Hace 14 años | Por ixarsos a lavozdegalicia.es
Publicado hace 14 años por ixarsos a lavozdegalicia.es

La Federación de Asociaciones de Vecinos de A Coruña aprobó por práctica unanimidad (salvo el representante de un barrio) apoyar la cooficialidad de los dos topónimos de la ciudad, A Coruña y La Coruña. Consideran que ahora es el momento para que los políticos escuchen lo que desean los ciudadanos. Esperan reunir las 15.000 firmas que permitan poner en marcha una Iniciativa Legislativa Popular que permita la modificación de la Lei de Normalización Lingüística en el Parlamento gallego para permitir el uso del topónimo "La Coruña".

Comentarios

DarthAcan

#14 #16 #20 #25 no lo sabía, he seguido la traducción puesta por pp.pin8 en #8 que entonces está mal traducida

Siento el fallo pero es que no hablo gallego.

Un saludo.

XabierV

Perfectamente explicado por #25. Ya empieza a cansar la confusión intencionada que unos cualtos alientan con interés partidista en la cuestión de la oficialidad de los topónimos (o de la denominación de los organismos públicos, que también la están armando). Y no me canso de repetir que la propia ONU insta a oficializar los topónimos en la lengua propia. Ya lo puse en ppdeg-vota-contra-mocion-favor-toponimos-gallego#c-18 , pero aunque resulte cansino:
Mas información en http://unstats.un.org/unsd/geoinfo/

AitorD

#25 Por alusiones.

Vamos a ver, respecto al tema del nombre, es algo en lo que no entro. Con lo de exceso de optimismo (#1) me refería a lo de que "los políticos escuchen lo que desean los ciudadanos." En esto, o en cualquier otra cuestión.

rmoledov

#22 Sólo una correción
O Niño da Aguia/El Nido del Águila

D

#28 #22 La forma detuperada que fue oficial era "El Niño de la Guía" Ni traducir sabían (o eran unos cachondos) ¿Vamos a volver a eso?

rmoledov

#11 Son contracciones de preposición + artículo:
Da = de + a
Na = en + a

PD: a rebufo de #14 y #16 lol

P

#11

DA = DE + A - Traducción -> DE (preposición) + LA (Artículo)
NA = EN + A - Traducción -> EN (preposición) + LA (Artículo)

Ejemplo - comparación:
Os estudiantes DA (DE+A) Galiza temos boas notas en castellano.
(Los estudiantes de Galicia tenemos buenas notas en castellano).

Os galegos DA (DE+A) Coruña vemos moito futbol.
(Los gallegos de Coruña vemos mucho fútbol).
(Otros prefieren decir "Los gallegos de La Coruña te somos así, traducimos tal cual al castellano, y gustamos mucho del futbol del Deportivo de La Coruña, ¿oistes lo que te digo? No es que lo dijamos al chou, es que es nuestro jeito de hablare".

AitorD

"Consideran que ahora es el momento para que los políticos escuchen lo que desean los ciudadanos."

Mucho me temo que eso sea un exceso de optimismo por su parte.

p

#1 "Consideran que ahora es el momento para que los políticos escuchen lo que desean los ciudadanos."

La única opinión válida, no manipulada, libre y universal de los ciudadanos son la elecciones. Las recogidas de firmas no tienen legitimidad democrática para que los políticos tengan que escuchar nada.

AitorD

#15 Sí. Y por eso ocurren cosas como estas:

Concejal de A Coruña se declara "harto" de los antitaurinos

Hace 14 años | Por precision220 a lavozdegalicia.es


De todas formas, una Iniciativa Legislativa Popular es algo más que una mera recogida de firmas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Iniciativa_popular

anxosan

Debería promoverse una iniciativa de estas, cada 5 años, en todas las ciudades para decidir por votación como las llamamos.

En vez de Madrid podría ser Socavonia, Valencia podría ser Corruptelia, Teruel sería Existandia, Zaragoza sería Zárágózá!...

Según IU y Rosa Díez todos los españoles deberían participar en todas las votaciones.

jabravo

Normalmente las Asociaciones de Vecinos representan a los vecinos.
Pausa para la risa: lol lol lol lol lol
Que se preocupen por la deficiencias de Coruña y menos por la toponimia.

jabravo

Lo dicho en #4: La representatividad de las Asociaciones de Vecinos es infinitamente más pequeña que la de los sindicatos. Por lo menos en los sindicatos hay afiliados trabajadores en mayor o menor medida. Las Asociaciones de Vecinos son gusaneras que utilizan los partidos políticos para hacer contrapolítica de oposición allí donde no gobiernan. Así que esa propuesta, si yo fuera el alcalde de Coruña, la pondría en la banqueta cerca del papel higiénico por si se me acabase, y empezaría a estudiar la degradación del casco antiguo, por ejemplo, que será más interesante para los coruñeses que un rollo de toponimia que deberán dirimir los filólogos.
P.D.: Aquí en Valencia pasó lo mismo con el acento en valenciano. Parte de los segregacionistas querían poner el acento agudo en valenciano (Valéncia) y otra parte no querían ponerlo, mientras que una mayoría, junto con los filólogos, mantenían dejarlo como estaba (València), que es más lógico fonéticamente. Fue una polémica que durante seis meses dió de comer a cuatro o cinco gacetilleros y ahí quedó la cosa. cada uno lo escribe como le da la gana, aunque la oficial sigue siendo València.

P

Giao te quedó Puentemedió (Pontemedeu) lol

P

#17 No me refiero a gente de fuera, estoy hablando de gente que habla gallego y traduce literalmente erróneamente al castellano. De hecho este fenómeno ya creo boom en su momento en internet y es denominado comicamente como idioma "Koruño".

Un ejemplo con el inglés sería:

I don't want you to go to that place
Traducción correcta: Yo no quiero que vayas a ese sitio.
Traducción literal errónea: Yo no te quiero a ti para ir a ese sitio.

El empleo de un prefijo con un nombre propio es algo normal en gallego y portugués mientras que en castellano no.

P

#9 Por cierto ixarsos, te voté negativo sin querer asi que te positivo en otro comentario, ya que considero que en parte tienes razón, pero sin duda me parece aborrecible que quieran hacer oficial la incultura, es mi más sincera opinión, lo siento si ofendo a alguien. Después los gallegos tenemos la fama de paletos por el resto del estado español, y yo por lo menos seguiré tomandomelo con humor.

P

#19 Comparto la opinión de ixarsos de que deberías ser un poco menos agresivo.

Si realmente quieres hacer algo por limitar la fama de paletos que dices que "tenemos" en España, podrías empezar por evitar comentarios como el #16

Respecto a la noticia, en mi opinión deberían coexistir los dos topónimos A/La Coruña.

D

Curiosidades en la traducción de topónimos:
"Vou ao Porto" = Voy a Oporto
"Vou á Coruña" = Voy a La Coruña

En ambos casos en gallego/portugués es la misma fórmula, preposición más artículo, pero la formación del topónimo en la traducción es radicalmente diferente. ¿Por qué será? roll

ixarsos

#12 Tú mismo. De todas maneras, te digo, considera la forma que tienes de enfrentarte a las opiniones distintas de los demás. Pienso que te falta un poco de arrogancia (calificas a todos los demás como ignorantes) y otro poco de educación: descalificas como "burros" y "neofranquistas" a gente que sostiene una opinión distinta a la tuya y, por lo menos, tan legítima como la tuya.

D

#13

¿Llamas burro y paleto a los que no conocen un idioma de una CCAA? ¿sabes que eso sería llamar burro y paleto al 99,99% de la población mundial?.

P

Bueno ahora si, ¿por que no le llamamos "Coruña" sin prefijos ni ostias y nos dejamos de soplapolleces? Cada uno si quiere que le llame La coruña o A coruña, pero que el oficial sea Coruña, y nos dedicamos a cosas que realmente importen... Creo que en esto habrá más gente de acuerdo conmigo.

s

La gente dice Coruña. Y lo que está claro es que fuera de Galicia (sni contar informativos donde toooodos somos taaaaaaan correctos...), no se dice "Estuve de vacaciones en A Coruña". Suena raro.

k

galicia bilingüe?? no!!! mejor galicia cunilingüe!!

rmoledov

No sé por qué se rompen tanto la cabeza si al final se suele prescindir del artículo y decir simplemente Coruña, a secas.

L

No soy de allí, así que no se como la llaman habitualmente, pero la ciudad se llamará como la llamen sus habitantes. Lo demás, chorradas.

Falc

#5, de hecho yo escucho a mucha gente de la zona llamarla "Coruña" a secas. Y no, cuando van a mencionarlo no hacen un estudio lingüistico extenso ni entablan un debate metafísico, simplemente dicen "Coruña" y ya.

P

Exacto #6 Mira que son burros estos neo-franquistas, por que utilizar un artículo antes de un nombre propio es una práctica habitual en gallego o português. Como ejemplo podríamos poner:

- "O" Xose foi hoxe a tenda (Jose fué hoy a la tienda).
- Os políticos "DA" España están botados a perder (Los políticos "DE" España están echados a perder).
- "Na" Galiza temos unha lingua propia chamada galego (EN Galicia tenemos una lengua propia llamada gallego.

Incluso en Português utilizase mais:

- "O" Metallica foi um grupo dos 80... (Metallica fué un grupo de los 80...).
- "O" que está a pasar aquí? (Que está pasando aquí?)

La gente no se da cuenta pero la traducción-aberración de La Coruña es una paletada como una casa, una traducción literal mal hecha tales como podrían ser, "Te voy dicir una cosa" o "Oístes, la Teresa es bién hechita ella eh!".

Un día de estos los "koruños" del PP nos sorprenden con lemas en una manifestación como "En La Galicia en castellano!! en La Galicia en castellano!!" lol

ixarsos

#8 "burros", "neofranquistas", "aberración", "paletada", "koruños"... Creo que sobran determinados calificativos de tu comentario, y se echa en falta un poco más de respeto a los demás.

P

#9 ixarsos, a las cosas se las llama por su nombre, ¿no estás de acuerdo? No es insulto, es calificativo, no voy a decir que alguien es culto cuando no lo es, vale que haya gente ignorante, no les tengo que faltar al respeto, pero que nos quieran meter a todos la incultura... tiene tela, al menos tendré derecho a tomarmelo con humor y reirme de ellos, "dijo" yo.

Si es que los gallegos te somos así, ¿no sabes? lol

DarthAcan

#8

- Os políticos "DA" España están botados a perder (Los políticos "DE" España están echados a perder).
- "Na" Galiza temos unha lingua propia chamada galego (EN Galicia tenemos una lengua propia llamada gallego.

En estos dos casos no son artículos sino preposiciones y también se usan así en castellano.

D

la verdad es que no sé en qué cambiaría mi vida si se escoge uno, otro, o los dos. Parece el intrumento político de distracción local. Creo que lo unico que cambiaria para mi seria que la gente dejaría de estampar su coche en el barco de la entrada a la ciudad