Hace 11 años | Por ysetcc a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por ysetcc a eleconomista.es

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, propone que los sindicatos realicen un "examen de conciencia" y "vean que a lo mejor tienen que cambiar de actitud en el futuro", en el que preparan una contestación en la calle a los recortes que ha ido aprobando el gobierno. "Los sindicatos no se preocupan por los que no tienen empleo, a ellos no les afecta. Deberían preocuparse también por ellos, dado el número importante de desempleados".

Comentarios

D

#2 Vivimos en un curioso país en el que se le exige a cada organización cosas que no son de su competencia, aquí podemos leer a gente que clama porque los sindicatos creen empleo mientras dicen que los gobiernos no están para eso, o gente que sin haber pago una cuota sindical en su vida dice que es un despilfarro, como si por es regla de tres pudiesen pasar un "finde" en Marivent con Juancar...Lo sindicatos velan por el cumplimiento de los convenios del empelo que crean empresarios y gobierno, si alguien no sabe de esta premisa por favor que no entre al debate, que da vergüenza ajena. Otra cosa es como velan, desde mi opinión mal, pero eso es otro debate.

D

#13 Y tampoco entra sacar gobiernos u oponerse a sus políticas, salvo aquellas que afectan directamente a las condiciones de trabajo. Lo digo porque muchos, por ejemplo, no van a votar y luego se piensan que el sindicato tiene que hacer de sucedáneo de partido político.

D

#20 ¿Estás insinuando algo de nuestros meneantes roji-negros? roll

o

#12 ¿Ves? a ti también te hierve la sangre y luego no ganamos para tilas

#17 ¡Que toy mu loco!

A

Jamás España tuvo un elenco de desderebrados más grande en lo más alto.

D

Es que de los desempleados se tiene que preocupar el amigo suyo que está en la Moncloa. Por otra parte los del PP serían un poco sindicalistas en que sí se preocupan del que tiene empleo. Se preocupan de que lo pueda perder sin razón alguna, de que le paguen menos por desempeñarlo, de que esté más horas en él...
#7 No sé, yo te diría que en la historia de España, lo normal ha sido tener a gente así en el poder...

conversador

Ni tú tampoco Doña Ana. Bueno.. "por el tuyo sí"

b

El unico examen de conciencia lo tendria que realizar ella en caso de que la tuviera

D

"En Madrid tenemos la primera zona franca en una ciudad, el barrio de las Letras, los que se establezcan allí tendrán una exención de pago de una serie de impuestos los dos primeros años. O los viveros de empresas, que son siete"

Evidentemente, el empleo no se crea por generación espontánea. Lo crean los ciudadanos. Y los políticos deben crear las condiciones para ello. Ahí arriba está su propuesta.

Lo que no está tan claro es para qué sirven los sindicatos: con esta tasa de desempleo, ¿qué leches van a negociar? Pues no sería mala idea que se ocupasen de eso ya que ahora tienen menos (por no decir nada) que hacer.

Y de paso podrán probar cuánto empleo generan con las ideas que defienden, seguro que compiten con India y China mejor que nadie.

En fin, supongo que pagaré la frustración de la inutilidad de los insultones que pululan por aquí. Pero me la suda.

ogrydc

#18 Lo que no está tan claro es para qué sirven los sindicatos

http://eldia.es/2012-02-22/ECONOMIA/7--que-sirven-sindicatos.htm

Alguno lo tenemos claro, otros al parecer, vivís ajenos a la realidad o estáis en pleno proceso de disonancia cognitiva...

D

#22 Son estadísticas, y además de un mundo que ya no existe. Sí, la discrepancia se ubica en la percepción de la realidad del mundo en que vivimos.

ogrydc

#25 Son los últimos datos disponibles. Pero como todo el mundo sabe, para los lectores de La Razón los datos son demagogia.

D

#28 Si te valen las ideas que aún parecían posibles en 2007...

Por cierto, que precisamente La Razón es uno de los medios que no tengo por costumbre consultar. No sé si intentas buscarme una ideología...

ogrydc

#31 No son las ideas de 2007, son los datos de mas de 30 años de sindicalismo. Y No, no ha cambiado nada. Si acaso, que hay mas alienados que nunca, con lo que es mas dificil conseguir el objetivo de los sindicatos, que no es otro que un reparto mas justo de la renta.

¿O es que la Espe y la Señora de Ansar tienen algún plan oculto para realizar ese reparto? ¿Un sindicato vertical, quizá? ¿O directamente la prohibición del sindicalismo, la negociación colectiva y cualquier coligación para encarecer el precio del trabajo, como en 1822?

Supuse que serías lector de La Razón porque dices las mismas barbaridades que Marhuenda. Claro que son muchos las que las dicen (Intereconomía, La Gazeta, LibertadDigital,...) Gente en su mayoría que no entiende para que sirve un sindicato, y desprecia la negociación colectiva, pero sin embargo no cuestiona la necesidad de una organización patronal. Libeggales decimonónicos, socialistas de ricos, talibanes del sistema, gentes de bien vivir... castuza.

D

#34 Casualmente tampoco suelo consultar esos otros medios. Y no, para mí son tan perniciosos los sindicatos como las patronales, por los mismos motivos.

Pero bueno, con esa avalancha de calificativos ya me has encasillado según tus ideas, ahora podrás mantenerlas tranquilamente. Espero que te sirvan de algo, pero tengo mis dudas.

#35 Industrialización es mayor tecnología (lo que dije), pero con un término algo anticuado para mi gusto. Ahora todo está industrializado, así que es necesaria más tecnología aún. Lo de la educación tarda 30 años (1 generación) como mínimo, y de momento no han cambiado las cosas.

ogrydc

#36 ¿Y cuáles son esos motivos?

No, industrialización no es mayor tecnología, es la misma y anticuada tecnología en la que no hemos tenido los cojones de invertir. Es dar predominio a las industrias en la economía de un país, es transformar materias primas en productos adecuados para su consumo. Es maquinaria, es informática, es logística...

Tecnología es la forma comercial de satisfacer los deseos de los pudientes e incrementar la desigualdades, a costa de hacer un uso inapropiado del medio ambiente. No jodamos con la neolengua.

D

#38 Insisto: todo está industrializado, con lo mismo no aportamos mayor valor que nuestros competidores.

tecnología.
(Del gr. τεχνολογία, de τεχνολόγος, de τέχνη, arte, y λόγος, tratado).
1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

Los motivos me harían escribir demasiado fuera del tema

ogrydc

#39 Pues empieza, tienes sitio.

España no esta industrializada, no jodas. Ni siquiera está en el G20, más que como invitada. La tasa de inversión industrial es del 82%, cuando la media de los países industriales es del 122%. Para llegar siquiera a aportar el mismo valor que nuestros competidores hay mucho por hacer, muchas inversión productiva que realizar, mucha fábrica que montar. Pero mientras sigamos confundiendo industrialización con tecnología, pretendiendo llegar a lo segundo por un atajo, sin lo primero, mal vamos.

D

#41 El diccionario de la RAE es neolengua y estoy confundido. Mal vamos y mal terminamos.

ogrydc

#42 Muy confundido. Tanto como que no quieres entender que la definición de tecnología, que tu mismo has copiado, no incluye la necesidad de industrialización. No es lo mismo, como afirmas en #36

De hecho, puedes aprovechar el conocimiento científico en prácticos procesos artesanales, así que no, la tecnología por sí sola no te servirá para ser mas competitivo, ni siquiera para ser mas productivo.

Ahora, volvamos al RAE http://buscon.rae.es/drae/?type=3&val=industrializar

industrializar.
1. tr. Hacer que algo sea objeto de industria o elaboración.
2. tr. Dar predominio a las industrias en la economía de un país.


Pongamos otra referencia http://es.thefreedictionary.com/industrializaci%C3%B3n

industrialización s. f.
1 Desarrollo del sistema económico y técnico necesario para transformar las materias primas en productos adecuados para el consumo.
2 Desarrollo de la actividad industrial en una región o país implantando en él industrias o desarrollando las que ya existen: la industrialización de los países del Tercer Mundo es el único modo de procurar su progreso.

industrialización
f. Acción y efecto de industrializar.
sociol. Proceso de desarrollo de la industria, y expansión geográfica de la misma, como consecuencia de los avances tecnológicos, de la ampliación de los mercados y de una división creciente del trabajo.


Como ves, la tecnología es sólo parte del proceso, y los sindicatos, curiosamente, son agentes de la división eficiente del trabajo (aka especialización). ¡Que malos son los sindicatos, que nos obligan a industrializarnos!

Y ahora veo que, como casi siempre, me faltan calificativos; obrero de derechas (aka. analfabestia).
http://geox.lacoctelera.net/post/2008/12/03/15-razones-las-un-obrero-se-vuelve-derechas

D

#44 No es cuestión de cantidad. Si quieres que la actividad exista debes tener más y mejor tecnología que tus competidores o competir con salarios más bajos. Independientemente del sector (tú te has fijado en la industria, yo no, pero por supuesto en el sector industrial también) cuanta mejor tecnología emplées menos tendrás que reducir salarios.

Por cierto, casilla nueva y he pasado de castuza a obrero. ¿Cuántas tienes? Resulta divertido ver en cuántas más puedo caer

ogrydc

#46 ¿Crees de verdad que puedes optar por tener un modelo productivo basado en exportar tecnología? ¿Crees que España es Finlandia, Suecia o Noruega? lol Ojalá España llegara a invertir en educación lo que invierte... ¡UGANDA!

Y, no, no sólo tienes que tener la tecnología. Pero para ser competitivo has de hacer algo con ella. Aquí tenemos mucha tecnología desaprovechada por falta de inversión. En Alemania tienen la industria que aprovecha la tecnología. Por eso los ingenieros se van para allá, porque aquí no hay una industria que los aproveche.

Hay muchos tipos de tonto, no sé aún en cuantas categorías se puede caer. De todas formas, yo sólo pongo las casillas, eres tú el que te metes en ellas.

D

#47 ¿Crees que España es Finlandia, Suecia o Noruega? Ojalá España llegara a invertir en educación lo que invierte... ¡UGANDA!

Educación. Y eso lo dice alguien que me ha prejuzgado, encasillado, descalificado e insultado. Bueno, al menos ya sabes cuál es tu lugar en el mundo

Fotoperfecta

#18 Pues principalmente para dar asistencia legal a los trabajadores ante los atropellos sistemáticos de los empresarios.
Despidos improcedentes, negociaciones colectivas, reclamación de importes en caso de nóminas o finiquitos mal calculados, representar a los trabajadores acosados en su puesto de trabajo, etc, etc, etc.
Tienen muchas funciones pero la de ser responsables del paro no.
A no ser que Botella entienda, en su óptica neoliberal, que los sindicatos son responsables del paro por no ceder ante las pretensiones de patronal y Gobierno.
En todo caso, a pesar de los recortes en derechos laborales, tampoco se está creando trabajo.

D

#27 Se puede acceder a la asistencia legal sin pasar por los sindicatos.

Respecto a ceder o no ceder, no están en posición de fuerza para negociar.

Y ya que lo dices, la única forma de competir es o con mayor tecnología y valor añadido o con menores costes laborales. No conozco más formas.

Respecto a los derechos, el objetivo prioritario no es estar cómodos, sino sobrevivir. Y para sobrevivir hay que competir. La globalización empezó hace más de 40 años y ahora está alcanzando la velocidad de crucero. Te gustará o no, pero es lo que hay.

Si conoces alguna forma de evitar que chinos e indios te maten de hambre manteniendo esos derechos, soy todo oídos.

Fotoperfecta

#29 Y al aborto sin pisar una clínica.

Vamos a ver.....Dices:"la única forma de competir es o con mayor tecnología y valor añadido o con menores costes laborales. No conozco más formas."
Estamos deacuerdo en el concepto general, pero yo añadiría que aquí eso de invertir en tecnología como que no. Aquí siempre ha ido más el tema de recortar en costes laborales obligando a la gente a trabajar más, quedándose más tarde todos los días o haciendo horas extras los días de fiesta para "recuperar" competitividad.
Y si me preguntas la forma de evitar que indios y chinos nos sigan "globalizando" con sus no-derechos laborales lo tengo claro. Aranceles brutales hasta conseguir que sus precios no sean competitivos con el resto del mundo a costa de tener esclavos en lugar de trabajadores.
Todos saldríamos ganando.
Los asiáticos en derechos y nosotros consiguiente una competencia leal y justa.

D

#32 Lo primero que frenan los aranceles (e incluso las subvenciones, por ejemplo los chinos ya están mirando con lupa el vino europeo al respecto) son los flujos de capital. Y ya me dirás si no podemos imponer nada ahora a esos países que miramos por encima del hombro cuando nos están machacando, ¿cómo lo hacemos después de destruir la economía mediante el aislacionismo?

Yo también sueño con utopías, pero cuando suena el despertador intento mirar lo que hay.

ogrydc

#29 la única forma de competir es o con mayor tecnología y valor añadido o con menores costes laborales. No conozco más formas.

Yo si, y la mayoría de empresarios exitosos también.

Se llama industrialización. Es la inversión en bienes de equipo, que mejoran la productividad sin decrementar los costes laborales (y lo normal es que se llegan a incrementar). Un concepto desconocido por estos lares, que solo aplican países en desarrollo como China, Taiwan y Corea o en plena recesión, como Alemania, Austria, Finlandia o Suecia.

Todo lo demás es esperar que suene la flauta de la patente o rendirse a la evidencia de que somos un país de camareros.

albertiño12

"A lo mejor los sindicatos también tienen que hacer un examen de conciencia, desde luego los políticos lo estamos haciendo", ha dicho.

¿De verdad que los políticos estáis haciendo examen de conciencia? Dudo de que muchos políticos tengan conciencia.

jm22381

Ella npor no preocuparse no se preocupa ni de los que lo tienen

homebrewer

Esta tipeja que iba a la peluquería en coche oficial habla de examen de conciencia.

Cide

Para eso está ella ¿no? Para preocuparse de los parados.

D

Los sindicatos defienden en primer lugar a sus afiliados.

Por eso tampoco se preocupan de los que tienen empleos precarios. La dualidad del mercado laboral crea desempleo y subempleo. Y los sindicatos mayoritarios nunca han estado a favor de las medidas que realmente atacarían este problema porque, simplemente, perjudicarían a sus afiliados.

s

#43, ¿mande? ¿que perjudicarían a sus afiliados? ¿por qué?

tiopio

No y ella, no se preocupa por nada.

elputoreymono

Mientras siga abriendo la boca más fácil será su derrota en las municipales.

D

doña Ana: sus mamandurrias no le dan derecho a soltar el primer chascarrillo que se le venga a la mente.

Vattenfall

Verdad pero vosotros tampoco.

c

Y tampoco les quita el sueño los que tienen un empleo. Me refiero a los sindicatos "mayoritarios"

Otra cosa es que viniendo de quien viene tan profunda reflexión tengamos que ponernos a cavilar. Lo mejor sería preguntarle a esta "política, señora de político que nos metió sin preguntar en el meollo de la guerra de Irak", lo mejor sería repito preguntarle a ella de qué se preocupa ademñas de soltar prendas como las que suelta y además de hacer vigilar, multar y represaliar a los ciudadanos que se manifiestan en contra de sus acciones como alcaldesa.
¿Cómo tiene bemoles de opinar contra los sindicatos (que no dudo se merecen un gran repaso), este tipo de seres ¿humanos??

D

Menos mal que ha venido esta señora a iluminarnos ocon sus obviedades y frases hechas de la derechona mas reaccionaria, no sé que habríamos hecho sin sus "agudas" puntualizaciones. Para mi que hace trampa y por las noches es asesorada por su insigne enano de bigote que se pasa los dias hablando mal de su patria y paseando su rencor por las esquinas del mundo.

Andorod

A ellos en cambio les gustan tanto los parados que se están ocupando de que cada vez haya más y mejores.

D

Señora, vuelva a la peluquería a leer el "Hola", eso y rezar en la iglesia es lo que mejor hace. Yo estoy encantado de seguir pagándole pero sólo si se calla.

D

Se refiere a los grandes sindicatos, Falange sí apoya a los trabajadores.
Llevan toda la vida criticando el sindicalismo ¿sabéis por qué? porque son los empresarios.

P

Cada vez que habla sube el pan

D

Ni la patronal, ni las fundaciones, ni los partidos políticos ni nadie por lo visto...