Hace 14 años | Por --176534-- a libertaddigital.com
Publicado hace 14 años por --176534-- a libertaddigital.com

La monetización de deuda pública por parte del BCE es una decisión histórica, cuyos efectos pueden conllevar grandes riesgos. Los responsables monetarios del Bundesbank alemán rechazan esta medida. No son los únicos: casi el 60% de los alemanes desea regresar al marco por temor a una futura inflación.

Comentarios

D

#13, no había captado el matiz.

Positivo para ti, negativo para la noticia. El karma es un juego de suma cero. Unos ganan, otros pierden.

M

Los españoles también queremos volver... al marco, o a la libra. Lo que sea menos el volver al Franco.

D

#3 bonito juego de palabras

b

#10 EHEM: "In Germany, the currency's name was often abbreviated as D-Mark"

http://en.wikipedia.org/wiki/Deutsche_Mark

No entiendo qué está mal, según tu en la noticia ni en el titular.

D

#11, LD dice 60%, la noticia original 59%.

Creo que es más que evidente.

D

Poco antes de la entrada en el euro, el 50% de los alemanes estaba en contra. Habida cuenta de la crisis en la que estamos, no me parece nada alarmante.

El euro fue un traje a medida para la economía alemana, tengo entendido. Hay que estar a las duras y a las maduras.

Kohi35

Y yo a la peseta cry que bonicos tiempos aquellos...los 90!

D

#1 Solteros y en pesetas y con lo que hemos aprendido podia ser la hostia

D

Los alemanes son superiores y nos han lavado el culo durante mucho tiempo.

D

#8 De salvarnos el culo nada.
El euro y la libre circulación de bienes y personas en la UE a beneficiado especialmente a Alemania y toda su industria, que ha vendido al resto de Europa, como no lo había hecho en la vida.

iramosjan

#15 Muy bien dicho. Estoy hasta aquí de noticias en las que parece que los alemanes ponen dinero porque son idiotas. Noooo, de idiotas nada, compensan a los demás con ese dinero que desmantelaran sus barreras aduaneras. La unión económica a quien más beneficia, con diferencia, es a la industria alemana.

Y en cuanto a LD, vaya, manipulando noticias, qué sorpresa tan grande...

a

Si vuelve la peseta se volvera a la paridad 1 euro= 100 pesetas como nos hicieron casi todos los vendedores? o la pondran a 1 euro=1000 pesetas con la hiper inflaccion?

D

¡Papá dame 5 duros!

b

Yo creo que fuera del Euro y la Union Europea debería desaparecer, yo creo. Lo que sí se debería de llegar es a unos acuerdos de mínimos como la circulación libre de capitales, bienes y personas, una tarjeta sanitaria única y cosas así.

i

¿donde está la riqueza cultural que buscaba la unión europea? ¿no incluye eso la variedad de dinero?

De todas maneras, una decisión es una decisión; regresar al dinero tradicional implica gastar millones de dólares innecesareamente.