Hace 13 años | Por --54747-- a europapress.es
Publicado hace 13 años por --54747-- a europapress.es

El informe que Spanair ha encargado a los peritos para investigar las causas del accidente en agosto de 2008 en Barajas descarta avería alguna en el relé del avión y apunta a que los pilotos olvidaron accionar los alerones, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al proceso.

Comentarios

sunes

#1 Ya, pienso un poco como tú... no van a echarse mierda ellos mismos encima, no?

Tanatos

#1 El informe de los peritos no de Spanair... roll

alecto

#0 El titular debería indicar quien afirma eso, lo cambiaría por el que indica #9, o añadiendo un "Según Spanair" al inicio del actual. Si ya no puedes, puedes pedir en la fisgona que alguien lo haga.

D

#1 Wow, ¿tienes datos a los que los peritos no han tenido acceso? ¿O los tienes de que han mentido, de que Spanair ha montado un complot? A qué esperas para denunciar un caso tan grave.
Pero si lo tuyo es solo tener la boca grande, ya te podías haber callado.
Y que encima el comentario esté hinchado a karma...

D

#14 Con lo de hoy creo que ya puedes escribir un ADV

http://www.ascodevida.com/

o

#6 #8 #10 #12 #14 y muchos otros, por el hecho de que estén muertos no dejan de poder tener responsabilidad de lo sucedido.

natrix

#63 Eso lo tendrá que decir un juez, no un informe encargado por uno de los sospechosos.

o

#64 Efectivamente, y por el mismo motivo un acta de defunción no te declara inocente.

Polico

Yo que no entiendo del tema, me pregunto si no están obviando que la alarma de los flaps no sonó.

tesla79

#4 Yo tenía entendido que el avión había tenido varios avisos falsos ese día por lo que directamente los pilotos obviaron la alarma.

S

#33 correcto.
Quien tiene la resposabilidad de poner los flaps son los pilotos. Y que fue culpa de ellos se sabía desde casi el principio. Evidentemente los aviones son diseñado de forma redundante y por tanto en los accidentes hay siempre una cadena de fallos o sucesos que desencadenan el accidente. Cuando se habla en las investigaciones sobre responsabilidad o cual fue el fallo, se habla no de toda la cadena, que se es muy consciente de todo ello, sino de cual es el desencadenante.
Que las alarmas no sonaron, correcto, pero lo que produce el accidente, por lo que parece, es el hecho de uqe los pilotos, con tanto mareo, no revisaron la checklist y no desplegaron los flaps. El resto son las circunstancias que hacen que este fallo por parte de los pilotos sea fatal. Es como hablar que en un choque de aviones la culpa fue de la niebla..no, el fallo puede ser del controlador, del radar, del piloto..la niebla es lo que hace que ese fallo produzca el accidente.
Y si...la mayor parte de los accidentes es por el piloto, mas que nada proque el avión tiene sistemas redundantes, se diseña con tolerancia a los daños mas tipicos..etc. Y en cambio, las personas nos equivocamos. Hablar de culpa tal vez tenga connotaciones eticas o morales que no vienen al caso puesto que cuando es el caso se habla de negligencia.
Asi que si, la mayor parte de los accidentes de aviación el fallo que desencadena el accidente es humano, pero eso no quiere decir que la mayor parte de los accidentes es por negligencia del piloto.

a

#35 y #33 No entiendo mucho de aviación, pero me parece que despegar sin desplegar los flaps es como si un autobusero intentara mover el autobús sin quitar el freno de estacionamiento, algo que no pasa salvo que estés con un pedo del ocho encima.

D

#39 Aparte de que no tiene nada que ver lo de los flaps con el freno de estacionamiento, intentar mover un vehículo con el freno de estacionamiento aún puesto es algo que pasa todos los días, y sin pedo del 8. Es un fallo normal, que notas al momento, subsanas y tiras millas.

J

#39 Efectivamente, no entiendes mucho de aviación.

D

#35 De acuerdo.
Hay que distinguir entre el fallo humano (siempre los habrá) y la culpa o negligencia del ser humano.
No sé si hubo tal fallo, pero no se puede descartar porque sí.

D

#33 de acuerdo, excepto en lo de "única y exclusivamente": la alarma TOWS está como elemento extra de seguridad, y si está, tiene que funcionar. También los accidentes ferroviarios de Bélgica han sido culpa de los maquinistas que se saltaron un semáforo en rojo, pero eso no quita para que sea una vergüenza que los trenes no vayan equipados de freno automático en el sigo XXI. Un ejemplo más: si yo me distraigo conduciendo, me doy una leche, y el cinturón de seguridad falla, el principal culpable soy yo, pero también intentaré meter un paquete al que puso el cinturón en ese estado. Que a principios de siglo XX los coches no llevaran cinturón..., no me importa.
Resumiendo: la principal culpa es de los pilotos, pero no "única y exclusivamente".

y

#33, "no accionaron la palanca de los flaps antes de poner el motor en marcha"...

Me puedo equivocar, pero diría que si accionas esa palanca antes de poner el motor en marcha, mal vamos. Sin motor no hay hidráulica y sin hidráulica no hay flaps.

D

#29 #33 Parece ser que estoy equivocado y sí consta en el manual hace muchisimos años, no sé donde lo había oido o leido pero es obvio que es falso.

De todas maneras, sigo de acuerdo en todo lo demas. Los pilotos son humanos, y se pueden equivocar incluso siguiendo un checklist, asi que una parte de la responsabilidad tendran, pero tratandose de un elemento tan basico lo normal es que se responsabilice al avion, que no aviso de su mala configuracion de despegue a los pilotos.

Fotoperfecta

Claro......echar la culpa a los que están muertos y no se pueden defender roll

eltiofilo

Los únicos que no pueden defenderse...

anxosan

Algunos peritos firman cualquier cosa.

miau

Se está cumpliendo lo que dijo Varsavsky

Tanatos

[c&p] Asimismo, el informe exculpa a los dos técnicos imputados en el proceso judicial, ya que "las acciones del personal de mantenimiento, orientadas a minimizar los retrasos de los vuelos siempre que no se comprometa la seguridad, resultaron razonables de acuerdo con los procedimientos y consistentes en la práctica normal y aceptada del sector". Vamos que no habrá responsabilidad penal en este juicio.

mencabrona

...que facil echar la culpa al que no se puede defender...

D

Pero entonces, si los pilotos olvidaron poner FLAPS y SLAPS... porque el TOWS (Take Off Warning System) no les aviso y les dejo despegar?

D

#22 Al inhibir el sensor RAT AIR TEMP los TMAs inhibieron también el CONFIG WARNING, que no avisa del estado de los FLAPS/SLAT.

El problema estaba en el relé R2-5 que en modo tierra suprime la alimentación del calefactor de la RAT, el TMA concluye, según el manual, que el calefactor para ese vuelo no es necesario y quita el fusible. Sin embargo el problema real sigue estando porque el relé R2-5 también alimenta al TOWS.

Al parecer esto forma parte del procedimiento y los pilotos debían saberlo. Por eso existe la check list que se debe verificar entre el piloto y el copiloto.

D

También conviene releer ésto:

http://www.elpais.com/articulo/espana/tecnicos/mantenimiento/querellan/Boeing/accidente/Barajas/elpepuesp/20091023elpepunac_13/Tes

Los técnicos consideran que la responsabilidad del accidente recae sobre la empresa al haber incumplido las recomendaciones de la autoridad federal de EE UU para mejorar la seguridad, tras el siniestro de Detroit en agosto de 1987.

De acuerdo con la demanda de los técnicos, la autoridad federal exigió que los MD 82 instalaran un aviso luminoso para prevenir posibles fallos de los sistemas de alarma si la configuración del avión no era la adecuada, además de que se elaborara un manual para las reparaciones.

De acuerdo con el informe oficial de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) el aparato de Spanair se estrelló por las prisas de los pilotos y un fallo mecánico. La tripulación no configuró bien el aparato para el despegue y no revisó la posición de los alerones necesarios para levantar vuelo. La alarma que debía alertar a los pilotos tampoco funcionó.

d

es fácil echar la culpa a alguien que ya está muerto................

brokenpixel

#31 como tambien exculparse por esa razon

D

#31 y se han de tener unos cojones bien grandes

n

Los que conocíamos al Comandante Luna sabemos que era INCAPAZ de dejar un cabo suelto en sus operaciones. Era meticuloso hasta la nausea.

D

Me sigo preguntando porqué en el vídeo del accidente se han censurado dos segundos del momento clave, en el que el avión pasa de estar despegando, a estar rozando el suelo, de nuevo en posición horizontal...

C

Hay un dialogo en la película "Whisky Romeo Zulú" en el que se dice algo que viene muy a colación, cuando dos personajes hablan de un accidente y precisamente de los "errores del piloto". Está en este fragmento



"Cometemos [los pilotos] errores constantemente [...] ¿sabes por qué se cayó ese avión? Porque no tenía una alarma obligatoria"

Los pilotos cometen errores constantemente, por eso en aviación deben existir medios de detectar el error en fase temprana y solucionarlo antes de que sea fatal. En ese avión, sea por lo que sea, el TOWS no funcionó y no alertó a los pilotos de que ese avión estaba en una configuración erronea para el despegue. Además el viento era cola y el avión estaba a rebosar y se mataron. Solo si no hubiera habido ese viento, dada la longitud de pista de Barajas presumiblemente hubieran podido despegar.

¿Qué hay que hacer ahora? Ver por qué no sonó esa alarma y CORREGIRLO, y EVITAR que vuelva a suceder. Pero no, es mucho más fácil insultar a las víctimas por un lado, cargar contra técnicos que SIGUIERON EL MANUAL paso por paso de acuerdo con una MEL que está APROBADA POR AVIACIÓN CIVIL. Y todo esto mientras que una "asociación de víctimas" manda denuncias por lo civil a Boeing para intentar chupar lo máximo posible del bote, asesorados por una panda de abogados chupasangres expertos en lucrarse a cuenta del dolor ajeno.

Que descansen en paz...

jorso

Está en juego la responsabilidad civil por el accidente y por lo tanto quién paga la indemnización.
Spanair presenta un informe pericial que la exculpa y los afectados otro informe pericial que culpa a la compañía.
Ahora es el juez el que debe decidir quién paga.

largo

#15 Acabará pagando un seguro,y cuando a un seguro le toca pagar "mucha" pasta,problema al canto.

D

Claaaaaaroooo y "Muerto el perro se acabó la rabia" no joer vaya gentuza

chulonsky

Dios es un hijoputa. ¿Por qué no me habrá dado los superpoderes mentales que ha dado a muchos usuarios de menéame que son capaces de analizar y juzgar cualquier cosa con un simple titular?
Me siento estafado.

natrix

Alguno ya sospechaba que le echarían el muerto (literal) a alguno que murió en el accidente.

D

¿Tanta investigación para, finalmente, concluir con "error humano"?
No me lo creo. Habrá que ver si algún sistema falló, o estaba mal diseñado, informando erróneamente a los pilotos del estado de los flaps. Pero claro, el "error humano" es muy socorrido para cualquier compañía, y éste informe es el que ellos han promovido. No merecería ni llegar a portada.

al009675

La culpa siempre se la echan a los muertos que ya no pueden defenderse.

Unaplus

Claro, como ellos ya no pueden decir nada ...

D

¿ALERONES???!!!! -> http://es.wikipedia.org/wiki/Aler%C3%B3n
Am, en la noticia dice bien: los flaps y los slats! La lástima es que no me lo creo. En Barajas hay pista para despegar sin tan siquiera usarlos...

S

#34 Un avión, en general, puede despegar sin flaps, pero necesitas mas carrera de despegue y supongo que es una maniobra relativametne fácil. En este caso, el piloto no lo sabe, asi que a la velocidad marcada Vr, empieza a encabritar el avión y a V2 empieza a despegar. Esas velocidades son las marcadas para la maniobra de despegue con flaps asi que cuando el avión sube un par de metros supongo que entraría en pérdida (las las ya no sustentan). Todo esto ocurre a unos metros del suelo y llendo a toda hostia, asi que cuando el piloto se quiere dar cuetna..practicamente ya tiene el avión golpeando el suelo, y mas con la carga al completo. Asi que, supongo que cuando la alarma de stall empezara a sonar, el piloto tendría un par de segundos para reaccionar y a esa distancia del suelo, tienes todas las papeletas para dartela.

D

#38 Si un avión levanta el vuelo, es que dispone de suficiente velocidad para mantenerlo. Por curiosidad he hecho la prueba en el simulador de vuelo, con un DC-8 y un 737. Los modelos tienen menos de 1% de diferencia con los modelos "reales". En ningún caso los dos aviones despegan el tren posterior del suelo sin tener la velocidad suficiente como para levantar el vuelo (y mantenerlo).
Otra cosa es que el piloto intentará invertir el flujo de los motores para abortar la maniobra, al considerar que no disponía de la potencia suficiente para hacerlo con seguridad. Mirando el esquema que aparece en la Wikipedia se puede ver que tenía pista ( http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Accidente_barajas_2008_localizacion.png ) para hacerlo.
¿Porqué el avión se fue a la derecha? ¿Fallo el inversor izquierdo? Todo parece apuntar que sí. Y en caso afirmativo, que vayan a hablar con los responsables de mantenimiento...

cuthbert_grau

Como cuando te tiras un pedo y culpas al perro... Que triste.

xco

si es así puede volver a pasar.

O sea un descuido puede provocar este accidente.

Pues estamos arreglados.

HORMAX

Cada vez mas los sistemas de los que dependen vidas humanas se van quitando de manos humanas precisamente por la falta de fiabilidad de los seres humanos. En la industria es norma que se proceda asi. En los hospitales es obligatorio el uso de equipamiento a prueba de fallos y cuando hay fallo se debe siempre a errores humanos.

Aunque los sistemas electrónicos tampoco son totalmente infalibles, hay técnicas que permiten hacerlos mucho mas fiables que los humanos.

En otros ámbitos se choca contra, por un lado la inercia de los usos y costumbres adquiridos a lo largo del tiempo, la defensa de los derechos de casta, el coste y el miedo intrínseco de las personas a las maquinas.

Causa espanto que en el transporte aéreo, una simple mala interpretación de las instrucciones, un descuido o indisposición de una persona pueda acabar con la muerte de cientos de personas en cuestión de segundos, mas todavia existiendo vias para evitarlo.

JOSETOMAS

".....Los peritos recriminan a Boeing, el fabricante del avión, no haber previsto la posibilidad de un accidente como el de Barajas para que los pilotos tuvieran más tiempo de reacción....." Achacar la culpa a Boeing no creo que sea lo más atinado, a lo menos al 100%. Con los pocos conocimientos que tengo en la materia, sé que es parte de protocolo realizar el "Check list" antes de decolar, al realizar el "taxing", etc.

kenovi

Voto errónea por razones obvias.

Grindkore

No me lo creo.

D

Me recuerda al accidente de metro en valencia ¿a que no adivinais de quien fue la culpa?.

D

Errar es humano,echar la culpa a otro más humano todavía.
Les luthiers.

Spartan67

Es un clásico, la culpa es del muerto.

D

En la Lista de Schindler pasaba algo similar, cuando el capitán del campo de concentración pregunta por segunda vez quien ha robado la gallina, un niño lloroso se adelanta al grupo y señala a otro compañero muerto y le echa la culpa del incidente...

petrex78

El titular es erróneo. Las causas del accidente se estableceran por la comisión de investigación judicial y la de Aviación Civil.

Como mucho se podría titular: "Un informe de Spanair culpa a sus pilotos del accidente".

Por un periodismo más veraz, no a los meneos con titulares amarillistas. Únete a la causa.

D

molt fort, como dicen en Soria.

D

Cada parte en el prceso presenta su propio informe pericial que, por lógica, suele favorecer sus tesis. Luego el juez, con todos ellos en la mano, incluído el que él mismo encargue, valorará.
Probablemente todos ellos contengan tantas verdades como visiones interesadas de los hechos.

#27 Vivo en Soria y sólo he oído decir "¡venga...!"

p

Hay algún piloto presente?

No tengo ni idea de aviones, pero me gustaría que alguno de los que escriben se abstuviese de hacer presunciones, ya que creo que una de las utilidades de Meneame, es la posibilidad de formar una matriz de opinión. Obviamente con tanto disparate se hace imposible.

De cualquier manera entiendo la euforia, puesto que es cierto de que es injusto e inmoral culpar a los también víctimas de este terrible accidente. De momento hasta que un juez no haga una sentencia, es absurdo cargar culpas sobre nadie (Ya saben lo de la presunción de inocencia). No obstante la opinión de un piloto sería buena para verificar que un error como este sea posible o probable.

Gracias

S

#58 yo soy ingeniero aeronáutico, y por algún comentario creo que algún otro hay por aqui.
Los pilotos saben de pilotar y de como se comporta un avión mejor que nadie y su opinión hay que tenerla en cuenta, pero en estos casos hay que preguntar a los ingenieros y a las autoridades sobre todo.

D

estarian tirandose alguna azafata en el momento del despegue ???

D

Ya tardaban en echarle la culpa a los muertos...

MV dice tantas "tontadas"...

D

Y UNA POLLA! MENTIROSOS! ESTAFADORES! Qué manera de engañar al personal. Los pilotos no pueden olvidarse de desplegar los flaps, en todo caso el avión no les avisaría por algún fallo, pero a ellos no se les puede olvidar, muchísimo menos cuando en 2008 comprobar los flaps ni siquiera aparecía en el manual de procedimiento de ese modelo de avión.

El accidente ha sido una causa de sucesos que todos sumados se han llevado la vida de muchas personas por delante, pero lo de no reconocer lo que ha sucedido solo pasa en España. Espero que el National Geographic haga un Mayday contando toda la verdad, porque como nos tengamos que fiar de esta gentuza mal vamos...