Pan, cereales, yogures, quesitos destinados al público infantil y hasta agua. Los productos con la etiqueta high protein o con extra de proteína han pasado de ofrecerse al segmento de culturistas a ser un reclamo para el público en general. Y están cada vez más presentes en todo tipo de supermercados. Pero los expertos advierten que son más caros y que el organismo, salvo en casos particulares, no los necesita porque la población no tiene de manera general deficiencia de proteína. Actualmente, además, hay debate científico sobre si consumir un
|
etiquetas: nutrición , alimentos , high protein
Asi no hay quien cague regularmente, es un sinvivir
Obviamente, algún pecadillo se comete de vez en cuando, quizás una vez al mes, pero la base es esa. Además, te quedas sin hambre.
Omega 3? tomate unos ricos boquerones. Fibra? mas verduras, frutas y cereales integrales. Proteina? precisamente nos sobra actualmente, ya que comemos mas carne de la necesaria. Vitamina C? citricos.
Si es que se precisa una dieta especial por alguna razón, que sea recetada por un profesional serio.
De lo contrario, es gastarte dinero y hacer trabajar extra tus riñones o intestinos (lo que el cuerpo no necesita, lo mea o lo caga). Eso sin contar que algunos productos pueden ser perjudiciales para la salud...
No hace falta la dedicación de Lydia Valentín o una rutina al milímetro, pero sí tener una cierta constancia.
#1: Llámala leche de vaca.
Eso no es del todo cierto, a algunos nos sube el ácido úrico pudiendo llegar a episodios de gota y, te aseguro que no es agradable.
Por ejemplo, una bola de 250g de Mozzarella lleva 17 g proteínas cada 100 gr y cuesta 1 €. Eso lo metes en una ensalada con tomate y todo no vale más de euro y medio y has tomado más proteínas y alimentación que un… » ver todo el comentario
Cuantos gramos de grasa tiene esa mozzarella?
Y entonces entramos en el mundo de los productos light, que son el demonio.