Hace 3 años | Por --642813-- a webamp.org
Publicado hace 3 años por --642813-- a webamp.org

Winamp fue el mejor reproductor mp3 y ha resucitado en una versión HTML5 y funciona con Milkdrop, tus archivos locales, urls...

Comentarios

D

#1 eso es

sr_pil

#1 me too, siempre con la v. 2.80, hasta hace unos meses que me decidí modernizarme y me pase al aimp2 Soporta mejor ciertos formatos y plugins. Y los vumeters me ponen mucho.

s

#11 yo también me pase a aimp, pero hay que reconocer que el carisma del analizador de espectro de Winamp no lo ha vuelto a tener nadie

sr_pil

#62 sabes la púa? que el analizador sólo empezaba por los 500Hz o 1K para arriba. No veías un 20-20. A mí me ponía nervioso fíjate. lol
Un saludo

s

#63 aaaargh, nunca me había fijado. No es que me moleste pero podía haber vivido sin ello.
No me atraia tanto por precisión como por estética, pero me has tocado las narices kiss kiss

sr_pil

#64 jajajaj yo eso de no ver un bombo siempre me dolió.
pero seguro que en los skins o plugins puedes encontrar uno de espectro, seguro. Yo siempre he sido de vu metros. Me gusta ver las dinámicas de las canciones. LLámame loco.

s

#66 tengo cierto trauma con los vu metros por no haberlos podido tener en los 80, ahora hay módulos de VU impresionantes que cuestan monedas y como ando haciendo proyectos de sonido con aparatos antiguos, a veces me salen horteras con tanta lucecita. Pero es mi estilo y debéis respetarlo

D

#1 Yo también. Y, si no, el AIMP

AubreyDG

#1 Team Winamp siempre. Llama people.

meneandro

#25 Pásate al winamp 3. Me han dicho que es muy bueno...

xyria

#1 Si eres amante de la música, te recomiendo que uses Beatunes; es de pago pero es una herramienta increíble.

shake-it

#28 Si eres amante de la música, casi mejor que te pilles un buen equipo y escuches música no comprimida.

xyria

#35 Ni te imaginas el equipo de audio -conectado al PC -- que tengo en casa.

shake-it

#47 Pues me interesa, y no es coña.

Spirograph

#35 comprime a 192kbps y listo. ( o, como yo, LAME —preset standard)
http://wiki.hydrogenaud.io/index.php

Ithilwen2

#1 Yo lo uso en mi Galaxy mini.

D

#1 Yo tengo el 2.71, pero creo que no he sabido sacarle partido hasta ahora. ¿Aún es posible usarlo para escuchar emisiones online de radio?

Magog

#81 con la tuya no se si aún hay que cargarle las listas para poder tenerlas, con la última tiene un apartado y hay a patadas, de todo el planeta

llorencs

#7 Escuchando "Amberian Dawn" ¿Te gusta el metal sinfónico lol?

johel

#37 lo que tenia mas a mano para abrir el winamp. Aunque mi registro musical es mayor que el de la mayoria de la gente si que te garantizo que no me vas a pillar poniendo pop ni por error

llorencs

#49 No, si a mi me gusta también, y Amberian Dawn está en mi lista de reproducción. Mi registro musical no es muy amplio, metal, alguna cosa de punk de mi juventud y algo de opera.

Géneros como Blues o jazz no me entran. Aunque conozco algunos metaleros que se han pasado a esos estilos, a mi no me acaba de convencer.

mmm, pues a mi parodias de Pop, o alguna cosa Pop de los 90 o anterior no me disgusta, excesivamente. Tenían algo de innovación, aún. Aunque no es una música que me guste.

johel

#50 Bueno, mientras no mentes el regeton te lo perdonamos todo ;P
Podria haber puesto alguna pista de la waggaki band o el mitico tank! solo por ver si alguien reaccionaba a dichos generos, pero me quede simplemente con lo primero que habia disponible.
La opera y el metal son total y absolutamente compatibles por cierto, ahi tienes a Tarja con su fantasma de la opera y a helloween con su keepers of the seven keys... Pero en el fondo soy un tipo bastante ordinario

EmuAGR

#20 Winamp no era tan bueno, es cuestión de nostalgia cebolleta para la mayoría de la gente. Foobar2000 se lo come con patatas, yo también lo uso.

GanaderiaCuantica

#22 yo llegué a hacer eso también lol

Ya no escucho musica apenas, y cuando lo hago, VLC.

kumo

El problema que yo tengo es que no hay una versión para Linux más allá de una alpha de hace casi 20 años. Y que a nadie se le ocurriera un Linamp? lol

kumo

#5 Ya, sé que hay alternativas, pero no me convencen demasiado.

skaworld

#6 #5 Yo soy fan de Clementine (y tanto en windows como linux)

https://www.clementine-player.org/es/

Si, no es lo mismo, esta mas orientado a biblioteca de medios, pero el interfaz va bien, tiene plugins pa casi de todo, no consume muchos recursos y que quieres que te diga, a mi me mola

Jakeukalane

#19 clementine es un clon del inigualable Amarok 1.4
Y a mí clementine empezó a fallarme así que uso Strawberry. No tiene el hypnosapo pero funciona muy bien e incluso por LAN (supongo que no es tan extraño pero a mí me costó mucho descubrirlo).
En windows siempre he usado foobar2000, pero claro, evito usar windows.

editado:
Ahora que recuerde cuando salió Karma de Kamelot usaba winamp.

skaworld

#27 Sip sale del mismo, pero no se, supongo que la multiplataforma de clementine vaya tb en OSX (No me mires mal, lo he intentado discutir mil veces pero mi mujer me traiciona con Mac) y Windows (portatil del curro) de manera muy decente y me permita tener el mismo cacharro en todos los dispositvos de casa (y el mando a distancia en android pa todos) sin tener que andar investigando como se hacia X en Y me tira.

Además no se la gestión de tags/biblioteca me parece mas intuitiva.

Tambien te digo q hace mil q no toco el Amarok e igual a dia de hoy esta mejor de como lo recuerdo, Strawberry la verdad no lo he probado, pero Clementine tambien tira sobre LAN (tengo topda la musica centralizada en el servidor de casa y las carpetas accesibles por Samba y NFS y no he visto ningun problema)

Jakeukalane

#32 Amarok se estropeó despues de la 1.4 así que no creo que pierdas nada. Yo continué usándolo durante años e incluso intenté aprender chroot para seguir usándolo y guardé los paquetes de las dependencias.
Clementine es un clon de Amarpk 1.4 y se dejaron varias opciones / cosas de diseño y Strawberry es un clon en QT5 creo. El problema de audio que me da Clementine es muy raro así que es normal quedarse con él so no te da problemas, en el paso de Clementine a Strawberry también se dejaron cosas.
Pero da que pensar que haya subsistido tanto un clon de una versión en concreto de otro progeama y tenga incluso más forks a su vez.
Entiendo, entonces lo de LAN es trivial en realidad.

Joe82

#34 Strawberry ahora mismo está teniendo bastante desarrollo. Sobre todo solucionaron problemas que tenía el Clementine a la hora de reproducir ficheros de alta calidad (yo escucho casi todo en .flac)

tunic

#55 Lo probé hace poco y era demasiado simple, apenas tenía funcionalidad. No recuerdo ya cuales, pero sí que había alguna que me pareció muy necesaria y no estaba.

Será cuestión de ver cómo avanza.

woopi

#34 #32 #55 En casa yo también usaba mucho Amarok y después Clementine, pero cada vez uso más MOCP moc player en comando. Abres una terminal y te permite navegar por el sistema de archivos en plan norton commander (también tengo un server con toda la música compartido con samba) y reproducir la música que tengas organizada por las carpetas, hacer listas, etc. Aparte de no consumir nada puedes salir del MOCP y no hay rastro de nada. La música sigue sonando, pero no hay ni un solo entretenimiento ni distracción. Si estás trabajando es una maravilla.

Por otro lado, ¿qué solución se os ocurre para escuchar música del server desde fuera de casa?. Tengo Plex y funciona, pero no me gusta mucho como organiza el material, aunque lo tengo todo etiquetado y con carátulas. He probado Jellyfin pero no se que pasa con el acceso desde el exterior... he revisado los puertos, la IP y todo lo que se me ha ocurrido y no hay manera.

Jakeukalane

#73 yo soy novato novato en tema de conexiones. Aun no sé hacer ssh desde fuera de mi casa o desdw un Linux a un Windows. De L a L y de W a L también pero solo en LAN.
A mí Plex ni me funciona. He intentado UMS para la tele y no lo he conseguido. Si lo consigues sería interesante oírlo también.

tunic

#32 Amarok estaba estupendo... pero es para KDE4 y no ha sido portado a KDE5 (más cosa de las Qt). Para mi una tragedia porque tenía una biblioteca muy grande muy etiquetada, y las listas automáticas de Amarok basadas en etiquetas y valoraciones son maravillosas... pero ya no funciona en las úlimtas distros.

He probado Clementine pero me va fatal: no detecta muchos ficheros, no importa las etiquetas y valoraciones de Amarok (que están metidas en los metadatos de los ficheros)... estoy por usar una máquina virtual solo para poder poder usar Amarok

/cc #34

Jakeukalane

#70 creo que se estropeó justo con la transición a KDE4 yo era la único que tenía de kde que me gustaba. Ahora trngo algún programa más porque en las actualizaciones sale kwallet (uso xfce pero tengo medio gnome también). Lo cierto es que no lo he probado en condiciones desde entonces.
En Manjaro sólo está en AUR así que muy popular tampoco será.

editado:
360 MB adicionales la broma. Demasiadas dependencias...

tunic

#72 En KDE4 funcionaba perfectamente pero la versión 2.x de Amarok, no la 1.x. Sé que hubo quejas y mucha gente se rasgó las vestiduras por esa versión 2.0, y aunque tenía algunas cosas a mejorar tras años de desarrollo iba muy bien. El problema ha sido el paso a las Qt5; las distros ha reitrado el soporte para aplicaciones Qt4 y ahí ha caído Amarok 2.x.

bikooo2

#19 yo clementine para Linux y Foobar2000 para windows el clementine para windows no me pillaba algunos formatos no se si por la falta de algún plugin o que que no sabía donde encontrarlo y ponerselo, no se si con las versiones nueva seguirá pasando

D

#5 Llevo años usando Audacious con el skin de winamp, muy bueno y encima open source, sin spyware ni nada. Por otros comentarios estoy probando QMMP y tampoco está mal.

bikooo2

#5 y qmmp, que la nueva versión de audacious le he notado que en las pieles algunos botones no los pilla bien, no se si lo habrán arreglado en las últimas versiones

box3d

#4 tienes XMMP. Se le parece mucho.

editado:
QMMP, pero juraría que se llamaba XMMP...

m

#24 XMMS, eso sí era un clon de Winamp

box3d

#43 Ese joer, ese. XMMS
gracias al meneante.

D

#24 Quizá te estás confundiendo con XAMPP, un server apache
Edit; ya he visto que ha sido con XMMS

m

#4 XMMS, no sé si sigue en desarrollo, pero era un clon 100%

box3d

#44 último post en 2007.
Creo q no.

sillycon

#4 Mopidy + Iris

Integración con tu biblioteca, Spotify, LastFM, GEnius, Snapcast, emisión con Icecast, etc. Manejo local o remoto, Interfaz linea de comandos o web, etc. Fácilmente integrable con cualquier cosa via clientes shell, como por ejemplo grabar una copia local descifrada de todo lo que suena por si se cae Spotify

No uso otra cosa desde hace años.

D

Pasad de esa mierda y bajaos el AIMP.

D

Descargar con Napster y escuchar con Winamp.
Recuerdo que mi primera descarga fue un disco de Héroes del Silencio. Cuando me pusieron el ADSL me bajé la discografía completa de Queen y me parecía mágico.

Z

#13 yo descargué Maria de Abba, creo que fue mi primer wav (30mb que tardaron 1h). Mp3 creo que fue algo de zuccero, baila morena o similar

sillycon

#31 Mi primer MP3 fue el disco en directo de Radio Futura. El Pentium III iba justito para tocarlo.

s

Winamp ya solo vale para la nostalgia, para reproducir audio ya está Aimp.

Pau_Padomon

Yo me acostumbré al musicmatch jukebox. Su biblioteca y forma de gestionar los archivos para mí es la mejor. La feature de que puedeas ordenar por artista o album, que al clicar se despliegue la lista de mp3 es algo que no veo en otros reproductores. Además, tiene cierto valor sentimental, porque me he pasado muuuucho tiempo en mi juventud escuchando música en el pc, con la interfaz esa en la pantalla (y flipando con las skins), mientras hacía deberes, dibujaba, etc.

E incluso, y aqui va incluida la anecdota, podría decir que esa facilidad de uso y esa forma de gestionar la biblioteca no está en ningun otro software reproductor actual, ya que, al cambiar de portátil (y de SO), el programa se ve que no podía ejecutarse y me pasé muuuucho tiempo intentando que funcionase y, tras aceptar la cruda realidad, probando todo tipo de software de reproducción y gestión de bibliotecas mp3. Lo más parecido fue el Media Monkey, que está bien pero NOOO EEEES LO MIIIIIISMOOO.
Al cambiar recientemente de portátil, me llevé la sorpresa de que en este, el Musicmatch SI que funcionaba, y no veais que alegría supina me entró.

jewel_throne

#65 Me has dado nostalgia, siempre estuve usando el Winamp y el Musicmatch a la vez.

ElPerroDeLosCinco

#16 Vuelo de media dos veces al año y siempre vuelos cortos (España o Europa). No suelo escuchar música en el avión, pero si me apeteciera, tengo algunos discos de música en el móvil, aunque ni me acuerdo de cuáles.

xyria

Yo dejé Winamp hace mucho; desde hace varios años sólo uso beatunes. Tiene una versión para linux, me parece.

DogSide

#48 Las primeras cosas ya las haces con el Spotify Premium y para lo segundo... veo que hace tiempo que no te pasas por el chino a comprarte un USB. Te descubro el mundo del Kingston DataTraveler microDuo 3.0 (Sandisk también tiene el suyo, pero no se como se llama):
19,70€ el de 64Gb en Amazon.

editado:
Ah, y también sirve para hacer backups del teléfono y hasta puedes instalar aplicaciones dentro.

De nada.

ElPerroDeLosCinco

Guardo un recuerdo cariñoso de Winamp, pero la verdad es que ya no lo necesito. Escucho la música en Spotify o en Youtube. Ya no necesito guardar gigas y gigas de música en mi disco duro.

DogSide

#14 Entonces, en el avión solo lees, ¿no?

PacoJones

#16 Yo tengo Spotify Premium que permite guardar offline la música que quieras de su catálogo

DogSide

#38 Claro, el caso es que #14 decía que no necesitada guardar gigas y gigas de música en su disco duro.

Pero en una memoria USB cualquiera de 32Gb te puedes guardar (más o menos según la compresión y calidad) la friolera de 32.000.000 minutos de música, suficiente para cualquier vuelo o para ir y volver unas 50 veces a Marte, escuchando música y sin repetir canción.

PacoJones

#41 Pero antes la tienes que haber buscado, descargado, clasificado, comprobar que la calidad es buena, que no se te olvide el USB, contenido duplicado, un trasto más que cargar, el USB no se puede insertar en el móvil, etc.

Don_Gato

#14 tu caché no opina lo mismo

PacoJones

#14 Me pasa lo mismo y lo cómodo que es...

M

Reconozco que Winamp fue mi reproductor favorito desde mediados de los 90 hasta acabar la década, cuando comencé la migración a GNU/Linux y miré con buenos ojos el mpg123 y el mplayer.

El problema vino cuando se pasó al 3.x, que comenzó a crecer y crecer, metieron un tema más moderno (aunque creo que con opción de pasar al viejo) y a venir con musiquitas raras en el instalador o con anuncios de patrodinadores. Siempre me mantuve en la rama 2.x, más ligera, aunque hoy día sería complicado volver a tener ninguna de estas. Una lástima, he dejado de confiar en el software privativo.

Ithilwen2

No puedo oír el audio

PacoJones

#33 Te falta el K-Lite Codec Pack https://codecguide.com

Ithilwen2

#40, Si le añades un mp3 de los tuyos si lo reproduce.
Y además te lo puedes guardar para usarlo offline.

D

yo es el reproductor que tengo desde hace años no enceuntro ninguno mejor

D

Foobar....y dejaros de romanticismos

jewel_throne

Winamp por siempre. 😀 😀

Z

Cuantas horas customizando el winamp, que recuerdos, el plugin del oso que bailaba al ritmo de la música...

D

Que manía con matar aplicaciones. Si un programa cumple perfectamente tus requisitos no es necesario cambiarlo.

morvildan

Por cierto gente sabeis que hay una nueva version que salio hace un año o asi?

https://www.winamp.com/

Yo estoy usando la version 5.8 ke mencionan en la web y la verdad que estoy muy contento con ella. Recuerdo que en la ultima version que tuve tenia algunos problemas cuando la liberia tenia muchos ficheros, pero esta version va bastante fina.

d

No puede resucitar lo q nunca ha muerto