Publicado hace 10 años por macfly a laboro-spain.blogspot.com.es

Lo habitual en las encerronas en el despacho es que el empresaurio pretenda que firmes un documento. Por supuesto sin añadir "no conforme", ni la fecha real de comunicación ni "pendiente de cobro". Que firmes y punto. ¿Por qué? En lenguaje orco, porque el documento tenga valor liberatorio o pretenda tenerlo. En lenguaje humano: porque el documento dice que estás de acuerdo en todo, que has cobrado todo, que no te deben nada y que renuncias a toda reclamación posterior. Incluso es posible...

Comentarios

Xtampa2

#11 Corrígeme si me equivoco sobre el tema de las cámaras y los avisos. Cartel y registro sólo son necesarios en caso de que la cámara enfoque un lugar público. Por poner un ejemplo, cámara en un portal, si enfoca a la calle es obligatorio cartel con aviso y registro, si enfoca hacia dentro (no se ve nada de la calle), no.

javiy

#13 La imagen de la persona identificada o identificable es considerada un dato de carácter personal y, por tanto, está sujeto a lo que dispone la normativa de protección de datos. El deber de información (poner el cartel para conocer ante quien se pueden ejercitar loS derechos ARCO constituye el elemento esencial para garantizar el derecho de protección de esos datos.

Así, la Instrucción 1/2006 de la AGPD ya dispuso que los responsables que cuenten con sistemas de videovigilancia deberán cumplir con el deber de información previsto en el artículo 5 de La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. A tal fin deberán:

a) Colocar, en las zonas videovigiladas, al menos un distintivo informativo ubicado en lugar suficientemente visible, tanto en espacios abiertos como cerrados

p

#15 Ya puestos en ese tema, si en mi piso instalado un par de cámaras IP por si los cacos, también tendría que poner esos carteles dentro de mi casa?

S

#17 No pero te recomiendo que estén escondidas. Si quieres un buen sistema anticacos te recomiendo un perro, no existe mejor sistema que ese sabiendo elegir la raza. Además ganarás un amigo.

B

#6 Reconozco no ser ningún experto en el tema, sólo algunos casos que he sufrido yo o algunos conocidos o de oídas.

Voy a ordenar de mayor a menor las posibilidades de tener éxito en un juicio por lo que llevo visto:

- Si queda registrado en el correo, red social, etc. algo directamente del acusado, es una prueba válida.

- Si es una grabación en la que intervienes, en teoría es válida (como apunta tu enlace, hay casos con éxito) pero tengo entendido que en la práctica lo es muy rara vez. Por que se estima que es una prueba con gran facilidad de haber sido manipulada o capturado sólo los momentos a favor del interesado.

- Si es una grabación en la que no participas, no vale de nada.

Hace unos años mi familia tuvo un problema con un vecino en su casa de campo, un energúmeno con toda una vida de antecedentes, robos, agresiones, maltrato doméstico, etc. y se puso a amenazar de muerte a mis padres. Como estaban preocupados se pusieron a asesorarse ante policía y abogados.

Se plantearon poner cámaras para disuadirle de romper la finca, atacar a los perros o directamente a nosotros, y todos coincidían que a menos que se saquen todas las licencias y coloquen carteles avisando de que había cámaras, ya podíamos tener grabado que mata a alguien de la familia que eso no valía de mucho. Mis padres pasaron porque todo eso es un papeleo largo y una pasta.

z

#7 ¡¿se supone que es fácil manipular una grabación pero no un email o una red social?!

Odio el derecho.

D

#2 dashcam

#10 Y tanto. Osea una grabacion no vale pero un puto post de internet es 100% seguro que es tuyo?

D

#7 No mezclemos casos distintos, porque efectivamente para hacer todo eso necesitas permisos, y en caso de tenerlos uno de los requerimientos a cumplir es que esté avisado, explícitamente y que las cámaras no estén ocultas.

Aquí se habla de una grabación de audio, que si la vas a hacer pues hazla completa y en las mejores condiciones, que quede claro que es una reunión formal en la que se trata un asunto laboral y no temas personales, que la conversación está completa, y también tiene que ser una conversación en la que estás participando de lo contrario sería espionaje.

jucargarma

#7 #6 Pues muy fácil cuando empiece a a soltar la parrafada le paras y le dices "disculpe disculpe, que no lo he entendido bien. ¿podría volver a explicármelo? Aps, estoy grabándolo por si se me olvida algo.

hecha la ley...

t

#7 Pero es que hablamos de temas laborales, y en el ámbito laboral sí están permitidas, siempre y cuando participes en ellas, no las recortes interesadamente y no revelen aspectos de la intimidad sexual, afiliación política, etc., de alguien.

Aunque siendo cabroncetes, si yo fuera empresaurio notificaría los despidos así:

"Fernández, ayer mientras miraba porno gay en el ordenador decidí echarle a la calle, y como que me gusta lamer rabos negros que no le voy a pagar ni un euro de indemnización".

A ver quién es el listo que me graba así

Bojan

#6 Yo tampoco soy experto, pero en mi circulo de amigos hay varios abogados. El problema de las pruebas no es el contenido sino la forma en que se obtiene, intervienen temas de privacidad, revelacion de secretos, manipulación, etc... Si la prueba la obtienes tu directamente o es a través de un tercero...

ivancio

#1 Di que si. Y además las hay bien chiquititas y que graban un montón de horas.

t

#3 Se llaman teléfonos móviles.

mencabrona

#1 Mejor cómprate otro móvil... Todos graban y porque no vas a ponerlo encima de la mesa...

reithor

#4 La técnica es poner el móvil, y cuando el empresario pregunta si estás grabando dices "sí, disculpe" y paras la grabación del móvil. Pero la grabadora tradicional Superagente86 sigue cumpliendo su función (y queda registrado que está enterado que estás grabando).

Y lo hago con un 3310 trucado.

t

#20 ¿"Disculpe"?

No, si te pregunta si le estás grabando le dices: "Sí, por supuesto" y sigues. Estás en tu derecho, y si no le gusta que te notifique por burofax, por email o como le apetezca, que de hecho es mejor manera de hacer las cosas.

p

#22 Dice lo del "disculpe" porque hace como que para, aunque en realidad no, y el empresario se relaja y suelta todas las sandeces que quiera sin verse coartado por la grabación. Me parece mejor método.

reithor

#25 #22 pues eso mismo. Además, con ese trato se cree con la sartén por el mango.

B

#1 Normalmente las grabaciones las desestiman en un juicio. Hay algún caso que no, pero muchas más que sí por muy claro que parezca como prueba.

D

#5 o eres lelo o empresaurio, que pal caso.

D

#1 En este caso no hace falta.

Basta con no firmar (o el típico no conforme) si en la carta hay algo que no te cuadra o si, simplemente, quieres consultarlo antes o leerlo con tranquilidad.

D

La grabaciones en el trabajo son todas validas para los juzgados de lo social, lo digo por experiencia y sobre todo si ha habido acoso laboral...es de la única manera que se pueden demostrar que los jefes no son legales....

superplinio

Yo voy a ir a trabajar con unas Google Glasses en modo "recording", al estilo de los conductores rusos