Hace 6 años | Por lentulo_spinthe... a 20minutos.es
Publicado hace 6 años por lentulo_spinther a 20minutos.es

El viernes pasado, previo al inicio de las vacaciones de Semana Santa, fue día de notas en los colegios. Y en uno, seguro, los alumnos se fueron a casa más contentos de lo habitual. Y es que su profesor, el 'Profe Ramón', no solo les entregó las calificaciones habituales, sino que quiso destacar lo mejor de sus alumnos con otras notas más especiales, las "otras notas" como el propio profesor las llama, en las que califica las cualidades personales de sus alumnos, como es el caso de Elena

Comentarios

D

Las "otras notas" de Cristina

P

#5 le pondrían algo como no molesta al resto en clase, pasaba Desapercibida

D

"Su profe la quiere mucho"

D

#1 que lleve "cudiao" que aún se busca un lío.

ElPerroDeLosCinco

#1 Estáis fatal. Si hubiera sido una maestra diciendo que quiere mucho a un niño, nadie vería nada raro. Pero si un hombre dice que quiere a una niña, empezáis a pensar chungadas.

D

#7 Exacto.

Tengo familiares maestros y de secundaria. Mi novia es profesora de secundaria. Yo mismo acabo este año la carrera para ser profe de secundaria. La obligación de uno es expresar objetivamente lo que sucede en la clase, notas incluidas. El componente espiritual en la relación con los alumnos es importantísimo, pero la regla número uno es no hacer distinciones ni juicios morales, aunque eso cuesta mucho porque todo el mundo tiene afinidades y preferencias. Todos los alumnos deberían sentirse iguales ante el docente. Y el docente debe saber ser justo con ellos, y valorarlos de verdad: lo cual implica tomar mucha distancia. Aparte de que hay niños, como digo, muy bordes y desagradables; y otros encantadores que no dan palo al agua.

Educar públicamente a seres a medio hacer (como son los niños), acompañarles en su tránsito hacia la madurez, no es un juego ni algo frívolo. Es algo muy importante. Uno debe echarse atrás, ser el medio y jamás el fin. De hecho en la docencia el mayor acto de amor es el que los alumnos no notan.

En fin, no puedo expresarme mejor. Pero esto me parece una fatuidad o un disparate sentimentalista.

D

#8 Haré como que no he leído el ataque personal gratuito y grosero, y te remito a #9

Lo que tengo, precisamente, es mucho conocimiento del mundo de la docencia, así como de la personalidad en formación de los niños. Que es, por supuesto, lo importante del proceso educativo junto con los conocimientos objetivos que reciben (y que formarán su cultura y su criterio).

D

#10 lo que tienes es una toxicidad y amargura que meten miedo, so triste

D

#15 Fíjate lo tóxico que seré que ni te he votado negativo (ni a ti ni al envío).

Y de hecho ni siquiera creo que hayas leído con atención mis comentarios, que son muy claros:

"El componente espiritual en la relación con los alumnos es importantísimo, pero la regla número uno es no hacer distinciones ni juicios morales (...). Todos los alumnos deberían sentirse iguales ante el docente. Y el docente debe saber ser justo con ellos, y valorarlos de verdad: lo cual implica tomar mucha distancia.

Educar públicamente a seres a medio hacer (como son los niños) (...). Es algo muy importante. Uno debe echarse atrás, ser el medio y jamás el fin. De hecho en la docencia el mayor acto de amor es el que los alumnos no notan.
"

En fin...

Nova6K0

#9 Tienes que entender que en la generación actual es necesario ese paternalismo, no les vaya a entrar una depresión...

Totalmente cierto lo que dices.

Salu2

D

Espero que sea en primaria, porque ya en secundaria me parece impropio y además forzado (¿qué decir de los alumnos poco agradables o sencillamente maleducados?) que un docente le comunique a sus alumnos lo que opina sobre ellos. Su tarea es la de tratarlos a todos con rigor, honestidad, educación y orden. Y, sobre todo, la de transmitirles conocimientos. Ser colega de los alumnos es un doble fraude: a los amigos se les elige, a los profesores (o a los alumnos, que es recíproco) no.

Pero es que incluso siendo maestro (de lo que deduzco que está en primaria), me sigue pareciendo algo superficial e innecesario. Los niños no van a apreciarte menos por que no les pongas eso en el boletín de notas.

Hay mil modos más sutiles y sencillos de ayudar de corazón a los alumnos, o de hacerles felices y mejores personas, sin que el alumno lo perciba y sin que uno quede como un tío guay.

Lo siento, pero me parece impropio y superficial, y me cuesta separar cuánto hay de inconsciencia y cuánto de postureo. En primaria también hay niños malencarados y con mal fondo: ¿les mentirá con el boletín de notas o se dedicará a ser sincero y establecer diferenciaciones a ver cuál le cae mejor y cuál peor? ¿Por qué tiene un maestro que ponerse a regalarles los oídos a los niños? ¿No presupone demasiadas cosas?

De verdad que no lo entiendo, por mucho que la reacción primera sea decir "ooooh qué bonito". Yo creo que se equivoca, aunque derroche buena intención.

D

#4 Además las notas no son un capricho estético: deben tener un carácter positivo que arroje datos fiables sobre la adquisición de conocimientos. Esas notas son incluso un arma de doble filo. Como dices, no a todos los alumnos les dirá eso. Puede crear envidias y sentimiento de culpa en los alumnos. El que no entra sonriendo en clase no lo hace no porque sea mal niño, sino porque igual simplemente es así. Esto me recuerda a la dichosa manía de calificar la introversión como malo y la extroversión como buena. Pues igual el alumno serio es en el fondo más cariñoso que la que siempre va sonriendo. No siempre lo evidente es la verdad en materia de sentimientos.

Mi conclusión es como la tuya: inapropiado, postureo, nada fiable, noticia de relleno.

D

#4 eres un amargado y un triste, busca ayuda profesional

AlexCremento

#4 Sastamente. Aparte de que me pregunto qué les dirá a aquellos a quienes no puedes decirles cosas bonitas.

Yo ya he tenido problemas de este tipo. He tenido que lidiar con centenares de profesoras que solo saben poner comentarios en plan Ánimo wapísima y se niegan a que tú intentes hacer una crítica negativa pero constructiva.

squanchy

No sé ahora, pero yo cursé la LOGSE, y ahí se puntuaban más cosas además de las materias, tales como la actitud en clase, el esfuerzo empleado, el comportamiento, etc.

SOLO_DIGO_OK

#2 OK

D

felicidades no has votado negativo, tienes mis dieses, por cierto las distinciones los primeros en verlas son los críos, en el trato diario y en las notas presuntamente objetivas también, que todos hemos sido niños y tenemos memoria