Hace 3 años | Por kwisatz_haderac... a youtu.be
Publicado hace 3 años por kwisatz_haderach a youtu.be

¿Quieres aprender a soldar? Este no es tu sitio, pero te vamos a enseñar a sobrevivir. Al final de este video sabrás como juntar hierros para que no se despeguen, pero tampoco mucho más. (<-descripción del video original, nada mas que decir, coge palomitas, ríete e incluso aprende algo)

Comentarios

Paltus

Made mía, el hazlo tu mismo es una conspiración para que la lies parda y encima de gastarte en material luego te gastes más en repararlo de lo que habría costado empezando desde cero con los profesionales adecuados.
Win win para el consumo.

e

#6 ¿Casualidad que justo ahora está a la venta una máquina para soldar en Lidl?

Pinchuski
n

F1juaquin tiene un curso en Youtube de soldadura desde cero en condiciones.

D

#12 que pechá de reír me pego con él y el hermano. Son unos cracks.

Joice

#11 Eso no es siempre así. Los músculos se contraen al ser atravesados por la corriente. Muchas electrocuciones ocurren porque la víctima se agarra a la fuente de corriente con más fuerza y no se puede soltar.

g

#18 A mi también me contaron de pequeño que se hacía con el reverso de la mano por si se contraían los músculos por la electricidad, pero totalmente de acuerdo, nadie hace eso hoy en día, usas mediciones para saber la tensión que puede pasar o no por un cable.

s

Debe ser el curso en el que aprendiò el que quemó el Liceu.

inerte

#7 El curso que hizo el que quemó el Liceu fue un MBA.

tusitala

55 amperios. Cuando yo estudié electrónica los profesores me dijeron que con 2 amperios era suficiente para matar a una persona.

M

#3 pero no para fundirla

sevier

#8 me encanta ver que en meneame todavía hay gente formada.
Aunque he de decirte que todo eso es la teoría, normalmente nuestro cerebro ante un "calambre" reacciona y tiende a separarse del la fuente de corriente eléctrica y por tanto te proteges de la electrocutación.

Logeado

#11 Pocos calambrazos te han dado me parece a mi lol

sevier

#29 pues sí, pocos porque se como funciona el tema y teniendo precaucion aunque trabaje siempre con corriente no me dan calambres ni hago cortocircuitos.
De hecho sabrás que el tocar un cable con corriente eléctrica no te electrocuta, mira las aves como se cuelgan en los cables de alta tensión y no ocurre nada, al igual que si lo hicieras tú.

Logeado

#32 Un ave sobre un cable no tiene problema, al fin y al cabo no cierra circuito ni genera una diferencia de potencial como para que lo atraviese. Puedes lanzar una cadena a una línea y no pasar nada, a no ser que toque otra fase o la torre y derive a tierra.
De hecho he visto montar un enchufe con corriente, sólo es necesario tocar los hilos de uno en uno y estar bien aislado de tierra, pero personalmente prefiero saltar el diferencial y los termicos.
En cuanto a calambrazos... Pues en una ocasión fui a desenroscar una bombilla (apagada) y me dio un calambrazo de miedo, durante el breve tiempo que duro fui incapaz de soltar la puñetera bombilla.

sevier

#33 pues bien, sabes la teoría según explicas al principio, pero.. Lo de la bombilla apagada no tiene ningún sentido.
Si esta apagada sólo debe llegarle neutro (cable azul) , y el neutro está derivado a tierra, o sea, no tiene tensión o diferencia de potencial ninguna. Por tanto no puede haber calambre.
Eso si la instalación está bien hecha claro.

f

#34 hay veces que la fase sube hasta la bombilla y retorna hasta el interruptor, y ahí es donde se encuentra con el neutro.

En mi caso es una pu**da que me ha traído de cabeza porque quiero poner un interruptor wifi de Sonoff y requieren neutro para alimentación, tendré que subirlo de la caja de registro o algo.

sevier

#35 hay veces que la fase sube hasta la bombilla y retorna hasta el interruptor, y ahí es donde se encuentra con el neutro.
Esa instalación esta fuera de la normativa, deberías solucionarlo ya, es tan fácil como intercambiar los cables es la caja de registro.

Logeado

#34 Instalación antigua, día caluroso y posiblemente rocé el casquillo al desenroscar, si el interruptor hubiera sido de dos polos no habría tenido problema, pero era de uno con más años que yo, y fue hace mucho tiempo.

sevier

#37 interruptores de 2 polos para viviendas no se utilizan, si te da la corriente con el interruptor apagado es porque hay un fallo en la información por antigua que sea
Y te lo digo porque me curtí en la electricidad en viviendas de principio de siglo XX y de la posguerra, donde había instalaciones de cable trenzado exterior o un poco más modernas empotradas con tubo Bergman con hilos de cobre cubierto de algodón alquitranado, por supuesto todo sin colores.

pinchos

#8 Por comentarios como el tuyo, sigo viniendo aquí. Gracias 😊 .

bongo

#3 En realidad si se te olvida poner la masa y te da el chispazo a ti (cosa habitual) no pasa nada, te da un garrampazo majo y ya.

A

#9 Te salva la ley de Ohm. I=V/R, eso quiere decir que si estás en un ambiente seco con un soldador de 25V, la piel tiene unos 4kOhm, con lo cual la cantidad de corriente que te atravesará es de 0,00625A, suficiente para dar un buen picotazo pero muy por debajo del margen de seguridad.

ezbirro

Putos cracks, este es de los vídeos más serios que tienen lol

MoñecoTeDrapo

¡Qué bien!, mis sobrinos siempre dicen que quieren ser soldados. roll

D

Mañana mismo voy a comprarme todas esas herramientas, me comprare las mejores de amazon y cuando las tenga podre sentirme bien al calmar mi deseo producido por estos tipos. Despues a currar como todos los dias

Barbacas

Tungsteno.

danymuck

#15 mi pene relleno

El_higado_de_Jack

Sublime

c

Me vendría bien uno, pero de soldar componentes electrónicos con estaño, que se me da fatal.

A

#19 Busca en Youtube , recuerdo uno, con ejemplos de qué pasa si lo haces mal o bien. Pero sobre todo, el estaño que sea de tienda de electrónica, el de los chinos es puro plomo.

D

El que dice que no sabe soldar también sabe. Porque si no, no hubiera sido capaz de soldar con electrodo, se le hubiera quedado pegado al hierro y no lo hubiera podido despegar.

Logeado

#28 No te creas, lograr arrancar el arco y mantenerlo no es garantía de saber soldar.
Conseguir un arco estable, un avance uniforme, una buena penetración, sin incrustaciones de escoria ni poros... Son muchas horas de vuelo, por eso, por eso cuando dice lo que juntar dos hierros para que no se despeguen me parece muy honesto, y según en qué casos suficiente, pero siempre reconociendo que es eso lo que hacemos.

D

#28 Como oficial de primera, te puedo decir que ninguno de los dos tiene la menor idea de soldar, no llegan ni a la categoría de peón especialista y muchas cosas que comentan no tienen ni pies ni cabeza. Y respecto a que se te pegue el electrod, están usando un electrodo de rutilo y lo complicado es que se te pegue, no cebar el arco al empezar. Como video cómico está bien pero para aprender a soldar...