Pan, cereales, yogures, quesitos destinados al público infantil y hasta agua. Los productos con la etiqueta high protein o con extra de proteína han pasado de ofrecerse al segmento de culturistas a ser un reclamo para el público en general. Y están cada vez más presentes en todo tipo de supermercados. Pero los expertos advierten que son más caros y que el organismo, salvo en casos particulares, no los necesita porque la población no tiene de manera general deficiencia de proteína. Actualmente, además, hay debate científico sobre si consumir un
|
etiquetas: nutrición , alimentos , high protein
No hace falta la dedicación de Lydia Valentín o una rutina al milímetro, pero sí tener una cierta constancia.
#1: Llámala leche de vaca.
Omega 3? tomate unos ricos boquerones. Fibra? mas verduras, frutas y cereales integrales. Proteina? precisamente nos sobra actualmente, ya que comemos mas carne de la necesaria. Vitamina C? citricos.
Si es que se precisa una dieta especial por alguna razón, que sea recetada por un profesional serio.
De lo contrario, es gastarte dinero y hacer trabajar extra tus riñones o intestinos (lo que el cuerpo no necesita, lo mea o lo caga). Eso sin contar que algunos productos pueden ser perjudiciales para la salud...
Asi no hay quien cague regularmente, es un sinvivir
Las aves y reptiles en lugar de urea producen acido urico.
#12 +36 y humedos me extrañaba 16gr por 100gr.
www.tuasaude.com/es/altramuces/
Alimentos con 30gr es dificil de encontrar
#2 #25 La leche tiene grasas trans naturalmente. La unica fuente natural que conozco son la bacterias digestivas de los rumiantes y por tanto sus prudctos.
No se si hay… » ver todo el comentario
Obviamente, algún pecadillo se comete de vez en cuando, quizás una vez al mes, pero la base es esa. Además, te quedas sin hambre.
Bueno, y los huevos son una maravilla nutricional.
El problema son las jornadas de trabajo de salir de casa a las 7 de la mañana y volver a las 9 de la noche, y la necesidad de que en una familia tengan que trabajar dos personas para pagar el alquiler y llegar a fin de mes.
El pescado la verdad es que cada vez está más prohibitivo, pero sigue habiendo algunos pescados asequibles como las sardinas (entre 4 y 5,5 euros / kg en algunos supermercados).
> Hay estudios que correlacionan directamente la dieta sana con barrios ricos
Es correcto, tienen más tiempo para cocinar y pueden comprar ese tiempo.
> Los pobres no se pueden permitir el lujo de comer pescado fresco ni fruta variada
La fruta más cara es más barata que la peor mierda procesada. Tienes fruta de temporada a 1-2€/kg.
Sobre el pescado, tienes hoy las sardinas en el Carrefour a 3,99€/kg.
Un kilo de garbanzos, lentejas, judías... los tienes a 2€/kg.
Muslos… » ver todo el comentario
Por ejemplo, una bola de 250g de Mozzarella lleva 17 g proteínas cada 100 gr y cuesta 1 €. Eso lo metes en una ensalada con tomate y todo no vale más de euro y medio y has tomado más proteínas y alimentación que un… » ver todo el comentario
Cuantos gramos de grasa tiene esa mozzarella?
Y entonces entramos en el mundo de los productos light, que son el demonio.
Medir y controlar lo que comes? Salvo que algo atente contra tu vida, es como comer sin gluten no siendo celiaco.
Es mi afición...
La vida hay que disfrutarla. Tómate un croissant de pastelería a mí salud
Es como ver a alguien detrás de conseguir cada soldadito de plomo nuevo que sale al mercado y luego se pasa horas pintándolo y poniéndolo en una maqueta. Para mi eso sería una amargura, pero para el que le gusta, pues no.
No tengas ese egocentrismo de pensar que lo que a tí te amarga, le tienen que amargar al resto. Tú no eres el centro de todo. Ahí fuera hay otras inquietudes que no tienen que coincidir con las tuyas. Por suerte! Imagina que a todos nos gustase lo mismo... sería una batalla a muerte!
Las grasas las pintaron como al demonio durante varias décadas. Hoy se sabe que hay grasas saludables y que, en general, meterse azúcar es más perjudicial. Sobre todo si en paralelo le quitas la fibra.
Y otra más es la de los productos sin gluten (para los no celíacos)
No es lo mismo la grasa de un atún en aceite de oliva virgen, que la de un bollicao
Bromas aparte, muy de acuerdo con tu comentario.
No hace falta la dedicación de Lydia Valentín o una rutina al milímetro, pero sí tener una cierta constancia.
#1: Llámala leche de vaca.
Eso no es del todo cierto, a algunos nos sube el ácido úrico pudiendo llegar a episodios de gota y, te aseguro que no es agradable.
Lo que sobre todo intentaba decir es que no es tanto tomar proteínas, sino hacer pesas. Las proteínas son una ayuda, pero sin pesas no se previenen algunos problemas derivados de la edad.
En contra de lo que se cree, la mayoría de la gente ingiere menos proteína de la recomendada. Llegar a 1,5-2 gr por Kg de peso no es nada fácil y una suplementación bien pautada ayuda a lograrlo. Eso sí, hacerlo por la vía de productos enriquecidos es absurdo.
Misma historia con el resto de deportes de alto rendimiento, la genética de los élite mundiales representa menos del 1% de la población mundial, sin esa genética la máquina no anda más rápido.
Aslam (2006) “Are You Selling the Right Colour?”: señala que el negro es altamente valorado en productos premium y masculinos.
Kauppinen-Räisänen & Luomala (2010): concluyeron que el negro refuerza percepciones de lujo y exclusividad en consumidores masculinos.
cc #54 no, pero al igual te sirven estos estudios
Si uno mira los anuncios de estos productos salen hombres y mujeres indistintamente, lo de pretender que sea más masculino huele a meter con calzador su libro.
Cuantas más comas, más música habrá
Para mí, son muy recomendables.
Ocurre q ahora los gimnasios se han puesto de moda, solo tienes q pasear por cualquier ciudad para notarlo.
Y esto son productos para ese tipo de gente.
Lo se pq, ahora, soy un gymbro y tomo estas cosas proteicas; queso ftta, yogures proteicos, pollo, salmon... toda esa mierd....
Hay un límite que es lo que el hígado puede procesar. Por encima de eso es tóxico. Pero no vas a entrar en toxicidad si comes cosas variadas por mucho yogurt raro que te metas. Comer grasa es bueno y comer azucar es malo.