Hace 4 meses | Por jdmf a eldiario.es
Publicado hace 4 meses por jdmf a eldiario.es

En los últimos 50 años, los malos tratos de las fuerzas policiales han sido una constante en el País Vasco. Un “peaje” que cualquier sospechoso de pertenecer a la izquierda abertzale parecía que tenía que pagar y que acabó con la vida (por lo menos) de 58 personas, según el gobierno vasco, pero hay más. La investigación más importante hasta la fecha, encargada por el gobierno de Euskadi al Instituto Vasco de Criminología en 2016, ha documentado hasta hoy que entre 1960 y 2013, al menos 16.000...

Comentarios

ehizabai

#4 Veo que eres creyente. Yo no.
Y a Markaska no se le pasó un caso, se le pasaron todos. Como a Garzón. Como a tantos.
Demasiados conocidos torturados tengo para que me intentes convencer de que la judicatura en España es imparcial y garantista.

makinavaja

Democracia plena creo que lo llaman...

Condenación

Vamos, que un abertzale ha sacado un documental y viene a explicárnoslo y que esta vez no es propaganda. Que él tiene los datos que nadie conoce y te los resume.
Por cierto, lo que dice de que su padre era "histórico militante de la lucha obrera abertzale"... era miembro de ETA.

El informe al que hacen referencia: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/documentos_paz_convivencia/es_def/adjuntos/Memoria%20Proyecto%20tortura%202016.pdf
Habla de cuánta gente alega malos tratos o torturas. No son lo mismo ni son realmente hechos verificados. Mucho menos cuando se trata de etarras y sus colaboradores para quienes es un tema simbólico para la propaganda. Lo más probable es que el hecho más leve sea el más frecuente. Eso al margen de que es perfectamente posible que se hayan dado casos de verdadera tortura, por supuesto, pero eso es algo que se debe investigar particularmente, no con una encuesta.

ehizabai

#2 No, el informe indica cuantos casos de tortura ha habido siguiendo el protocolo de Estambul para la prevención de la tortura, diseñada por la ONU, para estos mismos casos. Informe redactado por gente de ni el internacional, como el forense Paco Etxeberria, el de la exhumación de Allende, Neruda y otros, el que aclaró el caso Bretón.
"Se debe investigar", ¿Quién? ¿Cuándo? ¿La GC debe investigar sus propios casos de tortura? ¿Marlaska, que no vio ni un solo torturado, debe investigar sus casos de tortura?

Condenación

#3 El informe indica varias cosas, incluyendo el número de condenas, pero la cifra superior de 4.000 es por declaración de haber sufrido malos tratos o torturas, que deberían separarse, creo yo. Y que se active un protocolo no sentencia el caso, igual que empezar un juicio no te hace culpable, que para eso está, para aclarar.

"Se debe investigar", ¿Quién? ¿Cuándo? ¿La GC debe investigar sus propios casos de tortura? ¿Marlaska, que no vio ni un solo torturado, debe investigar sus casos de tortura?
Se debería investigar todo lo que tenga indicios razonables y con las garantías pertinentes. El sistema judicial español, que es muchísimo más que un juez o dos, así lo permite. Y Marlaska no es que no investigase, sino que consideró que no querer que te examine un médico de oficio, en lugar de uno de parte, hacía decaer el caso. Cosa que es bastante razonable, aunque como dijo Europa no debería haber sido tan restrictivo.