Hace 14 años | Por libres a futurecars.com
Publicado hace 14 años por libres a futurecars.com

El 31 de Julio Mitsubishi ha comenzado a aceptar pedidos de clientes particulares en Japón para el i-MiEV, el primer coche 100% eléctrico que se venderá en España. Tras iniciar su fabricación el pasado 4 de Junio, se ha puesto a la venta a un precio de 48.400$, al cual hay que descontar las ayudas a vehículos ecológicos, y también su bajo coste de uso y de mantenimiento. Destacan las emisiones cero, autonomía de 160 km, velocidad máxima de 130 km/h, y la recarga en media hora (en una toma trifásica) por algo mas de 1€. Llegará a Europa en 2010.

Comentarios

Torocatala

#16 Si vamos con esa mentalidad, mal, debemos dejar que los coches eléctricos proliferen, y que las energías renovables proliferen.
Llevamos demasiadas décadas dependiendo de combustibles fósiles, hay demasiado dinero en ello, esta migración o cambio, no se va ha hacer de la noche a la mañana.
Primero algo de energías renovables, (Granjas solares, molinos de viento...), luego algunos coches eléctricos, algo caros, pero bueno.
Luego mas renovables aun, aprovechando energía maremotriz, por ejemplo, yo mejorando las células fotoeléctricas, también diseñando molinos de vientos que mejoren su capacidad de producción.
Luego, mas y mejores coches eléctricos, alimentados con la electricidad de esas nuevas fuentes.
Dale tiempo y no seas tan demagógico.

D

Joder, ese bicho-huevo-twingo es mas feo que pegarle a un padre comparandolo (en precio, diseño y prestaciones) como bien dice #4, con el de Tesla Motors...

lloseta

Que retoquen el precio

M

Bueno, pero algo es algo che.

D

El coche no es feo. Además lo que cuenta es la motorización, y no la carrocería, de las que se harán varias en el caso de que el tipo de coche se fabrique masivamente. A este tipo de vehículos hay que darle un empujoncito desde gobiernos y administraciones, para abaratarlo y promocionarlo, como todo aquello que en principio no es competitivo. El vehículo será competivo en cuanto rebajen los costes a la mitad, y eso se hace consiguiendo una determinada de mercado. Si vendes muchos coches bajas el precio.

El problema radica en el lobbie petrolero energético, que intentará cargarse este tipo de coches para que no salgan al mercado antes de 2030, que es cuando el petróleo realmente empezará a escasear. Pero evidentemente la humanidad no puede esperar a 2030/2040 para empezar a introducir de forma masiva vehículos ecológicos/energías renovables, por mucho que esos cerdos especuladores de las petroleras intenten retrasar la introducción de estas iniciativas urgentes que moderen el impacto del cambio climático.

D

#4 Ya, y el Gouranga Type-Electric tiene 500 km de autonomía y sólo cuesta 20,000 euros.

Eso sí, es un prototipo como el Tesla Type-S, no un vehículo ya comercializado como el Mitsubishi.

h

me gusta 3000 veces más el nuevo nissan leaf, también 100% eléctrico (aunque todavía no se si llegará a españa): http://press.nissan-global.com/EN/CORPORATE/report2009.html#090802-02

D

Lo malo es la autonomía sí...

D

#25 Cuando salgan más modelos el ahorro en piezas comunes será brutal respecto a los motores de combustión.

Si Mitsubishi lo saca en Japón imagino que aparecerá en Europa un Smart completamente eléctrico o sustituyen el actual híbrido por un híbrido enchuflabe por la cooperación entre ambas marcas.

libres

#26 Gracias, no sabía que era automático. El método manual creo que sería mas fiable, ya que por ejemeplo a esta noticia se le ha puesto el logo de Mitsubishi (me acabo de dar cuenta de que es un molino lol), en vez de la imagen del i-MiEV, que hubiera sido mas adecuado.

#4 En efecto, si se confirman los 48.000$ para Europa, sería un precio excesivo, teniendo en cuenta que inicialmente se habían estimado unos 22.000€ con ayudas incluidas (como puede verse en la noticia ha-comenzado-fabricacion-serie-primer-coche-electrico), lo cual era menos de la mitad. Teniendo en cuenta que a Europa llegará mas tarde, probablemente la producción en masa ya habrá permitido rebajar algo el precio. La propia empresa ha asegurado que irá bajando el precio conforme produzca mas cantidad.

Además hay que tener en cuenta que va ha haber alternativas, lo que también les obligará a bajar el precio. Por ejemplo, en Septiembre Renault va a presentar el Twingo ZE (http://www.automocionblog.com/post/1104/renault-presentara-en-frankfurt-el-twingo-ze)

D

#3 pero para abajo, que son capaces de subirlo aun mas!

D

#58 #59 http://enertech.wordpress.com/2009/07/16/mitsubishi-i-miev-battery-pack/ imagino que se mejoraría características de 2005 con un mejor control.

Se supone que la marca especializada en baterías es EATON.

libres

Relacionadas:

Ha comenzado la fabricación en serie del primer coche eléctrico
Ha comenzado la fabricación en serie del primer coche eléctrico

Hace 15 años | Por libres a us.finanzas.starmedia.com


El coche eléctrico asoma el morro
El coche eléctrico asoma el morro
Hace 14 años | Por diabolo1987 a elpais.com

D

En Málaga, aseguran que dentro de un año se podrán ver los primeros coches eléctricos paseando por aqui, instalando los correspondientes enchufes (será una de las 6 ciudades pioneras en un proyecto llamado Smartcity: http://www.malagahoy.es/article/malaga/466411/la/misericordia/tendra/farolas/con/energia/eolica/y/coches/electricos.html)...
Ya me veo, Uy, espera que tengo que poner a cargar el coche...

joru

Miedo me da cuando se dice autonomia hasta 160km!!
Por experiencia en otras baterias (móvil, portátil...) finalmente terminan quedandose en la mitad! Me gustaria conocer la autonomia con aire acondicionado, por ciudad, con -1ºC, etc...

D

Una pregunta. ¿Los de hidrógeno quedan ya descartados? Porque parece ser que no salen modelos comerciales (aunque sean prototipos) de ese tipo.

D

No es por nada, pero una toma trifasica no la tiene todo el munod, y para tenerla necesitas una instalación controlada por un técnico, la autorización de la OCA y csoas así. Vamos unos 1500 lauros.

tocameroque

#31 No. Es que Mitsubishi no ha pagado el canon a Meneame...

k

#7 Aparece sola, no hay ninguna opción para poder añadirla de forma manual.

Nenillo

#33 estoy totalmente a favor de los coches eléctricos y del uso de tecnologías no contaminantes en general y por supuesto que la gran ventaja es que las emisiones son 0, pero lamentablemente no vas a convencer a mucha gente de que se compre un coche de más de 30mil€ (con la prestaciones de uno de 10mil€) porque no emite C02.

DarthAcan

#46 De acuerdo, la batería no es tuya pagas por esa electricidad a un distribuidor, pero en esa electricidad que pagas viene incluído ese elevado precio de las baterías. No te has quitado el coste por ningún sitio, pero ahora ese coste se lo pagas a Better.

DarthAcan

#46 Se me pasó el tiempo de edicioón.
Si la batería le cuesta a Better 3000 euros cada tres años ¿te crees que no te lo va a cobrar?, eso si, en cómodas mensualidades o a un precio más elevado por kw, pero cobrartelo te lo van a cobrar.

D

#49 obviamente Better Place te cobrará una serie de cosas, y con eso que reciben pues pagarán , entre otras cosas, la electricidad y las baterías. Pero no pagas por una batería, sino estás pagando por el uso de una batería..

D

#45 si se gasta coges te vas a una estación y coges una nueva. La clave es que la batería NO es tuya.. sino que pagas por tener electricidad.. y ellos te dan una batería para que te suminsitre electricidad.

La mentalidad del negocio es que las baterías van a ir mejorando.. no es una tecnología estancada como la gasolina.. y de hecho a medida que aumente la demanda el precio de las baterías irá bajando así que a Better place le seguirán cuadrando las cuentas.

recomiendo que veais el video de better place.. es muy bueno


comparan la batería no con la gasolina, sino con el pozo de petróleo.

D

#39 ese problema lo soluciona Better Place (comentario #14) ya que al tu pagar la "suscripción", ellos te dan la batería y como ya conté, la puedes cambiar en estaciones de servicio para hacer distancias largas.

El coche viene sin batería.. y tú pagas una suscripción similar a quien paga gasolina: el concepto es que la batería es como el pozo de petróleo en coches normales.. tu pagas porque el coche se mueva; es la empresa suministradora la que se encarga de hacerte llegar la energía (En Better Place: te da la batería cargada y te suministra electricidad limpia para recargarla. Actualmente: las empresas petroleras sacan el petróleo, lo procesan, y te hacen llegar la gasofa )

DarthAcan

#42 El problema es que las baterías tienen una vida útil limitada y que cuestan una pasta y lo comentado por #14 no lo soluciona, las baterías se siguen gastando y siguen costando una pasta que tendremos que pagar. Sí, por suscripción mensual a una empresa (que evidentemente se querrá llevar su tajada) o pagando en efectivo o con créditos de consumo, pero el problema sigue estando ahí.

DarthAcan

#51 joderrrrr, no se como explicartelo.

El problema es que las baterías tienen una vida limitada y son caras (y mucho al menos por ahora) y esas baterías hay que pagarlas, me da igual que pagues por compra o por alquiler(o uso), pero las baterías las pagas, es un coste que no te quita ni dios.

Que sí, que pagarle a Better por que te cambie las baterías por baterías cargadas en estaciones de servicio puede solucionar el problema del tiempo de recarga de la batería, pero no te soluciona el problema de la vida útil ni del coste.

D

#52

es que no se si entiendes el concepto. tu no pagas porque te cambien la batería. Tu pagas a Better place una cuota mensual fija.

En esa cuota te incluye:

- Batería inicial
- Instalación y gasto eléctrico de recargar el coche en tu casa
- Recargas en la calle en puntos de recargas repartidos por todo el país
- Cambio de batería en estaciones de servicio.

es decir.. que tu no tienes que pagar por cambiar la batería, tu estás pagando una cuota, y s te hace falta cmabiar la batería porque vas a hacer un trayecto largo, lo haces, si no, pues no lo haces, ni pagas más ni pagas menos.

de hecho en el contrato dice que si has de cambiar 2 veces el mismo mes de batería porque la batería duraba menos de lo esperado, Better place te paga como compensación (te hace un descuento en la cuota mensual)

DarthAcan

#52 Y lo que yo te digo es que te da igual pagar 100 euros al mes durante 30 meses por el uso de la batería o pagar 3000 euros de golpe, me la suda, seguimos teniendo el mismo problema: "que la vida de la batería es limitada y que esa batería vale un dinero"

Pongamos que lo que te cuesta son 100 euros al mes, me da igual pagarselos a Better en una cuota fija o al fabricante de baterias Paquito dárselo todo a tocateja, me la suda. La cuestión es que el coche necesita que yo me gaste 1200 euros al año en concepto de baterías, lo mires por donde lo mires. Ese es el problema y Better no lo soluciona, Better simplemente me da una opción (pagarle a él y que él se ocupe de darme la batería y una serie de servicios asociados), pero no quita el que yo tenga que poner la pasta encima de la mesa (bien en la mesa de Better o bien en la mesa de Baterías paquito).

Con lo cual Better no soluciona el problema de que yo tenga que pagar 1200 euros al año en baterías, que es lo que dices en #42 respondiendo a #39

DarthAcan

#54 es para #53

D

#54 pero es uqe no pagas por la batería, pagas por el servicio.

"que la vida de la batería es limitada y que esa batería vale un dinero" si pero tu no te tienes que preocupar de eso porque siempre tendrás una nueva.

tu pagas por la electricidad que mueve el coche, no por la batería.
en vez de pagar gasolina, pagas electricidad.

no gastas 1200 euros al año (suponiendo que 100/mes) por una batería, pagas eso por que tu coche se mueva, SIEMPRE, con una batería nueva y a pleno rendiemiento.

DarthAcan

#56 pero es uqe no pagas por la batería, pagas por el servicio.
joder, es que me da igual como lo llames. Esa batería la he de pagar yo o la ha de pagar better, que me cobrará por ella, vamos, que me incluirá el coste en el pago del servicio. Si la batería a better le cuesta 3000 cada tres años Better va a querer cobrar por esa batería (y por otros servicios que me dé)

si pero tu no te tienes que preocupar de eso porque siempre tendrás una nueva.
Pero tengo que pagar a Better para que se preocuope por mí.

no gastas 1200 euros al año (suponiendo que 100/mes) por una batería, pagas eso por que tu coche se mueva, SIEMPRE, con una batería nueva y a pleno rendiemiento.
Cambiar esas baterías supone un coste bien sea a Better que me dé dicho servicio o bien a mí diréctamente. Me la suda que la batería no sea de mi propiedad o de que tenga que pagar por un servicio, llámalo como quieras. La cuestión es que sale caro y es un coste que no te vas a poder quitar.

Todo coche tiene un coste de mantenimiento, si a ese mantenimiento le sumamos ese gasto en baterías (o por que el coche se mueva) y resulta que sale muy elevado... por mi parte le pueden dar mucho por culo, que mi dinero bien que me cuesta ganármelo.

El hecho es que hay que cambiar las baterías del coche cada x años. Better no ha cambiado eso, con lo que better no ha resuelto dicho problema que es lo que tú dices.

D

#57 ¿Sale caro? Es un cambio de concepto. Pasas de pagar una cantidad variable al mes en concepto de gasolina a pagar una cantidad fija al mes en concepto de electricidad. Además, sabiendo que el mes que viene no te van a subir la gasolina un 20%, sino que la suscripción tendrá un coste constante o se podría reducir gracias a la mejora en la eficacia de las baterías o el uso de energías renovables.

E_l_ hecho es que hay que cambiar las baterías del coche cada x años. Better no ha cambiado eso, con lo que better no ha resuelto dicho problema que es lo que tú dices.

¿Cómo que no? Si tu tienes una batería nueva todos los meses?

DarthAcan

#58 Si en total me gasto en gasolina + mantenimiento del coche en un año 1200 euros y resulta que con un eléctrico tendría que pagar 2400 euros al año en mantenimiento + electricidad, pues sí, es caro. Hasta que no veamos vehículos eléctricos y empresas que ofrzcan servicios no podremos evaluar correctamente esos costes, pero el tener que cambiar las baterías cada x tiempo te aseguro que sube esos costes y los sube MUCHO.

¿Cómo que no? Si tu tienes una batería nueva todos los meses?
Claaaaro, y como a Better le regalan las baterías entonces no me lo cobra...

Por cierto, que esas baterías que le regalan a Better también tienen una vida limitada.

DarthAcan

#58 Otra cosita, la electricidad también tiene un coste que no es fijo. No dependes del precio del petróleo, pero dependes del precio de la electricidad que también es variable.

Frasier_Crane

¿Lo del logo en la entradilla de "Mit ub hi" es para no pagar derechos de autor o algo así? lol

En cuanto a la notica, espero que se abaraten para su uso masivo, pero como no mejoren lo de la media hora es imposible. Le queda todavía camino por delante a este tipo de coches...

J

La noticia es errónea, ya se venden vehículos eléctricos en España. Otra cosa es que el personal se haya enterado.

libres

¿Cómo se añade una imagen a la noticia (esa que sale en pequeñito a la derecha de la noticia una vez publicada)? Por mas que busco en la ayuda no lo encuentro.

Peazo_galgo

#21 Muy útiles los datos que aportas, pero se te ha olvidado una variable: el coste de las baterías cuando hayan agotado su vida útil y haya que cambiarlas... un pastizal en el que se irá (si es que lo ha habido) todo el ahorro que hayas podido obtener con la diferencia de consumo y mantenimiento...

Siendo como son la 1ª generación de coches eléctricos, evidentemente aún tienen sus limitaciones... hace falta otro tipo de baterías y cargadores con mayor autonomía, velocidad de recarga y sobre todo COSTE Y VIDA ÚTIL.

A ver qué van sacando, pero por ahora pienso que sería más razonable intentar casar de una vez motores turbodiésel pequeños con eléctricos de forma híbrida... se sacarían consumos ridículos a coste más razonable.

Un saludo

libres

#8 7 horas en un enchufe normal de 220V. Media hora en tomas trifásicas, que estarán disponibles en "puntos de recarga" repartidos por toda la ciudad, y mas adelante también en garajes.

N

Pues para ser un coche eléctrico no es tan feo (que los primero modelos y prototipos eran horrorosos) y la autonomía tampoco está tan mal; es un coche para ciudad completamente. Lo malo es el precio para lo que ofrece. Pero bueno, es cuestión de tiempo que se vayan resolviendo esos peros con futuros modelos.

e

#18 #20 #21 Cierto, se ve que no se me da muy bien hacer las cuentas de cabeza
#18 no soy demagógico, no sé de donde te sacas esa acusación.
Yo estoy deseando tener un coche eléctico, es simplemente que eché mal las cuentas y no vi que este coche en concreto fuese práctico.

Sobre la fuente de esa electricidad, está claro que esto nos da una opción de usar energías renovables, que con los coches actuales no tenemos, pero habrá gente que se compre este coche para ponerse la pegatina de ecologista, de no contaminate, y no se molestarán en mirar de donde viene la energía. Eso es subcontratar el trabajo sucio para no mancharse las manos. Hay que prestar atención a esas cosas.

r

7 horas de carga completa??? y en Japón, EEUU, etc 14 horas!!!!!

t

#39 A este igual hay que cambiarle la batería a los nosecuantos mil, pero al mío de gasolina también hay que cambiarle al aceite cada no sé cuántos, la correa de distribución (700 leurazos) cada otros tantos, etc, etc.

D

Pero que feo es, espero que si no se vende no digan que es porque la gente pasa de los coches eléctricos.

enmafa

mas de 15000 euros no me gasto en un coche, asi que vayan bajando...

Durban

Con todos los contras que tiene y lo caro que esta, creo que venderan lo mismo que las discográficas jeje

Habra alguna manera de descargar este coche? jaja

D

Con 48000€ no creo que se vendan muchos. Por ese dinero prefiero un mercedes, oiga.

Feagul

#28 La novedad no es que el coche se rentabilice solo por su bajo consumo. La novedad es que no lanza emisiones de CO2 al ser eléctrico.

De nada te servirá el dinero cuando te des cuenta que el dinero no se come.

albertbp

Haber si nos ponemos la pilas, o nos van a ganar también en esto.

D

Me gusta el 'mensaje subliminar' que se envía en la segunda foto, un hombre conduciendo y tres tías que podrían ser modelos de acompañante.
Total, para que te dejen el nuevo coche así: http://www.wuaja.com/publicidad-machista/2009/07/18/

Z

Me da igual que sea eléctrico, como si lleva un reactor de fusión fría y sale gratis llevarlo. Un coche tan feo no tiene cabida en europa, por mucho que veáis por ahí algún que otro fiat multipla...

D

Aquí como siempre, de segunda mano.

e

Y no olvidemos que, como casi todo en la vida, sí contamina. No emite, por sí mismo, gases contaminantes, pero las compañías energéticas contaminan para producir la electricidad que luego usarás en el coche.
Y hablan de cobrar algo más de 1€ por la recarga completa, que da para 160km ¿No es eso aproximadamente lo que cuesta la gasolina para un coche tradicional del mismo tamaño?
Así que las ventajas son que casi no hará ruido y que la electricidad podría venir de fuentes renovables. Y si te pones paneles solares en casa, sin baterías extra, tendrías que cargarlo a lo largo de todo el día, ¡qué locura! Bueno, está bien para los que reparten de madrugada, la prensa por ejemplo, jeje.