Hace 3 años | Por Xoberto88 a eldiario.es
Publicado hace 3 años por Xoberto88 a eldiario.es

Pioneras como June Millington, artistas con proyección internacional como Susan Santos o nuevos nombres como Melanie Faye ilustran el duro camino de las guitarristas para obtener reconocimiento

Comentarios

JuanAn_II

#1 no voy a entrar en la discusión absurda que tú quieres. Pero es evidente que el papel de la mujer en el rock ha sido mínimo y en gran medida ha sido por culpa tanto de la industria como de los que escuchamos rock.

leporcine

#2 No estoy de acuerdo, cuando ha salido una artista que hace las cosas como dios manda se la ha reconocido, joan jet, vulpes, etc....

JuanAn_II

#4 a las vulpes se las reconoció? Hasta se quitó un programa musical por su actuación. No creo que sean buen ejemplo.

Sigue y dime más? Es evidente que no hna sido reconocidas por tener menos oportunidades no por su calidad musical.

Pocas han superado el corte. Ojo, no es nada fácil ni para un hombre, ya no ser una estrella, sino dedicarse a la música (sino yo no tendría un curro de mierda 😋 ). Pero es evidente que han sido minusvaloradas.

También hay que mirar esa época con los ojos de quién la vivieron. Hasta para eso se cambia a mejor.

leporcine

#9 Hole...me parece una chica muy válida, aunque algunos digan que fue gracias a su relación con
Kurt Cobain, pero si, es cierto que hay menos, también son menos las que lo intentan, quizás sea por eso.

JuanAn_II

#12 ok. Pa ti la perra gorda. No voy a discutir un hecho objetivo y menos con una persona que lo ve desde el otro victimismo que se lleva ahora(pollaheridismo lo llamo), las modas que malas son.

Que las mujeres han sido discriminadas en muchos ámbitos (incluso la música) es un hecho, en mi comentario ya he dicho que también hay que ponerse en las distintas épocas que ha vivido el rock que era del estilo del que yo hablaba. Pienso que ha cambiado la cosa y me parece un logro pero históricamente no ha sido así.

Acepto por ejemplo el comentario de #11 también hubo menos mujeres intentándolo, etc aunque habría que hablar porque...

#10 te digo lo mismo, hay muchos factores que pueden influir, aún así me reafirmo en mi manera de pensar. Pienso que hemos aprendido y debemos aprender muchas cosas por eso digo que hay que ponerse en el contexto de cada época.

casius_clavius

#13 Ojo, no niego que haya habido discriminación. Lo que digo es que no se hace ningún análisis objetivo. Que haya menos mujeres puede haberse debido a discriminación, a que menos mujeres estén interesadas en ese género musical, etc. Y que esto haya ocurrido en este campo tampoco quiere decir que no haya y hay discriminación a las mujeres en otros ámbitos. Lo que digo es que menos mujeres no es indicativo automático de discriminación.

JuanAn_II

#14 ahí totalmente de acuerdo no es un tema tan fácil para hacer aseveraciones totales. Pero también piensa que tú afirmación se puede hacer al contrario.

Hay varios documentales interesantes (ellas son eléctricas sobretodo) que hablan bastante del tema y está muy bien.

De nuevo, pienso que esto ha cambiado o está cambiando a pasos rápidos y constantes.

mononoque

#9 también hay hombres minusvalorados, hombres que merecen más, hombres que no les han dado oportunidades.
A ver, que dificultades para ser estrellas del rock las tienen tanto hombres como mujeres. El artículo es victimismo.

J

#9 Ckaro que las hay grandes mujeres en la historia del Rock aunque lo que hay que tener en cuenta es el porcentaje tanto de hombres como de mujeres interesados en hacerse un hueco en ese mundo. A ver si va a ser un 90% contra un 10% y por pura cuestión estadística los resultados son los que son.
Pero ahí tienes a Janis Joplin, o las innumerables cantantes de Soul y Blues. No se, Aretha Franklin, Billie Holliday, Nina Simone y una lista interminable de nombres.
No son guitarristas, cierto pero para sobresalir como guitarrista hay que tener un nivel o unas aptitudes muy exigentes.

casius_clavius

#2 No sé lo que pasará por la cabeza de "la industria", pero todos tenemos en la cabeza muchas mujeres que están o han estado en lo más alto del mundo musical en diferentes estilos. Lo que creo que ocurre es que cuando todo lo miras con la misma perspectiva, todo parece que tiene el mismo sesgo.

JuanAn_II

#5 la noticia habla sobre todo de rock. Y ahí no ha habido tantas mujeres (miles haciendo rock o heavy) pero pocas en grupos potentes.

casius_clavius

#8 Pero eso no significa que haya habido discriminación. Ese es un análisis simple y que va bien con los tiempos, pero no parece objetivo.

j

En rock duro y heavy metal la aportación de las mujeres ha sido casi cero pero hay están Tina Turner, Jonny Mitchel, Bjork, Taj Sultana, Annie Lennox, Janis Joplin, Kaite Melua,Christine McVie, Nina Hagen ... la lista es larga. Guitarrista femenina por excelencia para mi Jennifer Batten

casius_clavius

A la industria lo que le interesa es la pasta. Si viene alguien que da espectáculo y vende, como si es un señor bajito y con boina.

j

#6 Muy bien , un ejemplo