Hace 6 años | Por irdnas a comoeducarauncachorro.com
Publicado hace 6 años por irdnas a comoeducarauncachorro.com

La mayoría de quejas vecinales tienen su origen en el ladrido del perro que se queda solo y la ansiedad por soledad y separación le lleva a ladrar insistentemente ante la frustración de la comunidad de vecinos o bien por la falta de civismo de muchos adoptantes que no hacen el amago de recoger ningún deshecho de su mascota. Y es que como adoptante de perro, desde su adopción ya has asumido un compromiso con él: de cuidarlo, alimentarlo, quererlo… y educarlo. No nos olvidemos de esta cuestión.

Comentarios

Varlak

Consejo 1: Disécalo.

mente_en_desarrollo

#1 Consejo 2: Diseca a tus vecinos.

D

#2 Ese va antes del 1.

D

#2 Consejo 3: Disécate tú.

mente_en_desarrollo

#5 Con eso el perro sigue molestando a los vecinos...

No es válido.

vvjacobo

#1 consejo 4 ten un gato, no un perro en un piso.

Yomisma123

Vivir en una casa independiente, así no hay vecinos a los que molestar

Azucena1980

Con recoger las heces de la escalera tienes medio trabajo hecho.

La otra mitad pasa por evitar que mee en las alfombras de los vecinos.

p

#3 Impedir que ladren por la noche también ayuda mucho.

l

Por eso yo tengo una buena parcela en las afueras donde disfruto de la naturaleza y tengo espacio para los animales.

D

Como no tengo perro molesto a mis vecinos ladrando yo mismo.

f

Mata a los vecinos