Hace 7 años | Por patchgirl a yorokobu.es
Publicado hace 7 años por patchgirl a yorokobu.es

En el XVII, todas las personas bienpensantes que vivían en Europa tenían una serie de creencias e ideas que, leídas de corrido, nos demuestran la enorme distancia que hay entre ellos y nosotros. Porque, a pesar de que tendamos a enunciar agoreramente que estamos rodeados de magufos, el conocimiento humano no ha dejado de aumentar exponencialmente a partir del año 1600. Antes de esa fecha, lo que sabíamos (y sobre todo lo que sabíamos como lo sabíamos) estaba en gran parte estancado.

Comentarios

D

Mierditop de titulares curiosos sin aportar ningún dato u explicación. Ale, ahorrado el click.

D

#1 hay gente aburrida en el trabajo que vivimos de los clics inutiles. No nos prives de ello.

themarquesito

Sobre la afirmación 2, eso es una soberana memez. Para las cuchilladas se usaban varios tipos de ungüentos o remedios aplicados sobre la herida. Incluso Andrés Vesalio había conseguido realizar ligaduras de arterias como cirujano en el campo de batalla. Sobre las cuchilladas, cito la Historia Natural y General de las Indias, de Gonzalo Fernández de Oviedo:
Libro X, capítulo III. Del árbol del bálsamo.
Hay muchos hombres en esta isla [isla Española o Santo Domingo] que saben hacer este bálsamo, el cual, según algunos afirman, se hace de trozos pequeños de tales árboles, que cocidos en agua sale de ellos un licor como aceite, o más espeso, del color del arrope claro. Usan de él para las heridas frescas o cuchilladas, o lanzadas, o cualquier otra herida reciente porque inmediatamente restaña la sangre.

Sobre los puntos 3 y 4 he de decir que había libros de medicina bastante conocidos basados en el uso de las plantas por experiencia, normalmente basados en Dioscórides pero ampliados. A ese respecto destacan la traducción y notas de Dioscórides hecha por Andrés Laguna, y la versión de Dioscórides ampliada por Leonhart Fuchs y traducida al castellano por Francisco de Enzinas (aunque la traducción la acabó Juan de Jarava).

Sheldon_Cooper

"Se puede transformar el metal en oro gracias a alguna secreta fórmula alquímica"

Y eso es la pura verdad. Se puede. Otra cosa es que la energía necesaria para ello sea bastante más cara que el oro obtenido.

"El europeo culto cree en los demonios y en la brujería."

Eso no ha cambiado.

"Los sueños, en realidad predicen el futuro aunque hay que saber interpretarlos correctamente cual oráculo de Delfos psicoanalítico."

Basta leer un rato Yahoo Respuestas para ver que muchísima gente sigue convencida de eso.

PeterDry

¿ Sólo 13 ? Lista chorra.

ElPerroDeLosCinco

Algún día se reirán de las cosas que hoy damos por ciertas y que entonces se sabrá que son falsas.

D

400 años después muchos siguen igual, o peor.

Findopan

Para conocer los efectos curativos de una planta no es necesario hacer un análisis químico o un ensayo de doble ciego: basta con echar un vistazo a la forma, texto y color de la propia planta, que ya es suficiente pista sobre sus efectos.

¿Cómo? ¿los campesinos de la Edad Media no usaban el método científico ni sofisticados instrumentos eléctricos para hacer análisis exhaustivos de las plantas que usaban para intentar morirse menos? ¡Asombroso!

D

#13 es porque eran unos vagos

M

Me parece que alguien se ha levantado con un resacón de hidromiel después de asistir a un mercadillo medieval. Y ha escrito un artículo.

D

¿En la independencia de Cataluña?

Robus

#5 La revolta catalana, 1598-1640: Un estudi sobre la decadència d'Espanya (Història) de John H. Elliott (Autor)

https://www.amazon.es/revolta-catalana-1598-1640-decad%C3%A8ncia-dEspanya/dp/8437063442

D

#7 pues que te estoy diciendo, "cosas en las que creia erroneamente alguien del siglo XVI" . Practica el segundo idioma.