Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
49 clics
El MP3: la historia del formato que cambió la música para siempre

El MP3: la historia del formato que cambió la música para siempre

MP3, esas míticas tres letras, han marcado un antes y un después en la manera en que escuchamos música y compartimos canciones en todo el mundo. El nacimiento de este formato digital de audio supuso una auténtica revolución tecnológica y cultural que sigue notándose a día de hoy, tanto para las personas que vivieron la llegada del MP3 como para las nuevas generaciones que consumen música en plataformas digitales. Aunque ahora nos parezca algo rutinario, hace apenas unas décadas la música ocupaba mucho espacio físico y digital.

| etiquetas: mp3 , música , formato , historia
"MP3, esas míticas tres letras"

:palm:
Desde luego cambio todo lo que era escuchar musica , gracias al MP3 había calidad y ocupaban poco las canciones, permitiendo un almacenamiento masivo en mucho menos espacio.
#1 Lo de la calidad....por lo menos en esa época donde de asumía que 128kbs. era el epitome de calidad- espacio, es más que discutible.
Pero si, la verdad que hace calor.
#5 Mas si es verano, la calidad hoy en día es muy buena y en aquella época mejor que las cintas de casete.
#9 En eso estoy de acuerdo...un poco.
Las cintas de cassette...de hierro: calidad mala.
De cromo o metal, según que marca y grabadas en platina HIFI, muy decente, mejor con creces que un MP3 128.
#11 Yo lo paso todo a 192Kbps desde FLAC porque por muchas pruebas que he hecho soy incapaz de diferenciar.
#13 Yo no me he molestado en probarlo la verdad. Y probablemente me pase como a ti, no distinga la diferencia. Cuando lo notarás será cuando subas el volumen. Pero imagino que a volúmenes normales costará apreciar la diferencia.
Por otro lado, hay que mencionar el debate abierto sobre la calidad sonora y la salud auditiva. Escuchar únicamente música comprimida provoca que algunos matices se pierdan, y existe la discusión sobre si esto puede afectar a largo plazo nuestra sensibilidad musical o incluso la salud del oído. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que, usado con moderación y a un bitrate adecuado, el MP3 es seguro y muy práctico.

¿Qué? ¿Quién puede pensar que escuchar mp3 puede afectar al oído?
#4 La típica tontería que sueltan los que ven sus negocios peligrar porque hay avances que hacen obsoleto aquello que venden
#4 Supongo que si escuchas un tema en MP3 a 128kbis/s es posible que si alguna vez lo escuchas en directo aprecies un pequeño matriz diferente y digas: "lo han tocado mal en directo, en mi MP3 suena distinto".

Pero vamos, no creo que afecte ni al 1% de las personas y desde luego da igual si no se usan auriculares o altavoces de gama alta.

Algunos equipos de música venían con conectores bañados en oro para que la transmisión de la señal analógica fuera perfecta.

Vamos, es una trola que se inventaron hace 20 años para desalentar del consumo de MP3.
#8 Dudo mucho que a 128kbis/s sea apreciable absolutamente nada por parte de nadie.
#8 Es posible que sea solo cosa mía, pero yo no descargo ni un MP3 que este por debajo de los 320kbps. ¿Cuanto puede ocupar una canción de 3 minutos con esa calidad? ¿9MB? Que tenemos discos de teras por dios. No entiendo a la gente que usa calidades peores actualmente. Supongo que eso pasará mas con la gente que consuma por streaming, ya que la empresa del servicio si reducirá la calidad para ahorrar costes de transferencia.


Tema aparte, la musica mainstream actual no tiene matices xD, te da igual ponerte un MP3 que un disco machacado a martillazos
curioso que en linuxadictos no nombren el formato ogg
Cambio la música pero para mal.

menéame