Hace 15 años | Por --113611-- a nuevatribuna.es
Publicado hace 15 años por --113611-- a nuevatribuna.es

Cientos de manifestantes se concentraron este sábado en Madrid y Barcelona en protesta por la suspensión de reembolsos aprobada por el fondo Santander Banif Inmobiliario el pasado mes de febrero. Adicae, la asociación que asegura contar con más de 1.700 afectados por esta causa, ha anunciado nuevas manifestaciones a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa.

Comentarios

D

No es por nada, pero la verdad es que me sorprende que no haya ni un sólo meneo cuando de arrimar el hombro a las víctimas de la crisis se trata...

D

#1 pues ya ves como están las cosas. Tenemos un corralito en casa y en vez de solidarizarnos con los afectados, tendremos que aguantar que salte algún iluminado diciendo que los afectados se lo merecen por especular con fondos de inversión que no comprenden y bla bla...

D

#3: Con todos los respetos, me parece que tú no te debes mirar el contrato de cuenta corriente que firmas con el banco. Si supieras en qué consiste, probablemente preferirías tener el dinero en casa.

#4: Estos señores habían metido en algunas ocasiones los ahorros de toda su vida de trabajadores simplemente para no perder poder adquisitivo y que les rentase un poquito. Hay auténticos dramas entre los afectados. Y no, tal y como están las cosas, no van a poder retirar la totalidad de los fondos, porque el fondo, según sus propias normas, puede ser "disuelto" si no puede atender escalonadamente a los pagos de todos los inversores.

D

#6: Te equivocas. No es un bonito comentario. Es lo que veo, puesto que como abogado defiendo a un matrimonio mayor de 70 años en este rollo de Banif que se han quedado sin ver un duro de sus ahorros. Si vas con 10.000 a Banif quizás no inviertas en fondos, pero si vas con 30 ó 40.000. sí.

Lo que tú digas de que pocos obreros acceden a estos productos.

D

#2 Obviamente no es que se lo merezcan, pero cuando uno firma un depóstio tiene que sdaber lo que firma. Si en lo que firma dice que si más de un x% de los fondos quiren ser retirados a la vez, el fondo puede pagar sólo un 10% y reembolsar el resto en dos años, pues es lo que hay.
Es como los que se quejan de que les ha subido la hipoteca. Haber mirado antes de meterte el diferencial que tenías (a mi me ha llegado a subir casi 200 €, pero los calculos los hice incluyendo esto)

cosmonauta

Estos señores invertían en un fondo inmobiliario, es decir, especulaban con el precio de la vivienda.

En cierta grado, son responsables de lo que ha ocurrido, ya que existe una importante componente inmobiliaria en esta crisis.

Por otro lado, tampoco es que hayan perdido nada. Simplemente, por el interés de todos los partícipes del fondo (o sea, ellos) y según firmaron en el contrato, se ha suspendido la retirada de fondos. Si esperan un tiempo, podrán retirarlos. Incluso puede que algún día vuelvan a tener rentabilidades positivas.

cosmonauta

#5 Soy consciente de que muchos afectados estaban mal aconsejados por sus entidades bancarias. La típica frase de "ponlo aquí que esto es seguro". Pero eso no hará que yo me ponga de su lado.

Si alguien decide invertir su dinero en un sector económico que está en crisis, y lo pierde, pues que acarree con las consecuencias.

Si, además, prefiere invertir de manera conjunta con otros inversores (eso es un fondo de inversión) debe asumir las normas del fondo.

Yo no los considero víctimas de la crisis... sino más bien responsables. Podrían haber invertido en tecnología, en biomedicina, en industria, energéticas, renovables, etc... pero no.. invirtieron en sector inmobiliario y, además, no supieron salirse a tiempo, tal y como hicieron el resto de fondistas que han descapitalizado el fondo. Bien... pues ahora toca esperar o asumir pérdidas.

#5 Respecto a tu último comentario, bonitas palabras las de "ahorros de toda la vida de trabajadores". Si no lo entiendo mal, los fondos banif de santander están pensados para grandes inversores. Si vas con 10.000 a invertir no te ofrecen los Banif. No niego que algún trabajador consiga ahorrar lo suficiente como para acceder a la banca privada del Santander, pero, por norma general, pocos obreros entran en estos productos.

cosmonauta

#7 En ese caso, seguramente sabes bien que lo único que pueden hacer es esperar a que el fondo se capitalice de nuevo.

Poco ganarán con pleitos.

Saludos.