Publicado hace 3 años por --650122-- a los80s90s.blogspot.com

Internet se ha convertido en una amenaza para muchos otros medios de comunicación tradicionales, entre ellos la radio y es precisamente por la versatilidad que se puede tener con Internet en comparación a lo que es la radio, en este Post comparto una visión al respecto del fenómeno mencionado!

Comentarios

D

Y pensar que estoy leyendo esto mientras estoy escuchando la radio lol.

La radio no morirá porque es una plataforma que te permite tenerla mientras haces otras cosas. Esto con la tele o precisamente leer Internet, no pasa.

F

Completamente en desacuerdo. Internet es una oportunidad fabulosa para la radio.

D

#1 Para la radio y para otras muchas cosas, lo que pasa que muchos prefieren no adaptarse y luego llorar pidiendo ayudas.

e

#1 Entiendo que el artículo no se refiere a la radio si no a la radio (que se llamen igual lo hace confuso)

La radio como música, información y compañia que te permite hacer otras cosas mientras oyes. Si tiene una oportunidad fabulosa en internet.

La radio como oligopolio de pocas empresas que acaparan las frecuencias merced a complices políticos esta acabandose.

Ya puedes escuchar lo que quieras cuando quieras. En la radio de antes las emisoras emiten los mismos contenidos a las mismas horas.

Me hubiera gustado poderme dormir oyendo la radio pero a esas horas solo había programas de futbol (ni siquiera de deporte). Por las mañanas a primera hora estaría bien para comenzar el día pero solo hay tertulianos impartiendo doctrina. Sensación de tarde de domingo, de oportunidad perdida, y vives solo. Que bien viene una voz amiga que te haga compañia. En la radio unicamnete emiten putos partidos de futbol y radio formulas clónicas entre sí de una música que no me gusta, pero de todos modos lo que me apetecia era una voz acompañando.

La radio que me interesaba solo se emitia de madrugada a horas imposibles para los que trabajan.

Ahora puedo escuchar esos programas por podcast. Pero no solo de las emisoras comerciales. Cualquier friqui se puede hacer una tertulia con sus amigos y colgarla en iVoox. Hay de todo tipo de temas que nunca salen en la radio comercial o si acaso una par de minutos de vez en cuando. Comics, water polo, el Imperio Caldeo y relación con los asirios...

La famosa anecdota de Radio Cable y Felipe González. El entonces presidente del gobierno llevaba tiempo sin dar entrevistas. Por lo que sea le interesaba dar una y a algún asesor se le ocurrio tirarse el pegote de modeeeenno acordandose que Microsot le había dado un premio de algo así como ser el futuro a una emisora llamada Radiocable, que emitia por una cosa llamada intenné que no sabia lo que era pero por lo visto molaba mucho.
Total que llega el presidente del gobierno a la entrevista y le abre la puerta la madre del locutor. ¡¡¡Niñooooo que tienes visita!!! y todo un presidente de gobierno flipando mientras le entrevistaba un niñato en su cuarto de casa de sus padres. En esa época casi nadie tenía internet en casa y lo debieron oir cuatro gatos

D

#21 Más contando que se necesita tanto ancho de banda como bitrate de emisión multiplicado por el número de oyentes, o eso o contratar un servidor externo que costaba entonces (sigue siendo carillo) bastantes duros y no veo a un chaval viviendo en casa de sus padres con chash para eso. Por lo que si tenía una conexión ADSL de las primeras, no podía tener más de 4 oyentes simultáneos, o la alternativa que usamos entonces en mi emisora:

Un servicio ubicado en USA, Radio Gallaxy 365, que te daba 365 oyentes gratuitamente pero los oyentes tenían que instalar un software o acudir a su página web (ahora no me acuerdo) y soportar publicidad, nosotros lo usamos hasta que la RIAA (la SGAE de USA), dijo de cobrar derechos de autor, pero "mi empresa" (pública) técnicamente no podía hacerlo... Ya teníamos en aquel momento ADSL de 1 mega, por lo que pudimos tener hasta 16 oyentes simultáneos con el bitrate que queríamos.

Hoy en día, la hibridación de radio más video en directo por redes sociales parece la fórmula que está funcionando. La radio tradicional y más las emisoras pequeñas, han perdido mucha audiencia en favor de servicios ofertados por internet (youtube e instagram la gente más joven, facebook los de más edad y en medio de todos, spotify, etc.). Algunos programas especializados recuperan esta audiencia vía podcast, pero ofrecer la emisión simultánea por un servicio, o varios, de vídeo en directo multiplica los oyentes hasta acercarse a las audiencias de los años 90.

e

#22 Interesante tu aportación. No había caido en el limite de oyentes por ancho de banda.

¿Sabes como sigue el tema de los derechos de autor en la radio pública? Tengo entendido que se paga un porcentaje de los ingresos publicitarios pero la pública al no tener publicidad no se puede aplicar ¿Encontraron un modo o siguen sin pagar?

Y gracias por tu labor. Soy gran oyente de la radio pública desde hace muchos años.

D

#23 La mía es municipal, pagamos creo que unos 4000€ anuales (no lo gestiono yo, podrían ser 2500/3000 o ser más), nadie nos pide un listado de la música que usamos y aunque estuviera libre de derechos de autor, deberíamos pagar igual. Luego la SGAE reparte ese dinero entre los que más venden: Enrique Iglesias, triunfito de turno, etc. Total, una mafia sacacuartos.

Porque: imagina que ponemos a grupos locales que todavía no tienen registro en la sociedad de autores, SGAE cobrará igual y los grupos no solo no ven un euro, sinó que el dinero generado por ellos se lo lleva otro (el que más discos venda durante el año).

e

#26 Incluso se han quejado grupos de que les han cobrado los derechos de autor de en sus conciertos su propia música y luego nunca han recibido el dinero.

D

#28 Si, me consta que pasa eso.

D

#23 Por cierto, hace años que la SGAE nos cobra así, teniendo que hacer nosotros una autoliquidación (vamos, ni hacienda!). Y en los últimos años han aparecido otras sociedades gestoras de derechos, así que... La mafia crece.

Eso sí, como en principio si organizamos conciertos sin cobrar entrada no pagamos nada de SGAE, colaboramos con la regidoria de Cultura para organizar algunos, con lo que el ayuntamiento no paga esa tasa.

Ripio

#8 Yo he oído Radio Nacional en Suiza.
Tirando de Onda Corta he oído (por ejemplo) noticiarios y programas en español emitidos en china.
Si controlas algún idioma el espectro se amplia: he oído montones de programas africanos en francés.

Vete por montes de Teruel, Albacete o el Rincón de Ademuz y busca cobertura para la interné, que me muero de risa.

O

#15 Los chinos tienen repetidores en Europa.

D

Y el telegrafo que?

safeman

#13 Abre esta pagina, http://sdr.radioandorra.org/ y centra el cursor donde pone CW...

Nova6K0

De 2018 el artículo pero como si fuese de La Prehistoria. Además que la radio no se está muriendo, como no se muere la música o el cine... es mucho más fácil llorar e insultar a las personas y empresas que se adapten, que el adaptarte tú a la Nueva Realidad Digital.

Saludos.

D

La radio por ondas en España es una M, en cuanto doblas una esquina se corta o todos ruidos. Es obvio que la peña tire de Internet.

Iori

#5 TODAS las emisoras nacionales emiten por internet web, streaming via app, tdt... Será por maneras de escuchar la radio...

D

#6 ESO te estoy DICIENDO.

Iori

#7 La FM y la OM son lo que son, una tecnología (añeja ya) que tiene sus defectos y virtudes en cuanto a la calidad del sonido que transmiten. La OM te permite brutalidades como emitir un programa desde Barcelona, que se radie desde la torre de Collserola y que alguien en medio de los alpes (si hay buen tiempo) lo reciba en un receptor de radio sin ningún satélite ni cable. Para hacer eso con internet o con telefonía móvil necesitas subir un satélite al cielo, o usar cableado

D

#8 La OM en España es una M ya no se oye ni RN, la OC solo la conozco yo que soy del pleistoceno y la FM solo se oye en su barrio. Y la radio digital ha sido una tomadura de pelo.

Con que una app del movil y al aparato del coche por bluetoth.

x

#9 DAB ha sido boicoteado por las grandes cadenas, con autorizacion del poder politico: https://www.change.org/p/radio-digital-terrestre-y-gratuita-para-todos

D

#10 Vaya fuentes que tienes.

x

#12 Es un resumen para que se entienda la situacion actual, que en España es vergonzosa:
https://www.worlddab.org/countries/spain
https://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_digital_de_audio#Cobertura
https://en.wikipedia.org/wiki/Digital_Audio_Broadcasting#Coverage

Se resume en: los grandes medios no quieren competencia por el pastel de la publicidad.

Iori

#10 "y al ser solo receptor es un sistema que no supone ningún riesgo para la salud del oyente en una época en la que cada vez tenemos mas radiaciones nocivas al aumentar los aparatos capaces de conectarse a internet."
Y hasta aquí dejé de leer. (y pasé a las risas descontroladas)

e

#9 Creo que lo de la Onda Media tiene que ver con interferencias que se concentran en las grandes ciudades pero en el campo se oye mejor y permite llegar a mayores distancias.
Parece que en USA, dadas las grandes distancias entre poblaciones, se usa mucho.
No soy profesional del tema ni nada parecido. Puedo estar equivocado.

D

#24 Yo que he conducido bastante en USA te cuento que alli sintonizas una FM y cruzas el estado sin un ruido ni corte. Aqui en cada curva y es por que emisiras y antenas son basura.

D

#20 #8 Emite desde Palau de Plegamans. Una emisora de OM o OC necesita un valle para propagarse mejor, al contrario que la FM, que cuanto más alta esté la antena, mejor (prácticamente si las antenas se ven, en FM la distancia es igual siempre que no hayan interferencias).

#25 En USA debe estar muy bien regulado, con sus repetidores bien situados y el RDS funcionando perfectamente. En carreteras largas, también existe el cable radiante que se entierra en el arcén a lo largo de millas y millas.

Pero por ejemplo lo que pasa en España, especialmente en las grandes zonas urbanas: técnicamente no debería haber una emisora emitiendo más cerca de 300 Khz de otra, es decir, una emisora en el 101.5 Mhz y la siguiente en el 101.8 Mhz. En España entre emisoras piratas, emisoras que emiten con 10 veces la potencia que tienen concedida, emisoras que no deberían existir ni emitir en determinado punto pero que los políticos conceden a dedo... es imposible sintonizar correctamente una emisora. Es más, la emisora que cumple estrictamente la legalidad sale perjudicada y se oye con interferencias.

D

#31 Si emites con mucha potencia y un mal equipo el resultado es un desastre.

D

#34 Cierto. Recuerdo cuando empezaron sus emisiones los evangelistas en la provincia de Barcelona en el 107.9 Mhz. Era un emisor con alimentación trifásica, seguramente traido de USA en alguna renovación de equipo que hicieran allí, de 10.000 Wat de potencia que metía una chicharra espectacular.

Sin embargo, discrepo que en España hayan equipos de mala calidad. El problema es la saturación de emisoras que hay, en algunos lugares deberían hacer inspecciones de potencia lo primero y cerrar aquellas emisoras que no cumplan con lo que tienen concedido para, a continuación, reordenar las frecuencias de las que queden y eliminar las que estén en frecuencias que no figuren en el informe técnico que se usó para establecer la explotación del espectro radioeléctrico, la mayoría de las que se dieron a dedo, vamos!

O

#8 Esa cosa emite con 600 KW de potencia. Solo faltaría que no se oyese desde tan cerca.
Probadlo desde donde esteis, 738 KHz

D

#20 Creo que ya lleva unos años en 1 millón de wats. Yo la he sintonizado desde toda Europa, lo más lejos desde Gdansk al norte de Polonia, eso si, una vez puesto el sol, si no nada. Hace unos años, las líneas telefónicas analógicas de los pueblos cercanos, debían instalar (lo hacía Telefónica, la gente no se enteraba mucho) un filtro pasabanda porque si no se escuchaba perfectamente radio nacional cuando hacías una llamada. Tambien era habitual escuchar la radio en cualquier ampli de guitarra, especialmente en uno de válvulas.

O

#29 Yo la escuché una vez en una cabina telefónica en Barcelona. Se oía perfectamente.

D

#30 Jajajaja... O puede que fuera la SER (Radio Barcelona) o la COPE. No se dónde tienen el centro emisor para OM.

O

Internet permite la existencia de emisoras muy especializadas. Prácticamente solo escucho radio por internet. Lo hago con un "transitor" normalito que se conecta al WiFi.