Hace 2 años | Por besttrademan a cronicabalear.es
Publicado hace 2 años por besttrademan a cronicabalear.es

La compañía de producción y distribución de contenido audiovisual en 'streaming' Netflix registró unos beneficios de 1.449 millones de dólares (1.245,9 millones de euros) en el tercer trimestre de 2021, al tiempo que ha batido sus previsiones de nuevos suscriptores tras el estreno durante el trimestre de la serie coreana 'El juego del calamar', que ya se ha convertido en la serie más exitosa de su historia, según ha informado la empresa.

Comentarios

lonnegan

Como vinieron se irán. Abono de un mes para verla y hasta luego Mari Carmen

Ferran

#1 No te niego que muchos harán eso... pero muchos otros se quedarán, no lo dudes.

Y muchos al haberlo probado repetirán en un futuro, lo recomendarán, etc.

k

#1 Te la puedes bajar con el E-mule. De todas formas yo empecé a verla y la dejé porque no me gustó

D

#1 "'El juego del calamar', que ya se ha convertido en la serie más exitosa de su historia"

Pues yo he visto la serie entera, motivado por las referencias tan buenas que se estaban dando sobre ella por todas partes, y, desde el punto de vista del argumento de la serie, es, con amplia diferencia, la peor serie que he visto en Netflix, y de las peores que he visto en mi vida; y desde el punto de vista de la realización en pantalla (es decir, de cómo ese argumento de mierda es llevado a la pantalla), mejora un poquitín, pero solo un poquitín, y solo se acerca a ser una simple serie mediocre, de cuarta o quinta categoría.

Moraleja: cuando la opinión pública aclama y da una muy buena valoración a una serie o película, la fiabilidad de esa opinión pública está a la altura de la mierda.

cathan

Es muy muy entretenida, pero es una serie del montón con un guión simple y previsible, pero con mucha violencia explícita que te mantiene pegado a la pantalla.

Yo la comparo con el fenómeno del año pasado, que fue Chernobyl, de HBO. La diferencia de calidad entre un producto de HBO y uno de Netflix es abismal. Netflix es el Telecinco de las cadenas de streaming.

Netflix tiene su público porque hace muchísimo material, pero de calidad normalita y de vez en cuando mete algún producto bueno, mientras que HBO le puede terminar comiendo el pastel porque cuenta con muchisimo mejores producciones y un catálogo histórico mucho más amplio. El problema que lleva teniendo HBO desde hace años es la ausencia de perfiles (lo de no poder compartir la cuenta es una mierda), y una aplicación malilla y que da muchos errores. Si hacen bien el movimiento que van a hacer a finales de mes con el cambio a HBO Max, tienen todas las papeletas para llevarse el pastel, y además con una cuota anual con la que te ahorras cuatro meses.

Nova6K0

#7 ¿Chernobyl? ¿Qué no acertaron ni con el atrezzo? Pues de aquellas no se llevaban esos trajes,...

Saludos.

r

Lo bueno de Internet y los medios digitales es que puedes acceder a las producciones culturales de todo el mundo. Así la gente no se conforma con la bazofia que hay en la tele y ve lo mejor a nivel mundial.

Aitor

La de pasta que se han debido gastar en publicitar esta serie, madre mía.

besttrademan

Buena campaña le han hecho

a

Y para celebrarlo subirán las cuotas mensuales y joder a los clientes...