Hace 6 años | Por doctoragridulce a blogs.publico.es
Publicado hace 6 años por doctoragridulce a blogs.publico.es

El secuestro de Quini en 1981 pasó rápidamente a formar parte de la cultura pop. Un año después del mediático secuestro, en 1982, Bruguera lanzó a bombo y platillo el álbum ‘Los cabecicubos’, séptimo álbum y posiblemente el mejor de la serie de ‘Superlópez'. Los cabecicubos empiezan siendo una minoría, y son el hazmerreír de las personas “normales”. Insultados y perseguidos en las calles, unos cabecicubos desesperados deciden secuestrar a Tini para dar visibilidad a su padecimiento.

Comentarios

Dene

#10 y "El señor de los chupetes" por violacion de copyright...

b

#16 El propio Superlopez podría ser acusado de violación de Copyright. La S del pecho lo cambió porque la S original de superman era bastante complicado de dibujar, que conste.

strike5000

#2 Entonces tenía crítica y humor. Últimamente sólo tiene crítica social.

D

#5 Siempre ha tenido crítica social. Lo que pasa es que ahora te molesta.

Del propio artículo:
Los Cabecicubos me salió ante la preocupación que había por el “ruido de sables” en aquella época y que desemboco en el ridículo asunto de Tejero… Es fácil de sacar conclusiones. Era una critica a las ideas fijas de los militares de la época franquista. Gracias a Dios que eso ya se ha superado.

k

#8 joder, cuando yo era pequeño y lo leí creí que era una parodia de v, con la resistencia, la guerrilla y demás.

strike5000

#8 Repito: "Entonces tenía crítica [social, sobreentendido] y humor."

No me molesta que siga teniendo crítica social, lo que no me gusta es que creo que ha perdido el humor.

Luenkun

#8 ¿se ha superado?

falcoblau

#2 En verdad era más una crítica al racismo entre grupos sociales

carakola

#29 Hace muucho que no lo leo. Se me quedaron más las chimeneas de la fábrica tirando mierda sin parar.

falcoblau

#30 la contaminación es la excusa para poder expandir el virus.

b

Vota P.A.C.U

A

Grandioso comic, grandioso SuperLopez y pobre Quini con la cabeza como un cubo. Al final no era un secuestro real ya que solo querían llamar la atención sobre los primeros afectados.

D

Una muestra más de la involución que está padeciendo la democracia en España en los últimos 10 años.

T

El escritor y periodista Miguel Mena publicó en 2006 una novela sobre el secuestro de Quini, el golpe de estado del 81... "Días sin tregua" obtuvo el premio Málaga de novela.

https://danielgascon.blogia.com/2007/032901-un-pa-s-secuestrado.php

Dene

La critica social del comic era brutal.. con 20 y 30 años releyendo el comic vi muchisimas mas cosas de las eu vi con 11 o 12

Olaz

roll

D

#25 Pero luego en la colección OLÉ de los 90 los reeditaron con los colores normales.

D

Creo que me leí tantas veces ese cómic que podría dibujarlo de memoria. Muy grande.

D

Los Aragoneses tienen fama de Cabezudos y los de Zaragoza de poner a todo el “-ico”, luego los Aragoneses de Zaragoza serán Cabezudicos.

Creo que la inspiración está clara: “Cabezudicos secuestrando a Quini” y de ahí al infinito.

p

Esto se cantaba por aquellos tiempos. "Eran 1,2 y 3 Schuster, Quini, Maradona los mejores del mundial son del Barcelona (con la sintonia de
D´artacan)

D

Alguien sabría decirme por qué los cómics españoles de esa época tenían esos colores tan horribles?
Mientras que los trazos en negro mostraban su detalle y su cuidado, tanto en este superlopez del artículo como en los Mortadelos que tenía yo por entonces; los colores parecen todos hechos con la herramienta de relleno del paint.
El dibujante se da el curro de trazar una pila de tipos noqueados, y quien lo colorea se limita a soltar un manchurrón verde.

Comparados con los Astérix u otros cómics que recuerdo, que estaban muy bien coloreados...

No entiendo que sea un problema técnico o de costos, porque las mismas editoriales publicaban ambos.
Era símplemente pura desidia?

kiwipiña

#23 Efetivamente, es tema de dinero. Según la editorial que busques, el coloreado tiene un aspecto u otro. Dentro de Bruguera, el color lo daban técnicos de la editorial. Era más barato, y al ser más barato le permitió a la editorial invertir en otros asuntos. Por eso todas estas revistas de Bruguera (Mortadelo, Zipi y Zape, Superlópez...) siguen siendo conocidas (mayores tiradas, mejor distribución...), y otras editoriales que mimaban más el resultado final no las recuerda casi nadie.

D

#23 Tema monetario. No tenían dinero para imprimir con el color típico moteado a lo Márvel/DC o Asterix.

Olaz

En la vida real fueron fachas, cosa que pasaron por alto ayer en antena 3

gelatti

#3 no tenía ni idea. Reivindicaban algo? Eran de algún grupo?

D

#4 eran unos electricistas parados de Zaragoza... sólo querían dinero, 100 millones en una cuenta suiza, la policía española con la justicia suiza levantaron el secreto bancario y detuvieron a los secuestradores al intentar retirar el dinero. No entiendo la mentira de #3

Caramierder

#3 Tengo entendido que fueron delincuentes comunes, lo de fachas es la primera vez que lo leo y salvo que pongas una fuente que lo acredite creo que es todo troll

Ryouga_Ibiki

#3 Si fueran fachas iba a Publico a disculparlos tratandolos de pobres parados...

Tres delincuentes comunes -en realidad, tres parados metidos a secuestradores-