Hace 1 año | Por Sueñolúcido a catarata.org
Publicado hace 1 año por Sueñolúcido a catarata.org

En un pueblo de la costa mexicana, un paisano se encuentra medio adormilado junto al mar. Un turista norteamericano se le acerca, entablan conversación y en un momento determinado el forastero pregunta: ‘Y usted, ¿en qué trabaja? ¿A qué se dedica?’. ‘Soy pescador’, responde el mexicano. ‘Caramba, un trabajo muy duro’, replica el turista, quien agrega: ‘Supongo que trabajará usted muchas horas cada día, ¿verdad?'

Comentarios

D

#3 siempre he pensado de quien era gracias

Ainhoa_96

#3 Muy cierto, también hay historias similares previas a la de Böll (en tu enlace aparece una de Simone de Beauvoir e indica que, al parecer, la anécdota original aparece en los escritos de Plutarco), aunque el caso del meneo es un claro plagio directo, no se han molestado en disimular.

xpectral

#3 Vamos, lo que el refrán ha dicho de toda la vida "No es mas rico quien mas tiene si no quien menos necesita"

m

Y con esta bonita parábola, amigos, se entiende mejor porque unos países son ricos y otros no.

c

#1 lo mismo no la has entendido. Amén de que probablemente la causa de la riqueza sea otra bien distinta.

m

#2 ¿No lo he entendido? ¿La parábola no presenta a un pescador que dice que, una vez cubiertas tus necesidades básicas, no tiene sentido seguir trabajando?
Igual, en efecto, no lo he entendido bien. Te animo a que me la expliques tu y cual es, a tu entender, la causa de la riqueza.

c

#5 no hay un consenso al respecto, y si mucha moralina. Hace tiempo lei "Armas, gérmenes y acero" , de Jared Diamond, que me hizo reflexionar sobre la arrogancia occidental al considerar que su desarrollo material obedece a una actitud deliberada o moralmente superior. Sin tener en cuenta que la humanidad apenas ha vivido 200 años de revolucion industrial, y casi 300.000 de caza y recolección, lo que nos convierte en un destello de hiperactividad en medio de un océano de holgazaneria (según la visión del humano industrializado moderno), es también algo conocido qie occidente ha despegado debido al robo, el expolio y la depredacion del mundo al que ahora acusa de ser un vago desorganizado y sin ganas de trabajar mas allá de lo minimo indispensable.

A parte de eso, la parabola no trata sobre la riqueza, o al menos no sobre eso solamente.

D

#6 en medio de un océano de holgazaneria
(esto huele terriblemente a hombre de paja, de acusar a alguien de pensar algo que no piensa, hombre de paja que supongo achacable al autor del libro):
Claro, porque tener que levantarse todas las mañanas sin saber si ese día ibas a encontrar algo con lo que comer, o si más bien ibas a terminar siendo comido, no suponía ningún tipo de esfuerzo.

c

#10 bueno, no es que no supusiera ningún esfuerzo. Pero suponia mucho menos (me refiero a la caza y la recoleccion). Luego vino la agricultura (una actividad esclava y horrible) y luego la industrialización) y la jornada laboral eterna).

D

#11 Si, tienes razón.
Por eso los nómadas pasaron de salir a cazar y recolectar a asentarse y dedicarse a la agricultura y el pastoreo.
Y, obviamente, por eso mismo los agricultores han pasado de trabajar sus campos a abandonarlos para buscar trabajo en las fábricas.

c

#12 eso un discurso qie tiene unos 200 años de historia, y hoy está superado.

xpectral

Pero si esto lleva a la reseña de un libro!!! Para mi esto es spam...