Hace 6 años | Por ccguy a yorokobu.es
Publicado hace 6 años por ccguy a yorokobu.es

Decía Gonzalo Correas en una carta enviada al príncipe Baltasar Carlos de Austria en 1630 —tenía solo un año, pero se pedía a su padre el rey Felipe IV que se la hiciese llegar en su momento— que no tenía sentido representar el sonido /f/ con una ‘ph’ ni el /k/ con ‘ch’, como todavía se hacía en palabras como filosofía (philosophia) o Cristo (Christo). Estaría contento sabiendo que en la actualidad esa costumbre ha sido desechada. Gonzalo no obstante firmaba como "Gonzalo Korreas, katedrático de la Universidad de Salamanka."

Comentarios

D

Aorrar letras siempre está bien.

ccguy

#1 Y acentos, que también ocupan lo suyo.

Olarcos

#2 Los acentos son útiles. Muestran cómo es la pronunciación de una palabra. Si existieran en todas las lenguas, sería más fácil estudiarlas.

RoterHahn

#10 Para mi las tildes siempre han sido motivo de pelea. Bueno, toda la gramática. Y respecto que sería mas fácil estudiar una lengua si tuviesen tilde. No lo se para mi al estudiar aleman, no tener que pensar en tildes ha sido todo un alivio. Ah, y normalmente en aleman va la entonacion dominante al principio.

D

#14 discusiones estériles sobre acentos de gente que no lee o no entiende por qué son útiles en la escritura.

No es lo mismo poner por qué que por que en una frase.

Robus

#15 No es lo mismo porque hay reglas ortográficas que dicen que no es lo mismo...

Pero la frase "hablada" no lleva acentos diacríticos... así que la cuestión es tan simple como quitar esas reglas ortográficas.

Recuerdo mi primera "fricción" con los diacríticos: pèl (pelo) contra pel (per el) me pareció tan absurda la excusa del maestro: "para que no se confundan"... como si fuera a confundirse: "el pelo era rubio" con "el para el era rubio"...

RoterHahn

#15 Yo habré leido cientos de libros de todo tipo y colores y te puedo decir que la gramática no es mi fuerte. Sin ir mas lejos, meto unas patadas gramaticales en meneame, que te cagas.

Olarcos

#14 No hay muchas lenguas en las que tengas que pensar en poner o no tildes, porque hay pocas que los usan como signo de acentuación de palabras: portugués, italiano, español... y en ellas es útil. Tener que haber oído antes una palabra para saber cómo se pronuncia es lo que sucede en inglés, alemán o ruso. Precisamente las tildes las agradecen los extranjeros que estudian español.

Robus

#10 Estaría de acuerdo si se pusieran para indicar la pronunciación directamente... no con reglas absurdas dependiendo de si es plana, aguda, esdrújula, tiene iatos, acaba en mente... etc.

Si se quieren poner acentos para la pronunciación, bastaría simplemente con ponerlos en la sílaba tónica SIEMPRE.

o

#16 sería muy tedioso escribir siempre todas las tildes. Como la mayoría de las palabras son llanas, pues no se escribe la tilde. Y a partir de ahí empezamos con que si termina en -r probablemente sea un verbo, y además aguda, así que se empiezan a añadir excepciones que pasan a ser reglas...

Robus

#18 Para mí es mucho más tedioso tener que ir aplicando las reglas de acentos...

Hay 4 opciones:

- Sin acentos (como el inglés)
- Siempre con acentos (el propuesto)
- Con acentos según si jupiter entra en la casa de aries o similares (el actual)
- Con acentos por motivos históricos y etimológicos (el francés, con sus ô y varios acentos en la misma palabra).

Para mi la segunda es la mejor, pero si es muy tedioso mejor pasar a la primera...

El uso de la tercera (actual) simplemente asegura que la inmensa mayoría de la gente escriba con errores.

o

#19 quizás téngas razón. Escríbe siémpre así á vér sí tiénes suérte y lá génte sígue tú propuésta. Pór ciérto sé mé háce ráro escribír y leér dé ésta fórma, péro ló mísmo és pór lá costúmbre.

Robus

#20 es por la costumbre...

He tenido muchas veces esta discusión con mi pareja que es maestra y taliban ortográfica... entiendo que a la gente le cueste cambiar la forma que está acostumbrada a leer los textos, pero o cambiamos la ortografía o la condenamos a ser ignorada.

A ver, me explico un poco:

Por trabajo recibo muchos correos enviados por gente que me consta que tienen estudios superiores, a pesar de eso el nivel de faltas por página es aberrante... no es un usuario o dos o tres... son la inmensa mayoría de los usuarios... a pesar de los correctores automáticos de los ordenadores siguen enviando correos con faltas...

¿Por qué? Simplemente pasan. Han renunciado a la ortografía... no oficialmente, probablemente ni sean conscientes de ello, pero no les importa.

¿Cómo deberiamos resolverlo? Consiguiendo que la gente volviese a creer en que vale la pena esforzarse un poco para escribir bien... pero el problema es que hoy en día se tiene que esforzar uno mucho, sobretodo si no se es de letras y tu trabajo no está relacionado en como se dicen las cosas o lo bonito del redactado sino comunicar una información... y la gente entiende igual "automático" que "automatico" por poner un ejemplo.

Si no reformamos la ortografía la condenamos al ostracismo.

D

#1 ¿Por qué?

D

#3 Por la misma razón por la que has puesto simplemente "por qué?" en vez de desarrollar toda la oración con su verbo conjugado y demás.

Menos tiempo, menos esfuerzo. Economía del lenguaje.

D

#4 El concepto de "economía del lenguaje" tiene muy poco que ver con escribir una palabra con más o menos letras.

En cuanto a la forma de escribir mi pregunta, es la más lógica teniendo en cuenta que se referenciaba tu comentario como antecedente.

Lo siento, pero así no me convences.

D

#5 Pues molt bé, no es que necesite convencerte.

D

#6 Ya. Pero me gustaría que me explicaras por qué has dicho que "ahorrar letras siempre está bien". No consigo ver en qué radica la supuesta bondad de ese ahorro, para qué sirve, qué provecho nos aporta. En fin, parece que lo has dicho solo por hacer un chiste sin pensar mucho en ello. Supongo que el problema lo tengo yo por intentar tomarlo en serio.

Que pases un buen día.

D

#7 Por lo mismo que prefiero 648 a DCXLVIII.

Menos tiempo, menos esfuerzo.

Olarcos

#8 No es lo mismo.

Olarcos

Gonzalo Korreas era de Jaraiz de la Vera y uno de los colegios de ése pueblo se llama Maestro Korreas, con k. Siempre me pregunté por qué. Ahora lo entiendo.

D

Por eso en unos meses dejo Madrid de una puta vez. Que os den cojones!

mando

Pues en alguna kosas tiene rrazón. Como ke si ai ke memorizarlo ia no es lóxico.

El lenguaxe está para trasmitir información intentando ke sea kon pocos errores i kon poko esfuerzo. I kuanto más loxikas sean las rreglas, menos esfuerzo.
Aora mismo el lenguaxe está ieno de remanentes, incomprensibles si no se konoce el pasado de la lengua. Espero que siga evolucionando para aminorar esas excepciones gramaticales i demás kosas sin sentido.