Hace 12 años | Por --77058-- a lne.es
Publicado hace 12 años por --77058-- a lne.es

Asturias registra cada año entre 450 y 500 muertes originadas por EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), cifras que suponen una tasa sensiblemente superior a la del conjunto de España. En el año 2007 se registraron en la región 49,7 altas hospitalarias por cada 10.000 habitantes debidas a esta causa, más del doble de altas que en el resto del país, donde la tasa es de 21,07 por 10.000.

Comentarios

D

No creo q en Asturias se fume el doble q en España... asi q supongo q la exposicion en lugares de trabajo, industria y mina) sear lo q provoca esa alta tasa comnparada con el total nacional.

themarquesito

¿Puede que la minería tenga algo que ver?
Lo siento, el capitán Obvio se apoderó de mi cuerpo por momentos.

SpongeBob

#2 Sinceramente, cual puede ser el porcentaje de mineros con respecto a la poblaciòn total? Bajìsimo. Màs bien sera una combinaciòn de contaminaciòn, tabaco y un clima que no es el màximo para la salud.

themarquesito

#4 ¿Y cual es el porcentaje de mineros en otras partes? Mucho menos. ¿Y el porcentaje de mineros que tienen problemas pulmonares? Supongo que bastantes. ¿Y el porcentaje de gente con afecciones pulmonares respecto del total? En lo del clima, te doy la razón. Soy gallego, y cuando estoy en Galicia (estoy en Valladolid estudiando) el asma no me deja ser persona.

D

#2 #3 pues si... pero tiene cojones q la consejeria de salud, se centre en el tabaco, no?

Lordo

El clima lo primero y luego la industria, no solo el carbón que está de retirada, afecta a los pulmones; los trabajos en marmolería provocan más silicosis; también está el acero de Arcelor y la Química del Nalón, o Asturiana de Zinc

D

Ahora ya no pero hace veinte o veinticinco años el humo de la industria en Avilés era un clásico, golpes de humo amarillo, olor acre, la ría como la de Bilbao, y era solo una de las zonas industriales, más la minería, más la contaminación de los vehículos y el tabaco, ( soy pesado pero es que vivimos siempre en Oviedo, jamás trabajamos en la industria pero sí en la hostelería y en casa hay asma y un tumor de pulmón) así que es evidente que hay una conjugación de factores, con el alto coste que suponen los tratamientos, y en su momento el número de fallecimientos ( y la manera de morir)de muchos de esos enfermos.

D

El centro hospitalario donde se tratan la mayoría de los pacientes se llama Instituto Nacional de Silicosis, eso creo que explica el porqué de esas cifras,tabaquismo aparte.