Hace 7 años | Por ccguy a magnet.xataka.com
Publicado hace 7 años por ccguy a magnet.xataka.com

Música y política son dos elementos que a menudo se encuentran de la mano. No sólo en el plano de la soflama ideológica, sino también en la forma de conflicto de intereses y de enfrentamientos directos entre partidos y grupos. A lo largo de los últimos años se han repetido y difundido con ahínco los casos de censura, esto es, actuaciones políticas que por la vía activa o pasiva provocan que un grupo deje de tocar (o no sea invitado) a un evento determinado. Ejemplos que, si bien suelen tener protagonistas marcados, son bastante variados.

Comentarios

DeporteTuit

S.A el primero de la lista, todo correcto, el grupo más vetado de España con diferencia.

lentulo_spinther

#1 Positivo para tu comentario. Los fans de SA que no podíamos desplazarnos fuera de Madrid para verlos, hemos sufrido lo indecible, hasta que, un buen día, en la aldea de unos irreductibles ripenses, pudimos ver su regreso a la capital
Coño!!! como voté...!!!

djfern

#3 No sé, no conozco el caso ni sus circunstancias, pero supongo que esa fiesta tan "tradiconal andaluza" no debería ser últimamente cuando esa alcaldesa se vio obligada a emitir ese bando.
Un saludo.

rustufary

El último se las trae lol

"El ejemplo más paradigmático y divertido de ello fue el bando municipal emitido por la alcaldesa de Fuengirola hasta 2014, Esperanza Oña, con motivo de las Fiestas del Rosario de 2013. En su cuarto punto, especificaba lo siguiente: "Bajo ningún concepto se permitirá la ambientación musical con los siguientes géneros: Funk, Rap, Reaggaeton, Electrónica, Metal, Alternativa, Hip Hop, Reggae, Heavy Metal, Country, Punk, Gótica, Ritmos Latinos en general"."

itfish

#2 ¿Esta gente que critica el bando de la alcaldesa de Fuengirola vería bien que el chupinazo en San Fermín se lanzara con música de reggaeton, o en Cataluña se levantara un casteller bailando sevillanas? Ese bando se refería exclusivamente a las casetas de una fiesta tradicional andaluza, que como es lógico deben adaptarse a las tradiciones.
Pero está claro que para la ideología dominante la cultura andaluza no tiene ningún valor porque ellos están muy por encima.
Y os puedo asegurar que nunca he votado al PP y que el tiempo que lleva Esperanza Oña de alcaldesa ha sido nefasto para Fuengirola, pero para una cosa que hace bien no pienso ser yo el que la critique.

chorche77

#3 Si las tradiciones necesitan mantenerse por ley, entonces no son tradiciones. Que cada cual en su caseta ponga lo que le salga del pijo y la gente ya decidirá si va o no.