Hace 11 años | Por Vulgavi a diegomorales.net
Publicado hace 11 años por Vulgavi a diegomorales.net

El sistema público de pensiones es viable, siempre lo ha sido pese al mantra "el sistema de pensiones es una estafa piramidal". El problema es que la clase política ha saqueado el fondo de pensiones hasta hacer peligrar no sólo las futuras pensiones, sino las presentes, al mismo tiempo que usa esos fondos para comprar deuda que nadie, ni mercados ni inversores, comprarán.

Comentarios

feeldafury

Me recuerda a una viñeta en la que preguntaban a Bernard Madoff de donde saco su idea y respondía "de la seguridad social"

Rompe-y-RaSGAE

Si cualquier gobierno tiene la facultad de financiar gasto corriente con el fondo de pensiones sin más cortapisa que su sola voluntad es que potencialmente siempre ha sido una estafa. Que llegara un gobierno lo bastante incapaz, amoral o corrupto para materializarla era cuestión de tiempo.

D

En 2050, España tendrá aproximadamente 15 millones de pensionistas. Por causas demográficas, en ese momento la población en edad laboral será sensiblemente menor que la actual. La productividad lleva estancada veinte años: si no aparece una solución, el PIB en ese momento será apenas un 10% mayor que el actual.

Las pensiones, si no hay un cambio de rumbo radical, son insostenibles. Es matemáticamente imposible que los jóvenes tengamos pensiones comparables a las de nuestros padres y abuelos. La única solución, por dura que suene, es bajarlas ahora y mover esos recursos hacia la inversión futura. En vez de eso, nos encontramos con que son lo último que se toca, después de recortes durísimos en educación e I+D. Es decir, exactamente lo contrario.

¿Por qué? Porque los viejos votan pero los niños no. Este país está tirando su futuro por la ventana.

D

>

Todo el artículo se basa en esta afirmación, que es bastante discutible. Yo diría errónea.

La deuda española es líquida, se puede vender en el acto. No se puede decir que "apenas quedan fondos para asegurar las pensiones" porque los fondos existen, en una cuenta del tesoro y en deuda pública. La primera produce unos intereses ridículos y la segunda un 5%.

Lo de que "los mercados no están interesados en comprarla" también es falso. Las emisiones de deuda se cubren con holgura. Y además es irrelevante: el estado la compra al final, la seguridad social no necesita acudir a los mercados secundarios.

D

Lo que va a ser un pufo en el futuro de dimensiones colosales son los fondos de pensiones privados... al tiempo...

Attanar

Y en la cima de la pirámide se han colocado los bancos.

D

Y esto es como lo de la amnistía fiscal. Se ha roto el hielo. Ahora ya hay precedente y las próximas veces será más fácil.

D

#5 El "hielo" se rompió hace más de ocho años, que es cuando se decidió que el fondo de reserva de pensiones se invirtiese en algún sitio en el que dieran un interés algo más alto que la cuenta del banco de españa.

Con la tontería, la seguridad social ha ganado unos cuantos millones de euros.

Los informes son públicos.

D

Snippers everywhere

D

A tomar por culo el estado de bienestar, ese sólo vale para pagar a FAES.