Hace 12 años | Por filosofo a flomana.wordpress.com
Publicado hace 12 años por filosofo a flomana.wordpress.com

1. No tienes que activar Linux por teléfono o Internet. 2. Si cambias tu hardware y reinstalas Linux no tienes que llamar a nadie para justificarte. 3. No hay nada parecido a un “Linux Genuine Advantage”. 4. Los vendedores de Linux normalmente no te cobran ni un duro. 5. Y no le dan 10 millones de dólares de sus ganancias a Jerry Seinfeld. 6. Puedes instalar Linux en tantos PCs como quieras. 7. Puedes regalárselo a tus amigos y familia. 8. Puedes descargarlo y tostarte CDs y DVDs hasta que te aburras.,.....

Comentarios

D

#5 Esa lista de juegos está muy bien pero... A ver si eres capaz de nombrarme 5 juegos actuales y conocidos (osea, tipo Skyrim, Bioshock, etc) que estén disponibles en Linux.

Pues eso.

PS: Por cierto, ya va a ir a portada el enésimo meneo de x razones pasarse a Linux. Sólo faltan los otros temas recurrentes a subir a portada al menos una vez al mes: Tesla, el ateísmo, Cayo Lara dice...

D

#19 Por cierto, perdón por el osea

D

#24 Quería decir de forma nativa. Con Wine o maquinas virtuales se puede hacer funcionar, es cierto, pero requiere mucha más potencia y es menos estable que de forma nativa.

D

#25 Wine no es una máquina virtual ni un emulador, y no require tanta potencia como dices. Como prueba, me iba mejor en su día el Quake 2 bajo Wine que el de Windows 98 y XP y hasta el propio port nativo cerrado de Linux, hasta que ID liberó el código; ahí ya el port nativo libre sacaba bastantes más FPS al viejo binario cerrado de Windows y Linux .

D

#27 No he dicho que lo fuera. En cualquier caso, parto de la premisa de que cualquier programa que corra en un entorno que no es el nativo va a tener un rendimiento menor... He de suponer que un juego como Skyrim será más exigente que un Quake (en el propio post de #24 aclara que se requiere de bastante potencia).

No sé cuánto habrá mejorado Wine desde la última vez que me interesé por él, pero me sorprendería (gratamente) si de verdad fuera capaz de hacer correr estos juegos en Linux con un rendimiento aceptable.

De todas formas vamos a lo de siempre. El usuario que quiere su ordenador para jugar le interesa meter el DVD, instalar y a jugar; sin preocuparse por si funciona bien con Wine ni cosas así. Y Linux, hoy por hoy, no puede ofrecer eso. Que la culpa es de las compañías que no desarrollan para Linux, de acuerdo, pero sigue siendo un gran impedimento para su difusión.

D

#31 "En cualquier caso, parto de la premisa de que cualquier programa que corra en un entorno que no es el nativo va a tener un rendimiento menor "

Quizá no te lo creas, pero yo ejecuto binarios de Linux en Freebsd de la misma forma que Linux carga binarios de WIndows con Wine... y consigo más FPS en el Quake4 en el PCBSD que en Ubuntu, ambos con los mismos escritorios y servicios cargados.

Depende de los drivers y de la cantidad de API que maneje Wine. En algunos juegos solo llega al 85% de rendimiento, en otros, va un 15% más rapido que Windows.

Más que de WIne, prefiero binarios nativos de Linux como en el caso de Postal 2, gracias.

K

#27 Yo también he hecho correr juegos de windows mejor en wine que incluso en Windows, pero eran antiguos o poco exigentes (el WOW, por ejemplo). Intenta tu correr un Skyrim en wine, que seguramente lo logras, como dice #32, pero el rendimiento y las capacidades no serán las mismas. La respuesta está en el directX, que quieras o no es de Microsoft y para windows. Si el juego va en OpenGL no hay problema,a pero como sea dx11, por ejemplo, el wine, quieras o no, ha de pasarlo a OpenGL con la consiguiente perdida de calidad y rendimiento.

D

#31 Lo que le falla a los sistemas operativos basados en Linux es que se miran su propio ombligo y no atienden a los que quiere la gente: Facilidad.

Are you from the past?

Un usuario medio con una distro "fácil" no tiene que tocar la consola en ningún momento. Probablemente estará tentado de hacerlo algún día.

Y Windows, sin un "pringao" que desinstale tropecientas barras del explorer y limpie el registro… muy fácil no es.

En cualquier caso, parto de la premisa de que cualquier programa que corra en un entorno que no es el nativo va a tener un rendimiento menor

Erróneo. Wine es una capa relativamente fina que abarca la carga de ejecutables y bibliotecas, las instrucciones las interpreta directamente el procesador. Así que es básicamente nativo.

Además, como Linux es mucho más ligero de por sí, las aplicaciones pueden hasta ir mejor.

Que la culpa es de las compañías que no desarrollan para Linux, de acuerdo, pero sigue siendo un gran impedimento para su difusión.

A todos los que no sean hardcore gamers o dependan de un hardware/software MUY específico les va a ir perfectamente. Y aún así, siempre queda el dual boot. No hay excusa.

#29 Y el Minecraft original, que está oficialmente, aunque al ser en Java tiene menos "mérito"

c

#19 Si te fijas, es un repositorio donde hay varios juegos, si vas pasando las páginas aparecen otros más currados. Y yo también he pensado lo mismo sobre el típico envío de razones para pasarse a linux, pero en este caso lo que me ha chocado es que en la misma página del blog enlaza a sus contenidos en windows live.

#28 Sinceramente, no sé si hay juegos muy nuevos como los disponibles para windows (se nota que no suelo jugar? :P), pero sí que hay algunos muy bien hechos. No se trataba de hacer un compendio de juegos, más bien mostrar que es tan fácil instalarlos como añadir un repositorio y seleccionarlos desde el mismo centro de software.

Tras escribir el comentario anterior pensé que no tenía ganas de meterme en ningún flame windows/linux porque no soy para nada beligerante en eso, pienso que cada uno tiene lo que se merece, allá cada cual con lo suyo.

Ataulfo

#5 ¿En serio? Joder currate un poco más los enlaces por favor lol Que el primer juego que veo en ese enlace es http://www.playdeb.net/software/jBrickshooter Y el resto tampoco están mu p'allá.

No sé si quieres mostrar juegos para Linux ya podrías haber enlazado a http://en.wikipedia.org/wiki/Humble_Indie_Bundle

D

#28 Alien Arena , Savage 2, Flightgear (Ponlo gráficamente a tope a más de 1920x200 , a ver si un I7 una NV GTX de gama alta lo mueve fluidamente), y Xonotic ... ¿ son juegos cutres ?

Xonotic es Nexuiz con esteroides. Sólo te digo que una cosa de 30 que trae nuevas : Vehiculos.

Y 0AD cuando saque versión beta, será el heredero de la saga AoE.

PD: MINETEST. http://www.playdeb.net/updates/ubuntu/11.10/?page=10

D

#29 Sin ánimo de trollear pero... No comprendo por qué dices eso del Flightgear. Si con esa máquina no se puede mover el Flightgear con fluidez tiene serios problemas de optimización. Desde luego por las capturas de pantalla que veo en su web no es nada del otro jueves gráficamente hablando... A menos que te pida tantos requisitos por las físicas, al autodenominarse como simulador profesional, no sé yo por qué lo haría.

La pregunta va en serio, me pica la curiosidad.

D

#33

No a tope pero casi :)





El juego es libre, tanto para Win como para Linux y Mac, bájatelo y pruébalo activando todas las opciones gráficas :)

memmaker650_1

#4 Antes de los videojuegos se necesitan muchas otras cosas.

Por desgracia es necesario todavía usar el terminal para muchas cosas.

Hay cosas incomprensibles que suceden en Ubuntu, la distro más usable y accesible para el común de los mortales y con mayor variedad de programas. Sucede que por ejemplo usas la última versión LTS el sistema no te actualiza por defecto a Firefox 9, lo tienes que hacer por otras vías porque Canonical lo pone para 10.10 en adelante. Esta claro que siempre puedes ir a la web de Firefox y descargarlo pero es una incomodidad más.

Y lo siento pero que la gran mayoría de las distros saquen versión nueva cada 6 meses me parece una tontería. Sobre todo cuando casi siempre hay problemas al actualizar de una versión a otra. Ubuntu debería sacar sólo una versión al año y dar más soporte todavía a las versiones LTS.

diskover

#10 Usar la terminal para hacer cosas que con otros SSOO haces con unos click es una desgracia.

filosofo

#11 Hombre, yo prefiero saber lo que hago con mi ordenador y en vez de confiar en que al de turno no le apetezca que mi ordenador haga lo que le dé a él la gana con mi click.

memmaker650_1

#10 Yo uso el terminal y me gusta. Pero si lo quiere usar mi padre, madre, tío o gente sin grandes conocimientos en informática no quiero que tengan que usar el terminal ni necesitan saber el Código fuente de nada. Necesita que funciona y vale.

El software libre esta muy bien para algunas cosas y para otras no. Yo prefiero pagar y que el programa tenga una buena interfaz y funcione perfectamente. A que sea gratuito, pueda ver el código fuente pero sea un engorro el usarlo.

D

#7 & #13
En mi PC de casa tenemos Ubuntu. Ya me dirás para que usas tu el terminal porqué mis padres se bajan los jueguecillos y tonterias de "Ubuntu Software Centre" y las actualizaciones saltan automáticamente.
¿Terminal?

juanhcgty

#7 por suerte se puede usar el terminal para todo, es rápida, sencilla y eficaz.

D

#7 Lo que dices es una absurdez, puedes actualizar a al versión de Ubuntu cuando quieras, que no quieres la que sale cada seis meses, actualizas al año y ya está.

Lo del terminal no es un problema es una ventaja y sigues teniendo el centro de software y desde ahí instalas todo lo que quieras que hay muchas herramientas con GUI que "emulan" el comportamiento de comandos escritos, otra cosa es que no te hayas molestado en buscarlos

Todas las actualizaciones de todos los sistemas operativos pueden dar problemas, sobre todo si cambian la arquitectura interna, en linux sólo hace falta que te copies tu /home/ o respetes esa partición e instales de cero.

No obstante te puedo decir que he ido actualizando en todos los equipos desde la ubuntu 8.04 hasta la 10.10 sin problemas (actualizando cada 6 meses incluso con betas) y el único que tuve es que se me fastidió el Compiz de la actualización de la 10.10 a la 11.04 por incompatibilidad del nuevo Unity y aún así hay maneras de arreglarlo.

comunerodecastilla

#4 Absurdos, se dice absurdos.

morzilla

#4 Ubuntu va a peor...

En cuanto a los videojuegos, ha mejorado muchísimo en pocos años. Está a años luz de Windows, evidentemente, por el casi inexistente soporte por parte de los grandes estudios, pero hoy ya puedes tener Linux y tener cierta variedad de buenos juegos para elegir.

Sin contar con los juegos de Windows que puedes usar con Wine: http://happypenguin.org/

Para los hardcore gamers es ridículo, pero para los jugadores esporádicos, Linux ya tiene mínimo 1 o 2 juegos de alta calidad de cada género. Y en algunos géneros como estrategia y FPS abundan.

K

Yo es que sigo sin entender lo de "pasarse al linux". ¿Es que soy el único que en casi todos los ordenadores que ha tenido y tiene tiene windows y linux? Prefiero el linux para algunas cosas, desarrollo, por ejemplo y como dice #4, si le das a los videojuegos del windows no te libras, y no me vengáis que si el wine que os arreo. Además de usar linux y windows tengo también unos cuantos sistemas SS.OO en máquinas virtuales, como el FreeBSD o ms-dos (la morriña, que tira). De hecho la mayoría de la gente que conozco hace igual que yo. Así que dejaros de pásate a ... que no hay ningún problema por usar varios SS.OO en el mismo PC.

T

#51 Yo creo que "pasarse a Linux" quiere decir utilizarlo mayoritariamente, al margen de que tengas instalado Windows o no.
Por ejemplo, en mis primeros pinitos con Linux, allá por el año 1998 (me hago viejo lol) tras varios intentos infructuosos conseguí instalarme Linux y Windows en particiones separadas, el resultado fue que Linux ocupaba un 5-10% de mi tiempo (principalmente hurgando en él) mientras que el resto, las tareas cotidianas, las cosas que hacía a diario, las seguía haciendo en Windows, por lo que a mi entender yo ahí no me había "pasado a Linux", seguía encerrado en Windows.
Me pase realmente a Linux cuando cada vez que tenía que arrancar Windows para cualquier cosa me daba pereza por todo lo que tenía abierto en Linux.

Linux Mandrake, cuando no había detección de hardware, cuando tenías que configurar las X a mano desde cero, cuando tenías que indicar incluso tu modelo de ratón... qué tiempos lol.

#52 Te falta poner correctamente el driver de la tarjeta gráfica (se hace con interfaz gráfica, no te asustes), prueba a instalarlo en Linux o a usar Windows 7 sin instalar el driver de tarjeta gráfica y entonces podrás comparar en igualdad.

D

#57 Muchas gracias el otro dia dije lo mismo y me comieron a negativos. Alguna herramienta en especial?
Tengo un Acer Aspire 5742 con intel HD graphics.

K

#57 Mi primer linux fue una Debian 1.2 por el 97/98 y a la primera no logré ni hacer el mount para instalar los CDs . Lo retomé en un par de semanas con otro lector y lo instale pero las X no iban ni a tiros debido a que tenía una Voodoo Banshee, así que me tuve que agenciar una Trident de 1Mb del ordenador de un colega que iba a tirar. Por suerte el tema ya no es lo que era. Efectivamente no hacemos viejos contando batallitas del abuelo cebolleta

Ñbrevu

#51 Yo también tengo Windows y Linux (tengo instalados WXP, W7, Ubuntu y Fedora, aunque este último no lo uso casi nunca), y honestamente no entiendo por qué hay que elegir. Entre otras razones, porque hay cosas que Windows hoy día hace mejor que Linux.

Para empezar, como ya han dicho algunos, en temas de videojuegos Linux no está a la altura de Windows porque es un ámbito en el que las sustituciones no valen (p.e. si quiero jugar al Mass Effect no quiero un clon que se parezca, quiero el propio Mass Effect... que no sé si corre en Wine o no, pero siempre va a haber alguno que no corra). Si yo usara mayoritariamente Linux tendría que reiniciar para poder jugar a ciertos juegos, y eso es un lastre enorme cuando juegas a ratos en vez de intercalar sesiones largas de trabajo con sesiones largas de juegos. Súmale que, por mucho que Linux tenga alternativas, Windows también las tiene, y más amplias, y verás que a este perfil de usuario le pega mucho más Windows, salvo que esté muy especializado en alguna aplicación específica de Linux.

En materia de oficina, lo siento pero OpenOffice y LibreOffice arrancan y corren más lentos que Office; también es verdad que yo uso un Office algo antiguo porque odio la "banda" de los cojones y la forma en que manda a la mierda a tantos atajos de teclado clásicos. Aunque a la hora de la verdad ya uso Latex para casi todo, no lo voy a negar. También entiendo que poner el pirateo (no lo voy a negar tampoco) como alternativa no es muy correcto que digamos...

En programación, en general Linux aplasta a Windows, pero éste último tiene a Visual Studio que es en mi opinión el mejor entorno que existe para C++ (otra cosa es que su compilador sea peor que el g++), así que para programar siempre suelo acabar usando Windows. Con cuidado, eso sí, de que mis programas se puedan compilar también en Linux.

También se dice en la lista, y alguien más lo ha repetido, que la interfaz de Windows no es configurable. Esto no es verdad; es posible crear una interfaz diferente sustituyendo el archivo explorer.exe por uno creado por el usuario, o cambiando la configuración para que la secuencia de arranque cargue otra interfaz. En el mundo de los PCs casi nadie hace esto (en otros dispositivos bajo windows sí es común), pero teóricamente es posible. Si se sustituye esta razón por algo como "para Linux existen diferentes tipos de interfaz de escritorio consolidados y listos para usarse" sería mucho más correcto.

Y en otras de las 100 razones encontramos cosas que son medias verdades o directamente mentira, como que no es necesario defragmentar, que no hay se cuelga sin razón aparente (¿acaso en Windows sí? Pasado W95, esto ya no es así salvo que lo tengas muy descuidado). El Open Source también existe en Windows, "Tux es la mascota más chula del momento" es una chorrada como motivo para cambiar de SO, etc. En general, sólo me parecen buenas razones algo menos de la mitad de esas 100 (que siguen siendo muchas, pero lucirían más sin tanta broza).

Vichejo

#4 bueno como ya te han indicado una forma de introducir juegos a tu linux, yo te pongo otra más a lo parecido a software de windows, conoces steam verdad? pues mira este http://www.desura.com/ , lo mismito pero para linux

D

Ubuntu es lo mejor que le ha pasado a mi ordenador.

comunerodecastilla

Yo hace tiempo que deje de recomendar GNU/Linux, principalmente porque la gente valora mas instalar cualquier mierda bajada de la WWW, que su libertad y/o privacidad, y a los cuatro días te empieza a dar la tabarra con que no pueden mandar una carita "megahiperguay" que les mandaron por el messenger
Ahora bien, cuando vienen preguntando soluciones para el antivirus caducado, la copia ilegal o el crack de algún programa les paso un enlace infalible: http://support.microsoft.com/?ln=es-es.

D

¿Por qué Linux tiene que hacer las cosas tal como a la gente le gustaría? Linux no es una empresa que hace cosas a gusto del consumidor, sino que prentede hacer cosas bien hechas. Y lo uno muchas veces no es sinónimo de lo otro. Para ver cómo son las cosas a gusto del consumidor basta ver por ejemplo en España la televisión que tenemos. Como bien dice #17 la gente le da importancia a cosas que para mí son chorradas. Ellos ya tienen Windows, que lo disfruten. Pero los demás también tenemos derecho a un sistema operativo que nos guste.

inconnito

Uso Linux de forma exclusiva desde hace una década. Sin embargo:
13. ¿Te gusta Internet? El protocolo TCP/IP se desarrolló en máquinas UNIX. Es algo natural en Linux, no como en Windows que dio soporte a TCP/IP de forma nativa tan sólo a partir de Windows 2000.
Eso es una mentira como una catedral.
14. ¿Te gusta programar? El lenguaje de programación C se desarrolló en UNIX.
En realidad primero se desarrolló C. Como mucho, acepto un "simultáneamente".

Y me he cansao de seguir leyendo. Pero la 13 desde luego que es una barrabasda.

D

!101 Revivir un viejo Pentium I o II a 350-400 MHZ con escritorio, reproductor multimedia, suite oficamatica Gnome Office y navegador Webkit (A lo Chrome , se llama XXXTerm) incluido.

http://www.connochaetos.org/wiki/espanol:connochaetos

Es básicamente un port simplificado de Arch Linux a arquitectura i586 , ya que Arch solo permite instalar en i686 (Pentium II si no me equivoco) en adelante.

D

Lo de los juegos es relativo, como dicen otros, si eres de la clase de gamer casi profesional que se compra la última novedad, claro, compra (ojo, cómpralo si eres tan listo) Windows 7, pero si eres un jugador ocasional como yo, jugar con Linux es más que posible, Wine está muy bien para miles de juegos.


De cualquier manera veo mucho a gente haciendo sorna de Linux porque no tiene juegos como si fuera culpa de Debian o de Linus Torvalds que los juegos no les funcionen. La culpa es de las grandes empresas desarrolladoras de juegos, no de las distros.

Maroto

Con estas poderosas razones seguro que este será el año de Linux en escritorio.

D

Yo echo de menos poder utilizar algún software muy concreto en Linux, y las alternativas no acaban de ser lo mismo. Por ejemplo, Lightroom (edición de fotografía digital RAW). Aunque hay varias alternativas, tanto comerciales como open source, todavía no han llegado a alcanzarle.

Entiendo que otra gente se pueda encontrar en circunstancias parecidas en el ámbito de juegos, herramientas CAD, etc.

Por demás, desde hace ya varios meses solamente he entrado en mi partición winxp para utilizar el Skype un par de veces (y es que paso de instalármelo en linuxland).

De lo que estoy convencido es de que... la gente que no lo ha probado no sabe lo que se pierde. Luego te puede convencer o no, te puede servir o no; pero Linux es un pasote. Me resulta casi increíble lo que ha podido hacer una serie de genios (Stallman, Linus y muchos otros) y una comunidad... sin estar dentro de los esquemas productivos de una empresa respaldada por $. Es alucinante si te paras a pensarlo...

YMMV

RoyBatty66

#9 No es tan alucinante, todo lo contrario es muy lógico.

El modelo de negocio Open Source es el de reducir los costes de desarrollo y mantenimiento de software distribuyéndolo entre varios colaboradores. El éxito del modelo Open Source se basa en que los propietarios de los derechos de autor relajan su control en un intercambio para una mayor y mejor colaboración. Los desarrolladores permiten que sus programas sean distribuidos y modificados libremente, pidiendo solamente a cambio el tener los mismos privilegios. Existen muchos programas esenciales para una empresa pero que no diferencian a esa empresa de sus competidores. Debido al dinero que se pueden ahorrar, incluso compañías que no han adoptado el modelo Open Source pueden justificar su colaboración con proyectos de Software Libre para este tipo de programas no diferenciadores. Y tales colaboraciones son a menudo un éxito apabullante: por ejemplo, el proyecto que desarrolla el servidor web Apache, líder del mercado, fue iniciado por un grupo de usuarios que se pusieron de acuerdo en mantener una pieza de software del cual dependían sus respectivos negocios. La eficiencia de esta cooperación se basa en el interés puesto por los usuarios. Pero el Software Libre está también pensado para el interés de los propios usuarios, porque significa que los usuarios controlan el software que usan. Cuando hacen negocios con proveedores Open Source, los proveedores no les dominan a ellos. Con muy poca financiación, el sistema GNU/Linux se ha convertido en un jugador de peso en varios mercados importantes, desde servidores de Internet a dispositivos embebidos (empotrados). Nuestro proyectos de escritorios gráficos (NT: GNOME y KDE) han sorprendido a la industria del software por comenzar de cero y ser equiparables o superiores a otros en sólo 4 años. Debido a que nuestro trabajo fue mejor, fabricantes de estaciones de trabajo como Sun y HP has seleccionado nuestros sistemas de escritorio para reemplazar a sus propios proyectos corporativos. Alrededor del Software Libre se ha construido una industria entera, y está creciendo rápidamente, a pesar del mercado desfavorable. El éxito de compañías de software como Red Hat, y los beneficios de proveedores tales como Dell e IBM, demuestran que el Software Libre no es para nada incompatible con los negocios.
Es la característica de reparto equitativo de la GPL la que intimida a Microsoft, porque derrota a su estrategia de Abrazar y Extender. Microsoft intenta mantener el control del mercado apropiándose de los resultados de proyectos y estándares abiertos y agregando características incompatibles en forma propietaria. Por ejemplo, si se agrega una característica incompatible a un servidor, entonces se requiere de un cliente incompatible, lo cual obliga a los usuarios a hacer una "actualización". Microsoft usa esta estrategia de incompatibilidad deliberada para imponer sus modos a través del mercado. Pero si Microsoft intentara "abrazar y extender" software bajo licencia GPL, serían obligados a hacer pública cada una de sus "mejoras" a sus competidores. Por ello, GPL amenaza la estrategia que usa Microsoft para mantener su monopolio. Microsoft proclama que el Software Libre fomenta la "ramificación de código" incompatible, pero es Microsoft el motor real de incompatibilidades: ellos producen deliberadamente nuevas versiones incompatibles con las anteriores para obligar a los usuarios a comprar cada nueva actualización. ¿Cuantas veces han tenido los usuarios que actualizar Office porque el formato del fichero ha cambiado? Microsoft afirma que nuestro software es inseguro, pero los expertos en seguridad dicen que nadie debería confiar en nada, a excepción de Software Libre, para funciones críticas de seguridad. Son los programas de Microsoft los conocidos por husmear a sus usuarios, vulnerabilidades a virus y la posibilidad de "puertas traseras" ocultas. El programa Shared Source de Microsoft reconoce que existen muchos beneficios de la apertura, participación de la comunidad e innovación del modelo Open Source. Pero el componente más importante del modelo, el que hace que funcione, es la libertad. Mediante el ataque a una licencia que está específicamente diseñada para cercar a su estrategia de encerrar a sus clientes y desarrolladores, esperan obtener los beneficios del Software Libre sin compartir esos beneficios con aquellos quienes participaron en crearlos.
Solicitamos a Microsoft que en el futuro adopte el paradigma de desarrollo de software Open Source. Que se abstenga de solicitar el reparto en un solo un sentido, y acepte la responsabilidad de reparto equitativo asociado a los beneficios del Open Source. Que reconozca que es compatible con los negocios. El Software Libre es una gran forma para construir una fundación común de software que alienta a la innovación y la competencia justa. Microsoft, es el momento para que te unas a nosotros.


http://www.smaldone.com.ar/documentos/docs/standtogether-es.pdf

angelitoMagno

Toda lista de razones superior a 10 debe ser votada irrelevante.

Pd: Punto 1. "No tienes que activar Linux por teléfono o Internet.". Tengo MacOsX y Win7 (y Ubuntu virtualizado) y no he tenido que activar ninguno. Errónea.

D

Ahora mismo (y yo siempre he usado Linux, hasta hace poco) no recomendaría Linux al que no lo necesite por trabajo (principalmente, para trabajos en programación y/o ciencia). Sí, Linux sigue siendo un poco más rápido que Windows, pero no compensa. Por ejemplo: el DNI electrónico no funciona con las últimas versiones de las distribuciones (salvo que te lo compiles tú mismo con soporte para bla, bla, bla). Por ejemplo: con el LibreOffice no se puede hacer algo tan básico como copiar una tabla de una hoja de cálculo al procesador de textos de manera sencilla (como lo hace MS Office).
Por otro lado: ¿qué aporta Linux frente a Windows? Salvo que trabajes en ciencia o programación, aporta un poco más de velocidad y (no nos engañemos) nada más.

T

Nunca suelo entrar en un flame Linux/Windows pero voy a hacer una excepción, parece divertido

Soy desarrollador y usuario de Linux desde hace varios años, he instalado Linux a varios amigos míos y he conseguido que, al comprar un ordenador nuevo, me pidan que les instale Linux, he administrado algunos (pocos) servidores con Linux, me encanta utilizarlo y cada vez que tengo que usar Windows se me ponen los pelos de punta... y debo decir que esta lista me parece una soberana estupidez propia de un fanboy.

Ahora a ver si podemos contar la verdad de Linux hoy en día tal y como yo lo conozco.

En todas las instalaciones de distros que he hecho (en TODAS, sin excepción) he tenido que recurrir a la consola para instalar, arreglar o configurar algunos detalles, por lo que a veces sí es necesario usar la consola; quien os diga lo contrario miente, o bien es un conformista que no le molestan algunos pequeños problemas que tiene su sistema.
Lamentablemente es normal encontrarse con un hardware que no funciona correctamente (es culpa del fabricante pero quien lo sufre es el usuario), pequeños fallos en la configuración o algún que otro bug en las aplicaciones que vienen de serie; sin embargo en Linux todo tiene arreglo, siempre es posible encontrar una solución, en Windows en cambio la inmensa mayoría de los fallos no tienen solución (aparte del formateo y reinstalación, lo que para mí nunca es una opción), ¿quién no ha sufrido el famoso mensaje "Esta aplicación debe cerrarse" sin motivo aparente siendo casi imposible encontrar el origen del problema?

Mentáis mucho a Wine, que es capaz de correr juegos actuales... es cierto que algunos, los que más demanda tienen, correrán bien en Wine, al igual que otros juegos con menos demanda pero más viejos, lamentablemente no los soporta todos ni obtienen siempre el mismo rendimiento (a veces más, normalmente menos) pero como ya han dicho antes tan sólo un hardcore gamer se preocupa de ello ya que en Linux tienes suficientes juegos (gratuitos o no) como para satisfacer al usuario medio.
Por otra parte hay que tener en cuenta una cosa de Wine: es una chapuza, está lleno de fixes para aplicaciones concretas y de comportamientos inesperados, algo que tampoco extraña demasiado desde un punto de vista técnico dado que implementar la API de Windows (cerrada, propietaria, analizada por medio de ingeniería inversa) tiene muchísima miga, suma también que algunos programadores meten unas chapuzas y "hacks" que sólo funcionan en determinadas versiones de Windows y tienes la combinación perfecta para que sea casi imposible hacer un Wine decente.
Lo resumiré para que quede claro: Wine es una chapuza porque la API de Windows también es una chapuza.

Si Linux no llega a los usuarios medios es porque éstos ya están acostumbrados a Windows y a sus problemas, lógicamente cuando les pones Linux y ven que el entorno es diferente y que los problemas son distintos de los que conocen (y que no saben solucionarlos) no les gusta, pero si terminan acostumbrándose verán las verdaderas ventajas de Linux:
- La enorme libertad que te permite, algo imposible de valorar si no la has conocido.
- La gran cantidad de información que te proporciona te permite arreglar prácticamente cualquier problema.
- La casi nula existencia de virus.
- La gran cantidad de software libre disponible que hay; olvida los cracks y las páginas pirata.
- La versatilidad que te permite; ¿no te gusta el entorno? Se cambia. ¿No te gusta este programa? Se cambia por uno equivalente. ¿No te gustan las ventanas de Windows, el panel de control o el escritorio? Pues te vas a joder.

Todo lo demás a nivel usuario me parecen "fanboyismos"; a nivel de programador o de administrador Linux es simplemente imbatible, a esos niveles Windows siempre me ha parecido un sistema operativo de juguete.

D

Verás, yo hago los 8 primeros puntos que se leen en la entradilla con Windows, y supongo que serán otros 92 iguales.

D

Esta noticia es cansina, y muchas de las razones son intrascendentes y absurdas. Y lo dice un usuario de Debian en su portátil.

Tomaydaca

En MNM, no llegarán a 100 razones, pero con menos razones hay unas cuantas noticias similares.

Nirgal

Pero no tiene el logotipo de la manzanita.

Vermel

Soy prolinuxero, pero esto ya es cansino.

J

Espero que todos los comentaristas de "quiero hacer lo que yo quiera con mi click y no lo que al de turno le de la gana hacer con mi click" se programen sus propios drivers

D

#41 ¿Qué tiene que ver? Con el software libre te aseguras que el software que te descargaste no tiene root kits o no se lleva información de tu pc.

Vuduchild

Yo tengo una para no pasarme, no podría usar autocad, photoshop, rhino, archicad, y muchos más. Si pudiese usarlos, me pasaría.

D

Ahora, cuando ya no hagan más windows, nos pasaremos todos.

c

Es curioso cuanto menos que a pesar detener la página alojada en un servidor de wordpress, cuando pinchas a los enlaces del menú te direcciona a una página de windows live... que por cierto dice que no existe.
Pa mear y no echar gota...

mateobadajoz

Yo por trabajo, hace 5 años que empecé a usar linux, centos, debian y ahora ubuntu. Antes, como la mayoría de nosotros, usaba únicamente windows, y ahora únicamente lo uso para jugar. El resto? Todo lo demás? Linux.

D

Windows 7 vuela en mi maquina, linux me va lento. Quizas sea la grafica o quizas no mientras espero a ubuntu 12 sigo con windows 7, office y mis juegos

sid

#52 A parte del driver el rendimiento en Linux también va ligado a la arquitectura que hayas instalado, si es i386 o 64bits.Lo mejor es probar las dos y ver cual tiene mejor rendimiento y soporte

D

#59

Acer Aspire 5742 Intel i5-450m
4gb ram ddr3 memory corriendo ubuntu 11.10 64bit

D

Gracias pero prefiero Windows o Mac OS X, dos sistemas amigables y fáciles de utilizar en los que no tengo que preocuparme porque funcionen las alternativas libres cuando las aplicaciones propietarias no existen. Linux para el servidor.

l

Si la gente no se pasa a Linux por no tener que currarselo un poco se va a leer las 100 ocurrencias del chaval.

El que no lucha por su libertad está abocado a la esclavitud.

#26 Esperate a Wayland

D

Ubuntu es una basura sobre todo ahora, hay mucho Linux más allá de bobuntu