Hace 14 años | Por Torosentado a nuevatribuna.es
Publicado hace 14 años por Torosentado a nuevatribuna.es

La avalancha en los consulados españoles en América, especialmente en los de Miami, Cuba y Argentina, de personas que quieren recuperar la nacionalidad española ha desbordado la capacidad de los servicios diplomáticos... Las Oficinas del Registro Civil Consular en Iberoamérica y Miami concedieron durante el primer año de vigencia de la ley 258.195 citas a otras tantas personas que querían recuperar la nacionalidad. Cuando estaba a punto de acabar el segundo año, el último, las peticiones ya superaban las 520.000.

Comentarios

Torosentado

#1 Sí y la mayoría quieren ser o bolivianos o venezolanos o cubanos. Jajaja. El mundo está loco, loco, loco http://hugereviews.com/images/Covers/1/CWay/wpe3D.jpg

dRez

#1 Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, dice el refrán.

anOnY

#3 El hombre que no se equivoca es el que no hace nada. (E. J. Phelps)

D

#1 Pues nada, que les den la plaza de español a esos iberoamericanos, que seguro que la aprecian más...

anOnY

#5 ¿'la plaza de español'? ¿Que somos funcionarios?

No síempre se es español por elección, muchas veces es por herencia.

Y esos iberoamericanos de los que hablas lo que quieren es ser europeos, si les dieran la nacionalidad italiana estarian igual de contentos.

Frasier_Crane

#6 ¿Como lo sabes?¿Has ido ahí a preguntarles?

anOnY

¿Tu te irias a vivir y a buscar trabajo a un pais con el 19% de paro?

Espero que esto conteste a tus preguntas, la nacionalidad española es un pasaporte directo para trabajar en cualquier pais europeo.

D

Hombre, en Argentina puedo llegar a entenderlo, aunque me cueste, pero en Miami o en Cuba, los paraísos por excelencia de la derecha y de la izquierda...

llorencs

#9 Miami no se está tan bien, ni en Cuba tampoco se está tan bien, así que es normal.

Y además ahora USA las pasa canutas, tras años y años de recesión, para mi la recesión es en pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, me importan poco las medidas macroeconómicas, que esas si que salen muy positivas.