Hace 1 año | Por nereira a twitter.com
Publicado hace 1 año por nereira a twitter.com

"Los liberales tenemos que ser capaces de generar respuestas DE MERCADO...""De mercado" significa que tu educación, tu sanidad y tu pensión serán pronto parte de su negocio. Se ha puesto la gestión de lo público en manos de buitres como Lasquetty que desean desmantelarlo.

Comentarios

bitman

#1 liberalismo en estado puro. Para algunos las personas no somos más que números y "objetos" prescindibles.

J

#18 Es ironía, ¿verdad?

El_perro_verde

#30 Yo lo digo con ironía, pero es así como funcionó el mercado en Irlanda

Technics

#18 Eso es lo que siempre he pensado yo. "El mercado se regula solito", de acuerdo. El problema es ese en si mismo, que cuando se desregule puede "que no guste mucho" y cuando se vuelva a "autorregular" no acabemos incluso peor.

Las soluciones liberales para la regulación de los mercados siempre hacen que se me encoja el ojete...

c

#42 Todo "se regula solo". De modo que no es necesario hacer absolutamente nada de nada

Technics

#60 Pues literalmente es cierto. Deja de moverte, de comer y de respirar, no te preocupes porque todo se regula solo y acabará encontrando un nuevo equilibrio. Y con el plus de que no tienes que hacer absolutamente nada, el equilibrio viene por si solo... otra cosa es que te vaya a gustar eso ya no interesa tanto pregonarlo.

D

#18

La mano del mercado guía igual que un coche sin dirección en un tunel, sale por el otro lado, pero a base de darse de hostias con las paredes. lol

El_perro_verde

#78 Eso si no se estrella antes

D

#82

Eso no te lo dicen los libertarras. lol

v

#1 Buen envío, sí señor. Efectivamente, funcionó el mercado: los que sobraban murieron o se fueron.

Saludos

DeepBlue

#3 L'asquitto máximo que se puede ser como humano, personificado en ese miserable.

Pablosky

#2 Y no lo cubre realmente nunca, ya se encargan los gestores de rechazar todos los pagos siempre. Las personas que deciden sobre los tratamientos médicos no son médicos y por cada tratamiento que rechacen cobran una comisión.

carakola

De mercado, el que tengo aquí colgado.

ccguy

#49 Sí, privada de Linus Torvalds

hasta_los_cojones

#50 exactamente

No se reunió un comité de expertos en el Senado a cobrar dietas y a desarrollar un plan quinquennal para aumentar la independencia tecnológica.

No asignaron una partida presupuestaria, para financiar un observatorio de los sistemas operativos y una empresa pública del desarrollo de Unix libre.

No hubo un control parlamentario o ministerial que guiase el proyecto de la forma que mejor satisfaciese el interés general de la nación, ni el interés partidista o electoralista de nadie.

Fue un grupo de personas privadas que libremente se asocian para crear algo, (y libremente se desasocian cuando se cansan)

Y compitió en el mercado con el resto de sistemas operativos.

Nachodemieres

Soluciones para nuestros mayores dice. Es decir comida de mierda, benzodiacepinas por un tubo, prácticamente nula libertad para llevar una vida plena, cuando no maltrato directamente. Si llega una pandemia le dejamos morir ahogándose solo,sin sedación y sin asistencia de ningún médico. Esta es la solución con las residencias de los liberales. Ojalá se mueran lenta pero muy lentamente eso si con soluciones de mercado. Y esto que ya lo vemos todos y lo han conseguido , lo quieren llevar a todos los ámbitos. Es increíble que nos estén llevando al desastre y no les pasemos por la guillotina.

c

#20 Ellos tienen sus problemas resueltos, tranquilo.

No son plebe

casius_clavius

Hijo de puta, pues hazlo con tu dinero, no con el nuestro.

m

#74 pasa exactamente lo mismo con la sanidad pública. La pagas y cuando necesitas un tratamiento igual te dicen que tu medicación, la que te puede salvar la vida, no entra. O vas por una peritonitis y te envían a casa diciendo que será la regla, para luego morir. Pones problemas que existen igual con la sanidad pública.

ccguy

#75 en la sanidad pública se pueden equivocar pero el criterio no es económico para mandarte a casa.

m

#88 ¿Como que no es económico? Claro que es económico. La sanidad pública tiene un presupuesto exactamente igual que la privada. No tiene recursos ilimitados. ¿Qué te hace pensar que el hecho de que sea pública le da recursos ilimitados?

ccguy

#89 el médico no está mirando el presupuesto.

Y la privada tiene un objetivo : ganar dinero. Con cuatro mecanismos :

- no asegurar a los clientes con más riesgo
- cobrar más dinero al resto
- denegar los tratamientos más caros únicamente atendiendo al criterio de coste
- no asegurando a quien no pueda pagar

Si no ves la diferencia con el sector público que atiende a todos, tú mismo

m

#92 Es exactamente lo mismo, lo mismo. En el sector público TODOS los que hay ahí están para ganar dinero. Todos, desde el primero hasta el último. Ahora me dirás que ellos no tienen sueldos, y que no piden que se les suban cada poco (ganar dinero) y que por magia divina no tienen presupuesto asignado, que pueden gastar lo que quieran. Mentira, no te hacen pruebas porque les cuesta dinero, te envían a casa porque es más barato que saber qué te pasa. Paracetamol y adelante. Todo eso es por dinero con el agravante de que no necesitan quedar bien para que vuelvas, vas a pagar te guste o no te guste el servicio.

ccguy

#94 pues no. El médico que me atiende en el ambulatorio no tiene ningún incentivo económico para hacer algo que no sea lo mejor para mi.

m

#95 no, pero los que asignan el presupuesto ya le dicen que rebaje el número de pruebas. De hecho lo normal es que te traten probando medicamentos sin saber realmente qué tienes. Porque procuran no haver pruebas.

a

No entiendo cuál es exactamente el problema con el video.

Básicamente dice que la gente aspira sanidad, educación y transporte al unidad de trabajo. Pero no necesariamente necesita que esos servicios sean dados por funcionarios, sólo necesitan que estén a su alcance.

"Por tanto los liberales, deberíamos ser capaces de plantear soluciones a estos problemas que estén al alcance de todo el mundo, sin caer en las soluciones ultra-rígidas."

Y ya está, puedes estar en desacuerdo en si la solución actual es rígida o no. Pero no entiendo que problema hay con el resto del mensaje en cuestión.

a

#10 son opuestos?

Hablando con extranjeros. Un punto que tienen todo en común es la sanidad pública de su país, todos dicen algo tipo: "Si tienes un infarto, te sirve, para el resto de cosas hay una cola interminable que lo hace inservible".

Parece un problema común y frecuente en todos los sistemas de salud públicos. Un problema que parece que queremos ignorar.

Significa eso que la solución sea un sistema privado? Tampoco estoy diciendo eso, pero el sistema necesita una buena repensada porque actualmente está roto.

Rujopa

#31 No esta roto, el mercado lo esta rompiendo, gracias a los esbirros que pone en lo puestos politicos apropiados para luego poder implantar su modelo de negocio. Que se vayan a la puta mierda.

c

#31 Si. Completamente opuestos.

m

#10 el mercado son esos pacientes. ¿Como van a tener intereses opuestos?

ccguy

#58 Pues mira, el asegurador quiere pagar lo menos posible y el proveedor de servicios facturar lo máximo. Por tanto uno gana negándote el tratamiento que necesitas y el otro asegurándose que en lugar de curarte le visitas con frecuencia.

Imagínate un seguro de coches donde estás tú, tu aseguradora y el taller.

Pues igual, pero en lugar de un coche es tu salud.

m

#69 ¿Que me imagine que los seguros de coches sin privados? Pues es exactamente lo que pasa.
Siempre te olvidas de quien paga el seguro, que es el motivo por el que hay mercado. ¿Para qué iba alguien a pagar un seguro que no funciona o funciona mal? La única forma de ganar dinero con eso es que el asegurado no tenga opción a no pagar y tener un grupo armado cobrando ese dinero. Es decir, el estado.

vinola

#7 Y luego suelta la mentira de que lo privado es mejor y lo público lo peor, cuando no es cierto. Como con los trenes en Reino Unido.

bitman

#11 pero eso no les importa. Solo quieren llevarse el dinero. El servicio o las quejas que vengan después es algo accesorio.

h

#11 no siempre es mejor, pero en la mayoría de casos sí.
Imagina que la alimentación estuviese controlada por el estado. Escalofríos.

vinola

#37 Imagina que la sanidad queda en mano de empresas privadas, como en USA. Escalofríos. Imagina que la vivienda estuviese controlada por empresas privadas, como en España. Escalofríos. Imagina que la banca... etc

Como dijo mi padre un día: "vosotros no sabéis lo que tenemos con la sanidad pública. El día que para poder tratarse uno tenga que vender una propiedad, como le pasaba a mis padre, ahí si veréis lo que es la sanidad pública"

Far_Voyager

#45 #61 El problema es que con sanidad vas a pasar por caja sí o sí si tu vida depende de ello, y vas a pagar lo que sea aunque te arruines de por vida. El mundo real es muy distinto a Rallolandia, dónde los tratamientos médicos y el instrumental que emplean no es algo que se pueda fabricar como churros, dónde lo barato (homeopatía incluida ahí buscada a la desesperada) puede salir muy caro, y no puedes prescindir de sanidad cómo puedes prescindir de un coche.

A lo mejor había que recordarles también porqué gente tan de derechas cómo Bismarck fue la que empezó a darse cuenta de eso, al saber la alternativa.

h

#61 por eso digo que en la mayoria de casos la gestion privada es mejor, no en todos.

Imagina que el uso del suelo estuviera regulado por el estado. Escalofrios.
Ah, que lo esta!

G

#11 O el hospital de Alzira, un desastre...

D

#7 el problema del mensaje es el mensajero, en este caso el pajarraco en cuestión

a

#13 ah bueno, no lo conozco asi que puede ser.

P

#7 omite la parte en la que en sanidad pasas de ser paciente a cliente...

a

#14 has contemplado un escenario donde haya sanidad universal pagada por el estado pero no sea de gestión pública?

P

#25 no es un modelo que me guste.

La asistencia cambia, porque cambia el foco. Ya me imagino como los sueldos bajarian y se precarizaria todo sin que necesariamente mejore el servicio.

Ojo que veriamos como pruebas rentables pero innecesarias crecerian...

Y ademas ya que empiezas con la gestion privada, pq no privatizar todo?

No gracias, esto es una guerra y la estamos perdiendo.

c

#25 O nos dejan morirnos de cualquier cosa o es la ruina absoluta del estado.

J

#7 Pues que es mentira.
Los liberales nunca han dado ni darán soluciones a edos problemas.
Esas soluciones las da el socialismo.

a

#24 pues viendo los datos, el socialismo más bien provoca los problemas

J

#28 ¿Qué datos?.

h

#24 concretamente en un 0% de los casos hasta la fecha

J

#38 Porque tú lo digas.

llorencs

#7 Pues que no hay ni una sola verdad en el mensaje y el mensaje en si es mirés liberal pura.

Privatización y regalarlo todo a los amiguitos. Y que este regulado por el mercado, sistema de buitres y totalmente anti servicio público.

Y el mensaje de que lo publico es inflexible, blah blah. Pues que no tiene en cuenta otros detalles como que no todo es mercado, y hay cosas que deben estar fuera del mercado.

h

#7 el problema es que aquí la gente es de izquierdas y con nula formación económica. Nada mas

c

#36 A qué le llamas tú "formación económica"???

h

#71 no soy muy exigente.
A dedicarle un par de horas a pensar en ello. Entender lo que son los incentivos y que la economía es un sistema caótico imposible de controlar.

c

#85 Que quieres decir con "imposible de controlar"??

g

#7 El problema es que no quiero que mi salud o la educación de mis hijos sea un negocio, porque en ese momento la prioridad deja de ser mi salud o la educación de mis hijos.

h

#45 No digo que esto necesariamente funcione con la educacion, pero que la prioridad sea ganar dinero no es un problema en la mayoria de mercados.

Un centro privado ganara dinero si tiene clientes, y tendra clientes si da una buena educacion.

Casi todo en la vida es una cuestion de poner los incentivos correctos.

Si tienes hijos en edad escolar, te habras dado cuenta de que en muchos centros publicos arreglar problemas no es una prioridad. Yo lo se porque llevo a mi hija a uno.

c

#7 Y ya está, no.

Las consecuencias de hacer algo así sin devastadoras. Liberales ignorando la ley de la oferta y la demanda... Lo que hay que ver.

rojo_separatista

#51, no, cualquier cosa que no haga el estado no es algo automáticamente atribuible al mercado. Cuando yo saco a mi perro a pasear, invito a mis amigos a unas cañas u organizo un trofeo de fútbol para pasarlo bien, no es "el mercado". De hecho el mercado es todo lo contrario, es una forma muy concreta de organizar la distribución de recursos y mercancías mediante un precio que lo determina la oferta y la demanda. Te has hecho de la picha un lío con que el liberalismo no rechaza las actividades humanas de carácter solidario y desinteresado siempre que sean una iniciativa individual, con que todo es el mercado. Pero no es así. El mercado no tiene nada que ver con el software libre.

v

Otra cosa graciosa de este tío: habla de las clases medias. Los pobres ya tal

El_Cucaracho

#29 A morirse de hambre como Dios manda.

ipanies

Si ser liberal es ser un miserable traidor que malvende el patrimonio de todos yo preferiría ser un hijoputa sin más.

johel

"Los liberales tenemos que" jajajajja esta gente tiene de liberal lo que yo de material inorganico simple, solo se podria ser menos liberal siendo parte de la cupula de poder del ingsoc.

hasta_los_cojones

#55 ¿Qué es el mercado?

Tal vez nuestra discrepancia nace de que no usamos la misma definición del mercado.

Si el mercado es el conjunto de productores y consumidores, el hecho de que un grupo de consumidores se organicen para satisfacer alguna necesidad del mercado, forma parte de las dinámicas del mercado.

c

#57 El mercado es el sistema de intercambio de bienes y servicios. En un mercado "libre", la fijación de precios se realiza exclusivamente por la ley de la oferta y la demanda... Algo utópico e inexistente porque en la naturaleza humana está la maximización de beneficios manipulando la oferta principalmente y estimulando la demanda.

Para evitar que se manipule la oferta de modo que perjudique gravemente a la sociedad (entre otras cosas) el estado debe intervenir.

La "iniciativa privada" y "el mercado" no son lo mismo. Ni siquiera tienen relación directa

El.mercado lo forman el conjunto de productores y consumidores, si. Por cierto el estado, como productor y consumidor, forma parte del mercado.

El_perro_verde

#57 La mayoría de discrepancias vienen de la utilización de distintas definiciones. El mercado, en mi opinión, es el intercambio de bienes y servicios, de ahí que se llame "mercado", por definición algo altruista no puede ser mercado, no hay un intercambio económico, ni un lucro, que son el centro de cualquier mercado. Cuando no hay un intercambio económico el conjunto de usuarios es una comunidad, no un mercado, el voluntariado, el altruismo, no están guiados por el mercado no existen gracias a él, más bien a pesar de él.

Wikipedia no es el mercado satisfaciendo una necesidad del mercado, es la sociedad satisfacción una necesidad de la sociedad dándole la espalda al mercado, que es incapaz de hacer lo mismo.

Una pregunta ¿si yo planto patatas en mi jardín e invito a cenar a mis amigos también lo consideras parte de "El Mercado"?

J

Ni más ni menos

Antima

¡Venga, venga, a seguir bajando los sueldos y subiendo los precios! Va a salir lo liberal como el rosario de la Aurora.

Vegonthe

El capitalismo cree muy poco en el mercado. Cualquier oligarca tiene como objetivo final convertirse en monopolio.

G

Pero qué Asquetty de individuo...

Guerra_X

Sin defender que deba cambiarse, digo una cosa:

Tu ropa y comida, hoy en España, son soluciones de mercado que satisfacen a la gran mayoría.. Sacar comparaciones con catàstrofes del pasado es ridículo.

hasta_los_cojones

De mercado no significa necesariamente con afán de lucro.

Linux o la wikipedia por ejemplo los ha creado el mercado, no el estado.

h

#8 de altruistamente nada, muchos se ganan la vida con ello.

hasta_los_cojones

#8 está la iniciativa pública, (el estado)
Está la iniciativa privada (el mercado)

Te puede parecer iniciativa pública porque no tiene a priori afán de lucro, pero el término "iniciativa pública" se refiere exclusivamente a lo que se a realizado desde las instituciones públicas.

Te puede parecer que instituciones públicas son todas las instituciones que no tienen afán de lucro, pero el término "institución pública" se refiere exclusivamente a las instituciones que forman parte del estado.

Lotería y apuestas del estado, a pesar de tener afán de lucro, es "estado" porque es una iniciativa pública. (Nace del estado)

Cruz roja, a pesar de no tener afán de lucro e "mercado" porque es una iniciativa privada. (Nace del mercado, del cual forman parte también los consumidores)

Huaso

#51 veo que tienes claros los conceptos...

ccguy

#4 ¿puedes explicar cómo ha creado "el mercado" esas cosas?

hasta_los_cojones

#9 iniciativa privada

D

#4 Todo lo que no es Estado es mercado. ¿Es así? El mercado somos todos. Los anarquistas son el culmen del liberalismo.

hasta_los_cojones

#12 es así.

c

#12 Y los Comunistas.

No hay nadie más liberal.

El_perro_verde

#4 Que paridas soltais a veces...

hasta_los_cojones

#19 ¿Lo ha hecho el estado?

El_perro_verde

#47 No, pero tampoco lo ha hecho el mercado.
¿Tu te crees que el mercado es todo lo que no hace el estado?

jonolulu

#4 Y el PP es una agencia de colocación sin ánimo de lucro

El_Cucaracho

#4 Según el mercado les están quitando el trabajo a los editores de Encarta y de Windows haciéndolo gratis.

hasta_los_cojones

#22 según el mercado están compitiendo.