Hace 3 años | Por Quinqui a jotdown.es
Publicado hace 3 años por Quinqui a jotdown.es

Nada nos hermana más como especie que la ridiculez. Aunque hay ejemplares oficialmente empadronados en él (hola, Monedero), en general vivimos intentando no hacer el ridículo a toda costa, una lucha perdida de antemano. El ridículo es inevitable. Hace falta muy poquito para verse a uno mismo haciendo esfuerzos por algo —integrarse, molar, pasar desapercibido— y acabar convertido en una máquina expendedora de lástima y patetismo.

Comentarios

skaworld

Para que reboten los huevos

MoñecoTeDrapo

#1 ¡las pelotas, que te lías...!

Noeschachi

Joder son paredes, no un palacio de congresos o una parada de AVE. Un juego para el que siempre ha habido afición

lonnegan

para que el aberroncho, en las noches de luna llena, pueda ejecutar su cortejo nupcial y cupule contra el rocaje vivo.

D

Pues si te pasas por Soria lo flipas , pedanías con 2 o 3 habitantes censados y otros tantos frontones

Shuquel

El frontón es el mejor espacio de un pueblo, se juntan todos los chavales desde los 5 años en adelante, hacen deporte, se socializan, y si un día estás solo puedes jugar que el frontón siempre te devuelve la pelota. En La Rioja hay en (casi) todos los pueblos.

lo que nunca falta son frontones

B

Porque en Aragón perdimos la tradición de deporte que más se jugaba en el norte de España el frontón. Todos los pueblos tenían uno porque en todos se jugaba al frontón. El resto del artículo pues ni tan mal una lectura entretenida la pregunta una absoluta gilipollez de alguien que no conoce la zona donde está viviendo.

Porcierto en el artículo hablan de la Cañada de Benatanduz un pueblo hiper pequeñito pero adorable. Enclaustrado en la cima de una montaña que se hace inaccesible todos los inviernos. Para los que viven ahí es una putada enorme, pero es una vista preciosa desde lo alto de la montaña ver todo el valle blanco. De verdad si algún valenciano o zaragozano no habéis visitado nunca esa zona os la recomiendo 1000%.