Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
172 clics
Qué significa cuando la entrada USB es de color blanco y por qué deberías evitar utilizarlos

Qué significa cuando la entrada USB es de color blanco y por qué deberías evitar utilizarlos

Identificar el color de un puerto USB en tu portátil o cualquier otro dispositivo es más importante de lo que parece, ya que señala el estándar de velocidad y el tipo de tecnología que puede ofrecer. El puerto blanco corresponde a los estándares USB 1.0 y 1.1, lanzados a finales de los años noventa. El negro suele corresponder al USB 2.0, un estándar que fue el que consolidó el uso masivo de la tecnología. El azul está reservado al USB 3.0, Por otro lado, el turquesa se utiliza para identificar los USB 3.1 y 3.2,

| etiquetas: usb , datos , estándar
Y que mas da, que va despacio, si a mi edad (66) ya no tengo prisa para nada
Tu y tus payasadas diarias,
Tengo un portátil muy antiguo y sus puertos USB son negros y uno azul.
Y los USB-C tienen tipos también?
#3 El conector físico USB-C trabaja con diferentes protocolos, así que si, hay tipos.
Y es un caos de narices: en.wikipedia.org/wiki/USB-C#Cable_types
Eso si, hay compatibilidad completa "hacia atrás", por lo que el USB propiamente dicho siempre va a funcionar, aunque en muchos casos podrías estar perdiendo prestaciones. Lo que puede no funcionar son funcionalidades que no son estrictamente USB, como por ejemplo DisplayPort.
#3 estos no solo sirven para transportar datos por USB.
Qué significa cuando la entrada USB es de color blanco y por qué deberías evitar utilizarlos

Depende de lo que vaya a conectar, a un teclado se la trae al fresco que sea más lento. Si voy a pinchar un disco duro de 2tb y me voy a poner a mover archivos, pues mira, si, lo mismo miro donde lo enchufo, si no... anda y que os den, cansinos de ComputerAyer
Hala Madrid

menéame