Hace 11 años | Por albertiño12 a publico.es
Publicado hace 11 años por albertiño12 a publico.es

Ninguna comunidad autónoma apoya el el borrador del decreto de becas para los estudios universitarios preparado por el Ministerio de Educación. Así ha quedado de manifiesto en la reunión que han celebrado este martes los responsables autonómicos de política universitaria con el titular de Educación. Las autonomías defienden dejar la nota de acceso para las ayudas en el 5 ó en el 5,5. El ministro ha señala que "en cuanto hagamos estos calculos para acomodar peticiones de las autonomías y los rectores" se redactará un nuevo borrador.

Comentarios

c

Lo que tiene que revisar es su cabeza y su corazón, ¡canalla!

D

#1 ¿Cómo se va a revisar lo que NO trae de serie?

C

Pues personalmente, el problema no estaba en lo de la nota, yo creo que se trata de un criterio normal. El problema radica en dejar de considerar como principal requisito la renta familiar en lugar de la nota. Eso y que se mantengan las becas para universidades privadas.

Para mi, el sistema perfecto seria:

-No se concederan becas para alumnos que asistan a centros privados salvo que se trate de titulaciones homologadas a nivel europeo y que no se impartan en centros publicos.
-Definir uno (o varios) umbrales de renta y que si tu familia cobra mucho mas que eso, automaticamente no se concede la beca(como estaba antes).
-Tener una parte variable(pero tabulada, no dependiente del humor del ministro) que dependa de la nota, en este caso, si quieren mantener lo del 6.5 yo pondria que de 5 a 6.5 se obtiene matricula gratuita y a partir de 6.5 a 10 se concede una cantidad de dinero. Estas notas deben ponderarse por titulacion ya que no es lo mismo sacar un 7 en magisterio(no pretendo despreciar a magisterio como carrera) que obtenerlo en ingenieria aeronautica.

D

#4 No está nada mal tu razonamiento, teniendo en cuenta un par de cosillas:

- Definir los umbrales de renta significa que perdería la gente honesta en relación a gente que no tiene donde caerse muerto, pero luego las tierras y demás patrimonio lo tienen a nombre de otros (imaginación al poder) y el nene de turno se pega unas juergas de cuidado durante el primer año con el dinero de la beca para luego abandonar la carrera (eso visto por mí en no uno ni dos casos). A esos: devolución de la misma.

- Yo tampoco desprecio la carrera de ingeniero aeronautico, pero pienso que quien está ahí vale para eso, e igual no es capaz de sacar ese 6.5 en psicología o pedagogía en Magisterio. Quien escoge la carrera es porque tiene capacidad, sin importar para nada cuál sea (aparte que supongo que la carrera de aeronautica por lógica debe ser mucho más cara que la de Magisterio a la postre).

Por último incidir que quien está en una privada es porque a priori se lo puede permitir. Esa gente no debería tener beca jamás, salvo casos contados.

C

#5 Por eso considero que los casos de la privada solo deben ser a carreras que no se ofrecen en la publica y estan homologados. Hasta hace no demasiado bioingenieria solo se impartia en universidades privadas.

En cuanto a las ingenierias, si bien me parece mal que se separe las ingenierias y "el resto", si que es cierto que hay una serie de carreras(no solo de ciencias) que conllevan una dedicacion mayor que otras. Un ejemplo de estas puede ser Derecho, Arquitectura, Ingenieria aeronautica, Ingenieria de telecomunicaciones, etc. Y lo digo despues de ver companheros en carreras que no le gustaban pero las hacian porque eran faciles(y de cara a oposiciones daban puntos) y veias como sin hacer nada obtenian 7 y 8 mientras que otra gente que estudiaba alguna de las carreras citadas anteriormente dedicaba mucho mas tiempo(y disfrutaban con ello ya que la carrera les encantaba) y las notas normalmente rondaban el 6.

Estoy de acuerdo con que todas las carreras son importantes y deben ser dignificadas como tal, pero algunas conllevan mas esfuerzo que otras. Lo mismo ocurre con puestos de trabajo, no conlleva la misma preparacion ser camarero(yo he sido camarero asi que se de que hablo) que ser controlador aereo, y ninguno de ellos requiere formacion universitaria.

D

Yo creo que la propuesta de nota fija es un error, tal vez para el bachillerato donde los estudios son más uniformes, sería más idóneo, pero incluso ahí, al no haber exámenes estandarizados del MEC, las diferencias entre centros pueden crear diferencias.

En mi opinión el Ministerio podría aprovechar para irse a un sistema de notas relativo que evite diferencias entre diferentes estudios dependiendo de dificultad, y más moderno, y que afecte por igual alumnos becados y no becados, y esto no es incompatible con elevar el nivel de exigencia pero con más justicia y me explico:

1.- En lugar de nota corte, creo que es más lógico hacer algo parecido a como se hace en las clasificaciones de F1 (en serio, no es broma) con la regla del 107% para no quedar eliminado por tiempos... es decir por ejemplo, en lugar de una nota límite de 6,5 de la media para acceder a la beca, que fuera el 65% de la media más alta de ese curso en ese centro (o las media de las 4 medias más altas, para que no fuera señalado 1 sólo alumno por alguien que no alcanzara la beca)... así si un centro o estudio tiene medias más altas, porque sea más fácil o porque el nivel general fuera más alto, las becas serían más caras... y a la inversa, si fuera una carrera hueso o un centro con un nivel general más bajo, las becas serían más baratas... sería una nota de corte un poco más adaptativa a las circunstancias.

2.- En segundo lugar, y para que aquellos alumnos que necesiten beca y mantener un nivel más alto que aquellos alumnos que pueden pagarse sus suspensos, no se sientan en desventaja, la nota de corte salida del método que describo antes para esos estudios/centro, se aplicaría también a los alumnos que no requieren beca, pero de forma inversa, aquellos alumnos que no llegasen a la nota media de corte para de acceso a becas, su matricula tendrá sobrecargo para el curso siguiente, por ejemplo si es el estado el que pagara, pongamos, el 80% de la matrícula, para esos alumnos podría pagar sólo el 65%... algo que ayudaría también a pagar las becas, que sería incentivo para incrementar el nivel para todos los alumnos, becados y no becados, y que evitaría el agravio comparativo.

#4 #5 Yo prongo esto.

L

Cede por el clamor social o porque ha quedado en evidencia después de ver las notas de los señoritos Aznar y Rajoy?

D

#6 La de Rajoy parecía falsa (un rato patético).

natrix

Ahora que rectifique y saque la religión del currículo, y de paso de las escuelas.

joarim

#7 Ya le pides mucho.

D

Ah, y el recargo de que hablo en el punto 2.- sólo se aplicaría si no se cumplen los requisitos económicos para acceder a beca.

v

Buena estrategia, así no duele tanto, incluso aliviará a algunos la noticia...