Publicado hace 14 años por Eriond a mundoglobalmundolocal.blogspot.com

Artículo que muestra de forma muy contundente algunas de las mentiras más importantes en torno a la energía nuclear. El hilo conductor del artículo, es una respuesta a otro articulo de Carlos Herrera, en el que se defiende la energía nuclear en base a esas mentiras propagadas por la industria nuclear.

Comentarios

E

#6 La industria nuclear ha recibido y recibe más subvención que todas las renovables de los próximos 50 años.

Fingolfin

#3 Cuentales esos cuentos de ecologistas a las empresas y personas que están invirtiendo miles de millones de capital privado en energías renovables (muchos más de los que se están invirtiendo en energía nuclear).

youknow

Lo cierto es que en España la energia nuclear supone el 18% del total de la produccion (entre 4 y 5 puntos por debajo de la media europea) y eso es imposible de sustituir por cualquier otra energia, sea renovable o no. Tambien hay que tener en cuenta que las renovables a dia de hoy aun tienen problemas para asegurar el abastecimiento. Y os recuerdo que España es uno de los principales paises del mundo en la inversion y produccion de energias renovables.

Desconozco quien es este señor, pro dice verdades a medias tambien, el ciclo de vida util de una central es de 40 años si, pro hay que tener en cuenta que la produccion de residuos es cada 3 o 5 años y alrededor de un 3% de los combustibles usados, de los cuales solo una pequeña parte son altamente radiactivos. Por otro lado las centrales de generacion III se pueden "amortizar" en 20 años, mientras que los campos de paneles fotovoltaicos suelen hacerlo en 30 y su rendimiento es muchisimo mas bajo, ademas aun se utiliza silicio para crearlos, altamente contaminante.

Lo que quiero decir es que ni la nuclear es tan mala, ni podemos dejarlo todo en manos de las renovables. En vez de nuclear si, nuclear no (debate que solo existe en españa) la gente deberia preocuparse mas por la escasez de petroleo que viene y que tendremos que "rellenar" la demanda con carbon, gas y nuclear. Con todo esto no quiero ser yo quien defienda lo nuclear, pro hoy en dia dependemos de ella.

D

#11 Totalmente de acuerdo contigo.

Además, en España no disponemos de uranio. ¿Por qué impulsar una forma de obtener energía en la que el recurso necesario hay que importarlo y cada vez es más escaso? ¿Por qué impulsar una forma de obtener energía qué produce residuos altamente nocivos? ¿No sería mejor, dado nuestro clima y nuestros recursos, explotarlos para ser autosuficientes?

El futuro energético pasa por dos caminos: Las renovables y la eficiencia energética (tanto en infraestructuras como en la concienciación ciudadana).

D

Nuclear, energía para hoy, muerte para mañana...

nac34

Es un artículo lamentable

Para empezar comienza con descalificaciones personales hacia Herrera que nada tienen que ver con el tema (que si monopolista, que si defensor de no sé qué): falacia ad hominem, se llama eso, así se comieza cuando se tienen pocos argumentos.

El tipo este habla de medias verdades, por ejemplo la que dice él sobre la exportación importación a Francia, no hay más que mirar las gráficas de ree y ver la importación puntual de Francia, que por diversos motivos ocasionalmente se hace imprescindible.

Por supuesto todo economista "normal" que no le dé la razón a este señor pertenece al lado oscuro, más falcias. Y por supuesto ve lo nuclear como algo anquilosado y no en constante evolución como en realidad es.

Burda propaganda hecha con moldes argumentales.

D

#15 el precio del uraio es barato en este momento, la demanda de uranio para nucleares ha disminuido, y a pesar de eso ha subido de precio una barbaridad los últimos años.
Cuanto mayor sea la demanda más subirá, con lo cual si apostamos por la nuclear llegará un momento que quizás dependamos de los precios de otros paises.

http://www.stockinterview.com/News/10302006/Fig1.gif

youknow

#13 Tampoco disponemos de gas, petroleo, ni carbon. el coste del uranio es relativamente barato y su consumo para producir energia no supone mas de un 13% de los costes totales, mientras que los otros combustibles fosiles todos superan el 50%.

Eso si, en los segundo tienes toda la razon del mundo, la eficiencia energetica (tanto en la produccion como en el consumo) es el primer paso y muchisimo mas importante que todos los demas.

D

Una pregunta técnica a los eruditos, ¿cuanto es el coste del almacenaje de residuos nucleares y durante cuanto tiempo vamos a tener que pagar ese almacenaje?

D

#4 Te olvidas de las fuertes subvenciones en energía solar y eólica.

E

#3 Será mejor que expliques lo de la auto-regulación demográfica...

j

Buen artículo y análisis de la energía nuclear. Argumentando aspectos que no se conocen o dan a conocer, por ejemplo pensar que todos los recursos son ilimitados. "Ya que las reservas de Uranio, mira por donde, son finitas y con una estimación de agotamiento al ritmo actual de consumo, de 40 años."

m

No os engañéis, la disyuntiva no es energías renovables o energía nuclear, nadie niega el desarrollo de las energías renovables (a un coste razonable).
La disyuntiva es energía nuclear o energía fósil. Cerrar una central nuclear significa aumentar el porcentaje de la generación con combustibles fósiles, cualquier otro argumento es esconder la cabeza ante el problema del aumento del CO2.

nac34

#19 Falso, mientes con ánimo de confundir.

Recibe subvenciones, primas, ayudas...llámalo como quieras, subvención es la palabra adecuada, aunque algunos niegan este término diciendo que no son de origen público, falso también, no hay más que mirar la rae.

e

#31 Con ese copia y pega, no respondes a la pregunta que ha hecho #29, el coste son números y en todo tu texto no he leido ni un sólo numero... es curioso, todos los defensores de la energia nuclear, hablan de que es la más barata, pero no sacan un solo número de gastos derivados del procesamiento y almacenamiento de los residuos, lo cual, teniendo en cuenta el tiempo de vida de los residuos, puede ser tanto o más que el de construcción y mantenimiento de la central, además de que no hipotecas tu vida, si no la de decenas de generaciones futuras, así es el ser humano, egoista por naturaleza.

Hechos:
-España no depende energéticamente de Francia. Demostrado con números.
-La energía nuclear sólo es más barata si haces números a 40 años, no si haces números a 1000 años.

Entonces, ¿por qué hay aún gente que sigue defendiendo lo indefendible?

m

#13 además de que el Uranio se importa de Canadá o Rusia. El Gas de Argelia (y Rusia de manera indirecta), y el petroleo de Persia. ¿Que quien prefieres depender? De Canadá, de Rusia, de Argelia o de los países del Golfo Pérsico.

youknow

#15 Si tienes razon, pro lo que queria destacar es que el consumo de uranio respecto al petroleo para consumir la misma cantidad de energia es unas 4 o 5 veces menor (mas o menos, de este dato no me acuerdo muy bien).

#19 Eso es mentira, para empezar tienen un precio minimo fijado, pueden decidir si vender en no mercado o en mercado segun les convenga y ademas el precio de todas las energias renovables viene subvencionado por el gobierno, es decir, la consumas o no ya has pagado con tus impuestos. Se calcula que entre 5 y 15 años seran eficientes y no necesitaran esta "prima" y podran competir en el mercado.

#20 Si bueno siento quitarte la ilusion pro eso es economicamente imposible a dia de hoy y en este siglo. Mira solo para asolir el 20% en energias renovables a nivel mundial(un objetivo q se ha fiado la UE para el año 2020) hace falta un 1% del PIB anual de todos los paises del mundo. Ademas tienes que tener en cuenta todas las energias renovables tienen unas "incidencias" (no me sale la palabra exacta) muchisimo mayores que los combustibles fosiles. A todos nos encantaria que todo fuera con energias renovables y no tener que depender del exterior, pro lo cierto es que no es posible.

youknow

#29 Decadas a altos niveles radiactivos y miles de años a bajos niveles y su almacenaje, tiene un alto coste social y economico.

Pro no te preoucpes, antes que esto pueda traernos consecuencias reales las emisiones de CO2 por parte de los combustibles fosiles (especialmente culpa del transporte y los derivados del petroleo) habran "conseguido" subir la temperatura de la tierra entre 4 y 8 grados (en los proximos 40 años de seguir asi) y no habra que preocuparse por nuclear si, nuclear no. Si, demagogia barata, lo se.

No me gusta tener que defender la nuclear, pro es que parece que aqui la nuclear nos va a matar a todos y lo cierto es que deberiamos preocuparnos muchisimo mas por todos los combustibles fosiles que utilizamos. La nuclear es necesaria hasta cierto punto, yo tampoco quiero que se produzca una expansion de esta, pro es necesaria.

España y Argentina son los unicos paises que tienen nuclear y su poblacion esta en contra, como caso extremo la produccion energetica de Francia depende el 80% de la nuclear y alli nadie dice ni mu.

Me voy a dormir que llevo unos dias de curro que no veas, mañana sigo con mi pequeña cruzada, buenas noches

D

#21 con un mix renovable adecuado ese no es un problema. Habrá días que no sople el viento, pero para eso hay que tener previstos metodos de generación que te cubran esas deficiencias, también renovables porsupuesto. La clave está en la descentralización y en la no dependencia de un solo punto.

En una nuclear también te puede pasar que tengas una sequia en un punto concreto, o una parada no prevista y te quedes sin 1000 MW de golpe y durante unas semanas.

D

#6 la energía eólica no recive subvenciones.

D



Interesante debate sobre el tema.

D

#34 lo triste es que no tenemos números ni de uno ni de otro.

K

#34 o sea, que no tienes números pero estás convencido de que tenemos que preocuparnos más de los combustibles fósiles que de los nucleares...

Si me lo preguntaran a mí:
¿Hay que preocuparse de los problemas de los combustibles fósiles? Sí.
¿Hay que preocuparse de los problemas de los combustibles nucleares? Sí.
¿De cuál hay que preocuparse más? No lo sé. Yo me preocuparía de los dos e intentaría sustituirlos por energías renovables y un consumo más responsable, pero no sé de cuál hay que preocuparse más (principalmente, porque no sabría como cuantificar la preocupación).

D

Molaría hacer un artículo sobre: Las mentiras sobre la energía nuclear también

#29

Para ellos se han desarrollado diversas estrategias:

Diagrama mostrando varios sistemas de almacenamiento de residuos de alta actividad en el almacenamiento de Yucca Mountain.
Almacenamiento temporal: en las piscinas de las propias centrales (a veces llamados ATI), durante la vida de la central (habitualmente 40 años), o en almacenamientos construidos a propósito. En España aún se encuentra en proyecto el ATC).
Reprocesamiento: en este proceso se lleva a cabo una separación físico-química de los diferentes elementos, separando por una parte aquellos isótopos aprovechables en otras aplicaciones, civiles o militares (plutonio, uranio, cobalto y cesio entre otros). Es la opción más similar al reciclado. Sin embargo en el proceso no todos los elementos reciclados son totalmente reaprovechables, como por ejemplo el neptunio o el americio. Para estos, en un volumen mucho menor que el inicial, es necesario aun el uso de otras opciones como el almacenamiento geológico profundo.
Almacenamiento Geológico Profundo (AGP): este proceso consiste en estabilizar las barras de combustible gastadas en contenedores resistentes a tratamientos muy severos que posteriormente se introducen en localizaciones similares a las minas, ya existentes (como en el caso de minas profundas), o construidas para tal fin. Suelen estar en matrices geológicas de las que se sabe que han sido estables durante millones de años. Las más comunes son calizas, graníticas o salinas. Los técnicos estiman que estos AGP deberían poder preservar íntegros los residuos durante los miles de años en que sigan siendo tóxicos sin afectar a las personas de la superficie. Su principal defecto es que sería muy difícil o imposible recuperar estos residuos para su uso útil en el caso de que técnicas futuras puedan aprovecharlos eficientemente.

Transmutación en centrales nucleares de nueva generación (Sistemas Asistidos por Aceleradores o en reactores rápidos): estos sistemas usan torio como combustible adicional y degradan los desechos nucleares en un nuevo ciclo de fisión asistida, pudiendo ser una alternativa ante la dependencia del petróleo, aunque deberán vencer el rechazo de la población. El primer proyecto será construido alrededor del 2014 (Myrrha). Esta técnica se estima aceptable para aquellos radioisótopos de semiperiodo largo para los que no se ha hallado ninguna aplicación todavía. Esos isótopos más problemáticos son los transuránidos como el curio, el neptunio o el americio. Sin embargo para emplear esta técnica se precisan métodos adicionales, como el reprocesado previo.41 42

Fuente wikipedia.

K

#37 tampoco tiene porqué ser el último post lol. Hablando se entiende la gente ;). A mí me bastaría con que no asegurases cosas como "a las renovables les queda un largo camino para poder ser la energía que nos mantenga, Europa se plantea un 20% para el 2020 y no lo conseguirá y aun así será el motor del mundo en este tema." sin tener datos con los que justificarlas. La gráfica que pones muestra una hipótesis. Claro que es normal que no tengas datos, nosotros tampoco los tenemos. Pero la diferencia es que nosotros pedimos los datos, en vez de creer ciegamente una cosa sin disponer de ellos.

D

#27 lo que digo en #20 viene de #13, donde estoy hablando del futuro, que para mi el futuro energético de España, pasa por las renovables y por el consumo responsable. Sé que a día de hoy es imposible.

D

#15 #16 Como ya he dicho en #13, no quiero depender de ningún otro país y sobretodo, de ninguna energía no renovable.

makokiholes

#18 Creo que la cuestión del CO2 no se arregla con energía nuclear, sino con una reducción del consumo y una inversión en la investigación sobre energías renovables.

O

#20 Entonces puede que te encuentres dependiendo del viento

D

#30 y #31, #32 tiene razón, nadie me pone el precio

youknow

#35 A ver, desconozco los costes de montar y mantener un CAC o picinas y almacenaje de componentes radioactivos y lo veo normal, no me dedico a ello pro me interesa mucho. Pro es que ademas no creo que se tenga que hablar de costes, xq creo que no es el unico punto de vista desde el que se tiene que analizar esto.

Pro a lo que iba, si que he escuchado a gente muy experta en ello, el otro dia estuve en una charla de Xavier Ortega Aramburu y otra de Modesto Montoto San Miguel (puedes buscar quienes son) y mientras el primero hablaba sobre nuclear el segundo lo hacia sobre la captura de CO2 y la implementacion de una planta de CAC en España, ambos hablaban precisamente de la necesidad de implementar mas centrales nucleares para suplir la carencia de combustibles fosiles y ambos, tambien, citaban como principal problema el inaguantable aumento de temperaturas si seguimos expulsando estos gases a la atmosfera sin ningun control (especialmente del tema del transporte) ademas de como el aire llegaria a unas concentraciones que costaria de respirar. La eficiencia es el primer objetivo, en eso estamos todos deacuerdo, pro a las renovables les queda un largo camino para poder ser la energia que nos mantenga, Europa se plantea un 20% para el 2020 y no lo conseguira y aun asi sera el motor del mundo en este tema.

Y como se que mis palabras no os convencen os pongo una grafica de la AIE en donde se ve que para suplir los combustibles fosiles es necesario (entre otras) un aumento de nucleares, los datos son anuales.



Y con esto creo que ya es el ultimo post que pongo, que menudos rollazos estoy soltando.

youknow

#32 A ver, todos sabemos lo peligroso que son los residuos nucleares, pro es que todos los "residuos" lo son. La mayoria del CO2, NOX, SO2 y particulas toxicas (esto ultimo mata a gente) que crean los combustibles fosiles, ni se capturan, ni se tratan, ni se almacenan. Solo en cantidades muy pequeñas y nadie "saca" numeros del coste social a largo plazo (y los hay y muchos), y todo esto destruye el ozono, provoca lluvia acida o directamente mata a gente. Es que joder, no me gusta tener que defender lo nuclear, pro es que leo una y otra vez lo malisimo que es y lo cierto es que es muchisimo peor el uso excesivo que hacemos de los combustibles fosibles (especialmente a solucionar el transporte) y es un problema a solucionar en mucho menos tiempo o acabara con nosotros.

#33 Desconozco los precios, no puedo ni aproximarlos. Para lo demas dirijase a la respuesta de arriba.

DZPM

#4
¿Insinúas que Al Gore y el resto de especuladores no están levantando una burbuja? Que ingenuidad.

BTW, el artículo es pura demagogia.

D

No hay peor mentira que la de los ecologistas. Esta es la única gran mentira que ya nos está llevando a la ruina a los españolitos de a pie. Sin energia nuclear y sin auto-regulación demográfica, la catástrofe está servida.