Hace 13 años | Por Estijo a levante-emv.com
Publicado hace 13 años por Estijo a levante-emv.com

Varios bares de la Comunitat Valenciana se han unido para iniciar una recogida firmas contra la ley antitabaco. Siguiendo la estela de un asador de Marbella, el pionero en todo el Estado en hacer pública su insumisión, establecimientos de Valencia, Burriana y Paterna secundan esta campaña de insubordinación ya no sólo permitiendo fumar en sus establecimientos, si no consiguiendo las 500.000 firmas necesarias para llevar a las Cortes Generales el debate sobre los cambios en la normativa, que aseguran, "les afecta trágicamente".

Comentarios

D

6,000 euros al dia de multa? Joder con sanidad va mandar a muchos hosteleros a las filas del paro.

#8 Ya ves el cafe esta caro pero el zumo natural es ridiculo, por un vasito de zumo te vale mas de 3 euros.

s

#11 6,000 euros al dia de multa? Joder con sanidad va mandar a muchos hosteleros a las filas del paro.

Pero no a cualquiera, sino a los que incumplen la ley. Al que no le interese acabar en la calle arruinado, ya sabe lo que no tiene que hacer.

Que no esperen que se llore por ellos. Mucha gente está en el paro sin tener ni la milésima parte de culpa que tienen estos imbéciles. Que se jodan.

D

#35 Quizás tengas razón, pero a 50? Y que me dices de los parques? No es cierto que un coche contamina más y puede pasearse cerca sin ningún tipo de prohibición? Vamos, yo me siento más asesino paseando con mi coche por al lado de un hospital que fumándo.

m

#36, y dale con el coche. En el mundo de hoy el transporte es algo básico, y no hay nada que reemplace a los coches. Aún así, poco a poco se van creando leyes más restrictivas y se contamina mucho menos que hace 50 años.
El tabaco no es ni básico ni fundamental. Es una droga. NO es comparable.

D

#37 Claro que hay algo que reemplace los coches de combustión. Se llaman coches eléctricos. Prohibamos con las mismas ganas los coches de combustión como hemos prohibído el tabaco, verás como se ponen las pilas en desarrollar coches eléctricos.

m

#38, y como bien conoces, a día de hoy con los coches eléctricos se pueden hacer viajes de 600 km en 5 horas... El principal problema que existe con los eléctricos es que las baterías, a día de hoy, no son suficientemente potentes ni existe una red de recarga rápida para, al menos, igualar la capacidad de desplazamiento de los coches de combustión.

Si en España se prohiben los coches de combustión, el caos sería automático en todos los ámbitos.

D

#40 Si que existen formas de carga "rápidas", las cargas trifásicas recargan un coche en unas 4 veces menos tiempo que las cargas convencionales a 230. Y es lo que te digo, prohibamos los coches de la misma manera que el tabaco, así de tajantes y radicales, y verás como espavilamos en desarrollar baterías

m

#42, por muy trifásica que sea la carga, yo mi coche lo lleno en 3 minutos con gasolina para 600 km. Mientras eso no se iguale, no será válido para viajes medios/largos.

#43, estamos de acuerdo en que se puede ser mucho más agresivo con el coche; sobre todo en Madrid, Barcelona y alguna otra ciudad más. También en que hasta hace no mucho a la industria del petróleo no le ha interesado el cambio lo más mínimo. Que conste que esto tiene también otra cara que no le gustaría a mucha gente: la subida de impuestos derivada de la mayor necesidad de transporte público.

De todas formas, lo que sí me parece rechazable es la idea de 'como los coches contaminan, y eso no se prohibe, pues que tampoco se prohiba fumar en los bares'. Es un argumento absurdo, son dos cosas que no tienen nada que ver. Uno es una necesidad, otro no. Además, Los coches contaminan mucho menos y son mucho más seguros que hace 20 años, y se sigue trabajando en esa dirección. El tabaco no se ha prohibido, simplemente hay que fumar en la puerta de los garitos. ¿Realmente es tanto trauma? Me parece increíble que el 'no fumes en la mesa, hazlo en la puerta' cause tanto revuelo...

D

#47 La subida de impuestos se puede aplicar solo a los propietarios de vehículos particulares o al combustible. Que pague el que contamina, como se ha hecho con los fumadores, ¿no?

Por supuesto que tiene que ver. El humo mata, venga de donde venga. Conducir un coche particular en una ciudad con transporte público NO ES una necesidad. Y fíjate que ni siquiera estoy pidiendo que se persiga a los conductores como se hace con los fumadores, a los que se impide incluso fumar sin molestar a nadie en bares exclusivos de fumadores o en espacios aislados dentro del local.

m

#48, si lo que vas a montar es más transporte público para que las personas que lo usen tengan más opciones y de mejor calidad, habrá que pagarlo entre todos (digo yo). Otra cosa es que desincentives el uso de transporte privado subiéndoles a estos los impuestos, que entiendo que es a lo que te refieres. Pero el transporte público se debe pagar entre todos.

El humo que se genera para el transporte humano y de mercancías tiene su justificación a día de hoy. El derivado de una droga, no.

La situación que comentas con bares de fumadores y no fumadores no es viable, ya se ha visto en la penúltima reforma. Al final, todos tenemos amigos fumadores y acabamos, en general, transigiendo y yendo a locales de fumadores. Prácticamente ningún local de 'no fumadores' ha podido aguantar con el cartel mucho tiempo, y la mayor parte han vuelto a ser de fumadores. Esto es precisamente lo que no se quiere.

D

#49 si lo que vas a montar es más transporte público para que las personas que lo usen tengan más opciones y de mejor calidad, habrá que pagarlo entre todos (digo yo)
Pues no tiene por qué. El transporte público extra lo pueden pagar los propietarios contaminantes a través de las subidas que ya te he indicado.

El humo que se genera para el transporte humano y de mercancías tiene su justificación a día de hoy

No. El humo del transporte privado en el centro de las ciudades es perfectamente evitable.

Y no. En ningún bar ha existido nunca una zona aislada y sin servicio de barra para no fumadores. Nunca se ha hecho. Y podrían tomarse otras medidas como conceder licencias, hasta un límite, para tener un bar de fumadores. Si hubiera voluntad, soluciones hay muchas.

Mientras tanto, a los fumadores nos queda protestar no entrando en ningún bar.

m

#50, pues ya me explicarás. Tienes que montar una red de servicio público que utilicemos todos y que dé servicio a todo el país... pero sólo lo van a pagar los que contaminen. Como también desincentivas el uso del transporte privado, cada vez hay menos gente que lo usa. ¿Me explicas quién pone la pasta? Cada vez necesitas más y cada vez vas a tener menos gente poniendo pasta. A mí no me salen las matemáticas...

editado:
Lo que dices es falso. La velocidad a la que funciona el mundo hoy en día no es sustituíble por el transporte público. Podría hacerse mucho más a su favor, pero no sustituye el privado. A día de hoy, no.

Por cierto, aún no me has explicado dónde está el problema grave en salir a la puerta a fumar. Yo lo veo algo incómodo, pero nada más.

En lo único en lo que no estoy de acuerdo con esta ley es en la eliminación de las zonas de fumadores de los aeropuertos. Más que nada, porque entiendo que en la zona de embarque no puedes salir a ningún lado y el vicio es muy fuerte. Pero el resto...

D

#52 La pasta la ponen los conductores que queden en función de lo que contaminen. Las matemáticas habría que hacerlas calculando la subida de esos impuestos y el efecto que puedan tener en la reducción de conductores particulares que suponga. No es un "sale o no sale".

Yo diría que no quieres entender. No hablo de eliminar el transporte privado, sino de reducirlo en lugares tan evidentes como los centros de las ciudades. Como se ha hecho por ejemplo en Londres. ¿Te parece una ciudad desarrollada?

El problema de salir a fumar es que puede hacer frío, o llover, o que tengas que dejar dentro la ropa, o lo que estés tomando, o que te quiten tu mesa. Y ahora dime, ¿cuál es el problema de habilitar zonas aisladas dentro del local?

m

#54, Londres ha tomado medidas con las que estoy de acuerdo. Pero en el centro de Londres sigue habiendo un montón de coches. Son menos, pero sigue habiendo un montón.

El problema de la pasta sale a poco que lo pienses un poco. A más gasto en infraestructuras, menos personas pagan. No hace falta hacer muchas cuentas para darse cuenta que el razonamiento es erróneo.

crafton

#61 Pues yo veo el razonamiento de #54 muy bién argumentado y acertado.

D

#61 Estoy algo perplejo con tus "intuiciones" matemáticas.

Ejemplo de desmotivación para conductores particulares: Tasa para circular por el centro. En Londres es de 8 libras. Se coge ese dinero, o el que se estime suficiente para reducir el tráfico en el centro, y se destina al transporte público. El coste podría ser nulo para el usuario habitual de transporte público o incluso generar ingresos extra.

D

#44 Esa diferencia de precios solo es debida a que hoy por hoy, los coches eléctricos son poquísimos. Si realmente se mirara por la salud de los demás y no se andaran con hipocresáis con el tabaco, y prohibieran los coches de combustión, la llegada masiva de coches eléctricos disminuiría su precio.

#47 Pueden haber muchas alternativas a las cargas, que para eso estamos los ingenieros. La primera que se me ocurre a mi, en 1 minuto de habermelo pensado, es cambiar directamente batería vacía por batería llena. Pues imaginate la de soluciones que saldrían si se invirtiera el dinero que se invierte en coches de combustión.

D

#72 la gente siempre habla de la hipocresía del tabaco. Entiendo que esta ley puede ser fruto de fines "ocultos". Pero esta ley beneficia a mucha(MUCHA) gente que no fuma. A mi personalmente me da igual de donde o porqué venga esta ley, me parece buena. Que tal vez habría que cambiar otras cosas, claro, pero eso no le quita valor a esta esto. Eliminar el humo del tabaco y los coches sería genial, pero quitar el del tabaco es mejor que no hacer nada, ¿no crees?

D

#80 Por supuesto, todo humo es malo para la salud y hay que regularlo, pero por que nos impiden a los fumadores fumar en sitios habilitados para nosotros sin que molestemos a los demás? No se si me entiendes.

D

#81 te entiendo, pero veo varios fallos en ello. La primera, que el aislamiento no creo que haya funcionado casi nunca bien. Si estas en un restaurante con una zona de fumadores, las salas contiguas acaban oliendo. Y otra es la presión social de los fumadores, me explico: ¿Si somos un grupo de 7 que vamos a comer y 4 fuman que hacemos? Los fumadores rápidamente sacan la calculadora y dicen "Fumadores".¿Que van a decir los otros 3? O comen solos o comen apestados. Podemos aplicar esto a una familia donde solo fuma uno.

Para mi el gobierno logra de esta manera curarse en salud y hacer que un no fumador solo pueda estar aspirando humo al aire libre y por voluntad propia.

P.D.: yo soy de los que piensa que el derecho de los no fumadores a respirar aire limpio prevalece INDISCUTIBLEMENTE sobre el de los fumadores a fumar.

D

#38 una diferencia. Dices que hay alternativas al los coches de combustión. Vale, ahora estudiemos su viabilidad. Si todos los coches nuevos fueran obligatoriamente eléctricos(sin contar problemas de baterías y demás), la broma costaría unos 10K€ o 15K€ más a cada persona. Ese es el precio de la alternativa. Un precio inasumible.

Ahora te voy a decir cuanto cuesta la "alternativa" a fumar(que es no fumar, por cierto): 0€ = 0K€ = 0M€.Puedo a ser un poco laxo aquí e incluir unos 1000€ destinados al tratamiento para dejar de fumar. Aun así, es mucho menos.

Por eso, prohibir fumar es viable y obligar a comprar coches eléctricos no. Cuando bajen de precio los coches ecológicos(generalizando) no tengas duda que se obligará su uso(igual que se ha venido haciendo con las mejoras en los niveles de contaminación, véase catalizadores y demás).

D

#44 Transporte público.
#45 ¿De qué me estás hablando?

D

#46 ¿y donde no llega? ¿Y cuando no hay horarios? ¿Y los transportistas, desalojan buses para llevar las mercancías? ¿Y las ambulancias? ¿Y en casos de emergencia?(yo no quiero que los bomberos vengan a mi casa en metro...) Así se me ocurren estos. Seguro que hay más.

D

#37 Pues claro que hay sustituitivos del coche: El transporte público. En algunas ciudades, la circulación de vehículos particulares por el centro de las ciudades está restringida o se cobra una tasa.

No existe ningún motivo para que no se permita en los bares la instalación de zonas aisladas de fumadores, por eso esta ley es abusiva y una persecución. Yo, por mi parte, no voy a entrar en ningún bar hasta que no se modifique esta ley absurda. Y no solo porque no se pueda fumar, sino como medida de protesta. Todos los fumadores que creamos que se están vulnerando nuestros derechos con esta ley invasiva deberíamos hacer lo mismo.

m

#39, ¿las mercancías también las mueves en transporte público? ¿te vas de vacaciones en transporte público? ¿Cómo haces transportes interurbanos? En ciudades grandes y/o bien montadas, entre metro/bus/bici puedes hacer la mayor parte de los desplazamientos. En otro tipo de ciudades o pueblos, no.

D

#41 Oye, que ya sé que no se pueden eliminar todos los vehículos de las carreteras. Pero medidas se pueden tomar muchas. El gobierno, para no pecar de hipocresía, debería al menos prohibir el tránsito de vehículos particulares en el centro de las ciudades.

Para proteger nuestra salud. Y no hace falta que vayan más allí como con los fumadores y prohíban circular allí donde no molestan a nadie.

Estijo

#43 ¿Pero entonces ellos podrían entrar con sus coches oficiales de 100.000€, o no?

s

#39 Yo, por mi parte, no voy a entrar en ningún bar hasta que no se modifique esta ley absurda.

Lo tienes mucho mejor de lo que antes lo tenía alguien que no quisiera tragar humo. Cuando decidas bajarte del burro, con no fumar durante un ratito ya puedes entrar donde quieras.

Por el contrario, alguien que no quiera tragar humo, antes lo tenía muy jodido.

Así que no te quejes, eres un privilegiado. Felicidades por la parte que te toca.

francisco

Siempre creí que es inmoral dejar que un tonto se quede con su dinero.

Alguien debe sacarles a estos hosteleros todo el que tengan vía multas.

D

Pues nada, que sigan jugando a los insumisos.... cuando les llegue la primera multa, se les pasa toda el ansia libertaria y revolucionaria. Y cuando vean que los bares de alrededor siguen llenos y sin hacer el numerito, me imagino que cesen en su actitud.

w

#18 Ninku, el día que dieron la clase de ironía tu no estabas, no?

l

Se puede estar a favor o en contra.. pero nadie puede saltarse la ley a la torera.. auqnque no le guste.

w

Pueden bajar las pensiones, los sueldos, destruir puestos de trabajo, mentir descaradamente, etc, pero , no dejarnos fumar en sitios cerrados!?, revolución!, a la guerra si es necesario!

n

Hay que ser gilipollas para pensar que por incumplir varios la Ley van a conseguir algo y no van a ser sancionados.

Por esta misma de regla de tres voy a irme yo todos los días sin pagar con mis colegas, vamos a ser insumisos en eso también... a ver si se une más gente y nos hacen nada

¡PANDA DE MEMBRILLOS!

#17 Ya veo como opinas, somos un país de pandereta, nos recortan derechos, bajan las pensiones... y ni Dios se mueve, los estudiantes apotronados en sus sofás con sus consolas no salen a la calle... pero eso sí, la droga del tabaco si es capaz de moveros a algunos... vergonzoso

e

No basta con llenar papelotes con firmas; tiene que realizarse una proposición de ley articulada y fundamentada, y debe crearse una comisión promotora de la misma:

http://www.senado.es/otrasdis/legislac/normas/LORG384.html

D

#12 Eso para ellos no vale, además una vez tengan las firmas se las colgarán al toro de intereconomía entre las astas y las llevarán galopando sobre él al Congreso.

sieteymedio

Para mi como si ponen "automovilistas insumisos se unen en contra del limite de 120 y deciden ir a 200"

Multazo y punto

mciutti

Cuando uno tiene los cojones de sacar adelante una ley impopular como esta, debe tener también la coherencia de hacerla cumplir desde el principio sancionando a los insumisos sin contemplaciones en vez de tanto aviso y tanta mierda que lo único que consigue es que los reticentes alimenten la ilusión de que no pasa nada y se crezcan creando una tensión innecesaria.

r

debería prohibirse también el fumar a 50m de los centros educativos, colegios, universidades... en Canadá se prohibía a 6 metros de la entrada, lo marcaban con una linea azul en el suelo... pero oye, seré que soy el único al que ver a una "cuidadora" de guardería salir a la puerta del jardín de infancia a fumar mientras todos los niños la miran le parece mal... o a una profesora de primaria, o de secundaria...

Astrofa

Yo voy a ir a esos bares y cuando me pasen la cuenta les diré que paso de pagarles. Si ellos pasan de cumplir la ley yo también.

D

Yo anoche estuve en un pub musical que solía ser una sauna de tabaco y estaba igual de lleno que siempre. De hecho, tampoco había mucha gente fumando en la puerta.

Eso sí, según los camareros, los clientes están más tensos y bordes.

NoEresTuSoyYo

Es curioso como el país se une para tratar el tema de la ley del tabaco y luego para el tema de huelgas... se queda cortita la cosa lol . JUST IN SPAIN.

D

Cuando recojan las 500.000 para intentar abolir esta ley aprobada por todos los partidos elegidos democraticamente, hay que recoger otras 500.000 para que se cumpla esta ley, seguro que se consiguen, el que quiera gasear a camareros y clientes no fumadores que se joda, como vengan al negocio donde yo trabajo, los cuatro que estamos le vamos a firmar en el culo

s

Según explicó los dos técnicos de la conselleria le amenazaron con una sanción de 6.000 euros diarios por cada día que siga permitiendo fumar.

Por fin sabemos el criterio con las multas. Cuando les lleguen, se les acaba la tontería rápido.

D

Ahora si que van a cerrar establecimientos a punta pala. Pero no por la ley antitabaco, sino por esa chulería innata española del "me paso la ley por el forro" que termina descubriéndoles como a idiotas.

ﻞαʋιҽɾαẞ

El alcalde de Valencia se estará frotando las manos. Esperemos que lo utilicen para mejoras en la ciudad y que lo disfruten los ciudadanos.

tsumy

#5 ¿El? Siempre se ha rumoreado por aquí sobre lo de Rita, pero por ahora no hay pruebas.
Mirala que feliz que se encuentra

ﻞαʋιҽɾαẞ

#14 Vaya fallo más tonto. Voy a flagelarme ahora mismo. Gracias por la corrección.

Xi0N

Yo quiero que cambien las máqinas de tabaco de los bares por máquinas de desodorante porque manda cuyons...

D

Esto explica muchas cosas sobre Camps, este tipo de gente es la que abunda por allí.....

DexterMorgan

Cuanto mas se unan, mas facil es multar .

jainkone

la insumisión consiguió el final del servicio militar obligatorio en Hispanistán, por si no lo recordais...

por otro lado, ya me gustarián estas inspecciones , estas multas y estos apercibimientos de la administración en otros lugares donde se incumple la legislación abiertamente (reservas naturales, despachos de ayuntamientos,playas, costas, bancos, cajas de ahorro, empresas de telefonía, servicios diversos, transportes públicos...

sigo?

s

#95 la insumisión consiguió el final del servicio militar obligatorio en Hispanistán, por si no lo recordais...

Sí que lo recuerdo y la cosa no fué así.

Todo lo hizo CiU (ese partido catalán). A cambio de dar su apoyo parlamentario a los respectivos gobiernos iba sacándole cosas a quién estuviera en el gobierno.

El punto de partida es que a un catalán no le hace ninguna gracia estar en el ejército Español.

Lo primero fué conseguir que el recluta pudiera escoger la región de destino (habiendo plazas suficientes).

Esto implicaba que en Cataluña habría un montón de catalanes juntos y armados. ¡El chollo fiscal español estaba en peligro! Así que se retiró el ejército de Catalunya y del País Vasco.

Esto anulaba el beneficio de hacer la mili cerquita de casa. CiU "atacó" otra vez consiguiendo la eliminación del servicio militar obligatorio.

Se puede hacer la mili voluntariamente, pero como podrás comprender hay exactamente cero voluntarios catalanes.

La insumisión no sirvió para nada.

D

Yo tengo un bar y como es mio y dentro de él hago lo que quiero, estoy pensando en pasar de la ley del alcohol a los menores. En mi bar yo le vendo alcohol a quien quiero! Y tambien tengo una constructora. Y aunque la ley me exige unas ciertas normas y limites...que carajo! es mi empresa y construyo las casas como me da la gana! insumision ya! total libertad ya!

N

Yo entiendo a los dueños de comercios que habilitaron zonas para fumar, dejándose un pasta y ahora...

D

#75 Hombre, esta claro que el hecho de que cambie una legislación que te afecte al negocio siempre toca los huevecillos. De todas maneras, teniendo en cuenta que lo de separar zonas y tal entró en vigor el 1 de enero del 2006, en 5 años deberían tener tal majestuosa obra amortizada.

#84 Yo te diré a quién beneficia la ley: a los ~35 millones de españoles que no viven en Madrid o Barcelona y que en muchas ocasiones tenían que recorrer kilómetros y kilómetros para encontrar un bar/cafetería/restaurante donde no se pudiera fumar. Y cuanto más pequeña era la ciudad, normalmente, más difícil de encontrar un sitio así.

#88 Y yo no creo que tú seas nadie para decirme lo que puedo decir o no

p

Yo ,le metería también multas a los clientes a los que pillaran fumando, por delito contra la salud pública.

Y no sólo en el bar, apuesto a que más de un ****** se pondrá a fumar en la calle, a medio metro de la puerta, echando su humo sobre todos los que entren y salgan , como diciendo, "os tenéis que tragar mi humo, porque me da la gana a mí, os guste o no". A esos yo también les pondría unas buenas multas.

Estijo

#21 Se supone que la ley ya funciona así y multa también a los fumadores. Tranquilo si pronto saldremos de la crisis.

Alexxx

Valencians en peu alcem-se!!! Tots a una veu, germans vingau!! Per a lluitar contra la llei, tots a una veu germans vingau...

Mikelodeon

Y si luego los no fumadores vuelven a recoger 500000 firmas? Qué pasa? No se dan cuenta de que somos más? que tienen las de perder?

D

#83 Ok... ¿¿¿donde quedamos para darnos de hostias??? porque parece que ese es el espiritu de la ley: encabronarnos a todos con el tema del tabaco.

D

Pues yo conozco a unos cuantos propietarios de pubs de la zona de Malasaña y me comentan que la cosa ya iba de culo, pero que con la ley ademas va cuesta abajo. Estan haciendo un 15% menos de caja de lo esperado el sabado noche. Segun me comenta el dueño de una licoreria, antes la gente tomaba 2 o 3 copas en el local y se abria, ahora se esta viendo mucha gente que se toma una nada mas y se va a otro lado para echar el pitillo por el camino.

g

#93 pero entonces vendrán de otros locales ¿no?. Pienso que es demasiado pronto para evaluar los resultados. donde vivo hay bares de día, donde la gente desayuna toma el café, los jubilados juegan a las cartas, etc... Es cierto que ahora esta vacío y los dueños dicen que hacen menos pero esto lo achaco a que ha habido un cambio y no nos gustan los cambios. Cuando pase un tiempo creo que la gente volverá al bar a desayunar y a jugar a las cartas porque eso es lo que nos gusta.
El tiempo dirá.
Personalmente creo que la prohibición de fumar a la entrada de un hospital o en parques infantiles es una soberana tontería. De acuerdo que no pongas un cenicero justo al lado de la entrada pero si te separas unos metros ya no hay problema. Y no puedo fumar en un parque porque los niños respiran el humo ¿pero volviendo a cada con mi hijo si que me puedo fumar un cigarro?, pues vale.

Zzelp

Jóvenes rebeldes.

trixk4

Una ley chapucera aplicado de forma chapucera. En vez de concienciar primero, prohibir aditivos y hacer una especie de transición. Pero nada, a cascar multas para que algunos fumadores monten el pollo, y se hable del "tema de los malos humos" mientras se avecina una huelga general y las pensiones tienen sus días contados. "Cortina de humo", como diría el almirante Tovey.

Los hosteleros estan en su derecho de pedir firmas, pero el asunto de fumar no volverá a lo que era antes.

D

#96 LLevan concienciando ya dos décadas contra los perjuicios de fumar, y a los fumadores les viene dando igual bastante tiempo, con las personas que sufren de una adicción no valen medias tintas. No se puede fumar y ya está, no hay que tener miramientos porque los fumadores no están en igualdad de condiciones para razonar que los "no fumadores". Su opinión no vale lo más mínimo en lo que respecta al tabaco, porque su adicción les hace perder la empatía por la salud de los demás. Por eso, a los "no fumadores" que argumentais de forma inteligente por estos lares, os insto a que no perdais mucha energía. Discutir con un fumador es como hacer con un Testigo de Jehova, no se llega a ningún sitio y la demagogia y las comparaciones ridículas campan a sus anchas. No se puede razonar con alguien que estaría dispuesto a no comer por seguir fumando. Como para dejarles nuestra salud en sus manos...

P.D: No tengo lo más mínimo en contra de los fumadores, sino en contra del tabaco, es la necesidad de fumar lo que habla en boca de los fumadores de forma que salen esas comparaciones tan rocambolescas con respecto a los coches y no sé que más. Ojala y todos los fumadores entendieran esto, se liberaran de algo tan dañino y sin lo que se puede vivir mejor y más libre. Sí, tendrían más de eso que reivindican, libertad, porque ahora no son libres para elegir, porque desgraciadamente, son adictos a una sustancia que les hace obedecer a los impulsos de su necesidad de nicotina.

#103 Contra unos Hosteleros que ganan bastante dinero y que siempre antepondran el dinero a la salud de sus clientes y trabajadores. Si les toca perder beneficios durante un par de meses hasta que los nuevos hábitos se asienten, así tendrán que hacerlo.

Al-Khwarizmi

#96: ¿Te parece que se han hecho pocas campañas de concienciación? A estas alturas todo el mundo sabe lo malo que es el tabaco.

¿Te parece que no se ha hecho una "transición"? ¿Entonces, la penúltima ley qué fue? Lo que pasa es que la gran mayoría de los fumadores se pasaron la transición por el forro, echándonos su humo a los no fumadores como siempre y negándose a ir a locales de no fumadores.

También me hacen gracia los hosteleros llorando porque el gobierno les hizo gastar dinero en obras para nada, cuando todo el mundo sabía que una ley antitabaco como la actual se iba a aprobar porque una directiva europea obliga a ello (lo único que no se sabía era la fecha exacta); y además nadie les impedía poner todo el bar como de no fumadores si no querían gastar dinero en obras.

Pero claro, si la ley de transición se toma como un "vamos a permitir fumar en todos los sitios donde la ley nos deje, y vamos a incumplirla en lo que podamos", es como si esa transición no hubiera existido. Pero de lo único que se puede acusar al gobierno ahí es de haber sido demasiado blando, no de lo contrario.

areska

A mí me da la risa porque ahora no se puede fumar en los bares pero SE FUMA EN LA CALLE, que me da bastante más asco... Porque si sé que en un bar fuman pues voy o no voy, pero que esté la gente apilada en las puertas de los bares y en las terrazas, en las paradas de autobús, etc. fumando me perjudica más que que estén en los bares, qué queréis que os diga... Tengo un cabreo monumental porque llevo toda la mañana chupando tabaco de la gente por la calle, encima las aceras dan pena, todas llenas de colillas... En mi opinión, ¡¡esta ley es una chapuza!! Aún no acabo de ver a quién beneficia...

D

#84 ahí entra el civismo de las personas. Si los dueños de los bares no son capaces de poner ceniceros en las calles y los fumadores usarlos, quizás habrá que sancionar a los que ensucien. Eso sí, esa medida contra el incivismo será tildada de "nueva agresión contra nuestras libertades".

areska

#86 Lo que ocurre es que a base de prohibiciones y sanciones no sé a dónde vamos a llegar... todo este tema me parece que está fatal gestionado por parte de la administración, no han previsto las consecuencias ni se han mojado nada con los hosteleros, muy mal.

s

#84 Si en la calle es malo, en un local cerrado es mucho peor.

Del local te puedes librar no entrando, pero te quedas sin tu derecho a entrar. Cualquier día te puede venir muy bien usar los servcios que proporciona ese local ¿y entonces qué? No se debe renunciar nunca a los propios derechos.

En la calle, también molesta, pero fumar es legal, y casi siempre te puedes apartar para no caminar justo detrás del drogadicto, lo que lo hace más tolerable.

p

#84 esa es otra!! Yo no entiendo porqué casi todos los fumadores que veo o conozco tiran la colilla al suelo, o la lanzan encendida por la ventanilla del coche. Lo del coche tiene tela, porqué todas las veces que lo he preguntado (que son bastantes) me han dicho que es por no ensuciar su cenicero o para no tener que vaciarlo después. Y claro, por esa razón tampoco lo apagan antes de lanzarlo.

Lyzanor

Estos mismos seran los que cuando les cierren el bar se quejaran de que España es una mierda y no hay trabajo para nadie.

D

Rasgara aqui tambien el pp sus vestiduras porque no se respeta la legalidad?

P

Imagino que será cuestión de tiempo que la Generalitat Valenciana desarrolle la ley y la haga más laxa, como ocurrió con la anterior ley, y entonces entre que se recurre al constitucional y demás, se ganan unos añitos.

D

Y digo yo, ¿no habría sido más efectivo para sus intereses haber conseguido las firmas antes de la promulgación de la ley?

Estijo

Hombre se puede cumplir la ley e intentar luchar para que se cambie si no te gusta. Con eso estoy conforme, mas que nada por lo que supone saltarse la ley, es decir, darles mas dinero a unos políticos de por si corruptos, ricachones y vividores. Por que por mucha clientela que acumule por dejar fumar no creo que de para hacer frente a esas multas bastante aterradoras.

kalimochero

Desde luego, si ocurre como en otros países en que se ha conseguido cambiar la ley, no lo harán los fumadores, sino los dueños de los establecimientos.

D

Dicen que en la zona del Levante es dónde más droga se consume en España. http://zohtahge.notlong.com

tommyx

más de uno no debería confundir libertad con libertinaje

Vuduchild

Ayer vi a una chica fumando en un bar, y le dije que no se podia fumar, a parte de que no me hizo ni puto caso casi me meto en un lio

D

#76 A la chica no se lo tienes que decir, se lo tienes que decir al del bar y en cuanto se pongan un poco bordes llamas a la policía. Aunque todo esto sea un mal royo...

Vuduchild

#82 pues sí, tienes razón. la proxima vez ire donde el responsable, y si no hace nada, pues me voy sin pagar.

Estijo

Lo que tampoco acabo de comprender es la ambigüedad del asunto. Cuando en la gran mayoría de comentario de meneame se lee que la gente no se revela, que tenemos que hacer algo para cambiar España, que si los jóvenes son sumisos y pasa de todo, pata tin pata tan, pero por contra cuando la gente se intenta revelar por algo arremetéis contra ellos como si fueran terroristas.
Vale se puede cumplir la ley, pero también se puede intentar luchar para cambiarla dentro de la legalidad o eso tampoco vale... por que da la sensación que ya no vale nada de lo que se haga y que mas vale agachar la cabezita e ignorar todo.

Estijo

#27 Pues ves cogiendo los hábitos.
Pero ojala por la ley antitabaco o alguna chorrada parecida la gente empezara a levantarse, que mas quisieran algunos. Por algo tenemos que empezar y lo que esta claro que esta no sera, eso seguro, por que solo llama al separatismo.

D

#27 No creo que tu seas nadie para , decirle a la gente por lo que protestar o no.

AdobeWanKenobi

#27 Magnífica exposición. Así es España.

Campechano

#26 Es que con la de cosas que hay para hacerse el "rebolusionario" con toda la razón del mundo van y lo hacen para seguir jodiendo a los demás. Y espera que empiecen a quebrar clubes de futbol y veremos hordas de indignados tomar las calles.

D

¿ Donde hay que firmar ? Yo paso de bares hasta que se pueda volver a fumar.

y

#91 No te lo crees ni tú lol.

D

Que irónico todo esto, luchar contra la ley Sinde es muy progresista, pero esto no. Me parece que cualquier adulto es lo suficientemente mayor como para decidir a que bares va, y a su vez, su dueño, a si permite o no fumar en ellos.

Simplemente me parece que el estado nunca debería actuar de padre, y decirnos que es moral y que no, lo mínimo que se debería permitir, sería por lo menos que tuvieran lugares acondicionados para fumadores.

D

#70 venga, otro mas. Que no, que porque sea tu bar tu no puedes hacer con él lo que te de la gana. Y punto pelota.

D

#71 De todas formas, ten en cuenta que tener derecho a algo no implica obligatoriedad, tienes derecho a entrar a un bar porque es público, pero tampoco te obligan a ello.

#74 venga otro argumento más como ese, me pregunto cuanto te lo has pensado, solo porque lo digas tu.

D

Todo mi apoyo y mi ánimo a los bares esos valencianos. Tienen toda la puta razón del mundo. Somos un país de mierda.

En un país civilizado no tendría que venir el gobierno a decirnos que tenemos que hacer con nuestro cuerpo, a exigirnos como debemos llevar nuestra propiedad privada o nuestro negocio. Como no nos puede regañar o multar si decimos abortar o tener un matrimonio homosexual o practicar el sadomasoquismo.

Sí, ya me sé la cantinela de que esta ley es por los fumadores pasivos bla,bla bla. Pero, ¿a éstos fumadores los obligan a entrar en esos bares? ¿Tan difícil era que los bares se convirtieran para fumadores o no fumadores segun la decisión de cada uno y así escoger en total libertad? Que va, la solución es prohibir y prohibir y que una vez más el estado venga en plan paternalista con nuestra salud cuando ni tan siquiera han eliminado los impuestos del tabaco.

Tanto orgullo al decir que nos autorganizamos para luchar contra la ley sinde o We are animomous y en un tema como este, como siempre, no somos los ciudadanos los que nos organizamos para que cada uno actúe con su cuerpo como le venga en gana y sin molestar al prójimo . Solo a base de prohibiciones y leyes cremos que avanzamos y ahí nuestra dependencia de los políticos. Pero como digo, este es un país de mierda.

m

#55, pues nada, que el gobierno no regule que, en tu negocio privado, utilices productos tóxicos. Es intolerable.

D

Me olvidé poner que #220 iba para #59

Gankutsuou

#55 Y dale, que el Estado no es paternalista con tu salud, solamente defiende la mía. Tu como si te matas de un barrigazo, al Estado se la trae al pairo, pero hazlo donde no molestes.

Y no, no puede ser decisión del dueño del bar si se va a respetar mi salud o no, porque las decisiones de este tipo atienden a motivos económicos y de competencia. No es tan fácil como "ah, pues que vayan a bares de no fumadores". Es que al bar o al restaurante se va a comer, cenar o echarse unas cañas, y punto pelota. Si los yonkis del tabaco no pueden aguantar su mono, ahí tienen la puerta, pero que no molesten a los demás con sus fantochadas.

D

#55 perdona, pero este pais y el resto del mundo tienen normas y leyes que tienen que acatar tanto personas como empresas, sean privadas o no. Asi que menos peliculas de que en mi propiedad privada hago lo que quiero. Los bares seran propiedad privada pero ofrecen un servicio al publico en el que cualquiera tiene derecho a entrar. El que comete una accion contra el resto es el fumador, no el que no fuma. Si quieres fumar vete tu a la calle o a tu casa. Asi que no, ni de coña tienen toda "la puta razon el mundo". NO se en que mundo vives tu....

D

Me parece perfecto que tanta gente se rebele contra una ley injusta y abusiva. Esto demuestra que la ley está mal hecha con ganas, aunque a los meneantes os ponga cachondos no respetar los derechos de los demás.

D

A mí lo que no me gusta es la obligación de tirar la basura en los contenedores. Prefiero tirarla en la calle porque es mi basura y con ella hago lo que quiero. Aunque, como dice #30, a muchos meneantes os guste limitar mis derechos con una ley injusta y prohibirme dejar mi basura donde yo quiero.

Alguien se une a mí en un noble acto de insumisión?

D

#33 Lo explico sin problemas. Es abusivo que no pueda existir de ninguna manera un bar donde un fumador pueda fumar. Ni en un local aclimatado donde solo nos contaminemos los fumadores entre nosotros. Es abusivo no poder fumar a 50m de la entrada de un hospital, o de un parque. Porque es al aire libre, y ni a 2 metros fumando a la puerta de un hospital o parque nadie respiraría el humo. Porque cualquier coche que pase por ahí al lado contaminará más. Esos son mis motivos.

s

#34 Es abusivo que no pueda existir de ninguna manera un bar donde un fumador pueda fumar.

No es abusivo en absoluto. Es lógico que se proteja la salud de los no fumadores.

Sí, en cambio que es vergonzoso. Porque es una vergüenza que con la anterior ley, que permitía que cada bar escogiese si se podía fumar o no, los fumadores no transigían nunca. Siempre había que ir a un sitio donde se pudiera fumar. Y claro, al final en todos los bares se podía fumar. Es una consecuencia lógica.

Igual que es lógico que, en consecuencia, hayamos acabado con la prohibición total como último recurso. Es una vergüenza lo que los fumadores han hecho.

Los fumadores ya tuvieron su oportunidad. Ahora ya es tarde.

Aggtoddy

#30 yo con esta ley ya no necesito viagra

#103 la ley lleva aplicada una semana y ya les afecta trágicamente? ya notan la bajada? que hablen cuando lleve un año y hagan cuentas

fortichu

#30 ¿"tanta gente"? Un asador marbellí bandera del puro y orujo y un puñado de bares valencianos se rebelan (no vamos a tocar las causas, aunque me gustaría ver la insumisión de ciertos sitios si en el gobierno no estuvieran los socialistas), y "esto demuestra que la ley está mal hecha con ganas". Claro, claro. Pobrecillos.

1 2 3