Publicado hace 7 años por --485433-- a forococheselectricos.com

La consultora KPMG ha publicado los resultados de su encuesta anual entre 1.000 altos directivos de grandes empresas relacionadas con el sector del automóvil. Unas entrevistas donde se ha preguntado a los participantes cuales son sus impresiones sobre la evolución del mercado en los próximos años. Un estudio que ha dado unos resultados cuando menos llamativos. Como ejemplo el 62% que piensa que los sistemas a hidrógeno se impondrán a los sistemas eléctricos a batería.

Comentarios

sorrillo

#52 Curiosamente el teléfono móvil lo puedes cargar en el coche, si pudieras hacer lo mismo con el coche tendrías una máquina de movimiento perpetuo.

javierchiclana

#59 No, tendrías un eléctrico con autonomía extendida.

Patrañator

#52 Toleramos el problema de cargar a diario el móvil porque, hoy día, son ordenadores multimedia que nos permiten comunicarnos por mensajes, imágenes, sonidos y vídeos cómo sólo hubieran podido hacerlo dos millonarios entre sí hace quince años.
Si el coche eléctrico no ensucia tanto el aire, cómo única ventaja real actual que veo, es algo por lo que ha pagado caro el dueño del vehículo eléctrico, pero que disfrutamos todos.

K

Hombre, el hidrógeno desde luego tiene sus ventajas sobre las baterías, como todo el combustible líquido. Además contamina poco si se obtiene de renovables y es una buena forma de aligerar el coche, darle autonomía y facilitar el guardado de toda esa energía eólica o solar que hoy por hoy se desperdicia porque no se almacena.
Pero yo apostaría (sin tener puta idea de coches) por un mixto. Seguramente el eléctrico cubra las necesidades de casi toda la población, y quede el de hidrógeno como alta gama deportiva o todo terreno, yo me lo imagino así.

Potemkin_

#10 Pienso lo mismo, además se podrían adaptar los motores de gasolina para que pudieran funcionar con líquido de hidrógeno, sólo hay que buscar la manera segura de almacenar y mantener líquido en el depósito. Pero como combustible me gusta, ya que tiene más poder calorífico que la gasolina y en el escape echaría vapor de agua. También es un gas que está en todas partes.

D

#15 Por decir, el viento, el sol, el agua, el calor de la tierra y las olas para hacer electricidad también está en todas partes.

O que el silicio está en todas partes. Ya claro, pero para que sea útil hay un largo proceso.

z

#15 las celdas de hidrógeno no queman hidrógeno, cuñado, no tiene nada que ver con el gas de los taxis. No, no se pueden adaptar así, nadie lo quiere y si se hiciera, los coches explotarían de lo lindo y las calles estarían llenas de desfigurados por quemaduras. Busca celda de hidrógeno en Google y deja de hacer el ridículo.

powernergia

#10 En principio los vehículos de pila de hidrógeno, también son eléctricos, creo que casi nadie se plantea hacer motores de combustión de hidrógeno (también los hay, aunque en principio parece que no van por ahí los tiros).
Por cierto los coches de pila de hidrógeno, también necesitan una batería eléctrica para alimentar los motores (mas pequeña claro).

En principio todo parecen desventajas de las pilas de combustible, pero sorprende la insistencia de los japoneses y otros en el asunto.
Es como si las empresas dieran por hecho mayor recorrido de mejoras a la pila de combustible con respecto a las baterías eléctricas que efectivamente son un cuello de botella en el desarrollo del VE, y del que no se esperan mejoras espectaculares más allá de una bajada de precio.

CC #19

D

#10 Los coches de hidrógeno son más complejos (necesitas el motor que convierte el hidrógeno a electricidad y el que mueve el coche). El tanque es complejo y caro. Luego está el problema de la eficiencia energética (aquí no hay mucho que rascar) y el coste de la infraestructura (montar una estación para repostar hidrógeno es mucho más complejo y caro que montar un supercargador como los de Tesla).

Ahora mismo solo hay tres fabricantes japoneses que estén trabajando con vehículos de hidrógeno. E incluso Honda ha decidido sacar una versión eléctrica del Clarity, cuyo modelo original es de hidrógeno.

dreierfahrer

#56 ya claro.... montar un supercargador es mas barato q montar una gasolinera de hidrogeno....

Montar gasolineras de hidrogeno para nutrir a 300000 habitantes todos los dias es mucho mas barato q hacer lo propio con supercargadores de tesla...

D

#10 el hidrógeno solo se puede mantener liquido si lo enfrías a -252°C, lo cual consume mucha energía solo para mantenerlo en ese estado.
Luego, no, los coches a hidrógeno no utilizan hidrógeno líquido, sino gaseoso, a muy alta presión, eso sí.

BillyTheKid

#74 de por mis clases de química de BUP, si pones suficiente presión a un gas, el gas se licuadifica, pasa a estado líquido

D

#83 De la wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3geno_l%C3%ADquido
" A menos que se enfríe, a una temperatura cercana a los 0 K, es prácticamente imposible licuarlo, y de conseguirlo, los tanques de contención serían demasiado grandes y voluminosos, además que se maximizarían las probabilidades de sufrir fugas en cualquier punto del sistema de propulsión y almacenaje."

dreierfahrer

#83 #74 PV=nRT

Ademas siendo hidrogeno es buena aproximacion.

gustavocarra

¿Se impondrá o desean imponerla?

Si se trata de un motor de combustión de hidrógeno, sería una chifladura sin sentido. Y si fuera mediante pila de combustible, me gustaría cómo piensan abaratarlas.

sorrillo

#3 El tiempo de carga de los vehículos eléctricos es hoy por hoy un problema muy mal resuelto.

La forma de abaratar un producto es con la economía de escala, que implica producción a gran escala y un proceso contínuo de mejora del producto en un entorno que requiera un alto nivel de competitividad.

Aokromes

#7 siempre he dicho que el coche electrico enchufable es un gran error y tendria que ser de bateria intercambiable.

d

#20 Es la única solución práctica y segura.

D

#20 según Tesla la gente no quiere eso de cambiar la bateria asi que cancelaron el programa de Tesla Battery Swap que cambiaba la bateria del coche en menos de lo que tarda un SUV en llenar el depósito.

z

#20 la gente no quiere eso ni harta de vino, pq tú sabes el estado de tu batería y como la cuídas, y no querrás que te metan la de un choni que la ha destrozado en 12 meses.

powernergia

#7 No veo como gran problema el tiempo de carga de baterías electricas (algo irresoluble, la física se impone, salvo intercambio de la propia bateria), como los problemas inherentes de las baterías: Especialmente la degradación y la durabilidad de las mismas.

D

#23 irresoluble dice lol

drwatson

#131 #23 #40
Ya van de 40-70 minutos,
https://www.tesla.com/es_ES/supercharger
Dale un tiempo y lo bajaran a 15 minutos, dale otro tiempo y estara en 5 minutos

D

#7 #123 #23 #188 En Junio ya aparecerán los primeros modelos fabricados de Tesla 3, y su carga es de 15 minutos... imposible no es nada en este mundo.

https://testcoches.es/2016/12/30/tesla-supercharger-v3-350-kw-15-minutos/

Parar 15 minutos cada 4 horas como explica #262 no me parece mucho la verdad, de hecho es lo mínimo que se debe hacer.

Estoy seguro que Tesla en dos años alargará el kilometraje y bajará el tiempo de recarga, ya que al fin y al cabo esto solo acaba de empezar y se necesita testeo. Aun recuerdo como la gente decía que la capacidad de un diskete era enorme, luego vinieron los CDS y ya por último los USBs, al igual pasó con la velocidad de los procesadores en los ordenadores. Estas cosas aún tienen mucho margen de mejora.

A

#7 Sabes lo que se tarda en cargar?

perrico

#7 Si necesita de metales excesivamente caros o escasos, no hay economía de escala que abarate el proceso.

sorrillo

#44 Parte del proceso de contínua mejora del producto en un entorno de alta competitividad es invertir para encontrar soluciones a esos retos, ya sea optimizando el uso de esos materiales escasos o investigando alternativas.

perrico

#45 Exáctamente lo mismo ocurre con las baterías eléctricas. Ya se ha demostrado que se pueden obtener supercondensadores de grafeno. Si consigues hacer baterías (o supercondensadores) de grafeno, ya has conseguido que las baterías solucionen tanto la autonomía como la velocidad de carga y el carbono es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre.

sorrillo

#47 Yo no he afirmado que la velocidad de carga no sea mejorable, si no que afirmo que es hoy por hoy un problema muy mal solucionado.

La clave, la diferencia, es que este aspecto es muy visible para el consumidor e impacta y mucho en su decisión de compra.

Por contra otros aspectos como pueda ser la viabilidad económica de la producción en masa a 10 años vista es algo que no afecta ahora al consumidor y la industria tiene cierto tiempo para encontrar esas soluciones antes que impacten significativamente al consumidor.

Y en este caso la pila de hidrógeno solucionaría, si fuera viable en todos los aspectos también los económicos al menos a corto plazo, el problema visible para el consumidor que es el tiempo de carga aún que ello pusiera a la industria en un camino lleno de retos complejos a medio y largo plazo.

t

#48 Supongamos que para resolver los problemas de las pilas de hidrógeno hagan falta, qué sé yo, 10.000 millones de euros en investigación, para usar algún plástico molón en vez de platino, y poder hacer cosas baratas y ser competitivos con los tinglados eléctricos actuales. La cuestión es que, si usas ese mismo dinero en avanzar las baterías y demás, podrías tener supercondensadores con capacidades enormes y tiempos de carga instantáneos, por lo que quedarías en una situación mucho mejor. Con la diferencia de que nadie tiene ni idea de cómo abaratar las células de hidrógeno y hacer hidrólisis de forma eficiente, mientras que los supercondensadores (y otras tecnologías equivalentes) ya están en los laboratorios funcionando.

dreierfahrer

#47 la velocidad de carga no hay manera de arreglarla.

Que me parece muy bien q tu coche carge a 3000kwh pero yo en mi casa tengo contratados 3,4: cada coche usando lo de 1000 viviendas a tope ES un problema de generacion y otro de distribucion.

z

#44 pero no es así. El litio es barato y abundante, y tanto los coches de celdas de hidrógeno como los que van a baterías tienen motores eléctricos.

D

#7 depende.

Si puedes cargar el coche cuando vas al super y lo dejas en el aparcamiento del mismo super, lo cargas en el garaje por las noches, etc etc, para un gran porcentaje de gente no supondrá ningún problema.

sorrillo

#49 La mayoría de vehículos eléctricos tienen como objetivo sustituir a los vehículos de combustión, los cuales pueden hacer largos recorridos con tiempos de carga de menos de 5 minutos.

Cuando se adquiere un vehículo se adquiere con el objetivo de un tiempo de vida de varios años, más de una década quizá, con todas las variaciones de hábitos que puede suponer ese largo periodo de tiempo.

No depende de nada el hecho de constatar que el tiempo de carga es un problema muy mal resuelto especialmente teniendo como elemento comparativo a los vehículos que aspiran a sustituir, no depende de nada que negar ese aspecto no favorece que se solucione.

Tecnocracia

#51 no pretenden sustituir a los vehículos actuales pretenden servir a la gente que tiene unas determinadas necesidades de desplazamiento y resulta que un porcentaje muy elevado de los desplazamientos que se hacen en todo el mundo pueden cubrirse con la autonomía de un coche eléctrico.

Para desplazamientos largos por ahora será peor que el térmico pero es una contrapartida asumible por la mayoría de los usuarios.

Por otro lado, con tantos desarrollos que hay en la actualidad en el ámbito de las baterías es muy probable que veamos eléctricos con 1000km autonomía, y muy poca gente necesitará hacer más km sin pararse un largo rato a descansar

sorrillo

#70 no pretenden sustituir a los vehículos actuales

¿En serio? ¿El objetivo es que no dejen de existir los vehículos de combustión?

los vehículos actuales pretenden servir a la gente que tiene unas determinadas necesidades de desplazamiento y resulta que un porcentaje muy elevado de los desplazamientos que se hacen en todo el mundo pueden cubrirse con la autonomía de un coche eléctrico.

Esas necesidades ya están cubiertas por los vehículos actuales, a los que afirmas no se pretenden substituir. No solo eso si no que cubren esas necesidades y las de largo recorrido con recargas cortas. Y todo eso por un precio igual o menor al de un vehículo eléctrico para las mismas prestaciones.

Si tú aspiras a acotar el mercado del vehículo eléctrico a los idealistas que están dispuestos a "sacrificarse" por el "bien del planeta" estarás poniendo el listón muy muy bajo.

Para desplazamientos largos por ahora será peor que el térmico pero es una contrapartida asumible por la mayoría de los usuarios.

¿Y que opinas de buscar soluciones a ese problema? ¿Que opinas de que se favorezca la pila de hidrógeno si da solución a ello?

Por otro lado, con tantos desarrollos que hay en la actualidad en el ámbito de las baterías es muy probable que veamos eléctricos con 1000km autonomía, y muy poca gente necesitará hacer más km sin pararse un largo rato a descansar

Hoy no, mañana.

¿Tanto cuesta admitir que a fecha de hoy la autonomía supone un problema para los vehículos eléctricos de cara a que se popularicen?

Admitir los aspectos negativos de algo no es estar en contra de ello, no hay que tener miedo a ser críticos.

Tecnocracia

#71 ¿Quien ha negado los puntos negativos? Creo que no has entendido a lo que me refería. El coche eléctrico es un producto nuevo y cubre unas necesidades. No necesariamente tiene que tener las mismas prestaciones que el térmico. Tiene ventajas e inconvenientes. A algunas personas les dará un mejor servicio un eléctrico y a otras el térmico. A medida que pase el tiempo es posible que el coche eléctrico sea casi todo ventajas y entonces ya para casi nadie tendrá sentido el térmico. Cuando se comparan dos tecnologías raramente una supera a otra en el 100% de los aspectos, solo basta con que las ventajas que más valora la gente superen con creces los inconvenientes que puedan tener.

El principal problema actual del eléctrico no es la autónomía, es el precio y los puntos de recarga, y en paises como España, el hecho de que mucha gente no tiene garaje. Cuando el precio sea más competitivo mucha más gente va a comprar eléctricos aunque sea con la autonomía actual.

sorrillo

#72 A algunas personas les dará un mejor servicio un eléctrico y a otras el térmico.

Si no marcas como objetivo sustituirlo a lo que aspiras es a que convivan las dos tecnologías conjuntamente tanto tiempo como sea necesario, lo cual entra en contradicción con las medidas a nivel político hacia las que se está avanzando que son las de obligar al consumidor a sustituir un vehículo por otro, ya sea mediante cargas impositivas o restricciones de tráfico en grandes ciudades.

Si no aspiras a que una sustituya a la otra el problema se lo traspasas al ciudadano que se verá obligado a cambiar a un vehículo de prestaciones inferiores a las que necesita por motivos políticos.

No.

El objetivo es que el vehículo eléctrico sustituya al de combustión y todos aquellos aspectos donde no lo haga son problemas que requieren solución.

Este meneo trata sobre una posible solución a uno de los principales problemas.

Cuando dices que uno de los problemas es que mucha gente no tiene garaje estás optando por no solucionar el problema del vehículo eléctrico y traspasarle éste a un ciudadano que necesariamente deberá adquirir un garaje allí donde viva y allí donde trabaje, todo por no admitir que el problema está en el vehículo.

Trigonometrico

#73 Estaría bien saber qué porcentaje de coches duermen en la calle. Y aún así, en muchas calles se podrían poner puntos de recarga, más fácil incluso en algunos sitios en los que se puede poner uno por cada farola.

dreierfahrer

#77 si no fuera pq cada poste consumira lo q 300 farolas como minimo....

Pataca

#77 Lo de los coches eléctricos durmiendo en la calle me lleva a una preocupación. ¿Conociendo la afición que hay en España a mangar cualquier objeto que tenga metales a buen precio, un coche cargadito de cobre no es una puta golosina?

LaInsistencia

#71 En un solo día, impidiendo la entrada a las matriculas impares, se ha resuelto una gran parte del problema de Madrid. Ahora extrapola. Con que la mitad de los coches del mundo se hicieran eléctricos, ya merecería la pena.

Peka

#51 No se a que gasolinera vas pero dime la dirección y como haces para tardar 5 minutos. Yo tardo 10 minutos de reloj y sin colas. Si ya hay colas pues pueden ser 20 minutos.

D

#49 Mis desplazamientos generalmente son inferiores a media hora. Pero puntualmente hago viajes más largos donde no voy a poder recargar el coche, porque bien en el destino lo voy a aparcar en la calle o porque durante el trayecto no tengo puntos de recarga como gasolineras. ¿Qué hago? ¿Alquilo un coche cuando vaya a salir de viaje después de haber comprado un coche más caro que los de combustión o me compro directamente un coche de combustión y espero a ver qué pasa con todo esto cuando haya llegado al final de su vida?

AlexCremento

#7 Antes que el tiempo de carga ahora mismo en España el problema es que el 99% del territorio no tiene electrolineras y que la mayor parte de la población no vive en una casa independiente.

sorrillo

#62 El no vivir en una casa independiente no supone ningún problema para los vehículos de combustión, tampoco lo sería para un vehículo eléctrico que se cargase en 5 minutos. Por ello ese no es el problema si no que es una de las consecuencias del problema de fondo al que me he referido.

En cuanto a electrolineras de nuevo el tiempo de carga es fundamental para el modelo de negocio, que los vehículos estén 5 minutos en la gasolinera o que deban estar decenas de minutos o incluso horas cambia completamente el modelo de negocio. De nuevo esto parece más una consecuencia del problema de fondo al que me he referido y no tanto a un problema en sí mismo.

D

#62 Antes de la implantación masiva de electrolineras, electropistas y demás cosas chulas, podría existir un sistema de intercambio de baterías con distribución a domicilio en camiones, como existe hoy en día la bombona de butano (y como quiere implantar tesla, aunque aquí no lo veamos). Tienes un par de baterías, una en uso y otra llena para recambiar. Cuando la primera se vaya a agotar aprovechas una parada para cambiarla y acudes a un punto de venta o llamas al pilero para que te traiga una. Si eres previsor también puedes cargarla una noche en tu piso. Es algo más barato y fácil que implantar electrolineras masivamente.
Teniendo en cuenta que las baterías se pueden transportar cargadas fácilmente no creo que el problema de autonomía/tiempo de repostaje sea insalvable.

D

#62 Que te parece el termino Eléctroestaciones... por un decir

Paisos_Catalans

#62 el 99% del territorio tiene un enchufe cerca para enchufar 5 minutos el coche, donde sea, para recargarlo y luego aparcarlo donde sea, no se necesitan casas unifamiliares con garaje adaptado ni polladas tocaortos.

K

#7 http://forococheselectricos.com/2017/01/chargepoint-anuncia-recargas-400-kw-160-kilometros-de-autonomia-en-menos-de-15-minutos.html
El titular esta mal en realidad son 500 kms en 15 minutos. Ya hay cargadores en breve habra coches electricos que se carguen en 15 minutos.

z

#7 VolksWagen, Mercedes, Tesla, BMW, Audi y otros tantos ya anuncian sistemas de recarga de más de 350 KWh para 2020. Es decir, recargar 500 KM en 12 minutos. Sinceramente, a partir de ahí, no te viene de estar cacharreando el móvil 12 minutos en vez de 5 cuando vayas a repostar, eso sin tener en cuenta que muchísima gente cargará el coche en casa/parking.

f

#7 por lo que tengo entendido el coche de hidrógeno no deja de ser un eléctrico en toda regla, solo que en vez de enchufarle una batería, le ponen la pila de hidrógeno que será la encargada de suministrar la corriente eléctrica.

TetraFreak

#3 creo que es mas un equilibrio entre electrico con baterías y electrico con pila de hidrógeno.
La tecnología de baterias tiene que recorrer aun mucho y es entendible

s

#8 Y si se usara mixto con pila de combustible en lugar de motor de gasolina para usos puntuales etc... Pero en general eléctrico a batería. Como los motores serán igualmente eléctricos se puede simplificar componentes etc que uno mixto gasolina+eléctrico

D

#8 Y aun tendremos mas sorpresas, estamos en un momento de cambio de sistema, Los estadounidenses / Saudies impulsaron el camino abierto por las Marinas francesa e inglesa que ha resultado una guarrada para La Tierra, ademas de una sumision política indecente. El futuro va a ser amplio i variado, como tu dices. Los motores Diesel, alimentados con aceites, van a sobrevivir a los de gasolina. El hidrogeno producido en masa gracias a la energia solar y facilmente acumulable, prevalecera sobre los acumuladores electricos, menos respetuosos con el ecosistema, aunque tambien coexistiran para funciones concretas. En el fondo...y esto no es una afirmacion tajante, lo que hemos aprendido es que hay que acabar con el uso de los combustibles fosiles y empezaremos a diversificar las energias limpias.

D

#11 ese mostrenco se abarata año tras año y eso es lo único que cuenta, además de que es reciclable.

D

#14 Eso es como decir "el petróleo se abarata año tras año". Fabricar baterías es caro, los materiales de que están fabricadas son caros, las baterías son caras, son pesadas y su tecnología sencillamente está estancada desde hace décadas. Francamente, como ignorante de los mercados y de las industrias, siempre me ha parecido una chifladura pretender cambiar el parque automóvil mundial actual por vehículos a batería.

Además de que los minerales necesarios para construir las baterías modernas que llevan los coches no es que abunden precisamente, y encima su obtención masiva por minería se limita a unos pocos países del mundo.

D

#16 se pueden hacer baterías muy diferentes de muy diferentes materiales.

El litio sigue siendo barato en relación al coste de la batería y no han empezado a extraerlo ni a buscarlo de forma masiva.

La fabricación de baterías es algo completamente escalable y automatizable, no tienes más que ver la gigafabrica de Tesla, por lo que el coste tiene que disminuir por narices.

D

#18 se pueden hacer baterías muy diferentes de muy diferentes materiales.

Y ninguna de ellas supera ni de lejos ni de broma a la pila de hidrógeno en eficiencia, autonomía y vida útil.

El litio sigue siendo barato en relación al coste de la batería

Argumento que se aplica igualmente al petróleo y que ha llevado al "problema" del petróleo actual que tiene estancado a todo el parque automóvil mundial en una única tecnología.

y no han empezado a extraerlo ni a buscarlo de forma masiva.

¿¿Que no han empezado a extraer litio ni a buscarlo de forma masiva?? Te lo estás inventando, claramente. A ver si te crees que el litio no lo conocía nadie hasta que Elon Musk no decidió fundar Tesla. Por favor, el litio lleva décadas utilizándose en procesos industriales de todo tipo, catalizadores, fármacos, medicina, baterías... Su extracción por minería y su tratamiento es un proceso industrial masivo y por supuesto que se busca litio desde ni se sabe.

La fabricación de baterías es algo completamente escalable y automatizable, no tienes más que ver la gigafabrica de Tesla, por lo que el coste tiene que disminuir por narices.

Curioso que tu mayor argumento a favor de la puta mierda de tecnología de baterías (personalmente me parece una puta mierda y un atraso) sea perfectamente extrapolable a la superior tecnología mucho más moderna y eficiente de la pila de hidrógeno. Su fabricación, así como la producción de hidrógeno por reactores de algas o por cualquier otro método, es también completamente escalable y automatizable.

Pero Tesla ha apostado por las baterías, igual que JVC apostó en su día por el VHS, mandando a tomar por culo con su márketing y su dominio del mercado a la superior tecnología de vídeo BETA. Y ejemplos similares de marca bien financiada con estrategias de marketing mejores que acaba dominando el mercado y poniendo estándares de facto que son ideas mucho peores que las de su competencia, hay a millones.

Shotokax

#68 hablo desde la ignorancia, pero tengo entendido que la autonomía de un coche de hidrógeno es brutal, aunque no tengo números. Si es así, aunque las estaciones de carga de hidrógeno fueran muy caras, no harían falta muchas, y si cada una abastece a una cantidad muy grande de coches puede que se rentabilizaran bien, ¿no?

c

#80 Da igual en un contexto de energía casi infinita a coste mínimo.

g

#31 Has dado en el clavo con todo.
Estamos ante la nueva burbuja a escala planetaria: los coches eléctricos. Millones y millones dedicados a fomentar el uso de esos despropósitos sobre ruedas, con gobiernos dando dinero a destajo para que la gente se los compre (y toda esa pasta entrando en los bolsillos de unos pocos, por supuesto) para que dentro de 10 o 20 años nos digan que no, que son una puta mierda, que las minas de litio están jodiendo de muy mala manera el planeta (algo que ya sabemos, pero que dejamos pasar como si no existiese) y que hay que buscar alternativa...
no sin antes subir el precio de la luz hasta el infinito, y colarnos cientos de centrales eléctricas en nuestros ríos/costas/montes o, incluso peor, térmicas, moviendo el problema de la contaminación de las muy importantes ciudades a la nada importante naturaleza.

GRacias, motor eléctrico (del pasado).

fr1k1

#88 motor electrico? Como se moverían los de pila de hidrógeno, a pedos?

elLuissitzky

#31 Quiero centrarme en tu último párrafo. Puedes concretar y explicar en qué consisten la estrategia de marketing y el dominio de mercado que atribuyes a Tesla?

tremebundo

#31 ¿Tu móvil funciona con pila de hidrógeno? ¿O por el contrario utiliza una tecnología que es, como dices tú, una "puta mierda? Si tan buena es la pila de hidrógeno ¿Dónde me puedo comprar una?

SavMartin

#31 Tienes alguna estimación del coste de llenado de una pila de hidrógeno, para una autonomía de 600 km , y sabes o supones, si los gobiernos de turno aplicaran un impuesto a ese carburante, tal como lo hacen ahora con la gasolina y el diésel.. ?

D

#11 #16 Parece ser que las "baterías" no sé si las de plomo o las de ion-litio te han matado un familiar, porque hablas de ellas casi con rabia.

Por cierto, nada de imposiciones, esos coches a batería se lanzaron al mercado, el primero creo que era el Nissan LEAF y luego ha venido el boom de Tesla y a la gente les parece estupendo porque lo están comprando/encargando

g

#32 Nada de imposiciones? Hombre, de repente todos los gobiernos a decir uqe es el futuro, a aumentar los impuestos a los coches de explosión, y a invertir en "tecnología verde", que no deja de ser mover el problema de lugar.

si, si hay una imposición clara.

D

#89 Hay datos muy alarmantes sobre el cambio climático, la única alternativa real, barata, segura, etc...que se ha creado hasta ahora es el coche a batería. No podemos seguir esperando ad infinitum

g

#91 El autobús de mi uni funciona con H. Estás seguro que es la única alternativa? Yo creo que s simplemente la que más apoyo ha recibido.

D

#92 Sé que hay vehículos de hidrógeno, se comercializan y tienen varias ventajas aunque también desventajas. Pero la gente se está decantando por el de batería

dreierfahrer

#93 la gente
Se esta decantando MASIVAMENTE por el de gasolina/diesel.

z

#92 las subvenciónes a los coches de hidrógeno son superiores a los de baterías en todos lados menos en China... No será al revés? De qué vivirá Repsol si la gente recarga en casa con placas? ...

viewer

#16 El litio es un elemento moderadamente abundante y está presente en la corteza terrestre en 65 partes por millón (ppm). Esto lo coloca por debajo del níquel, cobre y wolframio y por encima del cerio y estaño, en lo referente a abundancia.

g

#43 Gracias por la wiki. Por cierto, el H es pelín más abundante, y para obtenerlo no hacen falta minas contaminantes en áfrica.

D

#90 no, simplemente hace falta gas natural o gastar una burrada de energia en separarlo del oxigeno del aguya lol

D

#43 . La cuestión no es de presencia estadística, sino de explotabilidad.
No sirve de nada una mena de mineral, por valioso que sea, si no tiene una concentración adecuada para sacarle rendimiento a su explotación.

Hoy por hoy, sólo hay dos países productores con yacimientos rentables y de gran volumen: Bolivia y, a mucha distancia, Brasil.

D

#16 Ahora me entero que el petroleo se recicla, igualito que las baterías...

D

#11 la pila de combustible tiene muchos otros problemas, como lo caro y difícil que es manipular el hidrógeno.

Ten en cuenta que con el coche eléctrico podrían, si quisieran, poner un palitroque de recarga en cada esquina.

T

#17 Tu concepto de "si quisieran" me parece muy optimista. Llevar suministro a "palitroques de recarga en cada esquina" requiere de una inversión importante, en concreto de un palitroque seguido de un buen puñado de canutos.

D

#27 un cable.

T

#28 como respuesta chistosa es un tanto... francamente.

Para llevar ese cable necesitas tener por dónde pasarlo, lo que será una combinación de zanjas y postes según la ubicación. Y el tipo de cable variará en función de la corriente que vaya a circular por él, pues no es lo mismo tampoco el cable del último tramo que el general. Y necesitas tener una fuente de electricidad.

Lo de que sea un palitroque anti-vándalos ya lo dejamos para otro día.

D

#29 Por mucho que insistas poner un puesto de recarga para vehículos eléctricos es muchísimo más sencillo que poner una estación de servicio que sirva hidrógeno.

T

#58 no sé cuánto de más sencillo, pies el hidrógeno hay que manejarlo con cuidado, pero creo que sí.

Pacman

#58 Será mas peligroso que la gasolina?
Que el diesel?
Que el gas licuado?
Que el butano?
Pues no creo y todo lo de arriba te lo venden en miles de sitios, junto a chuches y revistas. Es mas, en el 90% de esos sitios te llenas el deposito tu mismo.

Yo lo llevo diciendo años (revisad mis comentarios), las baterias no valen mas que para sacar la pasta. Si hubiera voluntad de "ponerse las pilas", valga el chiste, ya lo habrian hecho, pero no hacen mas que marear la perdiz para que el de a pie suelte dinero.
El futuro será el hidrogeno, por supuesto, pero todavia queda y antes nos harán tragar miles de coches de baterias, poco eficientes y complicados de reciclar.

z

#66 macho, el hidrógeno es chunguísimo ardiendo. Busca vídeos de los Zepelines y entenderás porqué ya no se usan.

D

#29 La última vez que me asomé por la ventana eso ya estaba hecho.

T

#94 ah sí? Dónde te asomas tú a la ventana? Eres la chica de ayer? lol

Eso no es cierto para ningún sitio que yo conozca, pero como conozco pocos sitios, vete tú a saber.

D

#27 Ese palitroque se llama FAROLA. Ya están instaladas en todas las calles de todas las ciudades y pueblos de este país. Es cuestión de meterles un enchufe.

dreierfahrer

#17 ten en cuenta q para hacer eso tendrian q duplicar, al menos, TODA la red electrica actual...

r

#11 además sigo sin saber la esperanza de vida de los coches eléctricos, mi diésel tiene más de medio millón de kilómetros y va perfecto, me da pánico pensar en que cuando cambie de coche antes de cumplir los cien mil ya no servirá y me haber gastado una pasta en baterías y obsolescencia electrónica.

D

#36 lo motores eléctricos son más simples que el mecanismo de un botijo, y llevan entre nosotros más tiempo que el motor de combustión interna (si estoy equivocado que alguien me corrija)

El problema, como dices, es la batería. Tesla tiene, por ejemplo, planes para usar las baterías recicladas de los coches en casas, por lo que cambiar la batería de tu coche no será algo dramático para tu bolsillo.

z

#36 Tesla te garantiza 1 millón de KM de motor. GARANTIZADO.

D

#39 Ya existe Blablacar, Airbnb y demás plataformas para compartir todo tipo de cosas. Es mas que posible que el día de mañana haya miles de coches a disposición de quien "lo active" aparcados al lado de tu casa, que te recojan y lo uses para llevarte donde quieras..o todo el día.
La mayoría del tiempo los coches que compramos están parados.

Con esto no me refiero a Uber (que puede derivar a ese modelo de negocio) o los taxistas, sino vehículos sin conductor, mucho mas económicos que las soluciones actuales.

D

#84 una especie de car2go que conduce solo? ojalá.

c

#39 Como vas de Vigo a Barcelona y cuanto tiempo inviertes?

D

#39 Iba a escribir un tocho enorme para responder a #11 pero me lo has ahorrado así que mis dies tienes toda la razón y lo mejor de todo es que cuando tienen que mentir o decir verdades a medias para "vender" el hidrógeno queda claro que están jodidos. Del hidrógeno solo hay 2 ventajas para sacar pecho, autonomía y tiempo de carga, todo lo demás tiene pegas y algunas muy importantes como que el precio nunca podrá ser inferior a la electricidad, así que no hay mucho más que hablar, simplemente para las personas desinformadas es posible que se unan a la defensa del hidrógeno para bien de las petroleras que pretenden vivir por siempre de algo que otros no puedan obtener por sí mismos.

Penetrator

#42 El proceso para separar el hidrógeno del agua es la electrólisis, no la hidrólisis, y no hacen falta metales preciosos. Comprimir y almacenar hidrógeno es algo que ya se hace hoy en día. Y en cuanto a usar metales preciosos en la pila de combustible, hoy en día los motores diésel también usan metales preciosos para funcionar (en el catalizador), así que tampoco creo que eso vaya a suponer un grave problema.

El único inconveniente real que le veo al hidrógeno es que el ciclo completo es energéticamrnte ineficiente.

D

#85 un pequeño inconveniente roll

d

#85 La dificultad de almacenamiento no es ninguna tontería, pues tiene una densidad bajísima.

gustavocarra

#85 disculpa, tienes razón. Lapsus mañanero

dreierfahrer

#42 los catalizadores de TODOS los coches requieren metales preciosos tambien...

Y los microprocesadores...

No entiendo q no te entra en la cabeza....

D

#11 No, será mejor la alternativa: generas energía, con la energía haces hidrógeno. Después ese hidrógeno lo pones en el depósito del coche para que un generador lo convierta en electricidad y mueva el motor del coche. En un coche eléctrico el proceso sería: generas electricidad, usas la electricidad para mover el motor del coche. Súmale a eso el problema de almacenar y transportar el hidrógeno y de darás cuenta de por qué la mayoría de fabricantes de automóviles siguen apostando por los vehículos eléctricos dando la espalda a los de hidrógeno.

dreierfahrer

#57 en serio... generas la electricidad y magicamente aparece en el coche???

En serio????

g

#11 Llevo años diciéndolo. Los coches eléctricos no son coches ecológicos. Y la gente dale que dale.

c

#78 No existe ninguna tecnología "ecológica"

ED209

#78 ah pero los térmicos lo son? Los eléctricos son _más ecológicos_ , aunque de momento solo se sabe que esto es cierto a la escala en la que están presentes.
No hay un coche completamente ecológico, ni siquiera tirado por caballos.

D

#11 La obtención de energía a partir de la tecnología de hidrógeno es 3 veces más ineficiente que la de las baterías, ya te lo han dicho por ahí abajo con enlaces y datos así que por favor, argumenta tus palabras con datos antes de decirlas

dreierfahrer

#79 pero se almacena mucho mejor y con muchisimas menos perdidas.

D

#11 ¿ sabes si puede explotar una pila de hidrógeno o lo que sea que se recargue?

ED209

#98 claro que puede. El hidrógeno es muy cabrón, necesita ser almacenado a gran presión y -252ºC. De lo contrario empieza a escaparse incluso por la válvula más prieta, al punto de escaparse por microporos en soldaduras. El frío quiebra el metal donde se almacena. La carrera espacial sabe de esto: http://history.nasa.gov/SP-4230.pdf

Imagina un accidente tipo Hindenburg pero sin arder controladamente sino explotando.

c

#11 Producir baterías de momento puede ser caro y contaminante, pero a cambio tiene una fuente de alimentación que podría ser limpia, barata e interminable: el Sol.

KomidaParaZebras

#11 hay otra opción a recargar en tu casa. Que en la estación te cambien la batería ya recargada, como hacemos con el butano. Estandarizar las baterías no es mala idea. Y el proceso de cambio... 5 minutos máximo y automatizado?

HomónimoAnónimo

#11 ¿Y hay platino para todos los coches?
¿Y no será otro problema geopolítico que nos hará pasar del petro dolar, al platino money?
¿Será el grafeno la panacea de las pilas de hidrógeno?
Para desplazar bienes, personas y dar servicios mejor usar una tecnología que todos puedan generar, así se relaja la tensión geopolítica.

Peka

#11 Pues yo tardo mas en llenar el gasolina que el electrico. El electrico se deja por la noche cargando por lo tanto se tarda 0 segundos, en cambio el de gasolina tengo que buscar una gasolinera, guardar cola, me tengo que manchar yo sirviendome y guardar otra cola para pagar.

davokhin

#11 Aquí tienes el porqué te intentan imponer el de batería con respecto al de hidrógeno

g

#11 Y la producción de hidrógeno, cómo la hacemos?

oricha_1

#11 Por cosas como estas es que pierdo la fe en meneame. Un comentario cuñao cuñao cuñao que no tiene ni puta idea de lo que habla y al gente lo vota a mansalva.
Madre mia

R

#11 Hace muy pocos años los paneles solares eran caros, poco eficientes, de materiales escasos... hoy ya son la fuente de energía más barata (aunque no regulable).
Aunque no te lo parezca la tecnología de baterías ha avanzado una barbaridad, pon una batería de tu móvil a un móvil de hace diez años, es mucho mas pequeña (en volumen) y puede hacer funcionar ese móvil durante 3 meses.

s

#3 DEsde los misiles de crucero de hace un porrón de décadas es posible hacer un catalizador a base de polímeros para pilas de combustible que fabrica la general electric pero era tecnología sensible y de limitada exportación... NO se como está ahora pero debería estar libre ¿no?

Shotokax

#3 desde la ignorancia: ¿por qué son una "chifladura"?

D

#99 Supongo que se refiere a que el hidrógeno es muy inflamable y explota en combinación con el oxígeno. Vamos, que serían motores de explosión, explosión

D

#3 Se han enterado de que para producir hidrógeno embotellado en masa tienen que montar cosas contaminantes y se les ha animado la cara que les puso la megafactoría Tesla...

Goldstein

Una pista: casi el 90% de todo el hidrógeno producido en el mundo lo fabrican... las petroleras.
Y lo extraen del petróleo, por cierto.

D

#34 .
Aunque también lo extraigan petroleras, mucho más fácil y barato obtener H2 del gas natural, que básicamente es metano.
En general, de cualquier hidrocarburo gaseoso a presión atmosférica y de cadena corta: butano, etano, propano, etc.

b

Me pregunto si hace unos años se hizo una encuesta similar a los directivos de Nokia y pensaban que Symbian se iba a imponer a Android/iOS.
Lo mismo, meses despúes, para los nuevos dueños (Microsoft) con Windows Mobile.

sorrillo

#5 ¿En este símil que nos haces Android/iOS es la pila de hidrógeno?

b

#9 Obviamente, no

D

Es evidente que son gente totalmente desinformada. No hay más que ver en el gráfico cómo cambian de opinión de un año para otro

D

Debe ser la respuesta a este artículo en Forbes de... Enrique Dans??

http://www.forbes.com/forbes/welcome/?toURL=http://www.forbes.com/sites/enriquedans/2017/01/06/this-motor-industry-will-self-destruct-in

We all know, that whatever the automobile industry says, its commitment to hybrids is just an irresponsible and unethical way of prolonging the life of the internal combustion engine


Has it never occurred to anybody in the automotive industry just how pathetic it is that an absolute beginner in the category such as Elon Musk has been able to manufacture the best car ever in an industry with decades and decades of experience? And what is more, that after having manufactured it, he has released his patents for use by any other company, and yet no rival has emerged to give him a run for his money?

BillyTheKid

#6 El día que Musk/Tesla fabrique millones de coches y los venda a 10-20 mil euros cada uno, me quitaré el sombrero.
Mientras venda coches a precios fuera de mercado masivo, no será representativo

KomidaParaZebras

#82 veo que no conoces la estrategia de Tesla para terminar produciendo coches a esos precios a medio plazo

c

#82 Bueno, ahora son 30000, a ver dentro de diez años...

A

A parte de que el coche a hidrogeno tiene más barreras que superar que eléctrico tiene un problema difícil de superar. Los depositos tienen una presión en bares brutal y en cuanto uno tenga una fisura se covierte en una bomba con una onda expansiva muy alta.

D

Los coches eléctricos los fabrica cualquiera, los de hidrógeno no.
Los eléctricos van a ser los más baratos.

D

#22 Eso mismo decían hace más de un siglo:
Los coches para caballos los fabrica cualquiera, los de combustión interna, no.
Los coches para caballos van a ser los más baratos.

Yo pienso que los eléctricos del tipo actual son como una época de transición a otros tipos de motores más eficientes, limpios y ecológicos.

D

#25 Los eléctricos son: más baratos (construir los tanques de hidrógeno no es ni sencillo ni barato), más eficientes y más fáciles de implementar. No solo eso, la oferta es más extensa tanto en cantidad como en distribución (los coches de hidrógeno están disponibles en un puñado de países).

En la carrera por electrizar los automóviles los de hidrógeno tienen ahora mismo todas las de perder. Y la cantidad de fabricantes que están apostando por ellos es muy pequeña comparado con los eléctricos.

D

#53 goto #25

dreierfahrer

#53 hacer tanques de hidrogeno debe ser mas caro q hacer bombonas de hidrogeno... se ve

empe

#65 Vas a argumentar el porqué o quieres que pensemos que el cuñado eres tú?

rojo_separatista

Para ellos las ventajas son indescriptibles, para empezar, seguir funcionando con motores de miles de piezas que solamente muy pocos podrán fabricar y con un ciclo de vida mucho más corto que los eléctricos. Por lo menos los motores basados en la combustión de hidrógeno.

D

Que van a decir, el coche a hidrógeno todavía les da mas margen de tiempo...

D

El futura a corto plazo puede que sea el electrico. Pero el Futuro es del hidrogeno.

empe

#19 Y para que vas a querer un coche de hidrógeno que consume mucho más y sale más caro, y siempre saldrá al ser mucho más complicado de fabricar, si tienes un coche con más de 600 km. de autonomía que lo dejas enchufado en el garaje o vas a un supercharger de los que van a empezar a construir que recargas en poco más de 10 min.?
Los únicos interesados en el hidrógeno son las petroleras que quieren que sigas dependiendo de ellas.

D

#30 Comentario cuñao del año.
Congratulasions

D

#19 Pues yo creo que el coche particular no tiene sitio en el futuro.

Cantro

#33 Sólo si vives en una gran ciudad. Para el resto, por desgracia, sobre todo para los que vivimos en el rural, el futuro es en coche particular.

Shotokax

#37 ¿por qué? Si se hacen las inversiones necesarias puede haber transporte público para todo el mundo. Es una cuestión de voluntad, y no solo de las autoridades, sino sobre todo de la población. El coche particular es muy cómodo y la gente está muy mal acostumbrada.

Karmarada

#37 Pero no debería de serlo.

D

Lo cierto que yo del tema este se poco, de hecho yo voy a trabajar con el seat 1500 de mi tía Carmen que me imagino contaminará un montón. Coche eléctrico, coche de hidrogeno? No se, pero tanto la fabricación del hidrogeno como de las baterías contaminan un montón. A ver si vamos a hacer pan con unas hostias.

D

#21 No sé por qué me da a mi que cuando se habla de la contaminación indirecta de los coches eléctricos la gente tiende a olvidar los problemas indirectos del coches movidos por motores de combustión interna derivados de la extracción y el refinamiento del petróleo. Por no hablar de los accidentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_del_Prestige
https://es.wikipedia.org/wiki/Deepwater_Horizon

D

#55 Claro, habrá que hablar de todo y echar cuentas. Lo que no pillo es lo de los accidentes? Te refieres a los que se puedan producir en las factorías del combustible? No se, pero el hidrogeno no es un combustible que se pueda clasificar como NO PELIGROSO, ni mucho menos

powernergia

#55 Esos problemas y accidentes también se aplican al petroleo que llega a las centrales eléctricas (o al gas, carbón , uranio...)

powernergia

De momento ni pila de combustible ni acumulador eléctrico, antes de eso veremos cada vez mas habitual las adaptaciones de vehículos térmicos a gas.

Más adelante se impondrá la electricidad, sobre todo en vehículos pequeños, ligeros y sencillos (motocicletas y coches de ciudad), y por supuesto en transporte colectivo.

thingoldedoriath

#69 adaptaciones de vehículos térmicos a gas. Te refieres al la adaptación de motores de combustión para que consuman gas natural o gas natural licuado, o a otro tipo de motores??

D

Alguien quiere perpetuar el motor de combustión interna, y no saben bien ya por donde tirar.

D

Nos van a vender los coches dos veces, igual que han hecho con las bombillas de bajo consumo, una vez las tenía todo el mundo, entonces pusieron las led con precios en condiciones. No saben nada.

A

Las baterías de litio no tienen futuro porque las reservas sólo dan para 750 millones de coches.

D

#26 El lítio es un metal bastante abundante[1]. La cuestión no es si habrá o no habrá suficiente sino quien lo suministrará[2].

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Litio#Abundancia_y_obtenci.C3.B3n
[2] http://www.dw.com/en/bolivia-to-supply-lithium-for-e-car-batteries/a-18416014

Molari

#26 no es lo mismo reservas probadas que las que existan realmente. ¿De donde sacas la cifra? Además el litio es reciclable

D

#26 lol otra gilipoyez como lo del peak oil, que se acaba que se acaba!!!

D

No dejan de estar relacionados, donde en unos estan las baterias, en los otros estara la pila y el deposito de hidrogeno.

D

"Cuando un tonto se agarra a una reja, si no la arranca la deja."

simio

Ya puestos a desvariar, por que no una carretera rollo scalestrix clap

joanramonb

No veo el problema, circulan por las mismas vías que los coches, motos y camiones, por lo tanto me parece correcto que tengan las mismas obligaciones. No es desincentivar el uso de la bicicleta, si un ciclista cumple las normas no ha de tener ningún problema. Exactamente igual que cualquier otro conductor.

1 2 3 4