencia entre nacionalidad y ciudadania, sino la que para ti seria tal diferencia.

D

Edit: comentario duplicado

D

#50 ¿Has leído algo de lo que he escrito? Lo vuelvo a dudar. Te lo vuelvo a escribir, a ver si así:

Pues eso, ¿es Cataluña (o España) una nación ateniendonos a este concepto? ¿Tienen todos los catalanes un idioma y tradición común?

Ahora mismo nación y nacionalidad es un concepto más juridico e histórico que otra cosa. Y ni te cuento dentro de 30 años.

D

#51 "Ahora mismo nación y nacionalidad es un concepto más juridico e histórico que otra cosa. Y ni te cuento dentro de 30 años"

Lo siento: eso de que la nacion es un concepto "discutido y discutible" no es un hecho sino tu opinion (y la de algun Presidente del Gobierno); mi opinion al respecto es la contraria, dado que si que comparto elementos comunes con gallegos, canarios, madrileños, etc. Es mas, partes de una premisa falsa en #49:

"Pues eso, ¿es Cataluña (o España) una nación ateniendonos a este concepto? ¿Tienen todos los catalanes un idioma y tradición común? Insisto en el dato:

Dos de cada tres recién nacidos en Cataluña tienen padres inmigrantes (La Vanguardia)
"

Dos de cada tres recien nacidos ... ¿cuantos inmigrantes de los que habla la noticia hay porcentualmente, hoy dia, en Cataluña? Esa es la cuestion. Y hay otra cuestion: ¿cuanto porcentaje de hijos de inmigrantes de fuera de Cataluña (murcianos, extremeños, andaluces, etc) han aprendido catalan y se han integrado en los usos y costumbres de Cataluña? Preguntales si tienen o no tienen un idioma y una tradicion comun con sus conciudadanos.

Que te guste o no te guste el concepto de nacion es una cosa; que exista o deje de existir en funcion de eso es otra totalmente distinta.

D

#73 Un par de preguntas ¿es Cataluña una nación según tú? ¿Y España?

mi opinion al respecto es la contraria, dado que si que comparto elementos comunes con gallegos, canarios, madrileños

Yo como gallego comparto muchos más aspectos culturales, históricos y étnicos y lingüisticos con un tipo del norte de Portugal que con un murciano, eso seguro. Sin embargo yo soy ciudadano español y ellos lo son portugueses.

Por cierto ¿es Europa una nación? Los italianos y los españoles también compartimos elementos en común, desde luego bastantes más que con los kenianos... Es un cocepto más complicado de lo que tú lo pintas.

Dicho todo esto, reconozco que en esos comentarios yo me he explicado mal. A mi como persona de izquierdas la asociación que el nacionalismo politico hace entre un pueblo o nación y el estado siempre me ha parecido absurda, pero ahora más que nunca. Yo me reconozco gallego. Respeto, valoro y trato de aprender en mayor medida la cultura y la historia de mis ancestros que otras que me son más ajenas. Obviamente como gallego que soy pertenezco al pueblo gallego. Ahora bien, yo no soy nacionalista porque no dejo que mis raices étnico/culturales/lingüisticias/históricas se inmiscuyan en mi credo politico ni lo determinen. Y al contrario que los nacionalistas yo no creo que mi condición de gallego tenga que estar indisolublemente unida a mi pertenencia a uno u otro estado. Es decir, yo soy gallego aunque mi carnet sea español. Seguiré siendo gallego aunque un día me tuviese que marchar a Navarra o Alemania. Procuraré educar a mis hijos en la cultura gallega como hicieron mis padres conmigo y haré todo lo posible para que las primeras y últimas palabras que me diga sean en el gallego que yo siempre he utilizado para comunicarme con mis padres, abuelos y amigos de mi infancia, el idioma en definitiva en el que sueño cuando cierro los ojos. Eso no será obstaculo para que anime a esos hipotéticos hijos a aprender cuantas más lenguas mejor.

¿Hay gallegos viviendo en Cataluña o en Francia? Sí, a miles. ¿Hay ecuatorianos y marroquies viviendo en Galicia? Algunos, cada vez más. Pues bien, si un día hubiese un estado gallego los que somos gallegos seguiríamos siendolo como hasta ahora, indepedientemente de donde vivamos y los que no lo son pues no pasarían a serlo automáticamente por tener un pasaporte galego. Tu a un chaval boliviano nacido en Galicia le pregunta de donde es te dirá muy posiblemente: "he nacido en Galicia pero soy boliviano". ¿Algún problema con eso? Ninguno. Tú eres boliviano, yo gallego, pero los dos somos ciudadanos del mismo estado y además somos vecinos, y por tanto ambos debemos de tener los mismo derechos y deberes. Y si fuese yo el que me me largase a vivir por ejemplo a Alemania seguiría siendo gallego, aunque por supuesto en cuanto tuviese pasaporte alemán exigiría tener los mismos derechos y haría frente a las mismas obligaciones que cualquier otro ciudadano del estado centroeuropeo y politicamente seguiría teniendo las mismas actitudes que tengo ahora.

En definitiva, para mi existen los pueblos, pera cada vez más la vinculación nacionalista entre pueblo o nación y estado es más ridicula.

En resúmen, es hora que aprendamos a diferencia entre nacionalidad y ciudadanía. Yo hoy soy ciudadano español aunque quizás en un futuro lo sea belga, catalán o europeo. Lo que siempre seré es un orgulloso miembro del pueblo gallego, sea ciudadano del estado que sea.

I

¿La Bruni no es tambien extranjera nacionalizada?

D

Y qué hacemos con los franceses que cometan crimenes peores que atacar a la autoridad: pedofilia, asesinatos multiples, violaciones sadicas...?. Qué derecho tienen personas asi a mantener la nacionalidad y que se le quite a un chaval que se haya defendido de un policia?..

Y, por supuesto, lo mismo es aplicable a nuestro querido pais.

D

En España se distingue entre español de origen y el español que ha adquirido la nacionalidad española.

Al primero NUNCA se le puede quitar la nacionalidad al segundo sí en ciertos supuestos, por ejemplo si se descubre que uso el fraude o la falsificación para obtenerla.

A lo mejor van por ahí los tiros y quiere ir a por los segundos que son a por los que realmente puede.

elmercredi

#66 No. Imagino que habrá la misma ley en Francia respecto al fraude para obtener la nacionalidad, o algo parecido. La cosa es que quieren que los extranjeros que se han nacionalizado franceses que hayan cometido un asesinato, o algún delito de esa gravedad puedan ser expulsados de Francia y les sea retirada la nacionalidad.

Lo cual a mí me parece una verdadera atrocidad. Es como si un niño en el Kindergarden pega a otro y le echan del cole, y a otro niño por hacer lo mismo le meten en la carcel.

D

Se supone que habla del que le hayan otorgado la nacionalidad, no de segundas generaciones, ni del que nace en territorio francés aunque sus padres sean inmigrantes si se otorga de facto la nacionalidad.

Aunque a mí me gustaría saber como le quitas la nacionalidad a alguien y como le restauras la otra así como así.

Este además crea ciudadanos de primera y de segunda, si eso que pregona se lo hace a un ciudadano francés no ha dicho nada, pensaba que en la frances todos son iguales.

Que expulsen a alguien que haya cometido un delito grave, bueno, pero eso de expulsar y quitar la nacionalidad, como el que se cambia de coche,...

medesquicias

Que diga esto un político de tanta relevancia es para destituirlo. Personajes y organismos de envergadura deberían recriminarle.Si esto no fomenta el racismo...No obstante, me juego el cuello a que en España 4 de cada 3 piensa así, e incluso mucho peor.

w

Quitar la doble nacionalidad puede tener sentido. En unos países (Alemania) tiene que elegir entre la nacionalidad alemana o otra.

Personalmente, creo que el problema no es tan de la nacionalidad como del servicio militar obligatorio. Como lo han quitado en Francia han pasado muchas cosas:

* Ser "citoyen" ahora es algo automático, no se merece. Lo peor que puede pasar por no venir a los 3 días es de no poder obtener el carnet de conducir
* La libertad no tiene mucho valor. Ir a la cárcel ahora no significa nada. Realmente trabajar para el ejercito durante 2 años daba otra visión de este concepto.
* De no ver a los demás como son no ayuda a tener el sentimiento de igualdad. Uno puede pitar "la marseillaise" o agredir a otro y no habrá reacción porque la gente tiene miedo y se siente insegura.

En España la situación es muy distinta, la gente es demasiada conformista aunque se crea rebelde. Hay futbol, fiestas y maria, pero no hay huelgas y los informáticos son menos pagados que los empleados del mercadona. Los policías pueden torturar a la gente, pero la gente no quema coches ni tira piedras a los policías (ni a los bomberos y los médicos).

arameo

Que sus palabras vinieran de la mano de un frances ya sería bastante malo, pero que lo hagan del hijo de un hungaro afincado en Francia, es de juzgado de guardia.
Aunque en España también hay españoles de primera, de segunda y si me apuras mucho de tercera y son de ancestros españoles de pura cepa.

j

Yo lo vería bien en España, que se adapten a las normas. Somos un paraiso fiscal para delincuentes, aqui se viene a ser honrado y trabajar, y el que no fuera ¿Que hay de malo en expulsar delincuentes? Basta ya de ser la cloaca de la delincuencia extranjera.

D

Aquí Hacienda hace lo mismo. Si eres un currito pagas religiosamente, pero si tienes 3000 millones en Suiza no te tocan. ¿A qué viene tanto escándalo si nosotros hacemos lo mismo?

D

Nación: comunidad humana con ciertas características culturales, origen territorial y étnicas comunes.

Este concepto en el siglo XIX podría tener algún sentido, pero actualmente no demasiado. Por ejemplo, el otro día llegó a portada una noticia en Meneame que en 20 años los hijos de inmigrantes sería mayoría en Cataluña. Si tenemos en cuenta que ahora mismo buena parte de los catalanes tiene como origen Andalucía, Galicia, Aragón etc. ¿como se puede hablar de nación catalana? Es decir ¿es Cataluña una comunidad humana que comparte caracteristicas culturales y étnicas?

Nación y nacioanlidad ahora mismo en este mundo globalizado y de una forma más vigente en el futuro se han quedado como conceptos jurídicos e históricos, no de índole natural.

SpanishPrime

#35 Hombreee...

Nación.
(Del lat. natĭo, -ōnis).

1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.

2. f. Territorio de ese país.

3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

Real Academia Española ©Todos los derechos reservados

D

#37 1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.

Lo que yo te decía, la nación en esta acepción es un concepto meramente júridico.

2. f. Territorio de ese país.

Idem

3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

Pues eso, ¿es Cataluña (o España) una nación ateniendonos a este concepto? ¿Tienen todos los catalanes un idioma y tradición común? Insisto en el dato:

Dos de cada tres recién nacidos en Cataluña tienen padres inmigrantes (La Vanguardia)
Dos de cada tres recién nacidos en Cataluña tienen padres inmigrantes

Hace 13 años | Por aries a lavanguardia.es


¿Donde está el origen y la tradición común en gente que proviene de Marruecos, Ecuador, Pakistán, Rumanía, Andalucía o Galicia? ¿Tú te crees que en la casa de un catalán de origen andaluz se habla lo mismo que en la de un catalán de origen pakistaní que en la de un catalán de toda la vida? ¿Tiene toda esa gente una tradición cultural común? Lo dudo.

SpanishPrime

#49 Es que por esa regla de tres, podemos aplicar lo mismo a España.

Y te lo dice un no-nacionalista de Madrid. Pero bueno, tu dale a lo tuyo.

llorencs

#49 Esa noticia es erronea.

D

#55 Es la conclusión en la que que se basa la Universtitat Autònoma de Barcelona. Pero bueno, entre ese estudio en el que se han gastado una pasta y han intervenido demográfos profesionales y el tuyo personal me quedo con el tuyo roll

Ahora hablando en serio, ¿te basas en algún tipo de estudio o dato contrastable para decir que el de UAB es erróneo?

D

se acabo el buenismo, la alianza de civilizaciones, el papeles para todo y todas las zarandajas politicamente correctas....o hacemos algo nosotros o las generaciones futuras se acordarán de nosotros cuando europa sea mitad islamista, mitad albano kosovar.......pa no tener donde caerse muertos anda que no follan los .amones¡¡¡¡¡

d

Todos en el fondo distinguimos entre 2 tipos de franceses, es un hecho innegable. No por ello deja de ser curioso que lo diga él, a quien incluyo en la misma categoría de franceses que por ejemplo, los negros de la selección de su país.

Frasier_Crane

Se refiere en mi opinión a las personas a las que se les ha entregado la nacionalidad francesa sin haber nacido en territorio francés, lo cual me parece genial si esto es así. Lo suyo es tener la menor delincuencia posible, y si puedes quitarle a un delincuente la nacionalidad y mandarlo fuera del país, mejor vivirán los que están dentro. Apoyo esta medida "sarkoziana".