Hace 4 años | Por ailian a cinemania.20minutos.es
Publicado hace 4 años por ailian a cinemania.20minutos.es

La plataforma de VOD anunciaba que, al menos durante dos semanas, muchos de sus contenidos tendrán que verse en VOSE. El mundo del doblaje de nuestro país ha paralizado su actividad, como consecuencia de las medidas sanitarias propuestas por los expertos en la materia del Gobierno. Algunas de las series actuales de las plataformas se doblan a medida que los capítulos se van lanzando, por lo que estas ficciones que se encuentran en emisión ahora mismo no estaban preparadas para un suceso así.

Comentarios

M

#1 En realidad no sirve de nada escuchar conversaciones en inglés si no sabes inglés.

#6 Los subtítulos los verás tú. Nunca he visto, para entretenerme, una película subtitulada, ni lo pienso hacer mientras no esté sordo. El que no las quiera traducir que no lo haga, pero habrá perdido un "cliente".

sleep_timer

#7 Lo mejor es en inglés con subtítulos en inglés.

Esto para el finde, ya que hace mal tiempo y no vais a salir :
https://www.cambridgeenglish.org/learning-english/free-resources/

M

#8 Pero tendrás que saber traducir textos de inglés a español, es decir, tener un buen nivel de gramática y vocabulario. O lo que es lo mismo, tendras que saber bastante de idioma inglés.

sleep_timer

#9 Da igual, por lo menos vas relacionando el sonido con los vocablos, como si fueses de párvulos.

M

#10 relacionar sonidos con vocablos que no sabes lo que significan. Muy útil, sí.

Además, por si no lo sabes, los subtítulos en rara ocasión son completamente literales. El sonido que estás escuchando no tiene por qué coincidir con la palabra que estás leyendo (eso si logras aislar unas palabras de otras, que va a ser que tampoco).

sleep_timer

#11 No será util, pero los niños aprenden a hablar relacionando sonidos con cosas...

M

#12 con cosas que conocen.

La a de araña con la araña
la e de elefante con el elefante

Ahora ponle una letra que no conocen con un objeto que tampoco y verás que no sirve de nada.

D

#7 Eso suele pasar cuando tienes un nivel de lectura más bajo que el de un niño de 8 años.
Yo no pago para ver a un asmático ponerle voz a un actor.

M

#13 No sé si sabes que la versión doblada no destruye a la versión original.

Ambas existen simultáneamente en el tiempo. Puedes elegir entre una y otra, no nos hagas no poder elegir a los demás.

D

#15 La destroza totalmente. Es como decir que no hay diferencia entre un buen filete y ese mismo filete con 1kg de ketchup encima.
Christoph Waltz es un actorazo y no necesita que ningún tío medio asmático, fingiendo un acento artificial de ninguna parte, le ponga voz.
La única razón de la existencia del doblaje es que la gente era analfabeta y no podía leer los subtítulos. Después se utilizó como medio de censura.

Hasta hace 9 años lo veía todo doblado. Desde entonces soy incapaz de ver nada que no esté en vose porque me suena artificial, cutre y me da vergüenza ajena.
Salvo algunos dibujos, y porque son personajes ficticios.

M

#18 Lee bien lo que he dicho.

La versión doblada no destruye la original. Es decir, hay una versión original y una versión doblada, nadie te obliga a escoger la segunda. Si no te gusta no la escojas. Eres tú el que pretende obligarme a mi a escoger la que no quiero.

Para tirarme una hora y media o dos horas leyendo cojo un libro, una película es otra cosa.

D

#20 Sí que la destruye. Mandas al carajo la mitad del trabajo del actor. Puedes decir que no te gusta la original porque lees muy despacio, pero no tengas los huevos a decir que no la destruye porque vamos, eso es como decir que el PP no ha robado en la puta vida.
Si el cine te gustase de verdad no verías nada doblado, pero tampoco se puede andar echando margaritas a los cerdos.

M

#26 Sigues sin entenderme.

Hay una versión original, y una versión doblada, la versión doblada será todo lo mala que quieras pero la versión original sigue estando disponible para el que la quiera ver. Hay 2 versiones a elegir, no sólo una. Si no te gusta la doblada no la veas, sigues teniendo la otra.

Lo de que los doblajes son pésimos siempre me ha hecho gracia. Los actores españoles doblando a actores de otros países siempre, siempre lo hacen fatal. Es decir que los actores españoles son todos una mierda y los actores de otros países son todos dignos de un Oscar, sin excepción. No sé por qué pero me sugiere que alguien odia el cine español: actores españoles caca, siempre, el resto de fábula, siempre; Y no soy yo.

En mi opinión habrá doblajes buenos, malos y regulares, por simple estadística. Distintos al original, por supuesto, pero no necesariamente malos.

A mi, en cambio, siempre me ha hecho cierta gracia la voz de camionero que tienen muchas actrices americanas mientras ejercen el papel de mujer dulce y delicada y la vocecita casi infantiloide o incluso algo afeminada que tienen muchos actores en el papel de tipos duros.

M

#26 En realidad si el cine te gustara de verdad no verías nada subtitulado.Si vas a ver una película vas a ver una película, no a leer subtítulos.

D

#28 Jajajajajajajajajajajaaja.
Donde esté un asmático de Madrid hablando que se quite la actuación de Gary Oldman, jajajajajajaja.

M

#30 Ya, todos los actores de doblaje españoles son asmáticos y no saben interpretar.

No como los americanos que tienen unos vozarrones, una dicción y una interpretación magistral.

Compara, por ejemplo, la voz de Clint Eastwood con la del que fue su actor de doblaje hasta que falleció, Constantino Romero, y resulta que el asmático es Eastwood. A su actor de doblaje le superará en interpretación, por supuesto, pero en voz, vocalización y en dicción imposible.

Pero sí, son todos asmáticos, porque tú lo dices.

D

#32 Cuando los yanquis, los ingleses o los franceses tienen que doblar películas de dibujos les ponen acentos reconocibles. Pero en España se empeñan en hablar como subnormales desganados usando acento artificial de ninguna parte.

En fin, ¿te gusta la mediocridad? ¡Disfruta del doblaje!

M

#33 Si, sí, Constantino Romero es asmático y no sabe pronunciar, ¿o ahora sí pero lo que pone mal es el acento?

Actores con voz de subnormales desganados los hay aquí y allí, por mucho que te empeñes ni todos los actores españoles hablan así ni todos los actores americanos hacen lo contrario.

Lo único que queda claro es que para ti los actores americanos lo hacen genial y los españoles lo hacen fatal, sin ningún argumento ni prueba más allá de que tú lo dices.

Por mucho que te empeñes en España hay poca demanda de cine en V.O.S. y va a seguir así durante mucho tiempo (al menos hasta que los españoles salgan de los estudios básicos con un buen nivel de inglés, que de momento apunta a que será nunca).

D

#34 ¿Estas bromeando? Voy a patearte el trasero.
¿De veras?

M

#35 ¿Y? ¿Sabes que eso es una parodia que no demuestra nada?

Yo nunca he dicho que no haya malos doblajes, malísimos (¿el resplandor?), lo que he dicho es que, por mucho que te empeñes ni son todos ni son la inmensa mayoría. Y tampoco las actuaciones originales son siempre todo lo buenas que deberían, lo mismo algunas hasta mejoran con el doblaje.

Hay actuaciones buenas, malas y regulares y doblajes buenos, malos y regulares, y si afirmas otra cosa pues te diré, todas las veces que haga falta, que eso es mentira.

Y como no sé si el doblaje es bueno, malo o regular, pues cuando la vea doblada opinaré, de eso y de todo lo demás, mientras tanto ajo y agua. Lo que no voy a hacer es ver la película subtitulada por si da la casualidad que el doblaje es malo.

D

#36 Una parodia que te muestra cómo hablan todos los dobladores de este país lol lol . No solo en sí es una aberrción, sino que encima es una chapuza.

M

#38 lol

Hace años que no ves una peli doblada, pero sabes que todas están mal dobladas, supongo que porque te lo ha dicho una vocecita mientras dormías. ¿no? porque lo que son datos o argumentos no tienes ninguno, más allá de una parodia que alguien ha publicado en youtube. ¡Paren las rotativas!

Ademá hace un rato todos los actores tenían asma, ahora no, ahora la dicción es poco natural. Esos cambios de opinión son preocupantes.

No sé si sabrás que hay actores se han doblado a sí mismos. Cuando actúan en inglés lo hacen bien, cuando actúan en español lo hacen bien, pero cuando se doblan a sí mismos les da un yuyu y la cagan. No sé, pero como argumento no me convence, me parece que hace aguas por todas partes. O que, por ejemplo, han puesto la voz a un personaje animado tanto en la versión en inglés como en la versión en español y lo mismo, la inglesa perfecta pero la española le ha quedado una chapuza poco natural, un desastre.

Por poner un ejemplo Antonio Banderas en cerca de una veintena de ocasiones. Pero tú, sin ni siquiera haberlo visto, afirmas que no sabe ni doblarse a sí mismo, Y yo me lo tengo que creer.

Lo tuyo se llama fanatismo: obcecarse en algo sin tener el más mínimo dato que lo corrobore. Es así porque tú lo dices y punto

D

#39 Qué pesado eres, colega. Disfruta de la mediocridad entonces 👌 .

M

#35 De todas formas, ya has pasado de decir que los actores de doblaje son todos asmáticos, es decir, personas a las que les cuesta respirar y, por tanto, vocalizar y entonar correctamente a personas que vocalizan exageradamente bien pero cuya dicción es similar a la de un robot. Es decir, a todo lo contrario. A ver si te aclaras. ¿Son asmáticos y no vocalizan o vocalizan perfectamente pero de forma poco natural?

Nova6K0

#13 Salvo cuando la actriz tiene voz de camionero o el actor voz de haberse tragado un globo de helio. Que prefiero mil veces la versión doblada.

Por ejemplo Shane West no trago su voz y eso que me encanta como actor.

Y por cierto. Me imagino que cuando habláis de Versiones Originales no sólo os referís al ingles ¿no?. ¿Serías capaz de ver una película en chino cantonés?, ¿En finlandés o finés, que es uno de los idiomas más complicados del mundo. De hecho te ibas a inflar a ver j por todos los lados?

Salu2

D

#29 Claro que no. He dicho versión original subtitulada, no en inglés. La productoras eligen a ciertos actores según unos criterios. Que tengan una cierta voz va en en el pack.
En la peli "Night on Earth" tienes varios. Roberto Benigni doblado es un puto crimen.


PD: Detrás de "?" no va punto.

T

#7 Estoy completamente de acuerdo. Alguna vez he tenido que ver alguna serie porque ni salia en español ni tenia pinta de ir a doblarse y madre de dios. O leo o veo lo que sale en pantalla, las dos cosas no, el que diga lo contrario es el típico que dice que puede escribir wasap mientras conduce.

M

#16 exacto, la película no está hecha para mirar la parte inferior de la pantalla sino más o menos al centro. Si miras donde no debes no verás lo que tienes que ver.

Si has visto 2 veces la misma película habrás notado que la segunda vez te das cuenta de muchas cosas que no viste la primera, pequeños detalles, pero que son importantes. Y si la ves una tercera lo mismo. Pues si estás leyendo los subtítulos te pierdes un montón más de cosas de las que ya te pierdes de forma normal.

Stall

#16 pues os perdeis gran parte de la historia del cine que nunca se ha doblado, ni se doblará.

Leer mientras ves una película obviamente no es lo normal ni para lo que se creó el cine pero vamos adaptandonos, sobre todo si lo hacemos desde pequeño.

T

#19 Poca cosa hay y lo poco que hay mas bien malo.

Stall

#21 me cago en la puta lol
Sin ofender pero es un comentario muy de cuñado, si no sales de Tranformers o Star Wars vale pero al que le guste el verdadero cine europeo y asiático (que tienen CINE con mayúsculas) se lo pierde todo.
Y curiosamente la gente que suele decir "a mi no me gusta el cine asiático, nórdico o turco, etc" lo que no le gusta es leer la pantalla. No se autoengañen.

T

#23 Si en tu opinión el comentario es cuñado poco puedo rebatir la verdad. Desde mi punto de vista la cantidad de cine o series que no ha llegado al español es mas bien poca, por lo menos de las angloparlantes, y lo poco que hay es mas bien lo malo, quitando algunas excepciones.

A mi no me gusta el cine asiático, porque no me gusta, algo bueno hay como en todo, pero vamos es mas bien cutre hasta lo mas nuevo, parece hecho para una audiencia nueva que no exige nada. El nórdico me esta sorprendiendo últimamente y el turco es una basura infumable.

M

#16 Además, los que dicen que sí se pueden son los que tienen un muy buen nivel de inglés y no lo hacen.

Y tampoco lo hacen con películas en otros idiomas porque el que conocen es el inglés. No les verás viendo películas en ruso o en chino mandarín.

D

No hay necesidad de ningún doblaje. Y menos en español de España, que parecen todos asmáticos.
Subtítulos y a correr como hacen los portugueses, y de paso se deja de desvirtuar las actuaciones de los actores.

Trigonometrico

Yo también creo que es una buena oportunidad para que los españoles aprendan un poco de inglés.

D

Esto sí que es un problema.

D

Otra medida para regalar el tráfico de la red.

D

¿No ponen esos canales en abierto de forma gratuita durante el estado de alerta por el coronavirus?

M

Disfruta de tu paranoia. Aunque te vendría bien hacértela mirar.

Espero que veas muchas pelis subtituladas, el atril del TV te lo vas a saber de memoria, que yo mientras disfrutaré de la imagen y el sonido dentro de lo posible.