Hace 10 años | Por Thae a ovtoaster.com
Publicado hace 10 años por Thae a ovtoaster.com

Con el fin de soporte de Microsoft hacia Windows XP y con el actual crecimiento que esta viviendo Linux es posible que mucha gente se plantee realizar una migración e introducirse en el mundo del pingüino. Existen muchas ventajas y desventajas en este cambio, pero uno de los aspectos y cambios importantes ( a no ser que vengas desde Windows 8 ) son los repositorios. Quitando el ultimo sistema operativo de Microsoft (que incluye una tienda desde la que podemos instalar aplicaciones almacenadas en sus repositorios ), los usuarios de Windows...

Comentarios

D

Quiero que RPM y DEB mueran, y se cree un repositorio estable bianal para todas las distros. Con soporte LTS como ahora.

La fragmentación debe morir en el mundo GNU. Que saquen las distros que sean, pero a ser posible todas con el mismo almacén.

D

#1 Espera sentado... o mejor tumbado. Hay demasiados egos por ahí como para que eso, que tenía que haber existido desde el primer día, pueda ser una realidad ahora.

D

#3 En OpenBSD al menos son más simples. Un repo, una distro, un Xorg. Dos releases como mucho. Perdón 3, pero en total son dos:

-release. La actual, 5.4 Como Debian Stable.
-stable. 5.4+parches, no se cambia la versión, solo se puen fallos.
-current. 5.5 . Funciona como Debian Testing. Para el aventurero. Cuando se estabiliza -Current, sacan -release.

El repo es uno, y funciona para todos los OpenBSD.

#4 Solo tienes que preocuparte que tu hardware antiguo funcione con las versiones nuevas de Windows.

Shotokax

#1 un respositorio con dos culos?

IvanDrago

#1 La fragmentación es maravillosa, de no ser por ella, linux no estaría donde está a día de hoy...

listuam

#10, por curiosidad, ¿De que videos hablamos?, ¿Cricket?..¿?
#12 #1 en linux no hay fragmentación, por ahora, una maquina del top500 y un raspberry pi comparten el mismo kernel.

IvanDrago

#25 llegó el tocapelotas...

Vale, hablamos de fragmentación GNU/Linux ¿Así mejor?

salva6

#1 buf. Lo que propones puede ser un desastre para el mundo linux.

Sólo hay que recordar que algunas distros de linux ahora pasan por manos de grandes empresas (lease red hat, fedora y centos, por ejemplo). No quiero imaginar un futuro repositorio único controlado por oracle, red hat o cualquier otra empresa. Eso sería decir adiós a la filosofía GNU/Linux y a lo que le ha llevado a ser lo que hoy es.

D

#13 ¿Quién ha dicho que tenga que ser manejado por una empresa? Se buscaría un consenso común.

pkreuzt

#1 En realidad las bases para eso ya existen ( http://www.enricozini.org/2011/debian/distromatch/ ). Combinando eso con las herramientas de manejo de paquetes de cada distro, puedes instalar sin problemas paquetes de cualquier distro en cualquier otra distro. La pega sería eso que se comenta por aquí, la excesiva centralización acabaría con el modelo tan promiscuo de los proyectos GNU/Linux, donde forks y variaciones hacen avanzar la tecnología.

eddard

#1 en los albores de linux no se pusieron de acuerdo, no lo van a hacer ahora...

enlaza

#1 Quiero que RPM y DEB mueran, y se cree un repositorio estable bianal para todas las distros. Con soporte LTS como ahora.

SSSIIIIIiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

d

#1 rpm y deb todavia podrian unificarse, pero y Gentoo con portage (por poner un ejemplo)? Y slackware que no quiere tener manejo de dependencias y nunca lo ha querido de forma oficial? La verdad es que en ese tema y en el tema de retrocompatibilidad con software/librerias antiguas, algunas distribuciones deberian ponerse un poco las pilas.

albandy

#1 man alien

NAME
alien - Convert or install an alien binary package

SYNOPSIS
alien [--to-deb] [--to-rpm] [--to-tgz] [--to-slp] [options] file [...]

DESCRIPTION
alien is a program that converts between Red Hat rpm, Debian deb,
Stampede slp, Slackware tgz, and Solaris pkg file formats. If you want
to use a package from another linux distribution than the one you have
installed on your system, you can use alien to convert it to your
preferred package format and install it. It also supports LSB packages.
[...]

m

Prefiero seguir usando Windows y no tener que preocuparme por estas cosas.

Shotokax

#4 ya te complicarás cuando tengas un virus.

resukiller

#4 ¿Te has molestado en leer el artículo? Por que los repositorios, más que una preocupación es algo que te puede ayudar a ser más eficiente a la hora de instalar nuevos programas. Yo creo que son la polla.

D

#8 Si, son la polla. La putada es que hay cientos de alternativas. Preferiría uno común a todos, y más cuando las distros son binariamente compatibles.

D

#15 En Ubuntu 12.04, son estos comandos en la terminal, un enter al final por línea. Que sí, terminal, bla bla.. paso de indicarle por 40 menus y diálogos:

sudo apt-add-repository ppa:ehoover/compholio
sudo apt-add-repository ppa:mqchael/pipelight
sudo apt-get update
sudo apt-get install pipelight

Cierra el navegador, y despues lanza esto:

/usr/share/pipelight/wine-silverlight5.1.installer

Si no va, tras instalar el plugin, añade la extensión "User Agent Swicher" a Firefox y cámbiala a:

Mozilla/5.0 (Windows NT 6.1; rv:21.0) Gecko/20130401 Firefox/23.0

D

#17 Gracias!

Me suena que esto es lo que decía en el tutorial que seguí. Me suena lo de pipelight, y lo de añadir el repositorio de ehoover.. Creo que hasta le dí al enter al final de cada frase (yo usé MS-DOS antes de Windows 95..)

Volveré a intentarlo de todas formas.

¿La gente se sabe estas frases de memoria?

D

#18 " ¿La gente se sabe estas frases de memoria? "

Hay un programa llamado "Gnote" el cual es bastante util para apuntar cosas :).

Aunque Xournal mola mucho más, puedes hacerte tu propia "Wikipedia" casera con enlaces.

D

#17

Lo que me faltó hacer es lo último que has añadido al comentario:

"Si no va, tras instalar el plugin, añade la extensión "User Agent Swicher" a Firefox y cámbiala a:
Mozilla/5.0 (Windows NT 6.1; rv:21.0) Gecko/20130401 Firefox/23.0

Gracias de nuevo

D

¿Qué videos necesitan silverlight? Con Unplug O Linterna Magica JS + GeckoMediaPlayer veo casi todo.

Y con mucha mayor calidad que Flash o SL, pues los videos se abren con el plugin del reproductor de vídeo nativo.

D

#11 Si no me mencionas no me entero..

Bueno, yo tengo problemas para conectarme a "orange tv" a través del navegador Chrome o Firefox cuando estoy usando Ubuntú 12.04. Me dice que tengo que instalar "Silverlight", pero este software hay que instalarlo mediante Wine, creo, y siguiendo los pasos de algún tutorial casi lo consigo, pero sin éxito. Probaré investigando lo que tu utilizas a ver si yo también puedo, ya que me molesta tener que reiniciar con W.XP para poder ver un capítulo de una serie por internet.

D

Lo último que intenté en Linux fue instalar el maldito silverlight y no hubo manera. Había que añadir un repositorio que no recuerdo pero no me sirvió.
Cada vez que quiero ver algún video que precise de esta mierda tengo que reiniciar con xp para poder verlo.

t3rr0rz0n3

#10 Y si te instalas una maquina virtual?