Hace 6 años | Por Quinqui a yorokobu.es
Publicado hace 6 años por Quinqui a yorokobu.es

Crear una serie es tomar decisiones ya desde la página en blanco. Como si fuera poco salir a flote en un océano de fichas de personajes, mapas de tramas y escaletas, falta la guinda del pastel: dialogar. Elegir cómo y por qué van a hablar tus personajes.

Comentarios

E

A ver, la unica queja que tengo yo no es por el acento, que se entendia bien practicamente todo el tiempo. Es porque algunos personajes parecian que farfullaban en lugar de hablar en determinadas escenas.

PasaPollo

#2 Porque la dicción es también actuación y parece que en España no es lo que se prima en las escuelas.

isra_el

No me enteré de nada y no solo por el acento. Un argumento nada satisfactorio. Eso si, ambientación guay y buenas premisas.

padrecurro

#1 No es tanto el acento como la dicción. Pero no es sólo eso, es el puto sonido de los cojones. De verdad, ¿es que no se puede hacer nada para hacer más claros los diálogos? ¿Es que tienes que saturar de graves o pisar conversaciones con ruido ambiente? ¿Qué pretendes con eso si luego el espectador no se entera de la misa la media?

Olarcos

A mi la serie me ha parecido muy bien ambientada y muy bien hecha. El acento andaluz es un plus. Si está ambientada en Sevilla seria absurdo que los personajes hablasen como si fueran de Tordesillas.

La trama, los porqués y demás es lo que no me ha quedado nada claro. No me he enterado de qué es lo que pasa, ni creo que tenga mucho sentido.

xpectral

Este es un problema que no solo ocurre con esto... osea, el tema del sonido, en ingles pasa igual, encima se ha puesto de moda que los "galanes" susurren, a veces ver una peli en ingles es un infierno y no porque uno sepa mas o menos, si no por la falta de dicción y la calidad del sonido y conozco montones de angloparlantes que se quejan de lo mismo en series y películas, como aquí nos las dan traducidas y con una calidad de audio buena por el estudio de doblaje no lo sufrimos, hasta que usan las mismas "técnicas" en producciones españolas.

Yo hay películas que me resulta casi imposible seguir el dialogo, no porque no entienda (que he vivido muchos años en países de habla ingles de norteamerica, UK), si no porque no escucho que dicen, una de las peores para mi ha sido la del Revenant (El renacido), si, esa del Di'Caprio pero hay cientos de ejemplos mas.

padrecurro

#7 Yo quiero al director de sonido de Marvel Agents of Shield. Una serie con explosiones, exteriores y hostias. Y se escucha de puta madre. Pese al mantecado que alguno/a tiene en la boca al hablar.

P.S. Es que no me cabe en la cabeza que una peli de 1985 se escuche mejor que ciertas pelis actuales me flipa. ¡Que eran putos niños hablando y gritando!

P.S.2. ¿Como harían los directores de sonido para hacer esto?

Y digo directores porque la técnica de ingenieros de sonido ya está creada. ¿Qué cojones les pasa? Mi no entender

padrecurro

#8 Me refería a los Goonies cuando digo lo de la peli del 85.

xpectral

#9 Totalmente de acuerdo, pelis de los 80 en ingles se escuchan perfectamente los dialogos, pero hoy en dia parace que esta de modo el sonido "natural" por decirlo asi, lo cual es una estupidez porque aunque sea "natural" no es recomendable para series y peliculas.

P.D. Si, Agentes de Shield tiene un sonido buenismo ademas yo que no la habia visto me enganche hace un par de semanas y me gusta bastante, ya voy por la temporada 4, con eso lo digo todo jejeje.