Caída de un 69 % de la tasa desde el 5,8 en 1960 al 1,8 actual. Las proyecciones aseguran que se seguirá desacelerando. “Lo que se observa es un aumento de mujeres de entre 25 y 29 años sin hijos”. Y un retraso de la maternidad en las mujeres con mayores oportunidades sociales y económicas, provocando una creciente brecha entre quienes tienen hijos muy temprano y quienes lo postergan gracias a una mayor equidad de género, control casi perfecto de la anticoncepción, de la expansión educativa y de mayores oportunidades laborales para las mujeres.
|
etiquetas: américa latina , caribe , fecundidad , mayor caída