edición general
19 meneos
38 clics

Solaria hibridará la planta fotovoltaica de 710 MW de Garoña con 780 MWh BESS

Solaria Energía y Medio Ambiente ha anunciado que ha obtenido la aprobación ambiental para instalar 780MWh de baterías en su complejo solar de Garoña, de 710 MW. Solaria explica que el plan de hibridación y digitalización de activos no solo apunta a optimizar la eficiencia operativa, sino también a diversificar ingresos a través de servicios auxiliares y arbitraje eléctrico, y añade que el almacenamiento será clave para su expansión en Europa

| etiquetas: solaria , batería , hibridación , bess
Bravo. No creo que haya mejor sistema, y más rápido, para estabilizar y bajar precio de la electricidad que las baterías masivas... gran idea la de reciclar líneas de evacuación de la nuclear.
Pues ni tan mal... ¿no?
#1 Es muy poco pero mejor que nada.
Da para sólo 1h y 10 minutos
Como mínimo habría que poner para 3-4 horas si queremos avanzar.

Lo suyo es 8 horas como han hecho algunos en California o Australia
#4 Como mínimo habría que poner para 3-4 horas si queremos avanzar.
Por algún sitio leí que el plan era poner algo así como seis u ocho horas a nivel estatal. Eso tiene mucho sentido porque se usaría la energía solar para dar electricidad por la tarde hasta la noche, con lo que se coge los horarios de máximo consumo.
Lo que viene a ser electricidad a bajo precio (no gratis pero casi) para el grueso del consumo.
Esto de poner almacenamiento para una hora será una primera fase.
#5 Que va, no hay ningún plan sobre la mesa para 6 u 8 horas.
Se acaban de dar 1.350 millones en subvenciones para varios proyectos y son almacenamientos de 2 y 3 horas, algunos ni eso.

Y no flipes con eso del casi gratis, la hibridación con baterías está a más de 100 €/MWh
California tiene la electricidad más cara de toda USA, el triple de la media del resto de estados.

Si fuera rentable no necesitarían subvenciones.
Nadie dijo que la transición energética fuera barata, pero hay que hacerla
#6 no hay ningún plan sobre la mesa para 6 u 8 horas.
Me pareció que había sacado un plan de esos la Ministra Sara Aagesen para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Se acaban de dar 1.350 millones en subvenciones para varios proyectos y son almacenamientos de 2 y 3 horas, algunos ni eso.
Pero el tiempo de almacenamiento depende de los Kwh que se pueden almacenar, ¿ no ? y entonces, a más energía almacenada, a más tiempo llegará. Simplemente hay que medir el alcance del…   » ver todo el comentario
#7 Si a una planta de 500 MW le pones 4.000 MWh entonces el almacenamiento es para 8h
Pero si le pones 1.000 MWh es sólo para dos horas.
Sólo tienes que ver los proyectos en trámite, la mayoría sólo da la potencia de la batería y no la energía o capacidad de almacenamiento.

Es coste de operación, sólo tienes que ver la subida de precios en California desde que instalaron baterías.
¿Van a derribar la central entera, no pueden dejar algo que en el futuro pueda ser un centro de interpretación...?

menéame