Pregúntame: encuentros digitales
377 meneos
9066 clics
Soy Juantxo Lopez de Uralde, coportavoz de Equo. Pregúntame

Soy Juantxo Lopez de Uralde, coportavoz de Equo. Pregúntame

Soy coportavoz de EQUO y candidato al Congreso por Álava en la lista de Podemos. He dedicado más de 30 años al activismo ecologista en la búsqueda de una sociedad más justa, limpia y en equilibrio con la tierra. La defensa de estas ideas me llevó a la cárcel en 2009 durante la cumbre del Clima de Copenhagen por interrumpir una fiesta y pedirle a los líderes mundiales compromisos con el planeta.

Tras 10 años como director de Greenpeace España, en 2011 pensé que además de exigir a los políticos políticas verdes y limpias, alguien tendría que llevarlas a cabo por lo que decidí, junto a un grupo de personas, pasar a la acción y fundar EQUO. Desde entonces es la referencia del partido verde en España con el objetivo de hacer políticas que cuiden de las personas y del planeta.

Ahora afronto estas elecciones como una oportunidad de llevar las propuestas de la ecología política a las instituciones y demostrar que ofrecen soluciones a la crisis en que nos encontramos.

| etiquetas: juantxo lopez de uralde , equo , podemos , elecciones
166 211 12 K 37
166 211 12 K 37
Comentarios destacados:                            
#13 Otra pregunta más. ¿Porque se le da tanto pábulo a las pseudociencias en ciertos sectores de la izquierda? Y más entre los sectores ecologistas, supongo que por la relación entre "natural y pseudociencias"

Me refiero a cosas como el rechazo al WiFi, que tienen poca base científica, por ejemplo.
bensidhe #1 bensidhe 16/11/2015 10:51
Hola Uralde. En junio de 2015 el partido Equo decidió apostar por la confluencia siguiendo la estela de las candidaturas de unidad popular (partidoequo.es/equo-seguira-trabajando-por-la-confluencia-en-las-gener), en julio usted incluso se reunió con Alberto Garzón apoyando un proyecto de confluencia desde abajo, con primarias y sin tutela de ningún partido (…   » ver todo el comentario
Juantxo_EQUO #88 Juantxo_EQUO 17/11/2015 11:02
#1 Efectivamente desde EQUO apostamos y trabajamos mucho por una confluencia amplia. En ese contexto nos reunimos con todas las partes para intentar que se llegara a una fórmula que pudiera garantizar esa unidad que reclamamos. La ruptura no la hizo EQUO, sino que fueron Podemos e IU los que no consiguieron entenderse. Desde mi punto de vista se ha puesto mucho el foco en Podemos, pero IU también quiso romper e ir por su cuenta. Pienso que vieron una opción en las encuestas de salir como IU y decidieron no aceptar las condiciones de Podemos e ir solos. La ruptura de la confluencia fue cosa de dos.

EQUO en esa situación optó por consultar con sus bases y votamos ir con Podemos. Yo creo que la decisión ha sido acertada. Hemos visto como compañeros de viaje nuestros que optaron por seguir en Ahora en Común, como PUM+J y Alberto Sotillos, han dejado ese proyecto por sentirse ninguneados por IU; como ya hicieron en su momento los propios fundadores de Ahora en Común.

EQUO ha decidido su opción democraticamente, y estamos trabajando para fortalecer la candidatura con PODEMOS.
bensidhe #95 bensidhe 17/11/2015 11:14
#88 gracias por tu respuesta, aunque era más o menos lo que esperaba. Dos ideas:

- IU decidió "no aceptar las condiciones de Podemos", como dices, pero no porque sepa que tendrá representación por separado, sino porque las condiciones eran inasumibles: asumir siglas, candidatos, normas y estructuras de Podemos, algo totalmente alejado del proyecto que defienden las bases de IU. La elección de candidatos, por negociación de cúpulas, es precisamente lo que se criticaba a IU y no es…   » ver todo el comentario
Ze7eN #99 Ze7eN 17/11/2015 11:19 *
#95 Jajaja, te ha dado TRES zascas en uno. Con el tiempo que hacía que tenías preparada la pregunta en el Notepad... Algo me dice, sin embargo, que seguiremos teniendo que leer tus mentiras en Menéame durante mucho tiempo.

Más claro agua:

1) La ruptura de la confluencia fue cosa de dos.

2) PUM+J y Alberto Sotillos han dejado ese proyecto por sentirse ninguneados por IU; como ya hicieron en su momento los propios fundadores de Ahora en Común.

3) goto #94
bensidhe #101 bensidhe 17/11/2015 11:25
#99 no veo zascas, sino sus ideas, que respeto pero con las cuales no coincido. Y no sé si es que ves mi comentario muy elaborado como para tenerlo preparado anteriormente en el Notepad, pero la realidad es que lo he escrito ahora.

La ruptura es cosa de dos, claro, una parte quería imponer unas condiciones humillantes a la otra, y la otra no las ha asumido. Así es como lo veo. En cuanto a Alberto Sotillos, nunca me fié de él y de hecho, aunque iba en la lista de Alberto Garzón, yo no le voté.…   » ver todo el comentario
Ze7eN #102 Ze7eN 17/11/2015 11:29
#101 Me refería a tu primer comentario, a la pregunta a Uralde. Ese comentario en el que das rienda suelta a las mentiras que llevas repitiendo por aquí hace meses para desprestigiar a Podemos e idolatrar a Izquierda Unida.
bensidhe #104 bensidhe 17/11/2015 11:33 *
#102 yo no idolatro a Izquierda Unida, desde eso es mentir. Probablemente repitas esa mentira para intentar desacreditar las críticas argumentadas que hago también a Podemos.

En mi primer comentario a Uralde no digo ninguna mentira, doy datos objetivos respaldados con fuentes, otra cosa es que Uralde defienda su posición, sin desmentir los datos de mi comentario, poniendo énfasis en que IU debía haber aceptado las condiciones que ponía Podemos sobre la mesa, punto en el cual yo discrepo con él.
klabervk #19 klabervk 16/11/2015 12:12
#1 A veces argumentas criticando los acuerdos entre cúpulas y otras citas como valor las reuniones entre Garzón y Uralde.

Los acuerdos entre IU y Podemos no llegaron a buen puerto, creo que más por culpa de IU y sus condiciones, curiosamente el resto de fuerzas en los territorios han preferido hacer la confluencia con Podemos. Algo querrá decir, Equo, compromis, mareas, Barcelona en Comú...

En el caso de Equo se votó entre los militantes si preferían confluir en Ahora en Común (con IU) o en Podemos y esta fue su decisión www.eldiario.es/politica/Equo-ratifican-integrarse-Podemos-generales_0
Juantxo_EQUO #94 Juantxo_EQUO 17/11/2015 11:13
#19 de acuerdo
bensidhe #24 bensidhe 16/11/2015 12:20 *
#19 no es por desmerecer tu opinión, pero esto va de preguntar a Uralde. Pero te respondo a tus dudas: no tengo ninguna crítica a reuniones y pactos, siempre que no cercenen la participación ciudadana. El acuerdo de Garzón y Uralde era impulsar la unidad popular, desde abajo, que la gente decidiese en primarias, asambleas abiertas, etc. Lo que decidió Equo finalmente por un 54% de votos no fue romper con IU, sino salirse de la unidad popular e integrarse en Podemos. Decisión que puede parecerte bien o mal, pero no neguemos la realidad. Por lo demás, espero la respuesta de Uralde, tu opinión ya la conozco.
mjota #80 mjota 17/11/2015 09:25
#19 "Los acuerdos entre IU y Podemos no llegaron a buen puerto, creo que más por culpa de IU y sus condiciones, curiosamente el resto de fuerzas en los territorios han preferido hacer la confluencia con Podemos. Algo querrá decir, Equo, compromis, mareas, Barcelona en Comú..."

WTF!
- Compromís ofreció a EU entrar en la "confluencia" pero EU se negó. www.laveupv.com/noticia/16788/ eupv-anira-en-solitari-al-20d-no-accept
- En las mareas EU es motor y está en ellas.
- En Barcelona en Comú y En Comú Podem también está.

Mejora tus canales de información.  media
#8 UNOS3 16/11/2015 11:56
#1 ¿Por qué "el grafeno se extiende al sector naval"?
crob #2 crob 16/11/2015 11:38 *
Hola Juantxo,

¿Por que crees que "los verdes" en España y sus diferentes autonomías (también en el arco mediterráneo) tienen una representación tan modesta comparada con otros países europeos?
¿Qué factores crees que contribuyen a eso?
¿Qué han hecho mal los partidos que defienden ecología y ecosofía?
Saludos, y gracias por pasarte por el saco
Juantxo_EQUO #84 Juantxo_EQUO 17/11/2015 10:48
#2 Ya he comentado el problema de la ley electoral, pero ciertamente estuvimos muy divididos - aunque con EQUO pusimos fin a esa situación - y de hecho vamos mejorando progresivamente en cuanto a presencia y representación. Pero necesitamos seguir trabajando mucho el discurso y la educación, para que más gente se siga acercando a nosotros.
#114 alzacon 18/11/2015 15:36
#72 Pues creo que nos hemos quedado con la tipica respuesta de la ley electoral, acompañada de lo del discurso mejorable y la educación. Pero curiosamente recibe muchas críticas de la comunidad docente universitaria.

#84 y compañía nunca han hecho nada mal, son los otros los culpables.
#60 alzacon 16/11/2015 15:23
#2 Perdon por responder. Pero creo que hay un error de base en una pregunta: ecología no es lo mismo que ecologismo, yo al menos no conozco a ningún partido que se declare ecólogo pero si ecologista. Lo primero es una ciencia y lo otro es una corriente/moviemiento político y social.
crob #72 crob 16/11/2015 18:49
#60 Buen debate. Aunque no estoy del todo seguro que sea así. Hay partidos de todo. Por eso he puesto la ecosofía como coletilla ;)
De hecho creo que esa diferencia está en la base de los diferentes impactos que tienen en los diferentes países. A ver que opina Uralde
angelitoMagno #3 angelitoMagno 16/11/2015 11:45
Hola, Juantxo. ¿Por qué crees que en España ningún partido ecologista ha llegado a tener un apoyo social importante como el que puede tener Die Grüne en Alemania? ¿Falta de conciencia ecológica, poca historia democrática o es que somos un país pobretón y la gente tiene otras necesidades básicas que si están cubiertas en el norte de Europa?
Juantxo_EQUO #82 Juantxo_EQUO 17/11/2015 10:40
#3 Creo que se debe a varios factores. EL más importante es efectivamente la falta de conciencia sobre la gravedad de la crisis ecológica en comparación con otros países, lo que hace que el voto verde no sea tan grande; pero luego hay que añadir el castigo que supone una ley electoral que favorece mucho a los grandes partidos. Con una ley electoral más proporcional, EQUO en 2011 habría obtenido 3 escaños. La barrera electoral del 3 y el 5% también tiene una influencia decisiva. Una de las prioridades para mejorar nuestra democracia debe ser sin duda la reforma de la ley electoral.
blanjayo #4 blanjayo 16/11/2015 11:50 *
Hola Juantxo, estoy harto que siempre se pregunte lo mismo de la tortilla con o sin cebolla
Quiero que llegue el cambio ya.
Las zapatillas ¿con cordones o con belcro?
Wayfarer #32 Wayfarer 16/11/2015 12:56
Wheresthebunny #22 Wheresthebunny 16/11/2015 12:18
#4 La pregunta de la tortilla de patata es sagrada. No la jodas.

Juantxo, ¿con o sin cebolla? :troll:
Juantxo_EQUO #98 Juantxo_EQUO 17/11/2015 11:17
#22 Siempre con cebolla!

Y aqui lo dejo que tengo que seguir con otras actividades. Muchas gracias por vuestras preguntas y nos seguimos viendo en las redes y en las calles. Saludos!
#107 --310356-- 17/11/2015 11:56
#98 Si, descansa ¡¡¡14 respuestas!!!
Wheresthebunny #112 Wheresthebunny 18/11/2015 13:35
#107 calla, que ha contestado la pregunta más importante.
#55 NiRojosNiFachas 16/11/2015 14:44
#22
Esa pregunta es absurda en este caso.

Juantxo, ¿con o sin cebolla ecológica?.
Ruador #5 Ruador 16/11/2015 11:51
Hola Juantxo: ¿que resultados reales esperáis obtener en equo en las siguientes elecciones? ¿crees que de verdad esta vez nos atreveremos los españoles a cambiar desde las urnas?
Ze7eN #6 Ze7eN 16/11/2015 11:55 *
Hola Juantxo ¿que le parecen medidas como las que se están aplicando desde el Ayuntamiento de Madrid para luchar contra la contaminación?¿Le parecen suficientes?¿En caso contrario que otras medidas concretas proponen partidos como EQUO o Podemos?
Juantxo_EQUO #93 Juantxo_EQUO 17/11/2015 11:13
#6 Me parece muy bien que por fin el Ayuntamiento de MAdrid empiece a trabajar contra la boina de contaminación después de años de pasividad por parte del PArtido Popular. Por otro lado propondríamos:

Impulsar la movilidad peatonal y en bicicleta
potenciación del transporte público urbano y mejora de precios
impulso del vehículo eléctrico
mejora de los servicios de cercanía y regionales
#7 --460226-- 16/11/2015 11:56
Hola Juantxo.
Muchas gracias por venir.
Que ha pasado realmente en el país vasco para que Roberto Uriarte lo haya dejado?
Como lo has vivido tu, que tu nombre se ha visto salpicado en esa historia?
Juantxo_EQUO #97 Juantxo_EQUO 17/11/2015 11:16
#7 Ha sido una cuestión interna de Podemos, y no voy a pronunciarme. Respeto los procesos de nuestros aliados, al igual que espero respeto de ellos hacia los nuestros. Evidentemente es muy incómodo verse inmerso en esa situación, pero ya estamos trabajando para consolidar una candidatura que ilusione a la gente y consiga su apoyo.
#25 --157755-- 16/11/2015 12:20
#7 Qué va a decir...
klabervk #9 klabervk 16/11/2015 11:57
Buenos días,

¿Cuales serían las tres cuestiones clave que resaltaría para votar Podemos en las próximas elecciones?
angelitoMagno #10 angelitoMagno 16/11/2015 11:58
¿Es incompatible ser derechas con el ecologismo? Lo pregunto porque la casi totalidad de los partidos políticos ecologistas son de izquierdas.
Juantxo_EQUO #83 Juantxo_EQUO 17/11/2015 10:46
#10 La sensibilidad con la Naturaleza es transversal más allá de cualquier ideología, pero cuando se busca solucionar los problemas ecológicos, es necesaria la intervención de los poderes públicos. El medio ambiente es el elemento más desprotegido, y por eso en su defensa juegan un papel clave. En ese contexto las políticas neoliberales que abogan por levantar legislaciones y permitir el uso y abuso de los recursos sin freno son enormemente destructivas, de ahí que las políticas ecologistas que van a la raíz de los problemas sean más de izquierdas.
#67 nicoferfio 16/11/2015 16:47 *
#10 Esperemos la respuesta de Juatxo (con el que trabajo en la fundación EQUO, aunque apenas le veo), pero me gustaría aprovechar para hacer un aporte: el naturismo alemán de inicios del siglo XX (que no es ni nudismo ni ecologismo, pero son movimientos hermanos) tenía inicialmente un discurso muy afín con el racismo nacionalsocialista de Hitler (hasta que luego obviamente Hitler se desembarazó de él, especialmente por sus tintes socialpacifistas). Así que supongo que si te refieres a la derecha moral/social, sí que puede haber conexión entre ambos conceptos. Si te refieres a la derecha económica/financiera... es más complicado.

Fuente: youngnaturistsamerica.com/history-of-nudism-nudists-naturism-naturists
Monsieur-J #57 Monsieur-J 16/11/2015 15:02
#10 Exactamente, ¿cómo puede ser ecologista alguien que defiende al gran capital?
#49 --214483-- 16/11/2015 13:55
natrix #68 natrix 16/11/2015 18:06
#49 El ecologismo es esencialmente conservador, por definición.
Claustronegro #11 Claustronegro 16/11/2015 11:58
Hola Juantxo. Medidas como las zonas sin transgénicos son altamente criticadas por toda la comunidad científica basándose en apuntar mal las soluciones y causas de los problemas de la agricultura en sí, tales como patentes y seguridad. ¿No deja esto ver la negatividad a los transgénicos como algo puramente ideológico y dogmático en vez de atacar a las patentes de plantas y dejar un principio de precaución que muchas veces se demuestra contraproducente tras más de 30 años sin consecuencias directas de la tecnología transgénica siendo más responsable problemas de la propia agricultura en sí?
Juantxo_EQUO #86 Juantxo_EQUO 17/11/2015 10:54
#11 No es cierto que "toda" la comunidad científica critique las posiciones contra los transgénicos. También hay estudios científicos que alertan sobre sus riesgos, y detallan algunos de sus impactos ya probados. Es lógico que la liberación de organismos modificados geneticamente en el medio ambiente genere dudas y preocupaciones por sus posibles impactos, si no fuera así no estaría prohibida en muchos países europeos ¿o acaso los gobiernos europeos adoptan esas medidas de forma aleatoria y anticientífica? Por otro lado está también la cuestión de las patentes y el control de las semillas por parte de unas cuantas corporaciones multinacionales, y lo que eso supone para el futuro de la alimentación en el mundo. Además hay alternativas: Cada vez cobra más fuerza la agricultura ecológica como una opción viable y con creciente apoyo social. Nosotros apostamos por esta vía como alternativa de producción agrícola.
Claustronegro #96 Claustronegro 17/11/2015 11:14 *
#86 ¿Sabe que hay gobiernos que hacen cultivos trangénicos? Mismamente Brasil acaba de sacar algunos

Mismamente el tomate Kumato es de cruce natural y ecológico, pero tiene patente. ¿qué responde a eso?

La agricultura ecológica ahora mismo acepta el cobre, altamente tóxico. ¿está usted de acuerdo en ello?
albertiño12 #105 albertiño12 17/11/2015 11:44
#11 Esto es lo que contestó sobre transgénicos el investigador del CSIC Fernando Valladares en otro 'Pregúntame':

Tres cosas:

-Siempre es bueno aplicar el principio de precaucion.
-Hay muy escasa evidencia cientifica sobre efectos negativos de los trasngenicos en la salud humana.
-Hay muchos estudios cientificos que muestran problemas ecologicos y evolutivos asociados a transgenicos (alteraciones de interacciones entre espcies, alteracion de la reproduccion de especies o variedades nativas…   » ver todo el comentario
Claustronegro #106 Claustronegro 17/11/2015 11:53
#105 Esto al menos me parece menos dogmático que por el simple hecho de empresas y trangénicos en sí
#115 alzacon 18/11/2015 15:49
#105 Una conclusión un tanto subjetiva: Deja claro que se tiene que coger con con pinzas la postura de que son la panacea o que son el demonio, aunque en conjuto las evidencias decantan la balanza hacia el lado favorable a transgénicos, pero hay que seguir siendo precavidos.

Por ejemplo el cultivo "ecológico" de frutas trópicales en nuestro país implica una alteración grave del ecosistema (alteraciones de interacciones entre especies), pero son "ecólogicos" y por lo tanto incuestionables
#100 algpasc 17/11/2015 11:21
#96 nada, que se enrocan en el dogmatismo anti-transgénicos. Lo raro hubiera sido otra cosa...
Claustronegro #103 Claustronegro 17/11/2015 11:30
#100 Al menos que hubiese concretado más, joder. Este ha sido el peor Pregúntame político que he visto en mucho tiempo
crob #17 crob 16/11/2015 12:10 *
#11 Pregunta muy interesante y con una formulación que me gusta mucho. Estoy de acuerdo en que el problema es más de modelo agrícola que de tecnología. Sólo un par de apuntes: en la comunidad científica no hay consenso. El principio de precaución contraproducente para algunos, siempre, claro; particulares. Pero se supone que el bien común está por encima del individual, y el balance benficio-riesgo es muy difícil de determinar sin datos. Por eso propone que hasta que haya datos no se arriesgue, por tema de costes públicos en caso que algo salga mal
#77 algpasc 17/11/2015 06:29
#17 ¿Cuántos estudios necesitáis? ¿1783 són pocos? Y... ¿Sabes lo que dicen sobre la carga de la prueba?

Estoy de acuerdo en lo del bien común: ¿Hablamos sobre el trigo sin gluten, sobre el arroz dorado o sobre el tomate con antocianinas?

cienciasycosas.com/2013/10/12/1-783-estudios-avalan-la-seguridad-de-lo
#117 euacca 05/12/2015 11:16
#77 ¿Son 1783 muchos o pocos? ¿Cuántos había a favor de medicamentos que resultaron ser fatales para sus consumidores? Pregunto en serio porque no tengo esos datos.
Ze7eN #12 Ze7eN 16/11/2015 12:00 *
Tras los resultados de las elecciones catalanas, algunos se aventuraron en acusar a la confluencia con Podemos de los números de CSQEP, menores que los que en elecciones anteriores había obtenido ICV en solitario. A pesar de eso, EQUO ha vuelto a apostar por presentarse con Podemos a nivel nacional. ¿Se considera desde el partido que el resultado de esos comicios estuvo excesivamente marcado por el carácter plebiscitario de la realidad política catalana o existe otra factor/es más importantes a tener en cuenta para esa confluencia?
angelitoMagno #13 angelitoMagno 16/11/2015 12:04 *
Otra pregunta más. ¿Porque se le da tanto pábulo a las pseudociencias en ciertos sectores de la izquierda? Y más entre los sectores ecologistas, supongo que por la relación entre "natural y pseudociencias"

Me refiero a cosas como el rechazo al WiFi, que tienen poca base científica, por ejemplo.
Juantxo_EQUO #81 Juantxo_EQUO 17/11/2015 10:36
#13 Nosotros en EQUO elaboramos nuestros programas de forma participativa. Todo el mundo puede aportar y en un principio puede haber un aluvión de propuestas. En ese proceso pueden aparecer propuestas de todo tipo pero luego se discuten online y también en grupos de trabajo presencialmente. En EQUO hay mucha gente con formación científica y las propuestas que llegan al programa final están sólidamente basadas en el conocimiento científico. Otra cosa es que pueda haber discrepancias con ellas o no, pero no hay propuestas pseudocientíficas en nuestros programas. No está en nuestro programa prohibir la wifi, por ejemplo, ni los chemtrails, ni cosas así.
#87 algpasc 17/11/2015 11:02
#81 un poco de "maldita hemeroteca": en Asturias apoyaron este documento junto con el colectivo "Escuela sin wifi" coordinadoraecoloxista.org/images/documentos/NOTA DE PRENSA 2 DEL COL

Además, apoyan explícitamente lo que denominan "terapias alternativas":
"EQUO reconoce las terapias alternativas como una forma de mejora de la salud y apoya una correcta regulación en…   » ver todo el comentario
#118 euacca 05/12/2015 11:19
#87 Terapias alternativas puede ser que alguien te coloque la espalda en vez, o además, de tomar ibuprofeno. Todo lo que no te haga el médico son terapias alternativas.
Barrapan #26 Barrapan 16/11/2015 12:25
#13 Venia justo a preguntar esto.
¿No cree que es uno de los factores que les hace quedar mal o no ser tomados en serio cuando se aceptan todo este tipo de temas? ¿Chemtrails, wifis malignos y demás conspiranoias trasnochadas?
Juantxo_EQUO #92 Juantxo_EQUO 17/11/2015 11:11
#26 ya he contestado
arturios #58 arturios 16/11/2015 15:06
#13 O los transgénicos, al final, cuando les presionas (algunos) te sueltan que si no se que del oligopolio, pues mira, quejaros de los oligopolios y no de una tecnología, que casi parecéis fundamentalistas religiosos diciendo que no se puede tocar la obra de dios (diosas, dioses, y amigos imaginarios variados), eso algunos, otros simplemente te ladran.
#47 --254872-- 16/11/2015 13:52
#13 Muy buena pregunta coño, WIFI, homeopatía y magufadas varias.
Responde esta Uralde !!
#73 azenbugranto 16/11/2015 18:57
#13 Sí, por favor responde a esta pregunta.

Yo estoy profundamente decepcionado por la deriva anticientífica y pre-ilustrada del movimiento ecologista, y mira que he sido simpatizante y defensor del ecologismo.

Estoy asustado de ver en vuestros programas electorales medidas como la eliminación de WiFi de los colegios y similares. Quiero que me convenzas de que el movimiento ecologista va a volver a los raíles de la racionalidad.
#14 --442253-- 16/11/2015 12:05
Ze7eN #28 Ze7eN 16/11/2015 12:42
#14 Gran pregunta para un activista ecologista :calzador:

Y digo yo, no te has planteado que el derecho a decidir tenga que ver con la voluntad y el apoyo que ese sentimiento tenga en la población dentro de un territorio que con la extensión del territorio? :palm:
#36 --442253-- 16/11/2015 13:12
#61 --407544-- 16/11/2015 15:28
Hola Juantxo

¿qué opina de que todos los partidos "alternativos" tengan obligatoriamente que definirse si son nacionalistas o no y que ese nacionalismo (o no) tenga que pesar más que la ideología base? veasé por ejemplo #14 #50.
#74 --442253-- 16/11/2015 21:23
elgranpilaf #15 elgranpilaf 16/11/2015 12:06
#8 Esa es la siguiente noticia. Has calculado mal :troll:
angelitoMagno #16 angelitoMagno 16/11/2015 12:10
El locutor de radio Juan Antonio Cebrián dijo una vez en su programa La Rosa de los Vientos lo siguiente:
"El cambio climático se resolverá cuando sea un tema que pueda hacer ganar o perder unas elecciones"

¿Llegará algún día este momento? Que lleguen las elecciones y la lucha contra el cambio climático sea una prioridad en el discurso político. Pero una prioridad real, más allá de las dos o tres páginas sobre ecologismo que ponen todos los partidos mayoritarios en sus programas para quedar bien.
Juantxo_EQUO #91 Juantxo_EQUO 17/11/2015 11:10
#16 Al paso que vamos es posible que ese día llegue cuando ya sea demasiado tarde. Ojalá me equivoque pero a día de hoy no veo que el tema tenga el interés político que requiere ante su gravedad. Desde luego los grandes partidos no han sido capaces de hacerle frente con eficacia.
Vaelicus #18 Vaelicus 16/11/2015 12:12 *
Hola Juantxo, ¿tienen ustedes alguna iniciativa o propuesta para ir frenando las atrocidades de la industria ganadera masiva (pollos afinados, vacas que no ven el sol, cerdos, etc...)? Y tambien si es posible me gustaría saber su opinión sobre estos temas
- seguridad social para animales domésticos.
- 21% de IVA veterinario.
- El uso de perros como herramientas de un solo uso en la caza, como los galgos.
- Endurecimiento del Código Penal por el maltrato animal.
- ¿Transgénicos, ninguno, alguno?.

Muchas gracias por sus respuestas, y espero que nos pueda representar en la próxima legislatura en el Congreso de los Diputados. Un saludo.
Ze7eN #20 Ze7eN 16/11/2015 12:16 *
Los españoles llevamos años pagando en el recibo de la luz a la empersa pública ENRESA un “Fondo para la financiación de las actividades del PGRR” destinado, entre otras cosas, a financiar el polémico ATC. Al mismo tiempo, y mientras se dilata la construcción de este mal llamado cementario nuclear, tengo entendido que se están pagando cerca de 60.000€ al día a Francia por un almacén minúsculo de 10m3 para almacenar nuestros residuos. Si no estoy equivocado, el 96% del combustible gastado no es…   » ver todo el comentario
strider #51 strider 16/11/2015 14:11
#20, no es el ejecutivo de Rajoy, sino el de García-Page.
Ze7eN #59 Ze7eN 16/11/2015 15:19
#51 Toda la razón, gracias por la corrección.
angelitoMagno #21 angelitoMagno 16/11/2015 12:17
Tras 10 años en Greenpeace y casi 5 años en políticas, ¿se consigue más desde un partido o desde una ONG? Entiendo que si sigue en Equo es porque piensas que desde un partido político se pueden conseguir más cosas, pero me gustaría saber en que es mejor fundar un partido político que actuar desde una ONG.
Juantxo_EQUO #90 Juantxo_EQUO 17/11/2015 11:09
#21 Las ONGs hacen un gran trabajo de difusión y concienciación; los partidos tienen la posibilidad de aplicar las soluciones desde las instituciones. Por eso yo creo que ambas se complementan.
albertiño12 #23 albertiño12 16/11/2015 12:19
Hola Juantxo.

-Siendo EQUO un partido que apuesta por acabar con el actual sistema económico de crecimiento perpétuo que nos lleva a una carrera hacia el precipicio (cambio climatico, contaminación, consumo de unos recursos limitados, destrucció del medio ambiente...) ¿cómo se puede entender la coalición con Podemos, un partido que propone como solución a los problemas seguir creciendo?

-Siendo el cambio climático un tema que desde el mundo científico hay consenso en asegurar que es en su…   » ver todo el comentario
Juantxo_EQUO #89 Juantxo_EQUO 17/11/2015 11:08
#23 Precisamente EQUO y Podemos somos fuerzas distintas y tenemos nuestras diferencias. UN pacto siempre tiene que ser entre diferentes, porque sino seríamos todos una única fuerza. Lo que pasa es que estamos convencidos de que en la suma y el mestizaje ganamos todas. Nosotros aportamos nuestras ideas, y en parte son asumidas en el programa. Y así vamos avanzando en la construcción de una alternativa al actual modelo.

EL cambio climático es un problema de primer orden, y llevo años denunciando la falta de interés político frente a un problema tan grave. Ahora se acerca la COP21 y ni siquiera ha habido un debate parlamentario sobre el mismo en España. Espero que la movilización social crezca, porque sino la COP21 va a ser un fracaso.

Me parece que el peak oil es una realidad, y es lo que explica el desarrollo tan notable de prácticas como el fracking o la exploración petrolífera en zonas hasta ahora imposibles como los polos. Por eso apostamos por el impulso a las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética.
#109 sergio_vf 17/11/2015 19:57
#89 A Juantxo se le olvida contestar sobre el crecimiento económico, una pena porque es la clave dentro del tema del Peak Oil, no podemos seguir consumiendo más recursos (crecimiento económico, PIB, etc) en un planeta con recursos finitos. El ahorro y la eficiencia están bien pero traerán más consumo y por lo tanto no alcanzarán su objetivo. Para temas relacionados con el Peak Oil, imprenscindible: crashoil.blogspot.com.es/
Frippertronic #63 Frippertronic 16/11/2015 15:35
#23 Creo que este comentario es relevante, entre otras cuestiones, por tratarse de un militante histórico en menéame de Equo, y hace un comentario (en cierto grado) crítico con el partido en cuestión
thepretender #27 thepretender 16/11/2015 12:41
¿por qué no se unen todos los pequeños partidos para crear una circunscripción electorarl única, luego disolverse y poder conseguir tu propio escaño en el parlamento?
thepretender #30 thepretender 16/11/2015 12:45
¿qué es peor la falta de reciclaje o la compra compulsiva que genera tantos residuos?
drwatson #31 drwatson 16/11/2015 12:45
Hola Juanxto,

Cree que EQUO sera absorbida/diluida en Podemos? Que medidas tomara para que esto no ocurra?
Si los resultados no son los esperados, volveran a presentarse por separado? o sera demasiado tarde y ya no hay salida?
#33 --460741-- 16/11/2015 12:56 *
Hola Juantxo.Mi pregunta tiene que ver con el vehículo électrico.Viendo el auge que está recibiendo en buena parte del mundo , ¿Crees que sería posible en España mediante ley , cambiar las homologaciones de conversión , de las decenas de miles de euros que cuesta en este país y de las miles de trabas burocraticas hasta llegar a un modelo como el Californiano ; donde una corta visita a la ITV local y 50 euros bastan para homologar una conversión de vehículo de motor de explosión a électrico?.¿No…   » ver todo el comentario
#34 --403917-- 16/11/2015 13:01
#35 --310732-- 16/11/2015 13:04
#37 --195023-- 16/11/2015 13:16
Como coportavoz de Equo candidato en la lista de Podemos, ¿qué grado mínimo de cumplimiento del programa electoral con el que se presentan, el de la coalición, se compromete a cumplir su formación, en este caso Equo?
Si alguna medida presentada por la coalición va en contra de las posturas clásicas de Equo, ¿qué debería hacer?
#71 giputxilandes 16/11/2015 18:29
#37 Por comentar, no es una coalición. Va en las listas de Podemos, sin más.
UlisesRey #38 UlisesRey 16/11/2015 13:21
Hola, has visto el documental Cowspiracy? Que opinión te merece?
Aquí tienes un trailer por si te interesa:
www.cowspiracy.com/
nubio #39 nubio 16/11/2015 13:22
#0 Bienvenido, gracias por acercarse a este foro.
Preguntarle sobre su visión o su apuesta ante los posibles pactos que puedan surgir a raíz de los resultados electorales el 20 de diciembre.
#40 --485091-- 16/11/2015 13:22 *
UlisesRey #41 UlisesRey 16/11/2015 13:28 *
Se puede comer carne y ser ecologista?
Cuales son las políticas de Equo en lo que refiere a la ramaderia?
www.greenpeace.org/international/en/campaigns/agriculture/problem/More
www.greenpeace.org/international/en/campaigns/agriculture/12-Things-Yo
#45 Cessu 16/11/2015 13:38
#41 Ramadería en castellano es ganadería.
UlisesRey #46 UlisesRey 16/11/2015 13:43
#45 Gracias. A eso me refería, sorry.
scarecrow #42 scarecrow 16/11/2015 13:30
¿Podría definir con una palabra o frase corta a los siguiente personajes?

1. Mariano Rajoy
2. Pablo Iglesias
3. Albert Rivera
4. Pedro Sánchez
5. Alberto Garzón
6. Andrés Herzog
7. Artur Mas
8. Antonio Baños
9. Obama
10. Merkel
elgranpilaf #53 elgranpilaf 16/11/2015 14:18
#42 Parásitos. Menos el dos, por supuesto, que es nuestro dios
#43 --310356-- 16/11/2015 13:31
¿Por qué Greenpeace no "boicotea" las prospecciones petrolíferas de las empresas USA pero si lo hace con las europeas?
¿Por qué Greenpeace protesta contra los transgénicos en Europa pero no dice prácticamente nada en EEUU?
#44 Cessu 16/11/2015 13:36
Hola Juantxo,

Sobre las propuestas de Equo y el animalismo (sacado de su página web):

Promoción de métodos alternativos a la experimentación con animales. La experimentación animal está muy regulada y solo se utiliza cuando los demás métodos alternativos ya han sido utilizados. ¿Cómo van a promover los métodos alternativos a la experimentación con animales si ya se utilizan tanto como pueden ser utilizados?

Etiquetado obligatorio de los alimentos, productos testados en animales.…   » ver todo el comentario
anxosan #48 anxosan 16/11/2015 13:54
Tres preguntas:

1- Si vamos a un mundo en el que no haya energía barata (por el agotamiento de los recursos fósiles) ¿Cómo debería afrontarse desde el gobierno esa situación a medio-largo plazo? ¿Basándose en una mucho mayor producción renovable, basándose en la eficiencia o mediante decrecimiento controlado?

2- A nivel urbanístico nuestras ciudades se siguen diseñando pensando en expandirlas y en darle predominancia a los vehículos, porque eso sigue demandando la gente (en una situación de…   » ver todo el comentario
#50 maramara 16/11/2015 14:08
Hola Juantxo,
¿Consideras a Navarra un pueblo conquistado y ocupado?
Gracias
elgranpilaf #52 elgranpilaf 16/11/2015 14:15
#29 Si por fin social te refieres a las gambas para los curas, no
basajaun_1984 #54 basajaun_1984 16/11/2015 14:24
Aupa Juantxo! Lo primero gracias por estar dónde estás y de luchar por todxs.
Mi duda es acerca de la polémica en euskadi con la dimisión de Roberto Uriarte y mucha gente de Euskal hiria? Podrías explicar tu visión de lo acontecido?
Gracias y un saludo
#62 --100624-- 16/11/2015 15:29
¿Qué errores crees que ha cometido Podemos durante lo que llevamos de campaña electoral para que no haya parado de caer en las encuestas? ¿Y cómo los sulucionarías?
Yoryo #64 Yoryo 16/11/2015 16:02
¿Que hacen con las denuncias interpuestas en las elecciones y consultas internas el comité de derechos y garantías?
Yoryo #65 Yoryo 16/11/2015 16:12 *
Del comentario en julio 2014 con:

"Efectivamente creo que el tsunami Podemos puede estar empezando a tocar techo: lo que se va conociendo de su propuesta organizativa no convence demasiado, y algunas de sus decisiones empiezan a ser muy cuestionadas internamente por su propia gente"

Al, me presento por PODEMOS Álava, ¿que ha sucedido?. ¿Es posible denostar a un partido político en público y en privado que "copio" los primeros estatutos de EQUO, para posteriormente presentarse en sus listas?
amoreno.carlos #66 amoreno.carlos 16/11/2015 16:45
Hola Juantxo López, gracias por participar. EQUO, junto con el Partido Humanista, Partido Pirata y ANOVA, son los únicos que han mantenido en su programa la Renta Básica Universal, la única medida realmente transformadora que acabaría con la pobreza respetando la dignidad humana sin estigmatizar, con vistas al decrecentismo y que proporciona un grado mayor de libertad a la mayoría de la población.

Finalmente habéis decidido ir con Podemos a las generales, y estos han descartado la RBU con…   » ver todo el comentario
natrix #69 natrix 16/11/2015 18:21
Hola, Juantxo, muchas gracias por participar en menéame, bienvenido.
Mi pregunta es la siguiente:
En mis frecuentes discusiones sobre transgénicos el tema acaba en dos vertientes, por un lado la dificultad de evaluar los riesgos de la aplicación de la tecnología transgénica, y por otro lado, la necesidad de alimentar a una población creciente y con demandas crecientes.
¿No cree que riesgos de los transgénicos cada vez se perciben como menores según avanza el conocimiento científico que tenemos…   » ver todo el comentario
natrix #70 natrix 16/11/2015 18:29
Tengo otra pregunta:
¿Qué opina de los activistas en contra de los productos naturales como J. M. Mulet ( @jmmulet en meneame)?
¿Cree que la posición antitransgénicos es inamobible? ¿Si la ciencia fuera capaz de demostrar su absoluta inicuidad en todos los aspectos podría ser aceptado su uso de forma habitual?
#75 --337152-- 16/11/2015 22:58 *
Me gustaría preguntarte si crees que es compatible con la ecología el consumismo-expansionismo-productivismo-el producir cuanto más mejor, la obsolescencia programada, la necesidad del mercado de producir y crecer constantemente o hacer crecer el PIB y la extracción constante y creciente de recursos que ello conlleva en un planeta con recursos limitados. Teniendo en cuenta que ninguno de los cinco principales partidos cuestiona esto a nivel práctico, crees que hay algún partido político verdaderamente ecologista ahora mismo?
wata #85 wata 17/11/2015 10:54
¿Por qué no contestas a las preguntas? pregunto
«12
comentarios cerrados

menéame