Hace 9 meses | Por blodhemn a xataka.com
Publicado hace 9 meses por blodhemn a xataka.com

Pinganillos, intérpretes de traducción, dispositivos de recepción (petacas) y nuevas pantallas. Un presupuesto que ha sido objeto de críticas durante la jornada por ascender a alrededor de 300.000 €. Pero el Congreso tantea un presupuesto final que no superará los 280.000 €. Una nimiedad, en realidad, si lo comparamos con otras partidas gubernamentales. Basta decir que el izado de banderas de España multiplica y por mucho esa partida presupuestaria. Sólo el presupuesto para el servicio audiovisual alcanza los 1,42 millones...

Comentarios

Autarca

#5 Deja usted claro que tiene psicópatas preferidos.

Si es que los nacionalismos le parecen psicopatía

El_Repartidor

#5 Se puede gastar en traductores y banderas?

https://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/07/barcelona/1381147208.html

Trias gastó más de 74.000 euros en la 'senyera' para conmemorar 1714

A

#1 Es inversamente proporcional, cuanto más se gasten en traductores, menos se dejarán en banderas.
En lo privado si va bien porque a más traductores, más subirán las ventas de banderas de brazo o balcón (madein PRC, eso sí).

t

#1 Escuchar una lengua enriquece, una bandera tiene la función contraria, en general.

T

#1 Al rico falso dilema.

ChukNorris

#16 Bien, eres de los pocos que han entendido mi crítica a la noticia (titular). Va camino a portada.

Eibi6

#1 quienes (relevantes) son esos? por qué un pringado de Mnm o Tuister no cuenta, a mi dime qué abascalucho o cuqui de turno se opone al gasto en banderas

nemesisreptante

#1 si claro, aquí solo se enseña la hipocresía de defender el gasto inútil en banderas y criticar el gasto en traductores. Porque cuando la gente es hipócrita (no sé me viene a la cabeza el del casoplón) hay que decir constantemente lo hipócrita que es.

#35 eso lo dice un corrupto desde la sede pagada de traficar con mis impuestos desde la w se repartían sobres de esos q se cambiaban por favores??? Si, mucha hipocresía, si. No se me ocurre quien puede tener más.

#1 esos deberían exigir la devolución de los 1.800.000.000 de euros en subidas de sueldo de los gobiernos locales de la regresía. Y así, unos pueden poner banderas y otros traductores, e incluso bajar unos euritos en impuestos.

earthboy

#1 Mientras no critiques el precio del aceite, la luz, el combustible, las hipotecas... todo bien.

Pedro_Bear

#1 Lo normal es que solo se gaste en lo que a mí me parezca necesario.

BM75

#1 Por supuesto.
Pero me gustaría ver cuántos de los que están criticando ahora el gasto en traductores se había quejado también del gasto en banderas (o en la Casa Real, o en Eurofighters, o en amnistías fiscales, o en toros, o en la Iglesia...).
Es un tema de hipocresía y oportunismo...

DocendoDiscimus

#9 ¿Cuándo hemos hablado de políticos? Los políticos son representantes. Y representan a personas que quieren escucharles hablar en este o aquél idioma, decir esta o aquella cosa.

DocendoDiscimus

#61 Sí, es lo que he dicho en #28. Pero en #7 yo no hablo de políticos, sino de ciudadanos, como le indico al otro comentador en #17, dónde también dejo claro que los políticos, políticos son.

hasta_los_cojones

#63 Si tu preocupación son los ciudadanos, la solución es sencilla.

Que los políticos hablen todos en castellano para que se entiendan mejor entre ellos, y que cada tele autonómica subtitule las intervenciones que emiten.

Oh, vaya, supongo que eso ya se está haciendo.

DocendoDiscimus

#64 Me parece que no acabas de entender a los ciudadanos.

hasta_los_cojones

#67 Lo que entiendo perfectamente es que los ciudadanos no se ven las sesiones del congreso.

Ni un 0.5% de los ciudadanos.

Y posiblemente ese pequeño porcentaje que las ven, tienen cultura suficiente para entender el castellano a la perfección.

Así que el grueso de los ciudadanos si alguna vez ven alguna intervención de algún político será en las noticias, donde ya hay traductores subtitulando.

DocendoDiscimus

#70 Es decir, no, no entiendes a los ciudadanos.

Para muchos no es una cuestión de entender el idioma o no entender, sino del hecho en sí , es el poder o no poder. Es sencillo, pero hace falta empatizar

Puedes coger tus súper novedosos argumentos que hemos escuchado mil veces (y nos la han sudado mil veces), y repetírselos a quien quieras, que todo lo que vas a conseguir que te diga es que sigues sin entender de qué va esto. Y no me voy a molestar en darte más explicaciones porque, evidentemente, es perder el tiempo: ni lo entiendes, ni quieres entenderlo.

Así que, buenas tardes.

hasta_los_cojones

#71 Es decir, no es más que una meadita más. Ver quien la tiene más gorda.

Pues lo siento, prefiero darle a los caprichos nacionalistas de aquí y de allá la misma relevancia que a los berrinches de un bebé malcriado.

Prefiero centrarme en cuestiones prácticas que satisfacen necesidades reales, y no en sueños húmedos de xenófobos de quita y pon.

Entonces ¿tienes un motivo práctico que satisface una necesidad real? Pensaba que a eso te referías con lo de que no era para que los políticos se comunicasen entre ellos mejor, sino por "los ciudadanos".

DocendoDiscimus

#73 Tengo un motivo práctico. Creo que una parte de la población de ciertos territorios no se sienten integrados en España, y sienten que el castellano es una lengua impuesta, que se infravalora en pos de un supuesto pragmatismo (el que tu defiendes), sus propias lenguas, y que sienten que su identidad (en la que la cultura y la lengua materna tienen un peso enorme) se siente amenazada.

Partiendo de esa premisa, creo que el hecho de que el Congreso haga lo mismo que el Senado y permita que cada cuál hable su lengua (lenguas cooficiales, recordemos), mediante un sistema de traducción simultánea* es una muestra de respeto que:

- Hará que muchos ciudadanos se sientan más representados por el legislativo.
- Demostrará que España no es un puto país imperialista que impone una lengua común y se mea en las lenguas regionales.
- Permitirá a cada cuál expresarse en su lengua materna (recordemos, lengua autóctona de un territorio de éste país).

Con ello se consigue reintegrar a parte de la sociedad que ahora no se sienten bajo el paraguas del estado, demostrar respeto por las otras culturas de este país (algo que tu pretendido pragmatismo no hace), y fortalecer la unidad de España.

Algunos preferís lo opuesto: seguir generando choques, seguir generando incomprensión, seguir generando incomodidad. Os pensáis que el castellano es la puta panacea que todos lo hablamos con mucho gusto y no porque nos obligue la constitución. Pues no.

*Para todos aquellos políticos incapaces de hablar más de un idioma, porque, claro, ellos podrían aprender todas las lenguas cooficiales y así nos ahorraríamos los traductores, ¿no? Pero eso no va a pasar, un político no hará ese esfuerzo, y mucho menos uno monolingüe que ya habla la lengua del imperio. Para qué adaptarse él si ya se adaptan los demás.

Te suelto todo esto y me volverás a soltar un argumento manido sobre el coste y el esfuerzo de hacer esto, y demostrarás lo que te he dicho antes: ni lo entiendes, ni lo quieres entender.

hasta_los_cojones

#74 no considero que cuidar los sentimientos basados en prejuicios y sesgos sea una necesidad real.

Los prejuicios se combaten, no se alimentan.

DocendoDiscimus

#75 ¡¡¡EL ARGUMENTAZO!!! Son los otros los que tienen sesgos y prejuicios, la culpa siempre es de los demás. ¡¡BRAVO!! Palma de oro a la originalidad.

Ya diciendo que los sentimientos se basan en prejuicios y sesgos estás demostrando falta de empatía, y unos prejuicios que tiran para atrás.

Tus argumentos tienen un tufillo a imperialismo enmascarado que da gusto.

hasta_los_cojones

#75

Supongo que la verdad duele y que es más fácil acusar de imperialista a quien ponga el dedo en la llaga que reconocer el origen de esos sentimientos de los que hablas.

Yo no necesito hablar de sentimientos para justificar mi postura, que se basa meramente en hechos objetivos palpables.

T

#7 No quieren usarlo para vender sus "logros" delante de su parroquia. No tiene en absoluto ninguna relación con la "multiculturalidad" ni mierdas varias.

DocendoDiscimus

#27 Los hay que no quieren que otros usen sus lenguas maternas para poder vender sus logros ante su parroquia. No tiene ninguna relación con la "unidad de España" ni mierdas varias.

D

#7 Al igual que todos los franceses tienen que saber francés, o los italianos italiano, no me jodas.
¿Que no lo quieren usar? Les entenderán cuatro y a tomar viento. Y todo por hacer el subnormal de cara a la galería.

Ojalá muchos diputados pasen de los pinganillos y de los que se pongan a usar lenguas regionales en el Congreso.
Todos saben español y esta medida es una puta chorrada para ponerle el culo a los separatas y nacionalistos para que les den su voto.

DocendoDiscimus

#44 Ojalá lo hagan, se vayan del hemiciclo y no voten ninguna ley. Así las mayorías estarán más clara, y quedará bien claro quién rompe verdaderamente España.

D

#45 No, que no se vayan. Que no se pongan pinganillos ni chorradas.
El ponente que está en el atril sabe español, ¿no quiere usarlo porque no le sale de los cojones? Pues que le hable a la pared y le entiendan 4.

DocendoDiscimus

#46 Genial, así esos que no le entienden no sabrán qué votan.

u

#44 Estoy de acuerdo, que prohíban las lenguas cooficiales en el congreso.

Eso si, en los respectivos parlamentos autonómicos se habla la lengua cooficial, es decir en el parlamento gallego, se habla gallego y si alguien habla castellano se le da un toque y si sigue en sus trece se le expulsa...pero esto ultimo traerá polémica y les llamaran de todo...

hasta_los_cojones

#7 ¿por qué los políticos que viven del nacionalismo promueven el nacionalismo?

Porque viven muy bien gracias a la política.

Y los políticos que viven de la xenofobia promueven la xenofobia porque viven muy bien gracias a la política.

Intentar buscar un motivo legítimo a su xenofobia es un error.

Cualquier comunista que sepa lo mínimo del materialismo dialéctico te dirá que detrás de toda fachada ideológica se encuentra un interés material.

K

#7 Mira que no me parece mal el tema de usar las otras lenguas en el congreso, me parece que aporta poco. Pero también he de reconocer que es un poco idiota empeñarse en usar un leguaje que otros no entienden cuando tienes uno en común, sea el castellano, el inglés o el klingon, me da lo mismo. El objetivo de las lenguas es comunicarse con otros, transmitir ideas.
Por otro lado ten en cuenta que el otro también puede decidir no escucharte por que no te entiende, y mas si no te sale de los cojones usar un leguaje en común entendido por los dos. El efecto al final puede ser contraproducente, que termines hablando solo.

DocendoDiscimus

#78 decir verdad, puede decidir no escucharte incluso entendiendo el mismo idioma. A mí me pasa a veces que no me siento escuchado aquí ( no lo digo por ti). Venimos cada uno con nuestra verdad y ale...

nitsuga.blisset

#4 ¿"Todos saben castellano pero se niegan a usarlo"? Pero en qué tipo de realidad virtual vives tú??

Eibi6

#4 Yo abogaría por que habláramos inglés directamente y matar al castellano tambien así nos entendería todo el mundo ah y la ropa lo mismo todos uniformados igual

manbobi

#19 Chino mandarín.

Eibi6

#20 para el argumento monolingüe me vale perfectamente

manbobi

#23 O Volapük, para evitar controversias.

the_unico

#19 Es tan fácil como reducir a contextos:
Estás en:
- Parlamento europeo: inglés
- Congreso de los diputados: español
- Parlamento extremeño: español
- Parlamento catalán: catalán

UnDousTres

#48 Y ya ves que en europa eso no se cumple, porque será?

the_unico

#50 Pero se debería!
Además, no puedes comparar la adhesión libre de países en el siglo XX-XXI que la conformación histórica de siglos y siglos de un país.

Eibi6

#48 y por qué el inglés en el parlamento
de Europa? Ningún país tiene el inglés como lengua... siguiendo el criterio de más habitantes que hablen un idioma lo lógico sería el Alemán no?roll

the_unico

#53 No va por número de hablantes, al menos en mi argumentación, si no por practicidad
Y, si me apuras, estoy seguro de que hay mayor número de personas que hablan o chapurrean inglés en la UE que alemán.
Pero bueno, que el alemán no está internacionaliza en europa, el inglés sí

b

#53 Asi rápido me viene Malta e Irlanda.

ElenaCoures1

#48 - Parlamento catalán: catalán, aranés y castellano. Fixed.

b

#19 Eso sería lo solución mas lógica.
Y de paso nos libramos de tener que mantener raes, institutos cervantes y demas chiringuitos innecesarios.

ElenaCoures1

#4 Y entre ellos hablan también castellano, faltaría más.

malajaita

Y seguimos con el ytumasismo.

Fomentar el monolingüismo multiplicándolo por cuatro y el único vídeo que encuentra xataca es uno que habla de los beneficios del biligüismo.

manbobi

#34 La respuesta fue algo como "Se dice Josep Lluis, aquí, en la China Popular y en la otra"

h3ndrix

#39 #34 el video es este:



Recordaba la mítica frase pero no su contenido, bastante relevante a día de hoy y bastante bien explicado por Josep Lluís.

manbobi

#81 Si no fuera porque el del público es un trol, daría pena, aparte de la vergüenza ajena que da.

m

#82 El pobre no daba para más.

malajaita

Y no sé si es la noticia pero me he quedado de piedra al entender que el gallego no necesita traducción.

s

#6 supongo será porque no les importa lo que Feijoo pueda decir lol

malajaita

#8 No lo había pensado. lol

m

#6 La primera intervención en la historia del Congreso fue en gallego y era totalmente comprensible para cualquier castellanoparlante. Yo me quedé de piedra al ver que había diputados escuchando por los auriculares.

manbobi

#11 He hecho la prueba y diría que sí.

m

#22 Esa ha sido la primera intervención íntegramente en gallego, realmente me refería a la primera de todas (congreso-estrena-uso-lenguas-oficiales-intento-boicot-vox-pp). Se ve que también usó el castellano. Pero vamos, que lo mismo da, se les entiende a los dos

manbobi

#32 Me recuerda al programa aquel de "Tengo una pregunta para usted" y la preguntadora castellanizaba el nombre de "Josep Lluis" Carod Rovira, excusándose en que no sabía "catalán"

m

#33 Momento mítico de la televisión. Y esa mujer no fue la única, recuerdo también a un hombre joven. Si es que nadie exigen una pronunciación perfecta del catalán pero qué menos que intentar algo que no sea José Luis. En fin, no era yo muy partidario de Carod pero en ese momento tenía toda la razón.

malajaita

#11 Cuando dices historia no sé si te refieres a la de esta última reforma, al 1978, o a hace unos 200 años.

Y tengo curiosidad que se dijo en esa intervención. Búscolo pero no encuéntrolo. (Me encata como usan el castellano los asturianos).

Porque he estado en Galicia entre grupos de gallegoparlantes de viejo y nuevo cuño como único castellanoparlante y honestamente algo entiendo pero necesito traducción.

Y se de seguro que no soy el mas lerdo en esto de los idiomas.

m

#59 Me refiero a los 200 años aprox que tiene el Congreso, es la primera intervención ordinaria en lengua distinta de la castellana al menos de forma legal, con un reglamento que así lo permite. Habrá habido diputados que en contra de las normas han hablado en catalán, habrá habido invitados que se hayan dirigido a los diputados en inglés, creo que son excepciones. Creo que se sobreentendía y si no, mis disculpas.

malajaita

#62 No lo había entendido o por desconocimiento o por memoria.

Voy a buscar, a ver si encuentro exactamente que se dijo, curiosidad y por ver que entiendo de ese gallego de hace 200 años.

No has de disculparte por nada, mea culpa.

malajaita

#62 Ya estoy un aburrido de buscar, solo he encontrado esto "É una dobre honra" y si hasta ahí llego.

Pero sigo vieńdolo de la misma manera mucha forma y poco fondo.

malajaita

#62 Seamos serios
"Besteiro, que alternou no seu discurso galego e castelán"
Yo leo bastante bién el galego, hablado me cuesta más.

Si todo este asunto se quiere vender como que hemos ganado en libertad, cómpralo que yo solo veo mucho teatro y poco más.

m

#68 "Si todo este asunto se quiere vender como que hemos ganado en libertad, cómpralo que yo solo veo mucho teatro y poco más".

No pongas en mi boca palabras que yo no he dicho. Esto de la traducción simultánea en el congreso me parece, como poco, innecesario.

malajaita

#69 Perdona, no pongo ni quiero poner palabras en tu boca.

Eso, en el vídeo que encuentro en Nòs Diario, Besteiro habla, traducción simultánea y eco. Batburrillo. Me sobra todo ese paripé.

Para hablar de lo tuyo y en el idioma oficial que quieras tienes tu parlamento autonómico.

Que me vendan su monoliguismo local en la cámara baja no.

Eibi6

#6 eso es por qué la mayoría de gallegos en el Congreso no hablan nunca galego y son bastante urbanitas... intenta entender a alguien de la costa da morte profunda

m

#21 Pues como intentar entender a ciertos malagueños. Me ocurrió que cuando pensé que ya estaba curado de espanto con gaditanos y granaínos me llegó un malaguita al que no entendía nada.

malajaita

#21 Ya me ha pasado, me cuesta de entenderles.

sacaelwhisky

Mi parecer individual:

- Que se gaste un montón de dinero público en banderas enormes y por tanto ridícula: MAL.

- Que se gaste dinero en que se puedan usar las lenguas cooficiales en el Congreso: BIEN (y era ridículo y absurdo que no se pudiera antes).

- Que ese uso de lenguas cooficiales en el Congreso se haya hecho de forma ridículamente apresurada y con apaños de andar por casa: MAL.

Ea, ya podéis unos decir que soy un facha y otros decir que soy un rojo.

m

#14 ¡Equidistante!

angelitoMagno

Yo creo que está bien que haya varias lenguas, porque si solo hubiera una única lengua pues seríamos todos iguales y que seamos todos iguales es comunismo.

Priorat

Hombre, pero el izado de banderas es un gasto bueno. Que cada diputado pueda hablar en la su lengua oficial y el Congreso se convierta en un sitio donde se visualice la diversidad de España, es un gasto malo.

Esto hace mucho daño al facherío. Porque significará una gran visualización de lo que es la España real, no su España de una, grande y libre.

r

Que haya otros gastos chorras más grandes no hace que el gasto chorra en traductores innecesarios sea menos chorra.

Yo propongo reducir o eliminar todo gasto chorra, da igual de qué tipo, e invertir ese dinero en coberturas sociales.

g3_g3

No cabe duda que ahora el teatrillo politico y su reparto actoral va a ser mucho rico.

Peka

En serio, se dice euskera y se dice Athletic Club, primer aviso. 😬

H

“donde hay una necesidad, hay un derecho” es una de las bases ideológicas del peronismo,