Hace 2 años | Por Deckardio a podcaliptus.com
Publicado hace 2 años por Deckardio a podcaliptus.com

Viñeta del artista Macue titulada "El negocio de la guerra"

Comentarios

Deckardio

Curiosamente (o no tanto) en periodos de crisis se sacan mucho los tanques a pasear...

Deckardio

#5 encima eso. Mäs necesidad de un mundo justo y no de un mundo con caridad.

D

Eso de pedir limosna creo que está prohibido, que la gente que está necesitada debe acudir a los servicios sociales para que estudien su caso y la ayuden. Yo no doy limosna porque hay gente pidiéndola que a fin de mes gana varias veces más que alguien que esté trabajando, aparte que da muy mala imagen ver en un país gente pidiendo dinero por las calles. Recuerdo que hace bastante tiempo en Zaragoza incluso usaban niños pequeños, bebés, para dar más pena y parecían que los tenían drogados.

En el pueblo había una mujer pidiendo limosna y pedía un euro como mínimo. Resulta que ella era una profesora jubilada cobrando la pensión máxima y su familia es rica. Una vez me pidió limosna y yo le dije que ella tenía más dinero que yo, pero ella contestó que no, que su hermano le quitaba el dinero y la tenía encerrada en su casa. Resulta que la mujer tenía demencia, Alzheimer. Creo que ya se murió, pero no estoy seguro. Iba por la calle con una bolsa llena de euros de pedir limosnas.

Deckardio

#2 Pedir limosna puede ser un reflejo de la caridad en general. El hecho de que haya gente que precise de caridad, como acudir a los servicios sociales, refleja que vivimos en un mundo injusto. Las crisis de injusticia muchas veces llevan, en vez de a reformar el sistema (lo que sería lo lógico) a las guerras en las que las que se benefician son las élites.

J

#3 Los servicios sociales no ayudan mucho si no tiene domicilio. Como máximo que se alojen unos tres días en un albergue, pero luego los expulsan.

J

#2 Casos así he conocido.