edición general
198 meneos
1802 clics
Alerta de los nutricionistas ante la obsesión por alimentos 'high protein': “El cuerpo no los necesita”

Alerta de los nutricionistas ante la obsesión por alimentos 'high protein': “El cuerpo no los necesita”

Pan, cereales, yogures, quesitos destinados al público infantil y hasta agua. Los productos con la etiqueta high protein o con extra de proteína han pasado de ofrecerse al segmento de culturistas a ser un reclamo para el público en general. Y están cada vez más presentes en todo tipo de supermercados. Pero los expertos advierten que son más caros y que el organismo, salvo en casos particulares, no los necesita porque la población no tiene de manera general deficiencia de proteína. Actualmente, además, hay debate científico sobre si consumir un

| etiquetas: nutrición , alimentos , high protein
94 104 5 K 418 mnm
94 104 5 K 418 mnm
Comentarios destacados:                            
#3 Si no haces pesas esas proteínas van a ser ignoradas por tu cuerpo. :-P

No hace falta la dedicación de Lydia Valentín o una rutina al milímetro, pero sí tener una cierta constancia.

#1: Llámala leche de vaca. :-P
Basicamente no hay necesidad de alimentos enriquecidos, que no pueda ingerirse con alimentos naturales y mas sanos.
Omega 3? tomate unos ricos boquerones. Fibra? mas verduras, frutas y cereales integrales. Proteina? precisamente nos sobra actualmente, ya que comemos mas carne de la necesaria. Vitamina C? citricos.
Si es que se precisa una dieta especial por alguna razón, que sea recetada por un profesional serio.
De lo contrario, es gastarte dinero y hacer trabajar extra tus riñones o intestinos (lo que el cuerpo no necesita, lo mea o lo caga). Eso sin contar que algunos productos pueden ser perjudiciales para la salud...
#10 Para Vitamina C mejor el pimiento rojo, tiene como 5 veces más que cualquier cítrico.
#62 están ricos pero repiten la ostia
#10 Nadie come la cantidad de proteínas que deberían, la gente consume en su mayoría más carbohidratos y procesados con altos azúcares. Casi nadie consume 130 g de proteína diariamente.
#82 A no ser que estés levantando pesas en el gimnasio para ganar músculo tampoco tiene sentido.
Lo que no necesita el cuerpo son grasas trans y ultraprocesados por decir dos cosas que son completamente legales y joden el organismo
#2 el problema no son las grasas son los azúcares que se han añadido a todo y la fibra que se ha eliminado de todos los alimentos
#5 "la fibra que se ha eliminado de todos los alimentos"
Asi no hay quien cague regularmente, es un sinvivir
#5 cualquier nutricionista explicaría que el consumo excesivo de carbohidratos simples (azúcares) y grasas trans es perjudicial para el organismo, ya que están ligados a un mayor riesgo de enfermedades crónicas. Los carbohidratos simples, presentes en azúcares añadidos y alimentos procesados, elevan rápidamente los niveles de glucosa en sangre. Las grasas trans, por su parte, aumentan el colesterol LDL ("malo") y el riesgo cardiovascular
#5 Las grasas trans también son perjudiciales.
#13 se supone que el acido urico es producido por purinas. Si eres mamifero la combustion de proteinas produce h2o+co2 + urea.
Las aves y reptiles en lugar de urea producen acido urico.
#12 +36 y humedos me extrañaba 16gr por 100gr.
www.tuasaude.com/es/altramuces/
Alimentos con 30gr es dificil de encontrar


#2 #25 La leche tiene grasas trans naturalmente. La unica fuente natural que conozco son la bacterias digestivas de los rumiantes y por tanto sus prudctos.
No se si hay…   » ver todo el comentario
#5 así está todo el mundo de cabreado últimamente...
#2 esas bebidas y comidas proteicas son ultra procesados también. Pero totalmente de acuerdo
#7 Para mí, la comida diaria, cuanto más simple, mejor: vegetales, frutos secos, pescados, alguna carne blanca a la plancha. Con eso es más que suficiente.
Obviamente, algún pecadillo se comete de vez en cuando, quizás una vez al mes, pero la base es esa. Además, te quedas sin hambre.
#15 comer alimentos que quitan el hambre (de verdad, y no por una hora) es lo más importante.
#15 Las legumbres, te faltan las legumbres. Y los lácteos con moderación no son malos.

Bueno, y los huevos son una maravilla nutricional.
#50 Sí, las legumbres también forman parte de mi dieta, pero las reservo más para el invierno.
#72 pruébalas en ensalada, yo como muchas ensaladas de alubias y de lentejas. Los garbanzos forman parte de mi desayuno en forma de humus
#90 Estamos en plena temporada de pescado azul, ideal para disfrutar de su frescura. Ya tengo suficientes frutas y verduras para preparar ensaladas, así que unas sardinas a la plancha serían una delicia. No necesitan ningún acompañamiento para resaltar su sabor espectacular. En el supermercado consigo sardinas frescas por 4,5 euros el kilo.
#15 Y además comer sano es mucho más barato que comer procesados.

El problema son las jornadas de trabajo de salir de casa a las 7 de la mañana y volver a las 9 de la noche, y la necesidad de que en una familia tengan que trabajar dos personas para pagar el alquiler y llegar a fin de mes.
#52 Ni de coña. Comer sano es bastante más caro. La comida basura y ultraprocesada es barata. Ser pobre es perjudicial hasta para al salud.
#85 Hoy en día los huevos se consideran proteína y grasas de calidad y de momento siguen a precios asequibles.

El pescado la verdad es que cada vez está más prohibitivo, pero sigue habiendo algunos pescados asequibles como las sardinas (entre 4 y 5,5 euros / kg en algunos supermercados).
#52 ese dato es completamente falso. Hay estudios que correlacionan directamente la dieta sana con barrios ricos. Los pobres no se pueden permitir el lujo de comer pescado fresco ni fruta variada: elpais.com/gastronomia/el-comidista/2021/11/25/articulo/1637843644_328
#91
> Hay estudios que correlacionan directamente la dieta sana con barrios ricos
Es correcto, tienen más tiempo para cocinar y pueden comprar ese tiempo.

> Los pobres no se pueden permitir el lujo de comer pescado fresco ni fruta variada
La fruta más cara es más barata que la peor mierda procesada. Tienes fruta de temporada a 1-2€/kg.
Sobre el pescado, tienes hoy las sardinas en el Carrefour a 3,99€/kg.
Un kilo de garbanzos, lentejas, judías... los tienes a 2€/kg.
Muslos…   » ver todo el comentario
#91 la gente de los barrios ricos esta mas concienciada con su salud y con disfrutar lo mejor posible toda su vida. La gente de barrios pobres tiene peor educacion y no sabe que la alimentacion ea crucial a largo plazo. No es un tema de precio, las lentejas, la fruta y la verdura estan tiradas de precio comparado con cualquier ultraprocesado
#15 ¿Sin fruta?
#94 Los frutos secos son una opción más saludable que muchas frutas ricas en fructosa y carbohidratos, algunas frutas pueden valer como los cítricos, kiwis o algunas variedades de manzana.
#15 pues te olvidas de las legumbres, los cereales integrales y la fruta...casi nada
#99 En otro post ya lo mencioné: cereales integrales en su justa medida, frutas dependiendo de cuáles; cítricos, sí, y plátanos en menor cantidad. Legumbres de temporada, y dentro de poco llegarán las calabazas, que son muy beneficiosas. Es fundamental consumir mucha agua. Ahora es buen momento para aprovechar el pescado azul fresco. Cada época del año trae alimentos más adecuados que otros: en invierno, por ejemplo, se consumen más legumbres que ahora. También algo de carne blanca. Yo no soy ni vegetariano ni vegano.
#2 el cuerpo necesita muy poco alimento porque es muy eficiente
#2 ya está bien con la transfobia hombre, hasta en un envío sobre alimentación! :clap:
:roll: :roll:
#74 muy divertido
#2 Tampoco las necesitan, efectivamente.
Esos productos extaproteicos no hacen falta. Solo hay que ir mirando las propiedades de el apartado de Información Nutricional que hay en cada producto que compras para ir buscando proteínas. Y eso sale mucho más barato que esos productos extraproteicos que además son más caros.

Por ejemplo, una bola de 250g de Mozzarella lleva 17 g proteínas cada 100 gr y cuesta 1 €. Eso lo metes en una ensalada con tomate y todo no vale más de euro y medio y has tomado más proteínas y alimentación que un…   » ver todo el comentario
#11 El problema de tu plan, es que metes grasas.

Cuantos gramos de grasa tiene esa mozzarella?

Y entonces entramos en el mundo de los productos light, que son el demonio.
#19 7 gr de grasas. Las voy controlando por apps como Lose It. Ir a cero es complicado pero si vas controlando te mantienes a raya.
#20 para mí eso es enfermizo

Medir y controlar lo que comes? Salvo que algo atente contra tu vida, es como comer sin gluten no siendo celiaco.
#21 Bueno, cada uno tiene sus aficiones . A mi me gusta controlar que coma sano. No estoy pendiente constantemente, pero si que con mucha frecuencia. Me gusta el deporte y tengo que mirar lo que como.

Es mi afición...
#23 mi hermana hace lo mismo. Vive amargada contando calorías, pesa hasta el aceite del aliño de las ensaladas, no solo es que viva amargada, es que encima supone un gasto enorme, los productos light, los extra proteína son muy caros.

La vida hay que disfrutarla. Tómate un croissant de pastelería a mí salud :-D
#27 Ya, pero es que yo no vivo amargado. Tú si lo harías porque no tienes esta afición.
Es como ver a alguien detrás de conseguir cada soldadito de plomo nuevo que sale al mercado y luego se pasa horas pintándolo y poniéndolo en una maqueta. Para mi eso sería una amargura, pero para el que le gusta, pues no.

No tengas ese egocentrismo de pensar que lo que a tí te amarga, le tienen que amargar al resto. Tú no eres el centro de todo. Ahí fuera hay otras inquietudes que no tienen que coincidir con las tuyas. Por suerte! Imagina que a todos nos gustase lo mismo... sería una batalla a muerte! xD
#34 Si, menuda afición, contar calorías.
#35 Te está diciendo que si adicción es el deporte. Creo que no quieres entender lo que dice, que tiene sentido. Al que compra soldaditos, los pinta y colecciona no le decimos "vaya afición, ir a comprar pintura".

Las grasas las pintaron como al demonio durante varias décadas. Hoy se sabe que hay grasas saludables y que, en general, meterse azúcar es más perjudicial. Sobre todo si en paralelo le quitas la fibra.
#53 y como toda adicción, es perjudicial.
#75 debes ser la alegría de tu casa xD
#96 Será eso si.
#34 yo vivo amargado si como mal
#27 el aliño de vinagre de manzana y aceite de oliva extra me lo bebo cuando ya no queda verduras, no le pongo sal a la ensalada tampoco
#21 Pues menos mal que eras tu el que preguntabas cuanta grasa tiene xD
#78 lo preguntaba porque otra gran moda es la de los productos light.

Y otra más es la de los productos sin gluten (para los no celíacos)
#19 Las grasas no son malas. De hecho son necesarias. Lo malo son los azucares y la vida sedentaria.
#29 Hay grasas y grasas.

No es lo mismo la grasa de un atún en aceite de oliva virgen, que la de un bollicao
#30 Si, eso también es cierto, claro.
#29 las grasas trans son malas, las margarinas son lo peor
#11 Le estás pidiendo a la gente informarse y pensar. ¡Y leer! Es mejor poner una etiqueta con colorines para tontos.
#11 El cacao 100% en polvo tiene casi 35g de proteína.

xD ¿Cuanto cacao en polvo tomas al día? ¿100g?
#11 ¿Cuanto cacao le echas a un vaso de leche? {0x1f609}

Bromas aparte, muy de acuerdo con tu comentario.
Agua proteica? que cojones
Si no haces pesas esas proteínas van a ser ignoradas por tu cuerpo. :-P

No hace falta la dedicación de Lydia Valentín o una rutina al milímetro, pero sí tener una cierta constancia.

#1: Llámala leche de vaca. :-P
#3 jajajaja
#3 "esas proteínas van a ser ignoradas por tu cuerpo"
Eso no es del todo cierto, a algunos nos sube el ácido úrico pudiendo llegar a episodios de gota y, te aseguro que no es agradable.
#13: Eso es como todo, si tienes un problema de salud que te impide comer tanta proteína, tienes que evitarla, pero son cosas individuales que no hay que extrapolar a toda la gente.
#3 ignoradas, no. Metabolizar proteínas no es muy rentable, te van a joder los riñones y el hígado. No hay que meter en el cuerpo cosas que no necesitas,
#42: Creo que si estás más o menos sano no pasa nada, salvo que te pases mucho, en plan de tomar 600 gramos al día pesando 80 kg.

Lo que sobre todo intentaba decir es que no es tanto tomar proteínas, sino hacer pesas. Las proteínas son una ayuda, pero sin pesas no se previenen algunos problemas derivados de la edad.
#43 crees mal, el exceso de proteinas machaca los riñones
#71 El problema es definir qué es exceso y qué es cantidad adecuada.
En contra de lo que se cree, la mayoría de la gente ingiere menos proteína de la recomendada. Llegar a 1,5-2 gr por Kg de peso no es nada fácil y una suplementación bien pautada ayuda a lograrlo. Eso sí, hacerlo por la vía de productos enriquecidos es absurdo.
#71: Habría que ver los estudios, porque lo mismo lo que está machacando los riñones es el sedentarismo.
#3 Y si haces pesas tampoco... que de eso va el artículo. Las marcas se han aprovechado del sesgo de los clientes que se creen culturistas que optan a Mister Olympia, tu cuerpo no va a absorber más proteínas por muchas que le metas, no estás preparado.

Misma historia con el resto de deportes de alto rendimiento, la genética de los élite mundiales representa menos del 1% de la población mundial, sin esa genética la máquina no anda más rápido.
#1 Proteína con alto valor proteico.
#18: No es un concepto tan tonto: algunos aminoácidos no se pueden sintetizar en el cuerpo, así que para que una proteína sea buena, debería tenerlos, y en general haber un equilibrio entre todos ellos.
#18 Si no llevan electrolitos, una mierda de proteinas. Todo el mundo lo sabe
:troll:
#1 Los simpsons lo han predicho de nuevo: "Y de beber, albòndigas" :-D
#1 Pero hidrata entonces ese agua o no hidrata?
#17 Es además un sistema de realimentación positiva: cuantas más pesas haces, más chochos te puedes comer. Es lo que los anglosajones llaman un "win-win" :troll:
#44: O el mismo más veces. :-P Y no es broma, estar fuerte puede animar a practicar más el sexo con tu pareja.
#47 voy a apuntarla al gimnasio pues!
#47 Lo corroboro.
Si quieres comer proteína barata y saludable os recomiendo los chochos o altramuces, Más que la soja o cualquier legumbre. (+de 36)
#12 Desconocía que los chochos fueran una fuente proteica barata, eso incentiva hacer pesas :troll:
#12 los frutos secos de cualquier tipo y legumbres
#12 Como cualquier legumbre...
#51 Es la legumbre que más proteinas tiene, he visto que algunos de esos productos alto proteicos la están usando en sustitución, o añadida a la soja.
#12 La soja es hasta un 50% (la texturizada). La normal un 30 y pico también.
jeje..vi un reportaje alemán que ni siquiera tiene más protenia que otros productos. El diseño de color negro, va dirigido a hombres. Que consumen demasiado poco de estas cosas. (ejemplo barras energéticas)
#24 Viste un reportaje alemán, pero no viste la etiqueta de otros productos similares.
#24 recuerdas el nombre del reportaje o dónde buscarlo? Suena muy interesante lo del uso del color negro para manipular al consumidor.
#67 Palmer & Schloss (2010): encontraron que la preferencia por colores oscuros y neutros suele ser mayor en hombres que en mujeres.

Aslam (2006) “Are You Selling the Right Colour?”: señala que el negro es altamente valorado en productos premium y masculinos.

Kauppinen-Räisänen & Luomala (2010): concluyeron que el negro refuerza percepciones de lujo y exclusividad en consumidores masculinos.

cc #54 no, pero al igual te sirven estos estudios
#24 Lo del color negro asociado a masculino es una fumada que están repitiendo diversos medios.

Si uno mira los anuncios de estos productos salen hombres y mujeres indistintamente, lo de pretender que sea más masculino huele a meter con calzador su libro.
#37 judías judías legumbre musical

Cuantas más comas, más música habrá
Muro de pago:  media
yo tomo los no-yogures Skyr que tiene alto contenido en proteínas y suelen quitar el hambre.
#9 Pues vale, pues muy bien.
#9 pues un yogur normal y corriente te va a hacer el mismo efecto, porque todo es publicidad para captar incautos, el "alto en proteínas" es el nuevo "light".
#61 realmente no he encontrado un yogur normal que tenga la misma composición que el skyr que dice #9. Generalmente o tienen más grasa o más hidratos (azúcar)

Para mí, son muy recomendables.
#66 por mi perfecto, si te gustan y te sobra el dinero.
#68 Sí.
#9 La proteina es el macro más saciante, aumentar la ingesta hace que por lo general tengas menos hambre y sea más fácil bajar de peso. Dicho eso, no vale la pena el sobreprecio de estos productos respecto a los de toda la vida. El skyr no deja de ser una especie de yogur espeso / queso fresco. No sé cuánto más caro es, nunca lo he comprado.
Desayunando o comiendo huevos, legumbre cuatro veces por semana, acompañando con arroz alguna comida, dos pollo y dos pescado a la semana, reservando un día para no controlar nada has cubierto tu proteinismo estándar. Verdura la que quieras pero sin pasarte. Las patatas no son verdura. Fruta, vale. Si quieres anabolizarte como super-ratón: dos gramos por kilo de proteína al día.
#16: legumbre cuatro veces por semana

{0x1f3b5} {0x1f3b7} {0x1f3b6} {0x1f3b7} {0x1f3b5} {0x1f3b6} {0x1f3b5} {0x1f3b7} {0x1f3b5} {0x1f3b7} {0x1f3b6} {0x1f3b5} {0x1f3b6} {0x1f3b5} {0x1f3b7} {0x1f3b6} {0x1f3b5}
#37 Yo no puedo comer lentejas por...la música.
#16 las patatas no son verdura, pero son una fuente de hidratos cojonuda, mejor que arroz blanco o pasta.
Observando el "exceso" de proteina que suelen llevar esos alimentos te puede entrar la risa. Pero queda muy bien en las estanterías de los hipermercados.
Si comercian con la muerte porque no enriquecerse más con producto alimenticios "high protein"?
Quien necesita una dieta alta en proteinas, sabe lo que cuesta llegar sin pasarse de calorias, y el lugar que tienen estos productos en su dieta. Y el que no necesita una dieta alta en proteinas, no se que hace opinando sin tener ni idea. Si haces entrenamiento de fuerza regularmente, con 1g por kilo como dice el artículo no tienes ni para recuperarte. En fin, Cuñéame.
#89 si no necesita proteina no opine.
Todas esas proteinas de mas que te metes al cuerpo van directas al retrete, cuanto mas proteina comas, mas pringosa sale la caca.
¿Estas cosas como van? Es decir hasta hace poco no habia esta cantidad de productos "hiper proteicos", al igual que pasó con la quinoa, que empezó a salir por todas partes. ¿Es algo que se hablan las marcas entre ellas para ponerlo de moda?
#55 No en este caso.

Ocurre q ahora los gimnasios se han puesto de moda, solo tienes q pasear por cualquier ciudad para notarlo.

Y esto son productos para ese tipo de gente.

Lo se pq, ahora, soy un gymbro y tomo estas cosas proteicas; queso ftta, yogures proteicos, pollo, salmon... toda esa mierd....
#73 Será que se acaba de inventar el queso feta ahora xD
“El elemento que más facilita que acumulemos proteína es el ejercicio físico pero, se haga ejercicio o no, toda la proteína de mas que se tome se irá por el retrete”

Hay un límite que es lo que el hígado puede procesar. Por encima de eso es tóxico. Pero no vas a entrar en toxicidad si comes cosas variadas por mucho yogurt raro que te metas. Comer grasa es bueno y comer azucar es malo.
#59 depende que grasa y depende que azucar
Antes era el "eco" ahora es la "proteína". Estoy esperando la "eco-proteína".
#84 lo subo a 'eco proteina bio light'
#88 Póngame 10!
«12
comentarios cerrados

menéame