Hace 13 años | Por tocameroque a elmundo.es
Publicado hace 13 años por tocameroque a elmundo.es

Yo mi 'peli' la hago ya. Con mi dinero, sin que nadie me chiste". Y, de paso, lo ha hecho sin subvenciones. Lo cuenta Tina Olivares, guionista de televisión que conoció el paro en abril de 2009 y que, a sus 36 años, acaba de convertirse en directora de cine con una película autofinanciada con un crédito personal y en la que ha contado con Fele Martínez para poner rostro a una historia sobre la crisis en España. Un tema muy presente en las calles y nada popular en la cartelera. "Esperando Septiembre" ya está lista.

Comentarios

Patxi_

Atención:

la cinta se exhibe durante esta semana en la madrileña Sala Berlanga, en pases a las 18.00 horas hasta el jueves, día 17 (entrada a 3 euros)

Martes13

El problema real, que es el que se topa, es que sólo tiene 1 cinta para estar en 1 cine. Joder... así no puede competir con las demás, no por calidad, sino por MONOPOLIO. Le recomiendo que la suba a una web de Internet, la distribuya con P2P, y diga a la gente que le den el dinero que quieran como "entrada al cine". Seguro que saca un pellizco.

D

#14 Es lo que yo haría, boton de donación y link de bittorrent.

tesla79

sin acudir a ningún tipo de subvención, sólo con sus ahorros y un "microcrédito" que solicitó al Instituto de la Mujer

Hombre, algo de ayuda ha pedido. Seguramente el crédito tenga unas condiciones bastante buenas.
Pero aun así, que tenga suerte en su proyecto.

zorreame

Sacado de los comentarios del enlace:
SALA BERLANGA. ANDRES MELLADO, MADRID. 3 EUROS

thinkill

Si hubiera servidores de streaming para películas, como spotify para la música, sería muuuuucho más facil la distribución, por lo menos en la pequeña pantalla. Pero no, mejor tachar de ilegal la distribución de contenidos multimedia por la red...

D

Todos los que viváis cerca de Madrid a petar la sala Berlanga.

D

Si yo quisiera hacer lo mismo el Instituto de la Mujer me daría un crédito con las mismas condiciones? Soy un hombre.

J

Dado el tema tratado en el artículo, me siento en la obligación de publicitar otro proyecto, en la misma situación de financiación que la del artículo de El Mundo, de un paisano de mi tierra... http://aficionadoslapelicula.com/

aluchense

¿Sin subvenciones? Hay que hacer un guión más que notable. Sin eso ni subvenciones, muy muy díficil.

tsumy

Lo que no concreta es cuántos miles de euros se ha dejado por el camino, pero da alguna pista: dice que tiene una película, en lugar de haber invertido en la entrada de una casa o en la compra de un coche.

No me parece una mala idea para el "cine de autor", pero no creo que sea comparable a las producciones que cuestan varios millones de euros... de todas formas no la he visto ni podré hacerlo al no ser de Madrid ni Castilla-la Mancha.

D

#4 Claro que se pueden comparar: a las pelis de autor españolas no las ve ni dios, y las producciones españolas de varios millones... no las ve ni dios.
¿Ves? Son comparables. lol

mandarino

Ojalá llegue el día en que éste tipo de cosas dejen de ser noticia. Me alegro por ella un montón, porque hay que ser valiente para endeudarse en un proyecto así, ojalá tenga suerte.

PD: Me gustaría ver la peli, la verdad que si trata sobre la crisis puede estar bien, aunque supongo que será difícil encontrar la peli en algún cine convencional, habrá que intentar buscarla de algún modo.

M

Ya hay varios en España que anda haciendo peliculas sin dinero:

http://www.elcosmonauta.es/

Incluso libres. A ver si les sale bien la aventura.

poluto

Esta chica tiene valor. Le hicieron una entrevista el otro día en bloguionistas, bastante interesante también: http://bloguionistas.wordpress.com/2011/02/09/entrevista-a-tina-olivares-esperando-septiembre-o-la-aventura-de-la-autoproduccion/

e

A ver si con el efecto Alejando Sanz va a ser record de taquillas. A mi la verdad es que me pica mucho la curiosidad, con que alguien me diga que no está mal será suficiente para que vaya a verla.

SWEVEN

Intentaré sacar tiempo para ir a verla. Qué lástima que sólo esté hasta el jueves

ibaiondo

"El hallazgo de una bolsa con 20 millones de pesetas" ????????

PD: 3 euros me parece un precio mas que razonable

Th3kno

Me quedo con el precio de la pelicula:3 euros.Eso si que es un precio razonable.Y no los 7 que cuesta el cine para encima la mayoria de las veces salir de el cagandote en "el creador" de el bodrio infumable que acabas de ver.

Y ya para que hablar de Netflix...

D

Ole sus ovarios, Y mucha suerte.

D

Y luego el atúnaje dice que el cine español no interesa... pero si va de portada en portada roll

Uralekt

Ha dado un paso. Le queda dar el otro para entender que la distribución no pasa por las salas de cine.

D

Como soy el chico de las ideas voy a proponer otra; esta es sobre el tema de la distribución, que es el talón de aquiles tanto del monopolio de grandes productoras de cine o discográficas, como del mal llamado "pirateo". Partamos de un servicio de distribución por internet (las salas de cine están obsoletas en una sociedad con pantallas de 42" y sonido dolby digital. El que piense lo contrario que se pregunte porque las empresas de comida a domicilio triunfan y los restaurantes pijos caen en picado.), como por ejemplo Netflix. Cualquiera puede hacer una película y pagando una tasa que sería aproximadamente el alquiler de una sala de proyección durante una semana, pone su película a disposición del público. Las 1000 (por decir un número) primeras descargas son gratuitas. En esas descargas gratuitas se hace un analisis de la calidad de la película, así como se incentiva su visionado al ser esta gratis. Si la película pasa de las 1000 primeras descargas, el precio sube de gratis a 0,50 euros. Con el precio de 0,50 euros, si la pelicula es descargada nuevamente otras 1000 veces, sube a 1 euro. Así sucesivamente. Que conseguimos con esto? que no nos endiñen ningún bodrio, ya que si el público no la ve, es porque muy buena no será. Pero y si existe una película realmente buena? Pues esa película se forrará. Pero entonces que pasa con las distribuidoras? No las tenemos en cuenta? Claro que si. Ellas cobran el alquiler de poner una película en escena, eso si, cobran bastante menos. Entonces que pueden hacer? Dedicarse al merchandaising y similares, que seguro que dan puestos de trabajo en fabricas y demás. No como ahora, que el 80% lo gana un tipo sentado en un despacho hablando por teléfono. Eso no es productivo para nada. Si existe la posibilidad de que el 80% del beneficio de un producto lo gane un tipo sentado en un despacho, mal vamos. Así nos luce el pelo. Saludos!

D

PD Señores/as políticos/as: Si no son capaces de hacer un servicio de alquiler online tipo Netflix, con la sencillez técnica y económica que ello conlleva (comparado con otras cosas que si hacen), está totalmente claro que no son de este tiempo. Y si no son de este tiempo bájesen del trono y andando para el museo del Prado.

S

Para hacer una buena pelicula no hace falta dinero, lo principal es no ser español. [Modo Ironico]

En serio, ¿conoceis PRIMER? Una pelicula de Culto echa con muy poco dinero.

http://www.imdb.com/title/tt0390384/

Eso si, no apta para todos los publicos porque te exige ponerte a pensar.

tocameroque

#34 te recomiendo "3 días" una película excelente de alguien totalmente desconocido y...con poco dinero, bueno lo poco que costó lo puso Antonio Banderas, por cierto.

S

#38 La he visto, afortunadamente no me deje una pasta en el cine por verla. Que sea el Fin del Mundo y que los protas se dediquen a saldar cuentas antes de morir... Además el prota es el tipico pringao español. ¿Qué pasa? ¿Qué en España está prohibido que haya un protagonista inteligente como el de Prison Break?

"La hora fría" me gusto mas, aunque pierde mucho fuelle al final el principio es inquientante.

Yo creo que el cine español es un cine de perdedores, solo cuentan historias de perdedores. Yo ya tengo suficiente con mi propia vida y prefiero historias de gente que luchen y salgan adelante. Yo creo que el cine español nos está adoctrinando para que seamos conformistas y borregos.

Otra pelicula de Culto hecha con poco dinero: "MOON".

waylan

La aventura de hacer cualquier cosa sin subvenciones

Ratoncolorao

Donde pone CON quise decir SIN.
Disculpas.

N

No muy diferente a la de otros negocios sin subvenciones. ¿Por qué hay que subvencionar el cine y luego no recibir nada a cambio, es más, tener que pagar por verlo? Esto está mal hecho desde el principio. Queremos ver buen cine y sin pagar más de lo que hemos pagado; y si no, que nos devuelvan lo invertido con ganancias.

Ratoncolorao

Ojalá llegue el día en que alguna multinacional también salga en los medios diciendo que no recibe subvenciones, porque en este país en el tema industrial casi todo se subvenciona; se ceden terrenos, se da ayudas por contratar... En el cine trabajan electricistas, carpinteros, cámaras, gente que no es Bardem y que parece que no existieran. Eso también es industria.
Ya en la cultura, sería imposible funcionar sin subvenciones porque en España todavía es muy poco rentable, por no decir que es una tarea imposible. Teatros, bibliotecas, cursos; solo son posibles CON subvención en ciudades grandes, y ni por esas. Hasta las comparsas de carnaval y las cofradías se subvencionan. Y vuelvo a poner una comparativa:

Toros y festejos relacionados: 564 millones
Subvenciones al cine: 86,7 millones

A ver quien es más subvencionado en este país y todavía no he visto a ningún medio que llame a los toreros subvencionados. Si las subvenciones no molan, no molan para NADIE, así que un poco de coherencia, por favor.

D

#18 pufff eso de las subvenciones a los toros. Si un ayuntamiento compra pirotecnia esta subvencionando a la industria pirotecnica? en cambio si compra cuatro vacas para un festejo si esta subvencionando? Aparte la industria taurina no es deficitaria como el cine genera 2.400 millones de euros al año y la cifra de 564 millones viene de una asociación anti-taurina vamos que estará infladisima y mezcla cosas como los festejos...

D

Ultimamente, cuando veo cine español, me entretengo mucho en vez el principio de las pelis:

si, donde aparece la financiación; con sus logos del ministerio, entidad pública etc. que pone la pasta.

Para mí el cine español es siempre de humor, me parto los primeros minutos, por no llorar.

#18 sí, ya; pero dar una subvención a una empresa para que remonte, y pague impuestos, está bien.

Dale una subvención a una peli donde en el estreno regalan las entradas, para pillarla, es una burrada.

Prefiero apoyar a las Pymes con rebajas fiscales, que darle el dinero a otra peli de gays de Almodóvar,

para que vaya a América a hacer el payaso.

Comparar las ayudas al tejido empresarial con las del cine, es cuando menos, escandaloso...

D

Me la bajaré con el eMule

SamCrow

¿Y de donde la puedo bajar?