Hace 14 años | Por Juman a meristation.com
Publicado hace 14 años por Juman a meristation.com

Parece que el primer semestre del 2009 nos deja con una significativa caída en las ventas de videojuegos dentro del panorama internacional. Al menos ésta es la conclusión que extraremos a partir de los datos ofrecidos por la cadena de tiendas Game, que registró un descenso de un 9,1 por ciento en la venta de productos, según publica GamesIndustry.

Comentarios

Vlar

Desde luego yo no recuerdo la ultima vez que compré un juego que no fuese de importación... ahora mismo entre 10 y 30 euros es mi presupuesto para un juego, y de ahí no paso aunque sea una obra maestra.

D

¡No logro comprender como cada niño de 12 años no se compra un juego de 70€ cada semana!

nim

Gears Of War 2ªmano en Game 22euros
Gears Of War nuevo en Amazon 9 euros mas 9 euros de portes

Me ahorro 4 euros y les mando un mensaje los sres de Game

Ojo, que ese es uno en el que no salen mal parados. Star Wars Force Unleashed por 42 euros comprado en inglaterra (todos los gastos incluidos) contra 66 euros de PVP aqui. Lo que me extraña es que se venda ALGO, al menos en Xbox, no se como estan otras consolas.

PD: La conclusion obvia es que como compre consola pero no juegos es que soy un piraton, cosa que es FALSA. A que el capitalismo mola?, pues hala a rebajar precios

rielo

Hombre que van a decir.. ¡Va de lujo! ¡Bajaremos los precios! WTF!

keylogger

Si las firmas que venden los juegos, además de bajar un poco los precios, se preocuparan a nivel de programación de optimizar el juego para funcionar en plataformas más o menos 'antiguas' y no obligasen a la gente desembolsar cada x meses una pasta para gráficas, procesador, etc, otro gallo les cantaría, por que ahora, así como van las cosas señores, la gente no está dispuesta a gastar una pasta cada vez que sale un juegos nuevo y lo pueda 'mover' con gran soltura.
Esto se hace en el mundo de las consolas, con el mismo hardware, siempre sacan mejores juegos con mejores gráficos y porqué, porque depuran y optimizan más el código.
Es una opinión, pero pienso que en gran parte se debe a esto.

D

#3, #5,#8 y #9. Iba a escribir mi opinión, pero éstos ya lo han dicho todo.

Vlar

Pues hace poco leí que los videojuegos y los libros eran los únicos sectores que no es que con la crisis no hubiesen empeorado, sino que incluso habían mejorado...

J

#1 pues creo que deberían decir, "los juegos, como bien de consumo prescindible que son, se venden menos en tiempos de crisis y deberían bajar los precios".

Pero esto tampoco lo van a decir.

TheTrinch

Que se adapten a la enconomía.
Hace años que no compro en un Game, ahora directamente me compro los jegos de importación y me ahorro como mínimo 30 euros

s

Estaba encaprichado con el Smash Browl de la Wii. Miré en Game y en GameStop. Bueno, al final lo compré en una tienda en Inglaterra. Incluso con los gastos de envío, me ahorré casi veinte euros. El mismo juego, en castellano todo salvo el manual (que ni lo miré)
También uso Steam para comprar juegos para PC. El mismo juego, cierto es que de oferta especial de fin de semana, dieciocho euros más barato.

Es la ley de la oferta y la demanda. En videojuegos no necesitas un gran servicio post-venta, por no decir ninguno. ¿Qué necesidad hay de pagar más por lo mismo?

D

Las ventas de juegos, ¿y las de consolas no? =P Cada vez hay más gente que se la compra de importación aunque el manual esté en japonés.

La verdad es que 70 euros por un videojuego es una burrada, por mucha mejora gráfica que haya. Claro que el trabajo debe ser pagado como se merece, pero creo que se les ha ido un poco la mano, que de 70 en 70...